Debido a que el funcionamiento del Transporte Público de Pasajeros no se verá afectado en nuestra ciudad por la medida de fuerza nacional convocada para este martes 30 de abril, la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales permanecerá abierta.
Respecto a la actividad académica, se recomienda consultar el campus virtual de las diversas asignaturas para conocer la postura que los/las docentes asumirán frente a la medida de fuerza.
Muchas gracias.
La Universidad Nacional de Mar del Plata tiene el agrado de invitarle a participar del Evento de Lanzamiento de la Feria Internacional de Educación Superior Argentina - FIESA 2020 - a realizarse el día viernes 3 de mayo de 14 a 18 horas en el Aula Magna "Dr. Mario César Vecchioli" de nuestra Facultad (Funes 3250).
En el marco del evento se realizará el Seminario "Internalización de la Educación Superior".
Se entregarán certificados de participación con puntaje acreditable para futuras postulaciones internacionales.
Cabe destacar que el año próximo, nuestra Universidad será sede de la 2da Feria Internacional de Educación Superior Argentina - FIESA 2020- que será un evento de gran magnitud con participación de Universidades de muchos países.
Consultas e informes:
Área Relaciones Internacionales - Vicerrectorado UNMdP
Descargar Programa aquí
El Área de Formación Docente y Producción Educativa de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba y la Subsecretaría de Asuntos Pedagógicos de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata invitan a docentes del campo de las Ciencias Económicas y Sociales a participar de la 2º Jornada de Aulas Abiertas - 1º edición virtual “Prácticas y relatos sobre la enseñanza” que se llevarán a cabo los días 29 y 30 de abril de 2019.
El desafío de esta Jornada es reflexionar sobre la enseñanza, relatar experiencias y abrir las puertas de las aulas para generar intercambios entre instituciones y docentes, con el objetivo de crear comunidades de aprendizaje, mejorar las prácticas de enseñanza y compartir las iniciativas de investigación y extensión que se desarrollan en este ámbito específico de formación.
Los inscriptos y registrados en las I Jornadas Virtuales de Aulas Abiertas podrán participar en las actividades a través de las siguientes modalidades:
Para realizar su registro: click aquí
Las jornadas contarán con la participación de Dra. Liliana Sanjurjo (Conferencia de Apertura) y la Dra. Mariana Maggio (Conferencia de Cierre). También tendrá lugar el intercambio virtual a través de mesas de trabajo organizadas por tema y paneles especiales.
Las jornadas están dirigidas a docentes y estudiantes docentes de asignaturas vinculadas al campo de enseñanza de las Ciencias Económicas y Sociales en el nivel universitario superior.
Contactos para consultas
Correo electrónico:
Más información en aulasabiertas.congresos.unc.edu.ar
*Delfina Lobbosco, estudiante de la Carrera Licenciatura en Economía e integrante del Grupo de Investigación Economía Agraria, exponiendo el trabajo en las Jornadas.
Durante los días 28 y 29 de marzo, se desarrollaron las II Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de Mar del Plata, organizadas por el Departamento de Sociología de la Facultad de Humanidades. Bajo el tema convocante “La Sociología ante las transformaciones de la sociedad argentina”, se presentaron conferencias, paneles, foros, conversatorios y ponencias, conforme diversos ejes temáticos.
En el espacio destinado a “sistemas agroalimentarios”, Beatriz Lupín y Delfina Lobbosco, pertenecientes al Grupo de Investigación Economía Agraria de nuestra Facultad, expusieron el trabajo “Aceite de oliva producido en el Sudoeste Bonaerense: valoración del consumidor y elección del canal de compra”, realizado en co-autoría con Carmen Cincunegui (UPSO, UNS), Stella Maris Pérez (UNS) y Lorena Tedesco (UNS).
El objetivo principal del mismo es indagar acerca de cuestiones referidas a la preferencia de los consumidores por el aceite de oliva virgen extra originario del Sudoeste Bonaerense y sus elecciones de los canales de comercialización, con énfasis en aquellos denominados “canales cortos de comercialización” (tal como las ventas en las explotaciones de los productores o en los puestos ubicados en las rutas cercanas a las mismas). A tal fin, se analizan datos provenientes de grupos focales y de una encuesta a consumidores de aceite de oliva, residentes en la Ciudad de Bahía Blanca.
Con relación a la proyección de los resultados, es posible indicar que éstos constituyen una guía, una orientación, para la evaluación de las estrategias de comercialización y la construcción de un sello de calidad regional, en pos de seguir avanzando en el posicionamiento del producto.
Dicho trabajo, se sustentó en el Proyecto “Desarrollo del olivo del Sudoeste Bonaerense”, Programa Universidades Agregando Valor, Secretaría de Políticas Universitarias, convocatoria 2017, que contó con la participación de los olivicultores y sus cooperativas, investigadores de diversas disciplinas y universidades –UNS, UNMdP, UPSO–, técnicos del INTA, autoridades municipales y diversos organismos públicos y privados, coordinados por la Lic. (Dra.) Lorena Tedesco (UNS).
Inscripción: click aquí
La Subsecretaría de Asuntos Pedagógicos invita a participar de la capacitación destinada a toda la comunidad docente de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales que busque adquirir herramientas teórico-conceptuales para la reflexión y el análisis del rol docente en la Universidad en los contextos actuales, en función de pensar la mejora educativa.
Los objetivos del curso son: reconocer y reflexionar sobre las distintas formas de pensar la organización de la enseñanza; analizar la importancia de la planificación; reflexionar sobre la diversidad de estrategias y recursos para organizar la enseñanza; ampliar el repertorio de marcos conceptuales que reflexionan sobre la planificació; construir alternativas superadoras de la práctica docente en la Universidad.
El curso, de carácter presencial, se llevará a cabo los días, martes 7, 14, 21 y 28 de mayo, de 9 a 12 horas.
Se extenderán certificados a todos los participantes que hayan cumplimentado el requisito del 75% de asistencia y la aprobación de una instancia evaluativa.
Durante la Asamblea de elección de autoridades realizada por la Asociación Civil del Parque Industrial Mar del Plata - Batán se firmó el convenio marco que dará origen a las acciones necesarias para emplazar el Centro de Apoyo a la Transferencia de Tecnologías (CATTEC) dentro del Parque Industrial.
Estuvieron presentes el Vicerrector de la UNMDP Dr. Daniel Antenucci; la Vicedecana de nuestra Facultad, Dra. Miriam Berges; el Subsecretario de Transferencia y Vinculación Tecnológica, Dr Mario Cisneros y el Presidente de la Asociación Parque Industrial, Ing. Ignacio Mesa.
El centro dependerá de la Subsecretaría de Transferencia y Vinculación Tecnológica y el mismo contará con el trabajo de los vinculadores tecnológicos de la Universidad para relevar demandas y acercar ofertas de servicios brindados desde las distintas unidades académicas al sector socio productivo.
Fue de gran importancia para su concreción los trabajos realizados desde la Secretaría de Vinculación con el Medio de esta unidad académica, liderado por el Dr .Fernando Graña desde su rol en la gestión y como investigador en temas de importancia para el sector productivo.
En el mes de marzo se llevó a cabo la primera salida de campo de la asignatura Recursos Naturales, pero este año con un plus, el de los estudiantes de la asignatura Turismo y Naturaleza de la Tecnicatura Universitaria en Turismo.
En esta oportunidad visitaron la Reserva Natural del Puerto de Mar del Plata, y en especial observaron el Sendero que se está desarrollando en la misma, objeto de estudio para los estudiantes de las dos cátedras.
Los acompañaron los guardaparques de la OPDS (Organismo Provincial de Desarrollo Sustentable) asignados al sitio y una mañana maravillosa que le puso marco al aula abierta que ofrecemos todos los años a nuestros estudiantes para su primer contacto con los recursos y servicios ambientales que nos brinda la naturaleza.uraleza.