Estudiantes de la Licenciatura en Economía de nuestra Facultad visitaron la empresa QM Equipment, situada en el Parque industrial General Savio, en el marco de la asignatura Economía Internacional.
QM es una de las mayores referentes a nivel nacional en el sector de equipamientos para explotaciones de hidrocarburos (gas y petróleo), y actualmente se encuentra incursionando en el área de energías renovables.
Durante la visita, se recorrieron las instalaciones y se conversó con algunos de sus directivos sobre cuestiones relativas a la producción y a su operatoria de comercio exterior. Este tipo de visitas permiten vincular los conceptos trabajados en el aula con la realidad local, tanto para validarlos como para discutirlos. Es por ello que desde la cátedra se valoran esta clase de instancias, no solo desde el punto de vista del estudiante, sino también para mejorar la práctica docente.
Con la presencia de la Decana de nuestra Facultad, Esp. Mónica Biasone, del Secretario de Extensión, Lic. Esteban Zaballa, y del personal de la Administración Federal de Ingresos Públicos se llevó a cabo, en el Aula Magna de nuestra Facultad, la entrega de certificados de los estudiantes que cursaron en el 2018 el Curso NAF AFIP. Además, se dio inicio a la nueva capacitación que se realizará durante el presente ciclo lectivo.
En dicho curso los estudiantes de la Facultad, son capacitados por personal de la AFIP en el manejo de la página web para la generación y seguimiento de trámites básicos ante dicho organismo. Luego los estudiantes realizarán atención al público en los Centros de Extensión de la Universidad Nacional de Mar del Plata y asesorarán a personas particulares, a emprendedores, cooperativistas, entre otros.
En el marco de le jornada de Lanzamiento de la Feria Internacional de Educación Superior Argentina - FIESA 2020, se realizó en nuestra Facultad la conferencia “El valor estratégico de la Internacionalización” a cargo de la Lic. Marina Larrea de la SPU, el seminario “Buenas prácticas de Internacionalización de la Educación Superior” a cargo del Ing. Julio Theiler de la Universidad Nacional del Litoral e integrante del CIN y el panel “Las Ferias Internacionales de Educación Superior” con exposiciones de los representantes de embajadas, redes y asociaciones internacionales.
Participaron de la actividad representantes de la Universidad Nacional de Cuyo quienes compartieron su experiencia de la Fiesa 2018, representantes de la Embajada de Francia, autoridades del CIN y de la SPU y autoridades del gobierno local.
Además, el encuentro contó con la presencia del Dr. Facundo Manes quien durante su estadía en la ciudad de Mar del Plata, visitó nuestra Universidad y compartió unas palabras en el cierre de la Jornada.
El lanzamiento oficial de la FIESA 2020, tuvo lugar en el Aula Magna Silvia Filler del Rectorado y estuvo a cargo del rector y vicerrector de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
La Fiesa 2020 se llevará a cabo entre el 17 y el 20 de marzo de 2020 en las instalaciones del NH Gran Hotel Provincial. La Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) será la anfitriona de una actividad que reune a un centenar de universidades de más de 20 países del mundo, que arribarán a la ciudad Mar del Plata, con el claro objetivo de socializar experiencias, prácticas y estrategias, líneas de investigación, proyectos y financiamiento, becas, redes y movilidades. En una lógica que tiene a la cooperación internacional como brújula y motor, el sistema universitario argentino visibilizará su dinámica en un contexto global que tiende a la ubicuidad y a la superación de barreras geográficas y lingüísticas.
Más info: click aquí
La Secretaría de Investigación de nuestra Facultad, ofrecerá una charla para acercar a los estudiantes a la actividad de investigación en esta unidad académica.
En este marco, se los pondrá al tanto de las características y requisitos de las distintas convocatorias a Becas de Investigación.
El encuentro tendrá lugar el día viernes 17 de mayo a las 13 hs. en las instalaciones de nuestra casa.
Durante el mes de abril, la Subsecretaría de Planeamiento Estratégico presentó un dossier ejecutivo con el propósito de socializar los principales resultados surgidos del proceso de autoevaluación 2018.
En este marco, se llevaron adelante diferentes reuniones de presentación de la información relevada para la acreditación de la Carrera de CP, los planes de mejora elaborados y los que actualmente están en ejecución.
Las diferentes convocatorias estuvieron dirigidas a docentes profesores (titulares, asociados y adjuntos), jefes de trabajos prácticos, ayudantes graduados de las asignaturas de la carrera de CP. En estas reuniones se encontraron representadas todas cátedras de la carrera.
También se presentaron los resultados de la autoevaluación, al personal universitario de la facultad de las distintas áreas y finalmente, se convocó a todos los estudiantes de todos los años de la carrera.
Los encuentros fueron muy productivos, donde se abrieron espacios para consultas y aportes de los docentes y demás miembros de la facultad, lográndose el objetivo buscado de construcción colectiva con la comunidad universitaria.
Finalmente gracias al trabajo activo de todas las áreas de la Facultad, docentes, estudiantes, personal universitario, el comité de autoevaluación de la carrera de CP y la colaboración de numerosas personas, se llegó a elaborar el informe de autoevaluación de la carrera.
Te invitamos a leer el resumen del informe de autoevaluación AQUÍ
La Decana de nuestra Facultad, Esp. Mónica Biasone, participó de la inauguración de la unidad de vinculación que ofrece servicios tecnológicos al sector productivo de la industria textil indumentaria de Mar del Plata y la región, creado en el marco del Programa de Apoyo a la Competitividad (PAC) MiPyMES.
El acto que tuvo lugar en la Sede Anexa de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, fue presidido por el Rector de la UNMdP, Esp. Alfredo Lazzeretti; el Ministro de la Producción, Mg. Javier Miguel Tizado; el Secretario de Desarrollo Poductivo MGP, Lic. Massimo Macchiavello; el Presidente de la Cámara Textil de Mar del Plata, Juan Pablo Maissonave; y el Decano de la FAUD, Arq. Guillermo Osvaldo Eciolaza. Contó además, con la presencia de docentes, investigadores y estudiantes, autoridades universitarias, legisladores provinciales, concejales y funcionarios de la MGP.
A través de este Laboratorio se podrá realizar certificaciones de calidad de los productos elaborados indispensables para ampliar mercados y exportar. Además de ello, permitirá investigar y vincularlo con prácticas de las asignaturas de la carrera de Diseño Industrial.
Este proyecto surgió a partir de la convocatoria que la Municipalidad de nuestra ciudad realizó a nuestra Facultad, a través de su Secretaría de Vinculación con el Medio a cargo del Dr. Fernando Graña. La concreción de esta iniciativa fue posible gracias al trabajo asociado de la FAUD, de la Cámara Textil local conjuntamente con otras cámaras, centros y empresas del sector privado de la industria.
Consuelo Huergo, docente de nuestra Facultad participó de las III Jornadas Internacionales de Prácticas Profesionales en Ciencias Económicas (JIPPCE) organizadas por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Entre Rios.
En el encuentro, Huergo expuso el trabajo "Las prácticas profesionales comunitarias, como dispositivo para la formación profesional" a través del cual presentó una mirada a partir de lo que sucede en el Seminario de Prácticas Comunitarias de esta unidad académica, cuáles son los aportes que hace ese espacio de prácticas y la estrategia pedagógica para la formación de competencias profesionales.
Las JIPPCE tienen como objetivo generar espacios de diálogo fecundo que inviten a la reflexión sobre la realidad de las prácticas profesionales en la formación universitaria. Conocer el desarrollo de Prácticas Profesionales o experiencias similares en otras universidades tanto nacionales como internacionales. Debatir e intercambiar sobre las competencias y habilidades que requiere la inserción en el mundo profesional. Desarrollar estrategias de cooperación para el mejoramiento de la calidad educativa entre la Universidad y las distintas instituciones receptoras de los estudiantes y reflexionar sobre el ejercicio profesional en el marco de la Ética, la Responsabilidad Social y el Desarrollo Sostenible