Inscripción: click aquí
La Subsecretaría de Asuntos Pedagógicos invita a participar de la nueva capacitación destinada a toda la comunidad docente de esta Facultad que busquen adquirir herramientas teórico-conceptuales para la reflexión y el análisis del rol docente en la Universidad en los contextos actuales, en función de pensar la mejora educativa.
El curso se llevará a cabo en 12 horas presenciales, los días martes 4, 11, 18 y 25 de septiembre y se dispondrán dos opciones de horario: por la mañana de 9:00 a 12:00 y en el turno tarde de 17:30 a 20:30 horas.
Se extenderán certificados a todos los participantes que hayan cumplimentado el requisito del 75% de asistencia y la aprobación de una instancia evaluativa.
La propuesta se encuentra enmarcada en el Programa de Formación Pedagógica de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (OCA 796/2014), en el Plan de Formación Pedagógica Continua (OCA 2546/16 y OCA 3508/17). яндекс
Los objetivos del curso son:
La comunidad de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales adhiere e invita al Abrazo simbólico a la Universidad Nacional de Mar del Plata.
Tendrá lugar el día miércoles 22 de agosto a las 10:30 horas en el Complejo Universitario (Funes y Peña)
La Decana de nuestra Facultad, Esp. Mónica Biasone participó, junto a investigadores y autoridades de esta casa, del Encuentro organizado por la Red Mar del Plata Entre Todos en el marco de la realización del Segundo Informe de Monitoreo Ciudadano próximo a lanzarse.
La reunión contó con la asistencia del Rector y Vicerrector de la Universidad Nacional de Mar del Plata, decanos e investigadores de otras unidades académicas, autoridades y especialistas de otras Casas de Altos Estudios, entre otros.
Desde Mar del Plata Entre Todos informaron que "Luego del lanzamiento del Primer Informe de Monitoreo Ciudadano, se decidió profundizar el Segundo Informe para convertirlo en una herramienta más útil y con información más valiosa y específica que permita diagnosticar lo que sucede en Mar del Plata en distintos ámbitos. Para lograrlo, se convocó a más de 60 especialistas para que sean ellos, de manera directa, quienes analicen e interpreten la información recopilada por Mar del Plata Entre Todos a través de indicadores y los resultados de la encuesta de percepción ciudadana. De esta manera, una de las principales diferencias entre el Primer y el Segundo Informe es la autoría de cada uno de los capítulos, siendo en el primer caso la Red Mar del Plata Entre Todos, y en el Segundo Informe los especialistas que más saben de cada uno de los temas".
Te invitamos a conocer qué es Mar del Plata Entre Todos: click aquí
Inscripción: click aquí
La Facultad de Ciencias Económicas y Sociales y el Centro de Estudiantes invitan a la comunidad a participar de la charla abierta a cargo del Lic. Daniel Arroyo.
Tendrá lugar el día viernes 24 de agosto a las 16 horas en el Aula Magna de la Facultad (Funes 3250)
Arroyo es Lic. en Ciencia Política, UBA. Posgrado en Control y Gestión de Políticas Públicas, FLACSO.
Actualmente es Diputado Nacional. Es Especialista en problemáticas sociales. Profesor Universitario. Ex Viceministro de Desarrollo Social de la Nación y ex Ministro de Desarrollo Social de la Prov. de Bs As.
Miembros de la Secretaría de Vinculación con el Medio de nuestra Facultad, a cargo del Dr. Fernando Graña, se reunieron con Guillermo Carrizo, Director del Centro INTI Mar del Plata, y con Guillermo Wyngaard, Coordinador de una de las Unidades Técnicas, para comenzar a diagramar un curso de Extensión y Posgrado para la Cámara Industrial y Comercial de la Madera de Mar del Plata (CICMA) que se dictará en 2019.
Además, en el encuentro se evaluó la posibilidad de realizar un ciclo de charlas de sensibilización para el segundo cuatrimestre de este año. Asimismo, comentaron los distintos servicios que ofrecen las instituciones y en las temáticas en las que están trabajando actualmente, con la finalidad de evaluar áreas en común para comenzar a trabajar en conjunto, vinculando saberes y experiencia.
En el marco de una sesión extraordinaria del Consejo Superior de la Universidad Nacional de Mar del Plata se aprobó un documento en defensa de la Universidad Pública. Participaron de la sesión representantes de ADUM, APU y miembros de la Comunidad Universitaria.
La declaración aprobada por los consejeros superiores expresa una profunda preocupación por la situación que atraviesan las Universidades Nacionales a partir de la realidad presupuestaria, el deterioro salarial de los trabajadores y la no resolución de la Paritaria docente.
La declaración fue aprobada en forma unánime recogiendo los aportes de los consejeros/as y da cuenta de la necesidad de un inmediato llamado a paritarias y a garantizar el presupuesto universitario.
El Rector Alfredo Lazzeretti destacó los esfuerzos por parte de los Docentes y No Docentes con el objetivo de generar una mirada que esté conformada por lo aportes de todos los miembros. A su vez, hizo énfasis en la importancia de la Universidad Pública dentro del desarrollo del país y por ende, la pronta resolución a las problemáticas planteadas.
El documento destaca que Nuestra comunidad universitaria está convencida de la relevancia del aporte que la Universidad Pública ofrece al proceso de desarrollo de la sociedad argentina en particular y el desarrollo humano en general. Todo ello obliga a la Administración Nacional a hacer los esfuerzos necesarios para garantizar el financiamiento adecuado de las inversiones y los salarios universitarios.
Por su parte, representantes de ADUM, APU y de la Federación Universitaria, manifestaron el alcance que genera la preocupación unánime de todos los actores de la Universidad a causa de la situación actual y subrayan la necesidad de seguir trabajando juntos con el fin de proteger a la educación pública.
“En el Centenario de la Reforma Universitaria ratificamos una vez más, que la Universidad es un Bien Público y Social que debe ser garantizado por el Estado, responsabilidad indelegable de este y a la vez un Derecho del individuo y de todo la sociedad.”, concluye el documento aprobado.
La Esp. María Teresa Luena, integrante del Grupo Estudios del Trabajo de nuestra Facultad, expondrá en la Jornada de Trabajo sobre "Recursos y Ventajas de la Responsabilidad Social Empresaria" sobre la Conciliación entre trabajo remunerado y vida familiar.
La misma tendrá lugar el día miércoles 15 de agosto de 8:30 a 11 horas en el Auditorio Emilio Botín de la Universidad Fasta (Avellaneda 3341).
El encuentro contará, además, con la disertación de la Mg. Natalia Christensen sobre "La RSE en la dirección de la Empresa Familiar"; se expondrá una experiencia local a cargo de Open Sport y se presentará el Programa Experto Pyme a cargo de la Secretaría de Emprendedores y de la Pyme, del Ministerio de la Producción.
Esta actividad es organizada en el marco del Programa de Fomento de la RSE de la Municipalidad de General Pueyrredón, en el cual la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales participa activamente a través de su representante, Mg. María Eugenia Labrunée.