Facultad de Ciencias Economicas y Sociales Facultad de Ciencias Economicas y Sociales
  • Campus Virtual
  • SIU-Guaraní
  • Horarios de Cursada
  • Gestión de Aulas
  • Turnos
  • Inicio
  • Institucional
    • ¿Quiénes Somos?
    • Nuestra Historia
    • Espacio U
    • Actas de Consejo Académico
    • Plan Estratégico 2030
    • Logos
    • Relaciones Internacionales
  • Académica
    • ¿Quiénes Somos?
    • Concursos
    • Calendario Académico
    • Planes de Trabajo Docente
    • Carrera Docente - Reválida
    • Régimen académico
    • Promociones
    • Novedades
    • Código de Convivencia
    • Oferta Académica
  • Investigación
    • ¿Quiénes Somos?
    • Grupos
    • Proyectos
    • Centro de Documentación
    • Nülan - Repositorio de Publicaciones
  • Extensión
    • ¿Quiénes Somos?
    • Pasantías
    • Programa de Políticas de Género
    • Becas
    • Capacitación, Cultura y Eventos
    • Inserción Laboral
  • Posgrado
    • ¿Quienes Somos?
    • Oferta Académica
    • Posdoctorados
    • Doctorados
    • Maestrías
    • Especializaciones
    • Diplomaturas
    • Cursos de posgrado
    • Ofertas laborales
    • Conferencias y talleres
  • Vinculación
    • ¿Quienes Somos?
    • Centro de Desarrollo Económico Territorial
    • La Secretaria y CEDET en los Medios
    • Nuestras Actividades
      • Prácticas Profesionales Académicas (PPA)
      • Vinculación con el medio
      • Capacitación
      • Asesoramiento y Asistencia Tecnica
      • Algunos Datos
    • Convocatoria a Docentes y Graduados
    • Con Quienes Trabajamos
    • Formación
  • Campus Virtual
  • SIU-Guaraní
  • Horarios de Cursada
  • Gestión de Aulas
  • Turnos
Facebook
Instagram
Twitter
Linkedin
Facultad de Ciencias Economicas y Sociales Facultad de Ciencias Economicas y Sociales
  • Inicio
  • Institucional
    • ¿Quiénes Somos?
    • Nuestra Historia
    • Espacio U
    • Actas de Consejo Académico
    • Plan Estratégico 2030
    • Logos
    • Relaciones Internacionales
  • Académica
    • ¿Quiénes Somos?
    • Concursos
    • Calendario Académico
    • Planes de Trabajo Docente
    • Carrera Docente - Reválida
    • Régimen académico
    • Promociones
    • Novedades
    • Código de Convivencia
    • Oferta Académica
  • Investigación
    • ¿Quiénes Somos?
    • Grupos
    • Proyectos
    • Centro de Documentación
    • Nülan - Repositorio de Publicaciones
  • Extensión
    • ¿Quiénes Somos?
    • Pasantías
    • Programa de Políticas de Género
    • Becas
    • Capacitación, Cultura y Eventos
    • Inserción Laboral
  • Posgrado
    • ¿Quienes Somos?
    • Oferta Académica
    • Posdoctorados
    • Doctorados
    • Maestrías
    • Especializaciones
    • Diplomaturas
    • Cursos de posgrado
    • Ofertas laborales
    • Conferencias y talleres
  • Vinculación
    • ¿Quienes Somos?
    • Centro de Desarrollo Económico Territorial
    • La Secretaria y CEDET en los Medios
    • Nuestras Actividades
      • Prácticas Profesionales Académicas (PPA)
      • Vinculación con el medio
      • Capacitación
      • Asesoramiento y Asistencia Tecnica
      • Algunos Datos
    • Convocatoria a Docentes y Graduados
    • Con Quienes Trabajamos
    • Formación

Noticias

empty alt

Jornada de Recepción de Materiales Reciclables en la UNMDP

Detalles
Última actualización: 28 Noviembre 2022

El próximo jueves 1 de diciembre de 9:00 a 16:00 hs, en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (San Lorenzo esquina Funes), se realizará una nueva edición de la Jornada de Recepción de Materiales Reciclables en la UNMDP. En este caso, considerando el impacto y recuperación de más de 20 toneladas de residuos tecnológicos en nuestra ciudad de las ediciones anteriores, se propone ampliar los materiales a recibir para su recuperación.

Se recepcionarán desechos tecnológicos; papel, cartón, plástico y metales; eco Botellas y tapitas plásticas; y aceite vegetal usado.

La Facultad de Ciencias Económicas y Sociales a través de su Secretaría de Vinculación con el Medio, en conjunto con el Centro de Desarrollo Económico Territorial (CEDET) y múltiples organizaciones locales, proponen una campaña de recuperación y sensibilización sobre materiales reciclables.

La misma tiene por objetivo sensibilizar y actuar en la recuperación y tratamiento de residuos tecnológicos, papel, cartón, plástico y metales, Eco Botellas y tapitas plásticas y aceite vegetal usado, tanto al interior de la comunidad universitaria como fuera de la misma, con participación en las ediciones anteriores de múltiples organizaciones y pymes locales.

En esta ocasión, se cuenta con la participación de diversas instituciones del entramado socio productivo local y regional, vitales para la coordinación y difusión de la acción. Entre ellas, el Parque Industrial de General Pueyrredon; Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata; ATICMA - Asociación de Tecnologías de la Información y la Comunicación de Mar del Plata; Fundación Mar del Plata Entre Todos; ABIN - Asociación Bonaerense de la Industria
Naval; UCIP - Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata; ADIMRA – Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina, Mar del Plata; FortaleceRSE; Colegio de Profesionales de Turismo de la Provincia de Buenos Aires; Foro de Colegios y Profesionales del Partido de General Pueyrredon; Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios; Banco Nación; Sindicato de Empleados de Comercio; Cafrexport, Cámara de Frigoríficos Exportadores de la Pesca; Cámara Marplatense de la Industria
Plástica; ACIAMDP - Asociación de Confeccionistas de Indumentaria y Afines Mar del Plata; Cámara Textil de Mar del Plata; Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Mar del Plata; Cámara Industrial y Comercial de la Madera de Mar del Plata y Zona de Influencia; Clúster de Alimentos Mar del Plata; Sindicato Argentino de Obreros Navales; Clúster de Energía Mar del Plata; Cooperativa de Reciclado RUM, Cartoneros, Carreros y Recuperadores de la UTEP, RBA Ambiental, MTE, Unión de Sindicatos de la Industria Maderera de la República Argentina; Cámara de la Industria Naval Mar del Plata; Colegio
de Odontólogos de la Provincia de Buenos Aires, Distrito IX; Re-Construir Mar del Plata, y Proyecto Cuidando lo Nuestro.

Para más información: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Flyer Jornada

empty alt

26 de Noviembre | Día del Trabajador/a Universitario/a

Detalles
Última actualización: 26 Noviembre 2022

Muy feliz día a los trabajadores y trabajadoras universitarios/as, especialmente a quienes desempeñan sus tareas en nuestra Facultad.

La Facultad se construye día a día en equipo. Gracias por el compromiso, el esfuerzo y la dedicación.

EFEMERIDES 2022 7 min

empty alt

Nuestra Facultad presente en una reunión científica sobre Economía Agraria

Detalles
Última actualización: 25 Noviembre 2022

GIANLUCA

Entre el 26 y el 28 de octubre, en la ciudad de Bahía Blanca, se desarrolló la 53º Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Agraria (AAEA), bajo el tema convocante “Perspectivas del sector agroalimentario en la región y el mundo”. La misma representó la vuelta a la presencialidad luego de la pandemia y fue organizada por la AAEA y el Departamento de Economía de la Universidad Nacional del Sur.

En esta edición, las investigadoras Miriam Berges, Beatriz Lupín y Victoria Lacaze y el estudiante avanzado de la carrera Licenciatura en Economía, Gianluca Cutrera, integrantes de los grupos “Economía Agraria” e “Indicadores Socioeconómicos”, presentaron los siguientes trabajos: “Consumo urbano de verduras y frutas en el Partido de Gral. Pueyrredon”. Autoras: Victoria Lacaze, Beatriz Lupín, Julieta Rodriguez, Guillermina Mujica, Agustina Agulló, Ariana Adamini y Mailen Fernandez; “Bioeconomía y consumo: valoración de alimentos saludables y sustentables. Autores: Julieta Rodriguez, Beatriz Lupín, Guillermina Mujica, Gianluca Cutrera y Ariana Adamini; “Percepción de los adolescentes acerca del sistema de producción ganadero de la Cuenca del Salado. Un estudio exploratorio para la ciudad de Rauch”. Autores: Natalia Unger (INTA), Diego Gauna (INTA), Beatriz Lupín y Victoria Lacaze; “Estimación del valor agregado y análisis de cluster para la producción de kiwi del sudeste bonaerense”. Autoras: Miriam Berges, Victoria Lacaze, Lorena Tedesco (UNS), Mailen Fernandez y Martín Capeccio y “Consumo de alimentos y regresión por cuantiles”. Autoras: Carla Brillanti, Miriam Berges y Lucía Echeverría. Este trabajo fue distinguido con una mención al mejor trabajo de la Reunión.

Todos los trabajos se encuentran disponibles en el Repositorio Institucional Nülan.

Por otra parte, la Reunión contó con la exposición de destacados analistas del sector como Marcelo Regúnaga (Coordinador en Argentina del Grupo de Países Productores del Sur), José M. García Álvarez Coque (Universitat Politècnica de València, España), Federico García Suárez y Pedro Arbeletche (Universidad de la República, Uruguay), Carlos Guanziroli (Universidad Federal Fluminense, Brasil), Susana Mirassou (ex Presidenta del INTA) y Adrián Bifaretti (Instituto de la Promoción de Carne Vacuna Argentina), entre otros. Asimismo, el Dr. Norat Roig-Tierno (Universitat Politècnica de València, España) dictó el workshop “Análisis cualitativo comparativo (qca) aplicado a las ciencias agrarias”.

MIRIAM PREMIO

empty alt

La Decana de nuestra Facultad, presente en FIESA 2022

Detalles
Última actualización: 25 Noviembre 2022

WhatsApp Image 2022 11 25 at 1.12.08 PM

En el marco de la Feria Internacional de Educación Superior, se llevó a cabo un conversatorio denominado "Accesibilidad a la Educación Superior: un desafío interdisciplinar, en el NH Gran Hotel Provincial.

El mismo se organizó en en tres líneas de diálogo y estuvo a cargo de los decanos y decanas de las unidades académicas de la Universidad, del director de la Escuela Superior de Medicina y de la Directora del Colegio Nacional Arturo Illia.

"El sistema universitario argentino y su correlación con los derechos humanos", "Impacto de la pandemia covid en la salud de la comunidad universitaria. Políticas de inclusión. Situaciones emergentes." y "Accesibilidad para personas con discapacidad", fueron los ejes a desarrollar.

Del 15 al 18 de noviembre se llevó a cabo FIESA, evento organizado por la Universidad Nacional de Mar del Plata que contó con la participación de cerca de 2000 asistentes, y representantes de más de 180 universidades. Además, reunió a conferencistas internacionales y tuvo a Francia como país invitado.

Durante el acto de clausura se anunció que la próxima FIESA se realizará en marzo de 2024 en Misiones, y estará a cargo de la Universidad Nacional de Misiones. La misma tendrá como país invitado a Alemania.

WhatsApp Image 2022 11 25 at 1.11.53 PM

 

empty alt

Más de 900 emprendedores asistieron al MDP Emprende

Detalles
Última actualización: 25 Noviembre 2022

WhatsApp Image 2022 11 25 at 12.43.05 PMEl día jueves 10 de noviembre, en Playa Grande, se llevó cabo “MDP Emprende 2022”. El evento contó con la participación de la decana de nuestra Facultad CP. Esther Castro y del vicedecano, Dr. Fernando Graña; el Rector de la UNMdP, CP Alfredo Lazzeretti; y del intendente del Partido de General Pueyrredon, Guillermo Montenegro

Esta actividad busca generar un espacio de participación amplio e inclusivo para la comunidad emprendedora, este año teniendo al mar y la playa como escenario y fuente de inspiración.

En su séptima edición volvió a funcionar como un espacio de encuentro e intercambio de ideas para emprendedores y empresarios, y fue organizado por la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata y la Secretaría de Desarrollo Productivo e Innovación de la municipalidad de General Pueyrredon con el apoyo de más de 40 instituciones locales vinculadas al ámbito socio-productivo, profesional, tecnológico y educativo de la ciudad.

WhatsApp Image 2022 11 25 at 12.43.15 PM

empty alt

Mira los partidos de Argentina en la Facultad

Detalles
Última actualización: 21 Noviembre 2022

La Subsecretaría de Coordinación de nuestra facultad invita a estudiantes, docentes y trabajadores universitarios a la transmisión en directo que se realizará del partido de la selección Argentina vs Arabia Saudita, este martes 22 desde las 7hs.

Asimismo se hará lo propio, el día 30 de noviembre a las 16 hs, retransmitíendo por el canal universidad.
Será una buena oportunidad para compartir todos juntos…
‘La unidad es fuerza... cuando hay trabajo en equipo y colaboración se pueden lograr cosas maravillosas…’

Podemos ver a la selección, trabajar y cursar todo en un mismo lugar. FCEYS 

#fceys #somosUNMDP
argentinaarabia.jpg

empty alt

Investigadores y docentes de la Facultad expusieron en jornadas de educación

Detalles
Última actualización: 04 Noviembre 2022

A propósito de la apertura del Profesorado Universitario en Ciencias de la Educación”, se llevaron a cabo, desde el 27 hasta el 29 de octubre, las V Jornadas de Investigadorxs, Grupos y Proyectos en Educación, organizadas por el Centro de Investigaciones Multidisciplinarias en Educación (CIMED), el Departamento de Ciencias de la Educación y Ciencias de la Educación HxEP, Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata, bajo el tema convocante “Tiempos (re)inaugurales en el campo educativo contemporáneo.

En dicho ámbito, la Lic. (Dra.) Victoria Lacaze y el Lic. (Esp.) Miguel Gramajo (ex Directora y Secretario del Área Pedagógica de Economía) presentaron el trabajo “Talleres curriculares transversales en el Plan de Estudios de la Licenciatura en Economía, FCEyS-UNMDP: Una propuesta para articular la enseñanza, las formas discursivas y las intervenciones intelectuales de la disciplina". El objetivo principal del mismo es exponer los lineamientos centrales de esta propuesta, elaborada colaborativamente en el marco del proceso de reforma del Plan de Estudios de la Carrera Licenciatura en Economía, durante el bienio 2020-2021.

Por su parte, las Lic. (Esp.) Beatriz Lupín, Sandra Pesciarelli y Silvia Agustinelli participaron, con el trabajo "Factores que promueven la finalización de la tesis de la Carrera Licenciatura en Economía", cuya fundamentación se basa en profundizar el estudio de las razones y configuraciones de las buenas prácticas de enseñanza conducentes a la finalización de la carrera de grado, aportando al mejoramiento de las herramientas disponibles para los estudiantes y los docentes en el tramo final formativo.

Con el propósito de promover el intercambio significativo en materia de educación, las Jornadas constituyeron un espacio para la socialización, el debate y la reflexión, desde diversos enfoques y con diferentes metodologías, contando con conferencistas destacados, tal el caso de Luis Porta (UNMDP, CONICET), Isabel Molinas (UNL, CONICET), Eduardo Langer (UNSAM, CONICET, UNPA), Eloísa Bordoli (UDELAR) y Silvia Grinberg (CONICET), entre otros.

 Screenshot 20221030 234716 Instagram 2

Actualización Profesional

  • 30
  • 31
  • 32
  • 33
  • 34
  • 35
  • 36
  • 37
  • 38
  • 39

Página 35 de 174

Seguinos en:

Facebook
Instagram
Twitter

logoeco

Copyright © 2025 Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Todos los derechos reservados.
Joomla! es software libre, liberado bajo la GNU General Public License.

Institucional

  • ¿Quienes Somos?
  • Nuestra Historia
  • Consejo Académico
  • Espacio U

Enlaces

  • Campus Virtual
  • SIU-Guaraní
  • Horarios de Cursada
  • Gestión de Aulas
  • Turnos

Académica

  • ¿Quienes somos?
  • Concursos
  • Calendario Académico