Inscripción: click aquí
La Subsecretaría de Asuntos Pedagógicos invita a participar del curso “Pensar la enseñanza: la planificación en el nivel superior” destinado a toda la comunidad docente de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales que busquen adquirir herramientas teórico-conceptuales para la reflexión y el análisis del rol docente en la Universidad en los contextos actuales, en función de pensar la mejora educativa.
La capacitación es de carácter presencial y se llevará a cabo en 12 horas distribuidas en cuatro días. Se realizará los días martes 9, 16, 23 y 30 de octubre y se dispondrán dos opciones de horarios: el turno mañana será de 9:00 a 12:00 (Aula 15 FCEyS); mientras que el turno tarde será de 17:30 a 20:30 hs. (Aula CUMB 3).
Se extenderán certificados a todos los participantes que hayan cumplimentado el requisito del 75% de asistencia y la aprobación de una instancia evaluativa.
Los objetivos del curso son:
Gonzalo Urquiza Jozami, reciente graduado de Lic. en Economía, viajó la semana pasada a Capital Federal para participar de la primera edición de la Conferencia Latinoamericana sobre uso de R en I+D (Latin R 2018) desarrollada en el marco de las 47 Jornadas Argentinas de Informática (47 JAIIO) organizadas por la Sociedad Argentina de Informática (SADIO).
La conferencia tuvo lugar en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Palermo, y reunió a especialistas de distintas disciplinas, cuyo punto en común es la utilización del software R en su trabajo. Allí Gonzalo presentó en formato Póster su trabajo "Uso de gmnl para la estimación de la DAP por atributos de carnicerías en contextos de información diferentes" realizado, junto con la investigadora Natacha Liseras, en el marco de la Beca de Investigación de la UNMdP que cumple dentro del grupo "Economía Agraria" del Centro de Investigaciones (CIEyS) de nuestra Facultad.
El trabajo consiste en una aplicación de dicho software para analizar las diferencias en la disposición a pagar (DAP) que poseen los consumidores de carne vacuna por atributos de las carnicerías donde la compran, motivados por diferentes niveles de información respecto a nociones básicas sobre riesgos para su salud derivados del consumo de carne vacuna.
Las Lic. en Turismo Nadia Roldán, Mariangel Cacciutto y Yanina Corbo participaron del Workshop de Investigación en Turismo, organizado por el Instituto de Investigación en Turismo de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) que tuvo lugar el 10 de septiembre en al ciudad de La Plata.
Las investigadoras, fueron invitadas a participar del panel “Representantes de producción y divulgación científica en turismo” en calidad de miembros del Equipo Coordinador de la Revista Aportes y Transferencias; en este marco presentaron la trayectoria de la revista y los avances logrados en la nueva etapa de edición.
Además, por la tarde participaron en calidad de investigadoras de nuestra facultad en las mesas de trabajo, en las que se puso en debate el estado de la investigación en turismo y se buscó generar redes que permitan articular la producción científica de los grupos, centros e institutos de investigación presentes.
Investigadores y becarios que integramos el Centro de Investigaciones Económicas y Sociales (FCEyS) de la Universidad Nacional de Mar del Plata manifestamos nuestra profunda preocupación por la situación de crisis que atraviesan las Universidades Públicas nacionales y específicamente las Áreas de investigación de las que somos parte ante la reciente reducción del rango del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación a Secretaría de Estado así como el recorte presupuestario y despidos que están sufriendo instituciones medulares del Sistema Científico Tecnológico Argentino como CONICET, INTA, INTI, INIDEP, SENASA, CNEA, INVAP entre otras.
Si bien somos conscientes de la situación económica que atraviesa el país y que repercute en múltiples sectores de nuestra sociedad y la urgencia de promover acciones de cambio, también estamos convencidos de que son justamente las Instituciones Públicas abocadas a la generación de conocimiento las que pueden potenciar un cambio estratégico que redunde en un mayor bienestar colectivo. Investigadores y becarios del CIEyS consideramos que la investigación pública tiene implicancias directas tanto en el desarrollo nacional como en el desarrollo local y que a su vez constituye la base de la docencia a nivel superior y nutre las actividades de extensión universitaria que se desarrollan en el ámbito de la ciudad y de la región. Rechazamos el ajuste en Ciencia, Tecnología y Educación.
La Facultad de Ciencias Económicas y Sociales invita a la comunidad a participar de una jornada de discusión y debate sobre trabajos (tesinas) del Proyecto de investigación de Análisis Macroeconómico. Tendrá lugar el día miércoles 12 de septiembre de 15 a 17.30 hs. en el Aula Biblos B y contará con la presencia de estudiantes, docentes e investigadores de la casa.
Habrá una presentación del Phd. Sebastián Valdecantos, co-director del proyecto, y luego cada tesista presentará sus trabajos. Cada trabajo contará con los comentarios de un docente miembro del grupo y también con un espacio de discusión abierta.
Programa
15:00 Presentación - Sebastián Valdecantos
15:15 Tesina "La Argentina de Cambiemos: ¿Hacia un régimen de acumulación financiarizado?" de Agustín Montecchia
Comentaristas: Damián Errea y Saúl Gaviola
15:45 Tesina "Políticas de metas de inflación en Argentina: un análisis empírico de 2002 a 2017 para analizar la existencia de equilibrios múltiples" de Alberto Elías
Comentarista: José Castro
16:15 Tesina "Regímenes de metas de inflación: un análisis sobre la idoneidad de la teoría de precios en Argentina para el período 2003-2007" de Santiago Graña
Comentarista: Ricardo Panza
16:45 Tesina "Determinantes de la inflación en América Latina: Encuadre teórico y presentación de políticas alternativas" de Juan Martín Ianni
Comentarista: Roberto Ortea
La Facultad de Ciencias Económicas y Sociales presenta el primer número de la revista APORTES Y TRANSFERENCIAS. Tiempo Libre, Turismo y Recreación, en una nueva etapa de consolidación como espacio de divulgación científica de la disciplina. La publicación se distingue por la reconocida calidad académica que ha sabido cosechar en los quince años en que fue editada (1997-2011).
La Revista comenzó a editarse en el año 1997, bajo la Dirección del Arq. Juan Carlos Mantero, y desde sus inicios se han publicado más de 30 números, posibilitando la difusión de una amplia variedad de artículos científicos de reconocida calidad académica, pertenecientes a distinguidos investigadores y profesionales de nivel internacional. Dicha producción puede consultarse en el siguiente link: click aquí
La amplia trayectoria alcanzada y sus características innovadoras, han posicionado a la revista como pionera a nivel latinoamericano en lo referente al campo del turismo, constituyéndose así en una inestimable contribución a la producción científica.
Luego de un período de receso, se inició una nueva etapa que busca mantener el posicionamiento de la revista en catálogos internacionales (actualmente en latindex) bajo estrictos estándares normativos que velan por la calidad de las producciones.
En este contexto ya se encuentra disponible en el portal Nülan el primer número completo del primer semestre de este año (Vol.16, nº 1): click aquí
Además se invita a la comunidad académica a acercar sus producciones, dado que la convocatoria para envío de manuscritos es abierta y permanente.
A instancia de la propuesta de postulantes para cubrir un cargo de Gerente, realizada por el Centro de Desarrollo Económico Territorial (CEDET) de la Secretaría de Vinculación con el Medio de nuestra Facultad, la Cámara Industrial y Comercial de la Madera de Mar del Plata (CICMA) contrató la semana pasada a la Licenciada Ana Laura Catelén para cubrir este importante cargo.
Ana Laura reemplazará al Licenciado Nicolás Krasser, quien recibió una beca para realizar su formación de posgrado en Francia. Anteriormente estuvo en este cargo el Sr. Alberto Elías, estudiante avanzado de la carrera de Licenciatura en Economía.
Cabe mencionar también que a instancias del CEDET fueron contratados en los últimos meses en la Cámara Argentina de la Construcción, delegación Mar del Plata, la Licenciada Daniela Segovia y en el Centro de Constructores y Anexos (programa Mar del Plata entre todos) el estudiante Lucas Rigante. La contratación de estos últimos fue realizada luego de la culminación de sus Prácticas Profesionales Académicas, impulsadas en este caso por el Área de Economía dependiente de la Secretaría Académica de nuestra Facultad.
Las autoridades de la Facultad felicitan a todos ellos y les envian los mejores deseos en sus nuevas actividades.