La Facultad de Ciencias Económicas y Sociales invita a participar de la presentación del libro La contabilidad que enseñamos de Pedro Capdevielle y Jorge López Domaica.
La presentación estará a cargo de la decana de esta Facultad, Esp. Mónica Biasone.
El encuentro tendrá lugar el día miércoles 12 de junio a las 18 hs. en el Espacio Cultural El Balcón (3 de Febrero 2538 1º piso por escalera)
Inscripción: click aquí
La Subsecretaría de Asuntos Pedagógicos invita a participar del curso “La Evaluación como proceso activo: enfoques, perspectivas y alternativas de la evaluación en el nivel superior”. Esta capacitación está destinada a toda la comunidad docente de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales que busquen adquirir herramientas teórico-conceptuales para la reflexión y el análisis del rol docente en la universidad en los contextos actuales, en función de pensar la mejora educativa.
Los objetivos del curso son:
· Reflexionar sobre la evaluación como un proceso dinámico.
· Reconocer y analizar las distintas formas de evaluación.
· Analizar los obstáculos y problemas que implica la evaluación educativa.
· Reflexionar sobre la diversidad de estrategias de evaluación en la Universidad.
· Ampliar el repertorio de marcos conceptuales en relación a la evaluación.
El curso, de carácter presencial, se llevará a cabo en 12 horas presenciales en cuatro días, jueves 13 y 27 de junio y jueves 4 y 11 de julio, de 17:30 a 20:30 hs.
Se extenderán certificados a todos los participantes que hayan cumplimentado el requisito del 75% de asistencia y la aprobación de una instancia evaluativa.
La Mg. Mariana Foutel junto al Esp. Alejandro Musticchio presentó el libro Plan Estratégico Participativo UNMDP 2030 en el 35º Congreso Nacional de la Asociación de Docentes de Administración General ADENAG que se desarrolló en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Tucumán, bajo el lema "Administración Innovadora: desafíos y utopías ".
ADENAG es una asociación sin fines de lucro destinada a fomentar el perfeccionamiento científico y académico de sus miembros. En este ámbito, docentes, graduados y estudiantes, de diferentes universidades participan de encuentros académicos y científicos de carácter regional y nacional dirigidos a la sistematización e intercambio de material, a la vinculación con otras instituciones y a la promoción, difusión y realización de actividades de investigación y otras formas de perfeccionamiento con el propósito de lograr unidad e integridad, mejorando, así, las áreas del conocimiento necesarias para la formación de administradores, a través del trabajo conjunto.
La Mg. Ana María Biasone, Directora de la Maestría en Desarrollo Turístico Sustentable; y la Mg. Ane Miren Diez Alberdi, Directora del Área Pedagógica de Turismo participaron del primer encuentro del año de la Comisión Académica de la Cámara Argentina de Turismo.
La reunión fue encabezada por el secretario de la CAT, Marcelo García y contó con la participación de 20 representantes de entidades educativas de la Argentina, entre universidades e institutos de enseñanza de turismo.
La cita, que tuvo lugar en la Cámara Argentina de Turismo, permitió dar cuenta de las distintas acciones que están llevando a cabo los centros educativos y sirvió como punto de partida para la puesta en marcha de una agenda compartida a partir de determinados ejes de trabajo como el empleo, la formación profesional, la sustentabilidad, la accesibilidad, la inclusión y el impacto del turismo en la economía.
Estudiantes de la cátedra "Agencias de Viajes y Transportes" de cuarto año de la Licenciatura en Turismo de nuestra Facultad realizaron una visita a la Terminal Ferroautomotora de Mar del Plata para poder fortalecer los conocimientos referidos a Sistema de Transporte Automotor y Ferroviario y a su vez, conocer las actividades de cada área y su funcionamiento.
Como cierre, se conocieron las instalaciones de la formación que estaba próxima a su salida con destino a la ciudad de Buenos Aires.
Una actividad que resultó muy enriquecedora para asimilar conceptos teóricos y prácticos de la asignatura. Estuvieron acompañados por sus docentes Máximo Mazzuchi, Sonia Romanik y Sabrina Llull.
Visto el paro general convocado por la CGT al que adhiere la Unión Tranviarios Automotor (UTA), las autoridades de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales informan que el día miércoles 29 de mayo no habrá actividad académica.