Por octavo año consecutivo se lanzó una nueva cohorte del Programa Amartya Sen (PAS), iniciativa impulsada por la UBA en 21 universidades nacionales del país que constituye una importante línea institucional que jerarquiza el trabajo que desarrolla nuestra universidad en materia de compromiso social y afianza las relaciones con otras casas de altos estudios del país.
Desde el año pasado, nuestra Facultad ha abierto el PAS a estudiantes avanzados y recientes graduados de todas las unidades académicas de la Universidad Nacional de Mar del Plata, recibiendo 32 postulaciones para cubrir un total de 20 vacantes. La selección de los participantes que comenzarán a trabajar en febrero del año próximo estuvo a cargo de la Secretaria de Extensión y Transferencia de nuestra unidad académica, y consistió en la evaluación de antecedentes y la realización de una entrevista personal a cada uno de los aspirantes.
Como resultado se conformó un equipo de estudiantes avanzados y recién graduados con un gran interés en el abordaje de problemáticas sociales de nuestra ciudad. Dicho equipo, quedó integrado por estudiantes de todas las carreras de esta Casa de Altos Estudios, así como también de las Facultades de Psicología, Derecho, Humanidades y Arquitectura, Urbanismo y Diseño. De esta forma, se continúa fortaleciendo el perfil transdisciplinar del programa, aspecto medular a la hora de plantear abordajes innovadores a los complejos problemas que enfrenta nuestra realidad.
Equipo de coordinación:
Mg. Fernando Hammond
Lic. Patricia Mantek
Lic. Nahuel Ares Rossi
Inscripción: click aquí
El Área Pedagógica de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales y el Centro de Estudiantes de Ciencias Económicas y Sociales (CECES) invitan a la comunidad a participar del Seminario “Modelos macroeconómicos y políticas antiinflacionarias”, en el marco de la asignatura Macroeconomía II de la Licenciatura en Economía.
El mismo será dictado por el Dr. Sebastián Valdecantos y el Lic. Facundo Grimberg en las instalaciones de esta unidad académica (Funes 3250) los días miércoles 8 de noviembre en el aula Biblos A y jueves 9 de noviembre en el Aula 15. Ambos encuentros se llevarán a cabo en el horario de 16.30 a 19.30 hs.
El dictado del Seminario se divide en dos bloques. En el primero, programado para el día miércoles, se presentará el modelo Nuevo Keynesiano para el caso de una economía abierta. Se detallarán los fundamentos esenciales y las implicancias sobre los resultados obtenidos para el caso de una economía cerrado. Se realizarán algunos ejercicios de estática comparada para representar el efecto de una serie de shocks. Se concluirá con una crítica a este modelo desde la perspectiva de la Escuela Francesa de la Régulation.
El segundo bloque, que se dictará el día jueves, se presentará un modelo que permite entender las causas de la inflación en las economías de América Latina desde una perspectiva estructuralista y post-keynesiana. Por medio de dicho modelo se mostrarán políticas antiinflacionarias alternativas al uso de la tasa de interés como único instrumento de política. El bloque concluirá con la presentación de otro modelo donde, en función de los resultados del anterior, se reformulan los objetivos e instrumentos de política para el caso de una economía pequeña, abierta y que no emite moneda de reserva internacional.
Este 25 de octubre se conmemora en todo el país el día del Licenciado en Turismo, el cual celebra la profesionalización de una tarea que muchos años fue ejercida de manera informal, pero ahora requiere una amplia formación cultural, histórica y humanística.
Las autoridades de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales saludan en su día a los Graduados en Turismo, y en su figura rinden homenaje y reconocen la importancia del rol que los profesionales de la disciplina desempeñan en nuestra sociedad.
Mg. Ana Biasone Directora Área Pedagógica de Turismo |
Esp. Mónica Biasone Decana FCEyS |
Se firmó en el Ministerio de Producción de la Nación la aprobación de la idea-proyecto "PAC – Conglomerado" para el sector textil de Mar del Plata.
La iniciativa fue impulsada por la Municipalidad de General Pueyrredon, la Universidad Nacional de Mar del Plata, la Cámara Textil y la Asociación de Confeccionistas. La misma, actualmente en la etapa de formulación final, permitirá contar con un importante financiamiento para potenciar al sector.
Una de las principales líneas de trabajo será desarrollar la marca “Mar del Plata” vinculada al sector textil, con el fin de lograr un mejor posicionamiento y un incremento de las ventas. Además, se buscará desarrollar el e-comerce, en conjunto con ATICMA, y la diferenciación apuntando a nichos específicos. Se prevé generar nuevos hilados, articular con nuevas tecnologías y fortalecer el centro de servicios del sector.
Más información: AQUÍ
Ver entrevista realizada al Dr. Fernando Graña AQUÍ
Ver entrevista realizada al Sr. Juan Pablo Maisonnave AQUÍ
La docente Claudia Malamud participó en calidad de expositora en el VII Encuentro Nacional y IV Encuentro Latinoamericano sobre Ingreso Universitario realizado en la Universidad Nacional de Cuyo.
Fue presentado el trabajo realizado en colaboración con la Prof. María Dora Fioriti "Una nueva propuesta de ingreso a la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata".
Becarios y docentes investigadores del Grupo de Análisis Industrial (Lucía Mauro, Daniela Calá, Andrea Belmartino y Lucía Keogan) participaron de la XXII Reunión Anual de la Red PyMEs Mercosur, que tuvo lugar los días 4, 5 y 6 de octubre en Montevideo, en la Universidad Católica de Uruguay.
Nuestra facultad participó del evento a partir de la presentación de dos trabajos de investigación que fueron expuestos por sus autoras: “Trayectorias de diversificación en las Provincias Argentinas (1996 - 2014)” de Andrea Belmartino y Daniela Calá, que obtuvo la segunda mención “Red PyMEs Mercosur” dentro de los mejores trabajos de investigación y “Especialización sectorial en Argentina. Un análisis regional para el período 1996-2014” de la tesista de grado Lucía Keogan, junto con sus directoras Daniela Calá y Andrea Belmartino.
La Red PyMEs Mercosur es una institución que nuclea a investigadores y profesionales de todo el país, cuyo objetivo principal es estimular la investigación en el campo económico, orientada al sector de la pequeña y mediana empresa, para mejorar el conocimiento del mismo y generar propuestas de política que conduzcan al mejor funcionamiento y gestión de las firmas y, en consecuencia, al crecimiento del sector. Apunta a constituir un espacio de generación y vinculación permanente entre el conocimiento y la práctica concreta, estableciendo un ciclo de retroalimentación que fortalece el desarrollo de las investigaciones, contribuyendo a una mejor comprensión de la dinámica de la tecnología y el cambio estructural e institucional tanto a nivel de la empresa individual como de las redes de firmas y de empresarios y de la economía en su conjunto.
Como balance del evento, nuestros investigadores coincidieron en que fue "muy positivo, ya que nos permitió dar a conocer los trabajos que estamos realizando y las temáticas que abordamos, sometiendo nuestros resultados a la discusión y a los aportes de otros investigadores. También, la participación en congresos y reuniones nos permite estrechar lazos con integrantes de otras universidades y centros de investigación del país y la región, y conocer la agenda de la investigación e identificar ámbitos posibles para trabajos conjuntos”.
En este sentido, la participación del Grupo de Análisis Industrial como socio fundador durante los 22 años de actividad de la Red PyMEs Mercosur, ha permitido participar en trabajos de investigación conjuntos a nivel nacional e internacional y en trabajos de consultoría con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la CEPAL, entre otros.
Inscripción: click aquí
El Área Pedagógica de Economía invita a participar del curso "Diseño y Evaluación de Proyectos por el Método de Marco Lógico" a cargo del Dr. Sergio Anchorena.
Los encuentros se llevarán a cabo los días lunes 6 y 13 de noviembre de 17.30 a 20.30 hs. (Aula 10) y sábados 11 y 18 de noviembre de 9.30 a 11.30 hs. (Aula Biblos A) en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (Funes 3250).
El curso está destinado a estudiantes avanzados, docentes y graduados de carreras vinculadas a las Ciencias Económicas y Sociales. Tiene por objetivos principales los de analizar la elaboración e implementación de proyectos en las diferentes etapas, así como las metodologías y criterios de evaluación que permitan comparar, priorizar y seleccionar entre proyectos o acciones alternativas.
Contenido, bibliografía y actividades que se llevarán a cabo en el transcurso del mismo: click aquí