En el mes de marzo se llevó a cabo la primera salida de campo de la asignatura Recursos Naturales, pero este año con un plus, el de los estudiantes de la asignatura Turismo y Naturaleza de la Tecnicatura Universitaria en Turismo.
En esta oportunidad visitaron la Reserva Natural del Puerto de Mar del Plata, y en especial observaron el Sendero que se está desarrollando en la misma, objeto de estudio para los estudiantes de las dos cátedras.
Los acompañaron los guardaparques de la OPDS (Organismo Provincial de Desarrollo Sustentable) asignados al sitio y una mañana maravillosa que le puso marco al aula abierta que ofrecemos todos los años a nuestros estudiantes para su primer contacto con los recursos y servicios ambientales que nos brinda la naturaleza.uraleza.
En un proceso que inició en marzo 2018, donde se llevaron a cabo múltiples acciones para relevar información respecto de la estructura, políticas institucionales, equipo humano y técnico, características de la carrera y datos de actividad estudiantil, entre otros, se realizó la primera reunión de presentación de la información a la comunidad universitaria. En este caso la convocatoria estuvo dirigida a docentes profesores (titulares, asociados y adjuntos), encontrándose ya programadas las próximas reuniones con docentes auxiliares (JTP, ayudantes graduados y ayudantes estudiantes), graduados, estudiantes y trabajadores universitarios.
Con el trabajo activo de todas las áreas de la Facultad, la participación del comité de autoevaluación de la carrera de CP y la colaboración de numerosas personas se llegó a elaborar el informe de autoevaluación de la carrera. Más allá de encuadrarse en el proceso actual de acreditación de la carrera de CP ante la CONEAU, la Facultad está trabajando en desarrollar un sistema institucional para la evaluación y aseguramiento de la calidad académica.
La reunión contó con una alta participación habiendo concurrido más de 60 docentes profesores de la carrera y encontrándose representadas todas las áreas pedagógicas intervinientes.
La bienvenida estuvo a cargo de la Decana Esp. Mónica Biasone, la Directora del Área Contable Esp. María del Carmen Casal y de la Secretaria Académica CP. Esther Castro. Por su parte, el Mg. Fernando Hammond, Subsecretario de Planeamiento Estratégico fue el encargado de dar a conocer el informe. A través de un encuadre que retomaba la información presentada en la última reunión realizada en el 2018 donde se compartían los resultados del pre-diagnóstico de la carrera, se presentó una síntesis de lo relevado para la acreditación, los planes de mejora elaborados y actualmente en ejecución. Una vez terminada la exposición se abrió un espacio para consultas y aportes de los docentes participantes, lográndose el objetivo buscado de construcción colectiva con la comunidad universitaria.
Esperando continuar con este proceso de desarrollo institucional de la FCEyS es que ya se están preparando las próximas instancias participativas para seguir trabajando en pos de la excelencia académica.
En el marco del Proyecto para la Protección de la Biodiversidad Marina, se llevaron a cabo, en la Ciudad de Buenos Aires, las Jornadas sobre Enfoque Ecosistémico en la Pesca (EEP), en las cuales participaron docentes de nuestra Facultad.
Las Jornadas fueron coordinadas por la Secretaría de Agroindustria, la Secretaría de Gobierno de Ambiente y Desarrollo Sustentable y la FAO, y propiciaron un espacio de intercambio entre los actores de la actividad pesquera.
A lo largo de dos días de encuentro, expertos internacionales – particularmente de Nueva Zelanda y Chile- presentaron experiencias prácticas sobre la aplicación del EEP en sus países. También se expusieron los antecedentes y las experiencias argentinas en la materia.
La actividad contó a su vez con la participación de representantes del INIDEP, EL CONICET y de los grupos de investigación vinculados con la actividad de diferentes universidades.
Por nuestra Facultad participó la Lic. Andrea N. Pagani, en su carácter de integrante del Grupo de Investigación Economía Pesquera y el Cr. Juan Alberto Greco, en su carácter de Presidente de la Asociación de Embarcaciones Costeras, quien aportó su visión y expectativas sobre la implementación de este enfoque desde la perspectiva del sector privado.
Este viernes 22 de marzo se desarrollaron en las instalaciones de la Casa del Balcon Universidad Nacional de Mar del Plata, las III Jornadas Intercongresos de Profesores Universitarios de Costos, coordinado por el Instituto Argentino de Profesores Universitarios de Costos IAPUCo y la Facultad de Cs. Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata. En esta oportunidad disertó el Profesor Gabriel Budiño de UDELAR (Uruguay), que es especialista en TIC´s tanto en el ámbito de los negocios como en el académico, para reflexionar acerca de las habilidades digitales necesarias para los futuros profesionales. A continuación se trabajó en un espacio de "workshop" respecto de la producción y edición de videos educativos para subir a la plataforma Youtube y con la que prontamente contará el IAPUCO para el dictado de cursos virtuales. El sábado 23, también en la Casa del Balcón, se llevó a cabo el VI Ateneo de la Teoría General del Costo, organizado por la cátedra de costos de la facultad, y con la Presencia del profesor Enrique Cartier, reconocido docente en la asignatura, además de la participación de docentes de diversas unidades académicas del país quienes se reúnen para trabajar sobre los contenidos y dictado de la misma.
Para acceder a los certificados de ambas actividades:
La Escuela de Gobierno y Administración Pública de nuestra facultad, que dirige el Mg. Mariano Pérez Rojas, entregó certificados a los asistentes que finalizaron el curso de Mandos Medios que se desarrolló durante el año pasado en las instalaciones de las Unidades Turística de Chapadmalal, en nuestra unidad académica y en la Base Naval Puerto Belgrano de la ciudad de Punta Alta.
En Mar del Plata, el acto se llevó a cabo en el Aula Magna de esta unidad académica, mientras que en Punta Alta, la ceremonia tuvo lugar en la Base Naval.
Con la participación de más de 100 asistentes, la Escuela de Gobierno y Administración Pública de nuestra facultad en conjunto con el FOPECAP llevaron adelante durante el 2018 el Programa Nacional de Formación de Mandos Medios de la Administración Pública.
Profesores y auxiliares graduados y estudiantes de la Asignatura “Introducción a la Economía” participaron de un seminario interno de capacitación y actualización docente que se llevó a cabo durante dos meses.
Los objetivos del mismo fueron fortalecer el conocimiento disciplinar en ciertos temas, proveer un espacio de reflexión acerca de dificultades derivadas de la práctica áulica en la enseñanza de tal conocimiento, facilitar la difusión de ideas y generar el intercambio de saberes, en un ámbito de recíproca colaboración y solidez conceptual.
Dicho Seminario, estuvo organizado por Ana Julia Atucha, Profesora Asociada, responsable de la Asignatura y por María Eugenia Labrunée, Profesora Adjunta, quién dicta clases teóricas y se ocupa de la coordinación de los trabajos prácticos.
Por su parte, los temas a tratar fueron expuestos por profesores de la Asignatura y por la Lic. (Dra.) Daniela Calá, docente invitada de la Cátedra “Economía Internacional”.
El cronograma de encuentros incluyó en la primera jornada la exposición de Patricia Gualdoni y Beatriz Lupín sobre Frontera de Posibilidades de Producción y Costo de Oportunidad y Elasticidad Precio de la Demanda. El siguiente encuentro fue el equilibrio entre la oferta y la demanda e Introducción a la Teoría Económica Keynesiana, a cargo de Rosángela Di Paola y Marcelo Garrote López. La tercera jornada estuvo a cargo de Germán Blanco quien disertó sobre el presupuesto público. Por último, Daniela Calá abordó las ventajas absolutas y comparativas en el comercio internacional.
De esta manera, el Seminario se constituyó en una acción formativa, estimulando la discusión y la elaboración teórica de diferentes temáticas del programa de estudio, encaminada a perfeccionar las competencias requeridas. Asimismo, permitió unificar criterios en cuanto a vocabulario, siglas y ejemplos. Todas estas, cuestiones fundamentales, sobre todo, en una Asignatura de primer año y conformada por 14 comisiones. La intención es continuar con jornadas similares durante el presente ciclo lectivo.
De vez en cuando hay que hacer una pausa, contemplarse a sí mismo, sin la fruición cotidiana…
“Pausa”, Mario Benedetti
Con el aula magna colmada de gente, la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata dio inicio al Ciclo Lectivo 2019 con un emotivo acto donde se homenajearon a graduados y docentes que cumplieron sus 25 años en la profesión y en la docencia. En esta oportunidad también se homenajearon a docentes y personal universitario que han culminado su labor en nuestra institución.
La ceremonia estuvo a cargo de la Decana de la FCEyS Esp. Mónica Biasone; la Vicedecana, Dra. Miriam Berges; la Secretaria Académica, CP Esther Castro y de la Presidente del Centro de Estudiantes de la FCEyS, Melisa Vidal.
En primer lugar, la Decana dio la bienvenida a todos los presentes: "Este acto es muy especial porque hoy nuevos jóvenes inician sus primeros pasos por esta Universidad pública. Comenzar a transitar ese camino nos llena de desafíos y lo hacemos con mucha esperanza y mucho optimismo. Digo optimismo porque es una obligación de los graduados de esta Casa de Altos Estudios ser optimistas. Nosotros somos los encagardos de abrirles esta ventana a las generaciones que nos suceden y tenemos que trabajar para un futuro mejor".
Además, aseguró: "Sé que son frases trilladas pero en nuestro caso, les aseguro que estamos trabajamos para hacerlo posible. Porque toda la educación se basa en un trabajo, en un repensar esta universidad. En un país donde solomente el 4% de sus habitantes pasa por la universidad pública; en un país donde la mitad de los jóvenes son pobres según la últimas estadísticas; tenemos que repensar esta Universidad para ver cómo formamos profesionales exitosos pero no para una sociedad degastada o destruida sino para una sociedad mejor. Y eso es lo que tenemos que pensar los graduados universitarios".
"Hoy nos reencontramos. Muchos de ustedes hace 25 años finalizaron sus estudios y hoy regresan después de tantos años. Otros, siguieron transitando estos pasillos tomando cursos de capacitación, de posgrado. Hoy hay docentes que desde hace 25 años trabajan de manera ininterrumpida en nuestra Facultad. Docentes que ponen alegría y confianza en el estudiante, que los apoyan y los incentivan a continuar su carrera. Hoy vamos a reconocer a nuestros graduados y a nuestros docentes que hace 25 años ejercen la profesión y la docencia", expresó Biasone.
Por otro lado, la decana brindó un reconocimiento especial a aquellos que hoy finalizan su labor "Despedir un docente siempre nos genera mucha inquietud porque no sabemos si vamos a poder hacerlo sin ellos y de igual manera. Quienes practicamos la docencia somos sumamente optimistas, porque a pesar de los sin sabores que a veces tenemos en el aula, siempre hay muchas satisfacciones. Somos optimistas porque creemos que las cosas pueden cambiar y trabajamos en ese sentido y ayudamos a los estudiantes con nuestro granito de arena. Hoy también nos toca despedir a trabajadores universitarios, a quienes les estamos totalmente agradecidos porque sin ellos, nuestra tarea no sería posible.".
"Finalmente venimos a premiar a quienes son nuestro centro de atención, nuestros estudiantes. Felicitamos a quienes han obtenido calificaciones distiguidas", concluyó Biasone.
Participaron del acto señores Secretarios, Directores de Áreas, Consejeros Académicos, Docentes, Graduados, No Docentes, Estudiantes, familiares y colegas de quienes fueron distinguidos.
Compartimos las imágenes del Acto CLICK AQUÍ