Facultad de Ciencias Economicas y Sociales Facultad de Ciencias Economicas y Sociales
  • Campus Virtual
  • SIU-Guaraní
  • Horarios de Cursada
  • Gestión de Aulas
  • Turnos
  • Inicio
  • Institucional
    • ¿Quiénes Somos?
    • Nuestra Historia
    • Espacio U
    • Actas de Consejo Académico
    • Plan Estratégico 2030
    • Logos
    • Relaciones Internacionales
  • Académica
    • ¿Quiénes Somos?
    • Concursos
    • Calendario Académico
    • Planes de Trabajo Docente
    • Carrera Docente - Reválida
    • Régimen académico
    • Promociones
    • Novedades
    • Código de Convivencia
    • Oferta Académica
  • Investigación
    • ¿Quiénes Somos?
    • Grupos
    • Proyectos
    • Centro de Documentación
    • Nülan - Repositorio de Publicaciones
  • Extensión
    • ¿Quiénes Somos?
    • Pasantías
    • Programa de Políticas de Género
    • Becas
    • Capacitación, Cultura y Eventos
    • Inserción Laboral
  • Posgrado
    • ¿Quienes Somos?
    • Oferta Académica
    • Posdoctorados
    • Doctorados
    • Maestrías
    • Especializaciones
    • Diplomaturas
    • Cursos de posgrado
    • Ofertas laborales
    • Conferencias y talleres
  • Vinculación
    • ¿Quienes Somos?
    • Centro de Desarrollo Económico Territorial
    • La Secretaria y CEDET en los Medios
    • Nuestras Actividades
      • Prácticas Profesionales Académicas (PPA)
      • Vinculación con el medio
      • Capacitación
      • Asesoramiento y Asistencia Tecnica
      • Algunos Datos
    • Convocatoria a Docentes y Graduados
    • Con Quienes Trabajamos
  • Campus Virtual
  • SIU-Guaraní
  • Horarios de Cursada
  • Gestión de Aulas
  • Turnos
Facebook
Instagram
Twitter
Linkedin
Facultad de Ciencias Economicas y Sociales Facultad de Ciencias Economicas y Sociales
  • Inicio
  • Institucional
    • ¿Quiénes Somos?
    • Nuestra Historia
    • Espacio U
    • Actas de Consejo Académico
    • Plan Estratégico 2030
    • Logos
    • Relaciones Internacionales
  • Académica
    • ¿Quiénes Somos?
    • Concursos
    • Calendario Académico
    • Planes de Trabajo Docente
    • Carrera Docente - Reválida
    • Régimen académico
    • Promociones
    • Novedades
    • Código de Convivencia
    • Oferta Académica
  • Investigación
    • ¿Quiénes Somos?
    • Grupos
    • Proyectos
    • Centro de Documentación
    • Nülan - Repositorio de Publicaciones
  • Extensión
    • ¿Quiénes Somos?
    • Pasantías
    • Programa de Políticas de Género
    • Becas
    • Capacitación, Cultura y Eventos
    • Inserción Laboral
  • Posgrado
    • ¿Quienes Somos?
    • Oferta Académica
    • Posdoctorados
    • Doctorados
    • Maestrías
    • Especializaciones
    • Diplomaturas
    • Cursos de posgrado
    • Ofertas laborales
    • Conferencias y talleres
  • Vinculación
    • ¿Quienes Somos?
    • Centro de Desarrollo Económico Territorial
    • La Secretaria y CEDET en los Medios
    • Nuestras Actividades
      • Prácticas Profesionales Académicas (PPA)
      • Vinculación con el medio
      • Capacitación
      • Asesoramiento y Asistencia Tecnica
      • Algunos Datos
    • Convocatoria a Docentes y Graduados
    • Con Quienes Trabajamos

Noticias

empty alt

Conferencia gratuita sobre Comercio Exterior

Detalles
Última actualización: 06 Noviembre 2018

foto comex

La Facultad de Ciencias Económicas y Sociales en el marco de la materia Internacionalización de pymes regionales, invita a la comunidad a participar de la conferencia “Relación económica argentina con el mundo. Situación y perspectivas” a cargo del Dr. Marcelo Elizondo.

marcelo elizondoLa misma tendrá lugar el día jueves 22 de noviembre a las 18 horas en las instalaciones de esta unidad académica (Funes 3250)

Elizondo es especialista en relaciones económicas internacionales e inserción comercial externa, director de la consultora DNI y ex director ejecutivo de la Fundación ExportAr.

La charla, de carácter gratuito, tiene cupos limitados. Los interesados en participar, deberán inscribirse AQUÍ

empty alt

El Centro de Investigaciones de nuestra Facultad será centro asociado a la CIC

Detalles
Última actualización: 02 Noviembre 2018

lanari cic

En el marco de las Jornadas Investigar UNMdP que tuvieron lugar esta semana, se anunció la inclusión del Centro de Investigaciones Económicas y Sociales (CIEyS) de nuestra Facultad como centro asociado a la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

La Dra. Estela Lanari, Directora del CIEyS participó del acto que contó con la presencia del Vicerrector de esta Casa de Altos Estudios, Dr. Daniel Antenucci; el Presidente de la CIC, Ing. Alberto Torres; junto a los directores de otras tres unidades académicas que también se asociaron a CIC.

Con el objetivo de generar una aproximación inter y transdisciplinaria de la Ciencia y la Tecnología, la Universidad Nacional de Mar del Plata organizó las Primeras Jornadas de Investigación, de Mar del Plata. Allí se expusieron 350 trabajos de investigación desarrollados por 850 investigadores pertenecientes a los distintos Institutos y Grupos de Investigación de todas las Unidades Académicas.

Nuestra Facultad, tuvo una importante presencia con la participación de investigadores de los distintos grupos que presentaron posters.

empty alt

Económicas estuvo presente en el Procoas 2018

Detalles
Última actualización: 14 Diciembre 2018

procoas1

La Facultad de Ciencias Económicas y Sociales tuvo una nutrida y muy productiva participación en el XIV Seminario Internacional del Comité Académico de Procesos Cooperativos y Asociativos de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo que se llevó a cabo en la ciudad de Córdoba en la sede de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNC.

En esta oportunidad nuestra Facultad, no sólo presentó varios trabajo, sino que también pudo participar de distintas instancias formativas, expositivas y de intercambio de experiencias con otros docentes y estudiantes de las universidades que participan de la AUGM.

Los trabajos presentados fueron:

- La Universidad como eje articulador de educación participativa, desde las Organizaciones de la Economía Socia. Autores: María Emilia Caimo / Daiana Strada / Lautaro Rech/ Adrián Giudice / Karina San Martín

- Explorando la Economía Social ySolidaria: desde la Escuela a la Universidad. Autores: María Laura D'Incá / Mercedes Estruch / Lucía Keogan

- Construcción de nuevas realidades educativas en los primeros dos años de experiencia del Grupo de Extensión Economía Social y Solidaria: Otra Economía Posible. Autores: Nicolás Sánchez / Adrián Giudice / Noelia García / Lucía Keogan / Laura D'Inca / Lautaro Rech Santiago Borgna / Ivanna Ghirelli

-Organizaciones de la Economía Social y Solidaria en Turismo.El caso del Hotel B.A.U.E.N. Autor: Lucas Fernando Chromechek

- Fortalecimiento de lazos para la generación de redes cooperativas en la ciudad de Mar del Plata. Autores: Fátima Álvarez / Cristian Lipari / Rocío Barragán / Paulo Lemos / Catalina Sztainberg

- La responsabilidad del Estado ante las dificultades que presenta el movimiento cooperativo. Autores: Candela Ara / Rodrigo Sebastián Bak / Lucía Keogan

procoas2

empty alt

Charla para Estudiantes - Acreditación de la carrera de CP

Detalles
Última actualización: 01 Noviembre 2018

Charla 5 11 web

La Subsecretaría de Planeamiento de nuestra Facultad invita a estudiantes de la casa a participar de una Charla Informativa referida al proceso de acreditación de la carrera de Contador Público.

Esta actividad se enmarca en un conjunto de acciones de sensibilización que viene realizando la gestión de esta unidad académica para involucrar a todos los cuerpos en el proceso de autoevaluación requerido por la CONEAU.

La instancia estará a cargo del Mg. Fernando Hammond y se realizará el día lunes 05 de noviembre a las 17:30 hs. en nuestra Facultad (Funes 3250).

Los interesados en recibir mayor información, deberán comunicarse a través del correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

empty alt

Seminario Abierto sobre Teoría del Estado y Políticas Públicas

Detalles
Última actualización: 31 Octubre 2018

merinoEl Área Pedagógica de Economía invita a la comunidad a participar del Seminario Abierto sobre Teoría del Estado y Políticas Públicas a cargo del Dr. Gabriel Merino.

El mismo se desarrollará en 4 encuentros, los días viernes 2 y 9 de noviembre de 18 a 21.30 horas (aula 3 CUMB) y sábados 3 y 10 de noviembre de 9.30 a 12.30 horas. (aula 15 FCES).

El seminario desarrollará las siguientes temáticas generales: El Estado como realidad de lo político. Estado, sociedad política y sociedad civil. Estado como estado capitalista. Estado como relación de fuerzas. El Estado en “movimiento”: las políticas estatales. La burocracia estatal. Cuadros políticos y funcionarios. Partidos políticos. Políticas públicas. Desarrollo histórico de la intervención del Estado. Absolutismo, liberalismo y keynesianismo. La crisis del Estado de bienestar y las respuestas neoliberales. Gestión de la fuerza de trabajo, ciudadanía, enfrentamiento de clases, reproducción de la estructura social. Estado de bienestar y políticas sociales. Neoliberalismo, capitalismo financiero y mundo unipolar: auge, crisis y transición histórica.

Gabriel Merino es Doctor en Ciencias Sociales. Lic. en Sociología. Investigador del Centro de Investigaciones Socio Históricas (CISH), Instituto de Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS), de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), dependiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científica y Técnicas (CONICET). Profesor Adjunto de la UNLP en la cátedra “Identidad, Estado y Sociedad en Argentina”. Coordinador del Centro de Estudios Formación e Investigación en Política, Economía y Sociedad (CEFIPES).

Se otorgarán certificados de asistencia. La inscripción deberá hacerse vía mail al Área de Economía: economíEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

empty alt

Becario de investigación premiado por la Asociación Argentina de Economía Agraria (AAEA)

Detalles
Última actualización: 29 Octubre 2018

urquiza webGonzalo Urquiza Jozami (Licenciado en Economía) viajó a la ciudad de Santa Fe para participar de la "XLIX Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Agraria" (AAEA), una organización sin fines de lucro que fomenta el desarrollo científico, la enseñanza y la extensión en el sector agroalimentario argentino.

La reunión de este año tuvo lugar en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Litoral, donde se encontraron economistas, ingenieros agrónomos y especialistas del sector bajo la consigna "Hacia una mayor competitividad del sector agroindustrial".

Allí Gonzalo presentó su trabajo "Preferencias heterogéneas entre consumidores: ¿Modelarlas o ignorarlas?" realizado en el marco de la Beca de Investigación de la UNMdP que cumple dentro del grupo "Economía Agraria" del Centro de Investigaciones (CIEyS) de nuestra Facultad. El trabajo, el cual presenta un enfoque que explora y mide las diferencias en las preferencias de los consumidores de carne vacuna derivadas de las características propias de cada individuo, fue reconocido con el premio "AAEA Investigador Joven 2018" como el mejor trabajo entre aquellos cuyos autores son menores de 28 años.

Ver más sobre la "XLIX Reunión Anual de la AAEA" AQUÍ.

empty alt

Curso para Docentes: "La Evaluación como proceso activo"

Detalles
Última actualización: 29 Octubre 2018

ev

Inscripción: click aquí

La Subsecretaría de Asuntos Pedagógicos invita a participar del curso “La Evaluación como proceso activo: enfoques, perspectivas y alternativas de la evaluación en el nivel superior”, destinada a toda la comunidad docente de nuestra Facultad que busquen adquirir herramientas teórico-conceptuales para la reflexión y el análisis del rol docente en la Universidad en los contextos actuales, en función de pensar la mejora educativa.

La capacitación, de carácter presencial, se llevará a cabo en 12 horas presenciales en cuatro encuentros, los días martes 6, 13, 20 y 27 de noviembre. Se solicita a los interesados optar por el turno mañana (9:00 a 12:00) o el turno tarde (17:30 a 20:30), desarrollándose uno de los dos turnos.

Los objetivos son:

  • Reflexionar sobre la evaluación como un proceso dinámico.
  • Reconocer y analizar las distintas formas de evaluación.
  • Analizar los obstáculos y problemas que implica la evaluación educativa.
  • Reflexionar sobre la diversidad de estrategias de evaluación en la Universidad.
  • Ampliar el repertorio de marcos conceptuales en relación a la evaluación
  • Construir alternativas superadoras de la práctica docente en la Universidad, en función de lograr una enseñanza superadora.

Se extenderán certificados a todos los participantes que hayan cumplimentado el requisito del 75% de asistencia y la aprobación de una instancia evaluativa.

 

 

Actualización Profesional

  • 91
  • 92
  • 93
  • 94
  • 95
  • 96
  • 97
  • 98
  • 99
  • 100

Página 96 de 174

Seguinos en:

Facebook
Instagram
Twitter

logoeco

Copyright © 2025 Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Todos los derechos reservados.
Joomla! es software libre, liberado bajo la GNU General Public License.

Institucional

  • ¿Quienes Somos?
  • Nuestra Historia
  • Consejo Académico
  • Espacio U

Enlaces

  • Campus Virtual
  • SIU-Guaraní
  • Horarios de Cursada
  • Gestión de Aulas
  • Turnos

Académica

  • ¿Quienes somos?
  • Concursos
  • Calendario Académico