Organizada en conjunto por la Secretaría de Extensión y la Secretaría de Vinculación con el Medio, se llevó a cabo la Charla “Transferencia de conocimiento en Ciencias Sociales”, a cargo de Lic. Sabrina Seltzer.
La disertante forma parte del equipo de la Dirección de Transferencia y Desarrollo de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC). La misión de la Dirección de Transferencia y Desarrollo es impulsar la transferencia de resultados de investigación de la UC, con el objetivo de contribuir al desarrollo económico y social de Chile y el mundo. Puntualmente el área que dirige Seltzer, se denomina EduLab y se trata de una aceleradora de transferencia de resultados de investigación con impacto en educación, cuyo objetivo es impactar en la educación de Chile y el mundo a través de la implementación de soluciones innovadoras desarrolladas y generadas por la universidad.
Con más de 40 asistentes, esta charla pretendió ser un puntapié inicial en los temas relacionados con transferencia y propiedad intelectual en las áreas ya mencionadas y poder proporcionar herramientas que permitan transferir los conocimientos generados en la universidad a la sociedad de manera de impactar positivamente en ella. Se desarrollaron contenidos principales sobre transferencia de conocimiento, con foco en ciencias sociales; nociones de propiedad intelectual para transferir (derecho de autor, derechos conexos, marcas); el proceso para incorporar la dimensión de la transferencia en las distintas líneas de investigación y se explicaron los casos de éxito de la UC.
Estuvo presente el Dr. Mario Cisneros, Subsecretario de Transferencia y Vinculación Tecnológica de la UNMdP, y los secretarios de extensión y transferencia de la Facultad de Psicología, de Humanidades y de Cs de la Salud, el secretario de extensión de nuestra unidad académica, Lic. Esteban Zaballa y el Secretario de Vinculación con el medio, el Dr. Fernando Graña. Luego de la presentación, se reunieron todos los secretarios presentes con la disertante para discutir cuestiones de implementación de algunas de las herramientas vistas en la charla.
El pasado viernes 16 de febrero se realizó en nuestra Facultad una reunión de intercambio de información y experiencias de e-learning en turismo, convocada por la Secretaría de Investigación y con el aval del Centro de Investigaciones Económicas y Sociales. La misma contó con la presencia del Profesor Invitado Colin Johnson perteneciente a la Universidad de San Francisco, U.S.A.
El Profesor Colin Johnson es Doctor en Economía y Ciencias Sociales de la Universidad de Fribourg, Suiza. Ha obtenido un M.B.A. en la Escuela de Negocios de Manchester del Reino Unido. Ha ocupado en docencia y gestión en siete universidades del Reino Unido, Suiza y Estados Unidos. Fue fundador y director de investigación en el Instituto Lausanne para la Investigación de la Hospitalidad y ha publicado numerosos artículos en revistas científicas líderes.
En el encuentro estuvieron presentes el Secretario de Ciencia y Tecnología de la UNMdP Dr. Luis Aguirrezabal, la Vicedecana de la FCEyS Dra. Miriam Berges, la Secretaria de Investigación de la FCEyS Mg. Bernarda Barbini, la Secretaria Ejecutiva de Posgrado de la FCEyS Mg. Ana Biasone, la Directora de Centro de Investigaciones Económicas y Sociales de la FCEyS Dra. Estela Lanari, la Directora del Área Pedagógica de Turismo de la FCEyS Mg. Ane Miren Diez Alberdi, y docentes e investigadores en turismo de nuestra casa.
Luego de concluida la reunión, se evaluaron posibilidades de trabajo conjunto en lo que respecta a las áreas de grado, posgrado, investigación y extensión de nuestra Facultad.
Inscripción: click aquí
La Secretaría de Vinculación con el Medio de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, invita a participar de la charla que brindará la Lic. Sabrina Seltzer para académicos e investigadores de distintas disciplinas, gestores de transferencia de la universidad, y para aquellos interesados en la temática.
La actividad es no arancelada y se organiza con los objetivos de exponer las diferentes formas e implicancias de la transferencia de conocimiento en las áreas de las ciencias sociales; conocer los principales conceptos, actores e involucrados en dichos procesos y proporcionar a quienes gestionan la transferencia o a quienes investigan, herramientas que permitan mejorar el enlace y vinculación entre los resultados de investigación que se generan en la universidad y los usuarios o terceros interesados en aplicar y utilizar esos desarrollos.
Tendrá lugar el día lunes 26 de febrero de 10 a 12 horas en las instalaciones de esta unidad académica. Se extenderá certificado de asistencia.
Algunos de los contenidos a desarrollar:
Realizado por el Grupo de Investigación Tercer Sector del Centro de Investigaciones Económicas y Sociales de nuestra Facultad se presentó el informe sobre el uso de los recursos de internet en el sector servicios de la ciudad de Mar del Plata.
En el año 2014 se aprobó en la Universidad Nacional de Mar del Plata el primer proyecto de investigación en el marco del Grupo Tercer Sector orientado a brindar información sobre el acceso y uso de las TIC –tecnologías de la información y de la comunicación– en el Partido de General Pueyrredon.
Del trabajo desarrollado en este proyecto y en el siguiente aprobado en el año 2016 surge la propuesta de elaborar una publicación con periodicidad anual para facilitar la toma de decisiones sobre el empleo de tecnologías para la comunicación con los públicos de interés.
Leer el Informe AQUÍ
Organizado desde la Secretaría de Extensión de la Facultad con el aporte del Servicio de Educación a Distancia (SEAD) de la Universidad, se llevó a cabo el “Primer Encuentro de Anfitriones Turísticos. El turismo sostenible: una herramienta para el desarrollo” que le dio marco a la entrega de certificados para los egresados del curso de extensión “Anfitrión Turístico con orientación en Interpretación ambiental”.
El acto dio inicio con la presencia de la decana de la Facultad, Esp. Mónica Biasone, el Secretario de Extensión Lic. Esteban Zaballa, la Directora del Área Pedagógica de Turismo Mg. Ane Miren Diez Alberdi y, por la Comisión Organizadora del evento la Mg. Maria Cristina Murray. También se contó con la participación de la Presidente del Ente Municipal de Turismo, CP. Gabriela Magnoler; en representación del HCD de General Pueyrredon, la Vicepresidente de la Comisión de Turismo, CP Cristina Coria y, en representación de la Asociación Argentina de Gestores Culturales Universitarios, su presidente Mabel Zecca.
El encuentro contó con una exposición de fotografías en el hall de entrada, preparada por una anfitriona turística de Frapal, Coronel Pringles, sobre Interpretación ambiental en la naturaleza, senderismo y caza fotográfica en la estancia Cerro del Tigre.
Luego de la entrega de certificados a los egresados tuvo lugar la disertación sobre “Balnearios sostenibles” a cargo del Especialista en Gestión de la Calidad Ambiental Marcelo Santurión de Villa Gesell, concesionario del Parador Ecológico Noctilucca, primer y único balneario de mar con certificación de Normas IRAM-SECTUR del país.
Ya en la segunda parte del programa, los egresados hicieron la presentación de sus trabajos finales para aprobar el curso, relacionados con la promoción de atractivos convocantes de cada localidad que representan.
Para culminar tres anfitriones dejaron sus relatos y vivencias acerca del impacto que el curso significó para sus trayectorias de vida. Ellos fueron Juan Aubert de Villa La Angostura, Neuquén, Anfitrión turístico del Hotel Correntoso, Horacio Muñiz de Mar del Plata uno de los primeros habitués en el país del programa de intercambio de casas en viajes turísticos, y Paola García fotógrafa por hobby preferido y ahora devenida en anfitriona turística en la naturaleza, desde su residencia en la localidad de Frapal.
Como cierre de cursada de la materia optativa Estructura Económica Mundial y Argentina se visitó la Bodega Costa y Pampa de Trapiche en la Estancia Santa Isabel.
Los estudiantes tuvieron la posibilidad de apreciar los cultivos y la bodega junto a las docentes Claudia Malamud y Rosana Zuanetti.
La Decana de nuestra Facultad, Esp. Mónica Biasone, participó del segundo Plenario Ordinario del 2017 del Consejo de Decanos de Ciencias Económicas de Universidades Nacionales.
En el marco de los 30 años de la creación del CO.DE.CE, el día lunes, se llevó a cabo la sesión en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, donde se colocó una placa conmemorativa.
El día martes, la sesión tuvo lugar en la Facultad de Ciencias Económicas de Buenos Aires y el encuentro contó con la presencia del Lic. Néstor Pan, Presidente de CONEAU y de la Mg. Ana Filippa, coordinadora de Acreditación de Grado de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria, quienes brindaron detalles sobre la acreditación de la carrera de Contador.