La Mg. María Eugenia Labrunée, del grupo Estudios del Trabajo de nuestra facultad fue convocada como expositora en la Actividad Preparatoria de la IV Conferencia Mundial sobre la Erradicación Sostenida del Trabajo Infantil que tuvo lugar ayer en nuestra ciudad.
En dicho encuentro, hizo referencia al diagnostico de Trabajo Infantil en la zona y a intervenciones que se han realizado o están vigentes, así como las cuestiones pendientes para prevenir y erradicar esta vulneración de derechos.
Este encuentro es parte del camino hacia la IV Conferencia Mundial y en ese marco, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social está desarrollando actividades preparatorias, con el objeto de difundir, concientizar e identificar cuáles son en la actualidad las condiciones, dinámicas, dificultades y oportunidades ligadas a los temas de Trabajo Infantil, Trabajo Forzoso y Empleo Joven; tanto a nivel local, como regional y continental.
El objetivo principal de la IV Conferencia Mundial es contribuir a la consolidación del compromiso mundial con el empeño conjunto de acelerar la eliminación del trabajo infantil, para su erradicación completa de aquí a 2025, tal como establecen los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
El próximo martes 26 de septiembre a las 15.30 hs. el Dr. Jorge Marcovecchio disertará sobre "La zona costera marina: uno de los escenarios donde se manifiesta el cambio climático. Historia y Perspectiva" en el marco de la Cátedra Estructura Económica Mundial y Argentina.
La charla tendrá lugar en el Aula Biblos B de esta unidad académica.
La actividad es no arancelada.
Marcovecchio es Licenciado en Cs.Biologicas, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEN-UNMdP) Orientacion Marina; Doctor en Ciencias Biologicas (UNMDP) y Post-Doctoral Researcher, Environmental Chemistry Oriented, College of Agriculture, Department of Environment Conservation, Ehime University, Matsuyama, Japón.
Con motivo de celebrarse el Día del Estudiante, las autoridades de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, envían un cálido saludo a todos los estudiantes de esta unidad académica.
El Dr. Eugenio Actis Di Pasquale fue invitado como expositor al Seminario internacional “Entre la medición y la acción: debates en torno al bienestar” que se llevó a cabo los días 4 y 5 de septiembre en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Tucumán (San Miguel de Tucumán). El encuentro estuvo organizado por la Secretaía de Gestión Pública y Planeamiento del gobierno de la provincia de Tucumán y UNICEF Argentina, y contó con la presencia de los principales exponentes nacionales e internacionales en la temática, tales como Fernando Cortés (Coneval, México), Luis Beccaria (UNGS/UBA); Adriana Conconi (Oxford Poverty & Human Development Initiative); Héctor Najera y David Gordon (Universidad de Bristol); Walter Sosa Escudero (UdeSA / Conicet); Agustín Salvia (UCA), entre otros.
Teniendo como marco general que el 1 de enero de 2016 se pusieron en vigencia los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y que el objetivo número uno es derrotar la pobreza en todas sus formas, el centro del debate estuvo en la búsqueda de una medida de pobreza multidimensional que permita captar las realidades de nuestro país.
En este sentido, la exposición del Dr. Actis Di Pasquale se denominó “Aportes metodológicos para la elaboración de un Índice Multidimensional de Bienestar Social para aglomerados urbanos” y fue presentada dentro de la mesa de experiencias provinciales.
Más información click AQUÍ
En el marco de un proyecto que está llevando adelante la Cátedra de Investigación Aplicada de la Carrera de Licenciado en Turismo visitaron nuestra Casa la Directora de Turismo del Partido de Mar Chiquita, Lic. Flavia Laguné y el Sudirector, Lic. Martín Vallejo.
La tarea conjunta entre esta Facultad y la Municipalidad se implementará en tres instancias a partir de la realización por parte de los alumnos de un relevamiento cuyos resultados serán un insumo para la toma de decisiones del gobierno del Partido de Mar Chiquita.
Los Licenciados en Turismo y graduados de nuestra Casa, Laguné y Vallejo, expusieron ante los estudiantes los motivos que llevaron a solicitar la colaboración de nuestra Facultad así como las necesidades puntuales de información que tiene la gestión para realizar un diagnóstico de la actividad turística, tanto la que tiene lugar en la zona costera como las posibilidades de desarrollo de productos relacionados con las localidades del interior del Partido, fuertemente vinculadas al campo y sus tradiciones.
Es esta una experiencia que los estudiantes sabrán capitalizar en el marco de sus prácticas profesionales académicas, bajo la orientación y supervisión de los docentes, Mag. Bernarda Barbini, Mag. Daniela Castellucci y Mag. Gonzalo Cruz.
En un aula colmada los estudiantes tuvieron oportunidad de formular preguntas y desarrollar un fructífero intercambio del que también participó la Directora del Área Pedagógica de Turismo, Mag. Ana Biasone.
Mediante esta herramienta se podrá tener el resultado de las elecciones de la Asamblea Universitaria de una forma ágil y rápida.
Con motivo de realizarse los comicios de la Junta Electoral Central de la Universidad Nacional de Mar del Plata, se pone a disposición de la comunidad Universitaria el sistema online de resultados del escrutinio que arrojarán dichas elecciones, y que se podrá visitar en http://www.mdp.edu.ar/elecciones2017
Los resultados estarán disponibles a partir de las 19hs.
La Junta Electoral Central en conjunto con la Secretaría de Gestión de la Información, han desarrollado un mecanismo para la transmisión de los resultados de los 29 escrutinios que se irán desarrollando durante el día de hoy. En el link encontrarán cuales fueron las listas ganadoras en cada cuerpo y unidad académica, y los asambleístas que representan para cada formula de rector
Del 11 al 15 de septiembre se realizarán en todo el ámbito de la Universidad Nacional de Mar del Plata, las elecciones de los representantes ante los órganos colegiados (Consejo Académico o Consejo Directivo según corresponda, Consejo Superior y Asamblea Universitaria) para los cuatro cuerpos que integran el gobierno de nuestra Casa de Altos Estudios: Docente, No Docente, Estudiantes y Graduados.
Por primera vez se aplica el régimen de elección conjunta establecido por el Estatuto aprobado por la Asamblea realizada el 3 de septiembre de 2013, lo que implica que todos los cuerpos mencionados, en la totalidad de las unidades académicas, Unidad Central e Instituciones de Enseñanza Pre-universitaria estarán realizando el proceso electoral al mismo tiempo.
Los Representantes a los Consejos Académicos electos asumirán sus funciones el 1 de noviembre próximo y deberán proceder a la elección de Decano y Vice Decano a la brevedad, dado que los actuales finalizan su mandato el 30 de noviembre.
Lo mismo ocurrirá con los Representantes a la Asamblea Universitaria que deberán elegir Rector y Vicerrector en los mismos plazos dado que los actuales también vencerán su mandato el 30 de noviembre. En este caso se da la particularidad que cada lista de candidatos a Asambleístas llevará en su boleta electoral la formula a la que apoyará como Rector y Vicerrector, al menos durante las dos primeras rondas de votación si se diera la circunstancia que ninguno de los postulantes alcanzare la mayoría necesaria en primera vuelta.
Esta modalidad impuesta por el nuevo Estatuto consigue evitar la proliferación de períodos electorales en la universidad concentrándolos, en una semana del mes de septiembre, cada dos años para los órganos de cogobierno y cada cuatro para la elección de las autoridades de facultades y universidad.
Elecciones en nuestra Facultad
Claustro Docente
La urna estará ubicada en la Sala de Profesores de esta Unidad Académica y el horario de votación será de 08 a 20.
Claustro Graduado
Las urnas estarán ubicadas en los siguientes lugares:
- Sede del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la provincia de Buenos Aires, Delegación General Pueyrredon. (Mitre 1952) Horario de votación: de 09 a 13 hs.
- Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (Planta Baja) Horario de votación: de 18 a 21 hs.
Claustro No Docente
La votación se realizará el día viernes 15 entre las 8 y las 16 horas.
Claustro Estudiantil
La urna estará ubicada en el Pasillo Central de esta Unidad Académica y el horario de votación será de 09 a 21.