Facultad de Ciencias Economicas y Sociales Facultad de Ciencias Economicas y Sociales
  • Campus Virtual
  • SIU-Guaraní
  • Horarios de Cursada
  • Gestión de Aulas
  • Turnos
  • Inicio
  • Institucional
    • ¿Quiénes Somos?
    • Nuestra Historia
    • Espacio U
    • Actas de Consejo Académico
    • Plan Estratégico 2030
    • Logos
    • Relaciones Internacionales
  • Académica
    • ¿Quiénes Somos?
    • Concursos
    • Calendario Académico
    • Planes de Trabajo Docente
    • Carrera Docente - Reválida
    • Régimen académico
    • Promociones
    • Novedades
    • Código de Convivencia
    • Oferta Académica
  • Investigación
    • ¿Quiénes Somos?
    • Grupos
    • Proyectos
    • Centro de Documentación
    • Nülan - Repositorio de Publicaciones
  • Extensión
    • ¿Quiénes Somos?
    • Pasantías
    • Programa de Políticas de Género
    • Becas
    • Capacitación, Cultura y Eventos
    • Inserción Laboral
  • Posgrado
    • ¿Quienes Somos?
    • Oferta Académica
    • Posdoctorados
    • Doctorados
    • Maestrías
    • Especializaciones
    • Diplomaturas
    • Cursos de posgrado
    • Ofertas laborales
    • Conferencias y talleres
  • Vinculación
    • ¿Quienes Somos?
    • Centro de Desarrollo Económico Territorial
    • La Secretaria y CEDET en los Medios
    • Nuestras Actividades
      • Prácticas Profesionales Académicas (PPA)
      • Vinculación con el medio
      • Capacitación
      • Asesoramiento y Asistencia Tecnica
      • Algunos Datos
    • Convocatoria a Docentes y Graduados
    • Con Quienes Trabajamos
    • Formación
  • Muestra Educativa de la UNMDP
  • Campus Virtual
  • SIU-Guaraní
  • Horarios de Cursada
  • Gestión de Aulas
  • Turnos
Facebook
Instagram
Twitter
Linkedin
Facultad de Ciencias Economicas y Sociales Facultad de Ciencias Economicas y Sociales
  • Inicio
  • Institucional
    • ¿Quiénes Somos?
    • Nuestra Historia
    • Espacio U
    • Actas de Consejo Académico
    • Plan Estratégico 2030
    • Logos
    • Relaciones Internacionales
  • Académica
    • ¿Quiénes Somos?
    • Concursos
    • Calendario Académico
    • Planes de Trabajo Docente
    • Carrera Docente - Reválida
    • Régimen académico
    • Promociones
    • Novedades
    • Código de Convivencia
    • Oferta Académica
  • Investigación
    • ¿Quiénes Somos?
    • Grupos
    • Proyectos
    • Centro de Documentación
    • Nülan - Repositorio de Publicaciones
  • Extensión
    • ¿Quiénes Somos?
    • Pasantías
    • Programa de Políticas de Género
    • Becas
    • Capacitación, Cultura y Eventos
    • Inserción Laboral
  • Posgrado
    • ¿Quienes Somos?
    • Oferta Académica
    • Posdoctorados
    • Doctorados
    • Maestrías
    • Especializaciones
    • Diplomaturas
    • Cursos de posgrado
    • Ofertas laborales
    • Conferencias y talleres
  • Vinculación
    • ¿Quienes Somos?
    • Centro de Desarrollo Económico Territorial
    • La Secretaria y CEDET en los Medios
    • Nuestras Actividades
      • Prácticas Profesionales Académicas (PPA)
      • Vinculación con el medio
      • Capacitación
      • Asesoramiento y Asistencia Tecnica
      • Algunos Datos
    • Convocatoria a Docentes y Graduados
    • Con Quienes Trabajamos
    • Formación
  • Muestra Educativa de la UNMDP

Noticias

empty alt

Capacitación “El aprendizaje en la Educación Superior: problemas y alternativas didácticas”

Detalles
Última actualización: 04 Septiembre 2019

libros

Inscripción: click aquí

La Subsecretaría de Asuntos Pedagógicos invita a participar de la nueva capacitación destinada a toda la comunidad docente de esta Facultad que busquen adquirir herramientas teórico-conceptuales para la reflexión y el análisis del rol docente en la Universidad en los contextos actuales, en función de pensar la mejora educativa.

El curso se llevará a cabo en 12 horas presenciales, los días jueves 12, 19 y 26 de septiembre y 3 de octubre de 10.00 a 13.00 horas.

Se extenderán certificados a todos los participantes que hayan cumplimentado el requisito del 75% de asistencia y la aprobación de una instancia evaluativa.

La propuesta se encuentra enmarcada en el Programa de Formación Pedagógica de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (OCA 796/2014),

Los objetivos del curso son:

  • Complejizar la concepción del concepto de aprendizaje.
  • Reconocer y reflexionar sobre los distintos procesos de apropiación del conocimiento.
  • Analizar los obstáculos que se presentan en los procesos de aprendizaje.
  • Reflexionar sobre la diversidad de estrategias de aprendizaje en la Universidad.
  • Ampliar el repertorio de marcos conceptuales y de estrategias didácticas en relación al aprendizaje.
  • Construir alternativas superadoras de la práctica docente en la Universidad, en función de lograr una enseñanza superadora.
empty alt

La Escuela de Gobierno presenta su Oferta Académica y su Diplomatura

Detalles
Última actualización: 03 Septiembre 2019

Logo TranspLa Escuela de Gobierno y Administración Pública invita a participar de la Presentación de su Oferta Académica y de la Diplomatura en Administración Pública.

Tendrá lugar el día jueves 12 de septiembre a las 18.00 horas en el Aula Magna de esta unidad académica (Funes 3250)

Esperamos contar con su presencia.

empty alt

Seminario abierto sobre "Estado, Modelos de Acumulación y Coyuntura"

Detalles
Última actualización: 04 Septiembre 2019

ayuda mujer agenda

Inscripción: click aquí

La asignatura Administración del Estado y Políticas Públicas y el Grupo de Investigación sobre Estudios Universitarios invitan a estudiantes, docentes, investigadores y todos aquellos interesados en la temática a participar del Seminario abierto sobre "Estado, Modelos de Acumulación y Coyuntura" a cargo del Dr. en Ciencias Sociales Gabriel Merino de reconocida trayectoria en la temática. La finalidad perseguida con este Seminario es que los cursantes una vez concluido el mismo reconozcan nuevas herramientas de análisis integral de la coyuntura económica actual a partir de articular 3 escalas: nacional, regional y global.

El Seminario se llevará a cabo en 4 encuentros durante el mes de septiembre en las instalaciones de la Facultad (Funes 3250) según el siguiente cronograma:

  • Viernes 6 de 17.30 a 20.30 hs.
  • Sábado 7 de septiembre de 9.30 a 12.30 hs.
  • Viernes 27 de 17.30 a 20.30 hs.
  • Sábado 28 de septiembre de 9.30 a 12.30 hs.

Esta actividad ha sido co-organizada con el Área Pedagógica de Economía, que otorgará certificados a quienes cumplan con el 75% de asistencia.

empty alt

Docentes de la Facultad expusieron en encuentro de gestión hotelera en Merlo

Detalles
Última actualización: 30 Agosto 2019

merlo

La Mg. Ane Miren Diez Alberdi y la Lic. Cecilia Pallante, participaron del IX Encuentro Nacional de Gestión Hotelera "Innovación como paradigma y como acción en la gestión de emprendimientos turísticos”, organizado conjuntamente por la Facultad de Turismo y Urbanismo de la Universidad Nacional de San Luis y la Universidad Nacional de Quilmes, en Villa de Merlo, provincia de San Luis.

En el mencionado evento las docentes expusieron el trabajo sobre el tema: "Las prácticas profesionales como espacio de aprendizaje y lugar de encuentro entre los sectores productivo y académico”; en una interesante reunión que nucleó a docentes, estudiantes y profesionales del sector.

Con la propuesta de generar un espacio en común para la reflexión, el debate, el intercambio de experiencias y el abordaje de temáticas inherentes al sector turístico se realizó esta novena edición, alentando el trabajo en equipo entre los distintos actores sociales involucrados en el sector.

empty alt

Programa Semillero de Investigación

Detalles
Última actualización: 30 Agosto 2019

semillero

En el marco de implementación del Programa Semillero de Investigación, la Secretaria de Investigación Mg. Bernarda Barbini dictó una charla a los estudiantes del cuarto año de la carrera de Licenciatura en Turismo que se encuentran cursando la asignatura Investigación Aplicada, con el objetivo de dar a conocer la actividad que realizan los grupos de investigación de nuestra Facultad y las distintas convocatorias a becas de investigación para estudiantes.

De la misma, participaron también las becarias de investigación Julieta Maffioni y Valeria Faginas, y la Secretaria Administrativa de la Secretaría de Investigación Victoria Gimenez.

Por otro lado, en el marco de la asignatura Metodología de las Ciencias Sociales se realizó una charla para los estudiantes de las carreras de Contador Público y Licenciado en Administración. Allí se abordó la actividad de investigación y las convocatorias a becas. El encuentro estuvo a cargo de la Mg. Barbini; del Subsecretario de Planeamiento Mg. Fernando Hammond (ex becario UNMdP); la Lic. Eleonora Louzao (ex becaria CIN) y Victoria Gimenez, Secretaria Administrativa de la Secretaría de Investigación.

empty alt

Plenario del Consejo Social de la Universidad

Detalles
Última actualización: 30 Agosto 2019

consejo soc

La Universidad Nacional de Mar del Plata convocó a representantes de las cámaras empresariales, del mundo gremial y de asociaciones afines a un encuentro de trabajo en el marco del plenario de su Consejo Social. 

La decana de nuestra Facultad, Esp. Mónica Biasone participó de la reunión junto a los secretarios de Vinculación con el Medio, Dr. Fernando Graña y Lic. Esteban Zaballa.

Participaron cerca de 80 personas, en representación de Cámaras Empresariales y Sindicatos; junto a las decanas y los decanos de las Facultades, autoridades de las diferentes Secretarías del Rectorado y de las respectivas Unidades Académicas.

El rector, CPN Alfredo Lazzeretti, manifestó que "la Universidad nació por iniciativa de la comunidad y que a ella nos debemos. Es imprescindible profundizar el diálogo y avanzar en propuestas concretas que fortalezcan a todos los sectores y mejoren la vida de nuestra región”. También enfatizó en que “el Consejo Social es una instancia creada para institucionalizar ese diálogo y la articulación de acciones concretas, por eso nos entusiasma la gran participación; motivo por el que compartimos el compromiso de afianzar los vínculos y construir una agenda de trabajo en común”.

Por su parte el vicerrector, Dr. Daniel Antenucci, expresó que se busca "construir una Universidad que siga apostando a la ciencia y técnica, así como a la enseñanza, la extensión y la vinculación tecnológica. Para nosotros es muy importante este encuentro que nos permite ratificar todo lo hecho en común y poner nuestras capacidades al servicio de la comunidad”.

Representantes del mundo del trabajo y asociaciones empresariales manifestaron su agrado y se comprometieron a generar nuevas instancias donde se elaboren ideas y planes para el corto plazo. La apertura de nuevas carreras, los centros de extensión, las universidades populares, la tarea de investigación y transferencia entre otras, fueron las iniciativas reconocidas por los asistentes. Al mismo tiempo, el encuentro sirvió para sugerir mejoras, nuevos espacios y nuevas ideas.

Al finalizar esta convocatoria todos los sectores se comprometieron a conformar grupos de trabajo en el corto plazo, para avanzar en las propuestas compartidas en este Consejo Social.

Nota publicada en www.mdp.edu.ar 

empty alt

Ballenas Francas en Mar del Plata: Una oportunidad para la Educación Ambiental y la gestión turística sustentable de un Monumento Natural de la Argentina

Detalles
Última actualización: 30 Agosto 2019

ballena web
El pasado 28 de agosto tuvo lugar el taller de trabajo e informativo sobre las consideraciones a tener en cuenta por los deportistas náuticos ante el paso de ballenas por la costa marplatense, en las instalaciones del balneario Honu Beach.

Ante una nutrida concurrencia de representantes de diversas agrupaciones de deportes náuticos y público en general, la Mesa de Trabajo Interinstitucional para la Gestión Sustentable de la Ballena Franca Austral expuso sobre las precauciones a tener en cuenta en el avistaje embarcado de ballenas, zonas de navegación y cuadro de distancias recomendadas.

Del evento participaron docentes de esta casa de estudios que integran la Mesa de Trabajo y alumnos de la carrera de Turismo. Se encontraban presentes el Dr. Diego Rodríguez quien fue el orador principal, la Esp. Mónica Scatizzi y la Mg. Cristina Murray.

El Dr. Rodríguez confirma que “La presencia de ballenas francas (Eubalaena australis) en las costas de Mar del Plata ha aumentado notoriamente en los últimos años. El primer registro de esta especie tuvo lugar en 1970 y, a partir de entonces, su presencia se fue incrementando paulatinamente. De esta forma la provincia de Buenos Aires se ha convertido en un corredor biológico de vital importancia en la migración de la ballena hacia sus dos áreas reproductivas del Atlántico Sudoccidental, ubicada en Santa Catarina en el sur de Brasil; siendo la Península Valdés (Chubut) la otra área reproductiva y la más importante de Sudamérica”.

Cabe destacar que la Mesa de Trabajo interinstitucional ha sido formalizada a través del Decreto Municipal 2110/2018 y cuenta con la participación ad honorem de representantes de instituciones públicas y no gubernamentales de la ciudad. La propuesta que se lleva adelante se identifica con el aprovechamiento de la presencia de ballenas francas en la costa, entre los meses de julio y noviembre, como eje de actividades educativas y de gestión para diseñar instrumentos legislativos, protocolos de navegación responsable y normas de manejo turístico, que garanticen la seguridad de la fauna involucrada y de los navegantes.

Actualización Profesional

  • 78
  • 79
  • 80
  • 81
  • 82
  • 83
  • 84
  • 85
  • 86
  • 87

Página 83 de 176

Seguinos en:

Facebook
Instagram
Twitter

logoeco

Copyright © 2025 Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Todos los derechos reservados.
Joomla! es software libre, liberado bajo la GNU General Public License.

Institucional

  • ¿Quienes Somos?
  • Nuestra Historia
  • Consejo Académico
  • Espacio U

Enlaces

  • Campus Virtual
  • SIU-Guaraní
  • Horarios de Cursada
  • Gestión de Aulas
  • Turnos

Académica

  • ¿Quienes somos?
  • Concursos
  • Calendario Académico