Las autoridades de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, invita al Acto de Finalización de Cursada del Ciclo Lectivo 2018 que se llevará a cabo el día martes 18 de diciembre a las 18 horas en el Aula Magna "María del Carmen Maggi".
En dicha instancia, la institución agasajará con la entrega de un diploma a todos los estudiantes que concluyeron el cursado y han aprobado la última materia de su plan de estudios.
Para conformar el listado de estudiantes, les solicitamos a aquellos que reúnan las condiciones antes expuestas, completar el siguiente formulario (CLICK AQUÍ) antes del día 07 de diciembre inclusive.
El día del acto, los egresados deberán presentarse en el Aula Magna a las 16 horas.
Con la presencia de funcionarios, empresarios, directivos y miembros de organizaciones del sector turístico, tanto público como privado, de nuestra ciudad y la zona, se llevó a cabo la primera reunión del Consejo Consultivo de las carreras de Turismo de nuestra Facultad.
La bienvenida estuvo a cargo de la Decana, Esp. Mónica Biasone, quien destacó la importancia de la creación de este espacio y agradeció la presencia de quienes aceptaron formar parte de este espacio que “propiciará una relación más estable, periódica y programada con quienes pueden dar cuenta de los sucesos y procesos que se dan en torno a la actividad”.
El encuentro estuvo a cargo de la Mg. Ana María Biasone, Directora Académica de la Maestría en Desarrollo Turístico Sustentable y de la Mg. Ane Miren Diez Alberdi, Directora del Área Pedagógica de Turismo de nuestra Facultad.
“A través del Consejo Consultivo, desde el ámbito académico tendremos la posibilidad de compartir miradas y generar una retroalimentación permanente en relación a las necesidades particulares de formación que el contexto requiere, el perfil necesario de los graduados de pre-grado, grado y posgrado así como una temprana detección de las nuevas tendencias y transformaciones que deberá afrontar la actividad”, manifestó Ana María Biasone.
Además, indicó: “La integración del Consejo Consultivo permitirá transferir los valores compartidos respecto del devenir de la actividad, y aquellos que resultan del ejercicio idóneo y responsable de las prácticas empresarial, profesional y académica”.
El Consejo Consultivo estará conformado por integrantes de los diferentes sectores del sistema productivo del Turismo, quienes formarán parte del mismo por término de un año.
En primer lugar, participaron del 2do. Congreso Regional de Economía del Norte Grande que tuvo lugar en la Facultad de Ciencias Económicas-UNNE, en la ciudad de Resistencia. Allí, los economistas Pedro Elosegui (BCRA), Juan Santarcángelo (CONICET, UBA), Luis Rappoport (Director Nacional de Políticas Regionales del Ministerio del Interior), Cristian Ocampo (Ministro de Hacienda de la Provincia del Chaco) y Jorge Vara (Ministro de Producción de la Provincia de Corrientes) integraron paneles sobre desempeño regional y visiones del desarrollo desde la política pública.
En el Congreso, se expuso la ponencia “El desarrollo olivícola del Sudoeste Bonaerense desde la perspectiva del consumidor de la Ciudad de Bahía Blanca” de Beatriz Lupín, Carmen Cincunegui (UPSO, UNS), Stella Maris Pérez (UNS) y Lorena Tedesco (UNS).
Por su parte, en la Facultad de Economía y Administración-UNCOMA, de Neuquén, se realizaron la XXIII Reunión Científica del Grupo Argentino de Biometría y el II Encuentro Argentino-Chileno de Biometría. Entre los especialistas invitados, cabe destacar a la Dra. María Purificación Galindo Villardón (Universidad de Salamanca-España), a la Dra. Nora Bello (Kansas State University-USA), al Dr. Timothy O'Brien (Loyola University Chicago-USA) y al Mg. Juan José Orellana (Universidad de La Frontera-Chile), quienes brindaron conferencias y dictaron cursos acerca de Análisis Multivariado aplicado a Big Data, Modelos Mixtos Lineales Generalizados, Métodos Estadísticos No Lineales y Simulación Computacional.
En dicho ámbito, se presentó el póster “Análisis Multivariado del comportamiento proambiental de los consumidores de la ciudad de Mar del Plata”, de Agustina Muñoz, Beatriz Lupín y Marcela Bertoni (Grupo Economía Ecológica, FCEyS-UNMdP).
Finalmente, en la Facultad de Ciencias Económicas-UNL, de Santa Fé, se desarrolló la XLIX Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Agraria, bajo el tema convocante “Hacia una mayor competitividad del Sector Agroindustrial”. En el marco de la misma, el Dr. Edgar Altszyler (Fundación Sadosky, UBA) dictó un workshop sobre la ciencia de los datos aplicada al agro y reconocidos profesionales, como el Dr. Miguel Carriquiry (Universidad de la República-Uruguay) y el Dr. Daniel Lema (INTA), brindaron conferencias sobre producción agropecuaria y el uso de la tierra y el agregado de valor en la industria agroalimentaria.
En esta Reunión, participó la Dra. Miriam Berges, Vicedecana de la Facultad y Directora del Grupo de Investigación Economía Agraria y se presentaron los trabajos “Seguridad alimentaria de los hogares en Argentina: un análisis a partir de la Encuesta de Gastos” de Bianca Calomarde y “Preferencias heterogéneas entre consumidores. ¿Modelarlas o ignorarlas?” de Gonzalo Urquiza Jozami y el póster “Valoración de aceite de oliva diferenciado por su origen geográfico” de Beatriz Lupín, Lorena Tedesco (UNS), Lorena Fernández, Stella Maris Pérez (UNS) y Carmen Cincunegui (UPSO, UNS). Cabe destacar que el Lic. Urquiza Jozami fue distinguido con el Premio Investigador Joven otorgado en dicha Reunión.
Organizado por el Instituto Nacional del Agua dependiente del Ministerio del Interior de la Nación y auspiciado por la Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica de la Nación, se llevó a cabo, en Ezeiza, el 4° Encuentro de Investigadores en Formación en Recursos Hídricos.
Dicho Encuentro es un ámbito adecuado para contribuir al debate teórico, la revisión del estado del arte, la socialización de experiencias y la elaboración de soluciones conjuntas y consensuadas por toda la comunidad hídrica, en especial, aquellos investigadores que están en proceso de formación e iniciación en la actividad científico-técnica.
En esta edición, el Grupo de Indicadores Socioeconómicos de nuestra Facultad estuvo representado por uno de sus integrantes, el Mg. German Blanco, quien expuso el trabajo “Evaluación Económica Privada y Social de un Proyecto de Explotación de Acuífero Subterráneo en la ciudad de Mar del Plata, Argentina”. El mismo ha sido elaborado en coautoría junto con los restantes integrantes del Grupo, Ana Atucha, Patricia Alegre, Victoria Lacaze y Guillermo Volpato.
Este trabajo se basa en y complementa resultados del trabajo realizado en el marco del Proyecto Water Clima LAC (“Watershed and Coastal Management in the context of Climate Change in Latin America and the Caribbean”). Dicho programa ha sido financiado por la Unión Europea, a través del programa EUROPAID, donde se analizaron distintas cuestiones en cuatro áreas pilotos, incluyendo a la citada ciudad de Mar del Plata.
Por razones ajenas a nuestra Facultad, el curso programado para este año, se dictará en 2019.
El Área Pedagógica de Contabilidad invita a estudiantes de esta casa a participar del curso sobre Derecho Tributario Formal Nacional. La relación jurídico - tributaria a través de la plataforma de la AFIP.
La capacitación es no arancelada y se llevará a cabo en cuatro encuentros presenciales de dos horas cada uno con modalidad taller. Inicia la primera semana de diciembre.
La actividad es organizada en conjunto por la Administración Federal de Ingresos Públicos de la Región Mar del Plata y la cátedra de Impuestos II de esta unidad académica.
Contenidos
1° Clase: Página Web del organismo, visualización y manejo práctico.
2° Clase: Impuesto a las Ganancias - Personas Humanas
3° Clase: Impuesto sobre los Bienes Personales
4° Clase: Sistema de Cuentas Tributarias
El mundo se mueve gracias a la suma de los pequeños empujones de cada trabajador honesto. Helen Keller
26 de noviembre: Día del Trabajador No Docente
Las autoridades de nuestra Facultad saludan a todo el personal universitario y agradecen el apoyo constante y el compromiso institucional en pos de una construcción permanente de nuestra unidad académica.
¡Felicidades!
La Directora del Área Pedagógica de Administración, Esp. Luciana Barilaro, participó del XIX Encuentro Internacional Red Motiva y V Congreso Internacional de Emprendimiento e Innovación que tuvo lugar en Ibagué – Tolima y Girardot – Cundinamarca, Colombia.
En este importante evento se divulgaron actividades de investigación y extensión, y en la realización de planes conjuntos con la participación de representantes de instituciones públicas y privadas de más de 10 países de Iberoamérica.
La Esp. Barilaro expuso sobre la metodología de caso una experiencia que será parte de un libro a editarse en 2020 por miembros integrantes de la Red Motiva en Valencia dedicado al Lic. Francisco Morea, quien fuera Rector de la Universidad Nacional de Mar del Plata y Decano de nuestra Facultad.