El Área Pedagógica de Contabilidad invita a participar del taller organizado por la Cátedra de Impuestos II en conjunto con funcionarios de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
Los encuentros se llevarán a cabo los días martes 03, 10 y 24 de septiembre a las 13:30 hs. en el Laboratorio A de esta unidad académica.
El objetivo del Taller es brindar herramientas practicas con las que cuenta el contribuyente a través de los programas, aplicativos determinados, de la Declaración Jurada y los servicios web específicos, que se utilizan para relacionar los objetivos perseguidos por la AFIP en materia a la normativa de rango superior que determina el nacimiento de la obligación tributaria, con las normas de rango jerárquico inferior que establece cómo se determina dicha obligación y otros aspectos formales que configuran la relación Fisco – Contribuyente.
Este curso se desarrollará en el entorno de una computadora por estudiante y por tal motivo tiene un cupo limitado de 20 asistentes. Se dará prioridad a aquellos más avanzados en la carrera.
Fecha tope de inscripción: viernes 30/08 click aquí
La Decana de nuestra Facultad, Esp. Mónica Biasone participó junto al Secretario de Vinculación con el Medio, Dr. Fernando Graña, de la reunión que tuvo lugar en nuestra casa por los programas de terminación del secundario con oficio en el Parque Industrial.
Estuvieron presentes por la Dirección de Educación de Adultos Distrito Gral. Pueyrredon, Gabriela Basilota y Andrea Espinosa; por el Parque Industrial, Sebastián Santiago; por la Escuela Municipal de Formación Profesional Nº7 de Batán, Lorenzo Fernando y por ADIMRA, Natalia Marote.
La Secretaría de Vinculación con el Medio junto al Parque Industrial Mar del Plata Batán y la Dirección de Educación de Adultos Distrito Gral. Pueyrredon, realizaron, días atrás, un actividad con el objetivo de sensibilizar a empleados del Parque Industrial mayores de 30 años sobre las opciones para hacer efectiva la culminación de sus estudios secundarios y recalcar la importancia de esa terminación, sus beneficios e impactos.
Se trabajó con el objetivo de articular y vincular a los interesados, difundiendo los programas actuales y respondiendo inquietudes sobre cuestiones de forma, requisitos de cada uno, espacios de dictado, tiempo destinado, entre otros. Los participantes tuvieron la posibilidad de realizar su inscripción en el momento para comenzar la culminación del secundario con orientación a oficios el martes próximo.
Si usted esta interesado en terminar el secundario con orientación en oficios, o conoce a alguien a quien le puede interesar, puede comunicarse por mail a:
El Área Pedagógica de Turismo invita a participar de la Jornada organizada por nuestra Facultad y la Universidad Provincial de Ezeiza en la cual disertará Claudio Raimundi, piloto de transporte de línea aérea.
El encuentro tendrá lugar el día jueves 12 de septiembre de 9 a 17 hs. en la Sala de Conferencias de esta unidad académica (Funes 3250)
Durante la Jornada se explicará el origen e impacto de los factores humanos en el rendimiento, las capacidades y las limitaciones humanas. La importancia de la conciencia situacional y proceso de toma de decisiones, y su aplicación en la Economía y el Turismo. Como así también, bajo una mirada clínica, se abordará el tema de la fatiga, estrés y cansancio en el ámbito profesional.
Raimundi es Piloto de Transporte de Línea Aérea; Facilitador de FFHH y CRM; Coordinador de Instrucción de FFHH y CRM de Aerolíneas Argentinas. Diplomado en Seguridad Operacional (ITAereas Business school Madrid). Instructor de Vuelo. Piloto Aeroaplicador y Certificación de Acrobacia Aérea. Despachante de Aeronaves. Técnico Aeronáutico. Mecanico en Mantenimiento de aeronaves.
La actividad es no arancelada y los interesados en participar deberán inscribirse AQUÍ
Programa
09:00 | Acreditaciones |
09:15 | Presentación de la Jornada a cargo de la Dra. Adriana Douthat, Coordinadora Dto. Aeroportuario de la Universidad Provincial de Ezeiza y la Mg. Ane Miren Diez Alberdi, Directora del Área Pedagógica de Turismo de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UNMdP. |
09:30 | Disertación sobre "La importancia de la conectividad en el Turismo”, a cargo de Hernán Espíndola, Graduado en Sistemas Aeronáuticos y Aeroespaciales, Inspector de la Dirección Nacional de Transporte Aéreo de la ANAC. |
10:30 | Pausa |
10:50 | “El factor humano en la aviación y el turismo” a cargo del Piloto de Aviación Claudio Raimundi. Introducción a Los Factores Humanos, origen e impacto de estos factores en el rendimiento, las capacidades y las limitaciones humanas. |
12:30 | Horario de almuerzo (libre). |
13:45 | Conciencia Situacional y Proceso de Toma de decisiones. Aplicación en la Economía y el Turismo. Conciencia Situacional y Proceso de Toma de decisiones. Aplicación en la Economía y el Turismo. |
15:00 | Pausa |
15:20 | Fatiga, estrés y cansancio, mirada clínica, aplicación en el ámbito profesional y su relación con el turismo. |
16:45 | Espacio para preguntas y cierre. |
![]() |
|
El Centro de Investigaciones Económicas y Sociales de nuestra Facultad (CIEyS) invita a participar de la tercera Jornada de Difusión que se llevará a cabo los días 29 y 30 de agosto en esta unidad académica.
El encuentro está destinado a docentes, estudiantes, graduados y a todos aquellos interesados en la temática.
El acto de apertura será a las 9 horas en la Sala Conferencias y desde las 9:30 hasta las 15 hs. está prevista la presentación de los grupos de investigación y proyectos.
A las 15:30 tendrá lugar el panel: Articulación Investigación, Extensión, Transferencia y Posgrado.
Por último, a las 16:15 se llevará a cabo el Conversatorio: Experiencias de Articulación Investigación, Extensión, Transferencia y Posgrado.
La jornada del viernes 30 iniciará a las 9 hs. con la presentación de grupos de investigación y proyectos. A las 10:30 Investigación y Pensamiento Complejo.
De 10:45 a 12 hs. se realizarán dos actividades en simultáneo. Por un lado en modalidad Taller: Investigación e Interdisciplina; y por otro lado, el Conversatorio: Becarios y Estudiantes.
La Jornada concluirá a las 12 horas con la puesta en común.
Para ver detalle de las presentaciones y cronograma de las Jornadas: click aquí
La Subsecretaría de Asuntos Pedagógicos invita a participar del I Workshop de Tutorías en la Educación Superior: Las tutorías, la virtualidad y los Sistemas Institucionales de Educación a Distancia (SIED) organizado por el Grupo Interinstitucional de Tutorías de la provincia de Buenos Aires (GITBA) y la Universidad Nacional de Mar del Plata.
El encuentro se llevará a cabo el día 19 de octubre en el aulario de posgrado de la UNMdP ubicado en el Piso 13 del Edificio del Banco Provincia, (Peatonal San Martín 2563 )
El Workshop contará con mesas de trabajo (ponencias breves), talleres, paneles, conferencias sobre la temática y con un balance final sobre lo realizado. El material producido en el evento se publicará en actas con ISSN como producto del trabajo realizado y también como futura caja de herramientas para los participantes e interesados.
Para esta primera edición se convoca a la comunidad educativa a participar con el envío de ponencias breves, que serán evaluadas -a doble ciego- y compartidas presencialmente en el evento. Una selección de estas ponencias integrará un Dossier Especial (2020) en la Revista de Tutorías en la Educación Superior.
El panel de apertura estará a cargo de la Mg. Miriam Kap (UNMdP) y del Mg. Gustavo de Elorza Feldborg (FASTA).
Los interesados en presentar ponencias o en asistir al evento, podrán descargar la circular con la información detallada AQUÍ
Más info:
Este domingo, los contadores, Pedro Capdevielle y Jorge López Domaica, fueron entrevistados por Daniel Ferro en el programa Verano Menos Pensado en Mitre Mar del Plata 103.7 para hablar sobre la reciente publicación del libro "La contabilidad que enseñamos".
Editado por Editorial EUDEM, se trata del primer libro de contabilidad de nuestra Facultad, autoría de ambos docentes y con prólogo de la decana, Esp. Mónica Biasone.
Para escuchar la nota click aquí
Este miércoles, en el Aula Silvia Filler, se presentó el libro compilado por la Mg Mónica Bartolucci que propone conocer parte de la historia de nuestra Universidad a través de sus protagonistas.
El acto estuvo a cargo del Rector, Esp. Alfredo Lazzeretti; el Secretario Académico, Mg. Daniel Reynoso; el Secretario de Comunicación y Relaciones Públicas, Mg. Alberto Rodríguez; y de la Mg. Bartolucci.
La Decana de nuestra Facultad, Esp Mónica Biasone, participó del encuentro, junto a docentes e investigadores de nuestra casa.
El ejemplar, que cuenta con la participación de autores de las distintas unidades académicas; incluye el artículo "Un recuerdo sobre la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales" escrito tiempo atrás por los profesores Luis Jorge Giménez y Jorge Raúl Estrella.
Por su parte, los docentes de esta unidad académica, Francisco Barberis Bosch, Fernando Hammond y Ana Catelén tuvieron a su cargo el capítulo "La organización CAUCES" y la Dra. Graciela Benseny "El devenir de la enseñanza del Turismo".
El libro se podrá adquirir próximamente en la Librería & Espacio Cultural El Balcón.