La Facultad de Ciencias Económicas y Sociales informa con profundo pesar el fallecimiento de las docentes Mónica Marchal e Irene Rabioglio y acompaña a sus familiares, amigos y compañeros en este triste momento.
La Facultad de Ciencias Económicas y Sociales invita a la comunidad a participar del Foro sobre Economía del Cuidado organizado por el Grupo "¿Roles de género? La economía del cuidado y sus construcciones" perteneciente al Programa Amartya Sen 2017 en conjunto con la Dirección de la Mujer de la Municipalidad de General Pueyrredon.
El encuentro se desarrollará el día martes 21 de noviembre a las 16:30 horas en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas ubicado en Mitre 1952 (sala subsuelo).
"Estamos llevando a cabo distintas actividades que buscan visibilizar la problemática sobre la economía del cuidado, que corresponde al estudio de todas las tareas del hogar, del cuidado de niños y ancianos, y distintas tareas domésticas que son llevas a cabo principalmente por las mujeres. Estas tareas, que no son remuneradas, las realizan las mujeres debido a construcciones sociales que no hacen más que generar desigualdad hacia adentro y fuera de los hogares" informaron los integrantes del Grupo ¿Roles de Género?
Además, expresaron "Desde este grupo buscamos poner en discusión esta problemática, porque entendemos que el primer paso para que esté en la agenda estatal del municipio es que la misma se visibilice. Por este motivo, llevamos adelante actividades de difusión, concientización y formación para que la comunidad pueda sensibilizarse sobre la temática".
"Con la participación de distintos profesionales especializados en el tema abordaremos el impacto de esta desigualdad en el hogar y en el mercado laboral para las mujeres; y posibles vías de acción que tiendan a mejorar la igualdad de condiciones de todos los habitantes. Entendemos que la existencia de este foro permitirá que distintos actores de la ciudad puedan comenzar a pensar a la problemática desde una mirada social", concluyeron.
Disertantes y temario tentativo:
- Doctor Eugenio Actis Di Pasquale. Dr. Ciencias Sociales y Humanas. Director Grupo de Estudios del Trabajo FCEyS
Desigualdades de género en el trabajo remunerado y no remunerado
- Doctora Eliana Laura Aspiazu. Dra Ciencias Sociales y Humanas. Becaria CONICET
La protección al cuidado en la normativa laboral y los convenios colectivos de trabajo en Argentina: avances y desafíos”
- Doctora Romina Cutuli. Dra en Historia. Investigadora Asistente CONICET
El cuidado como política pública: debates y propuestas en Argentina y el mundo
- Magíster María Gimena De León. Investigadora Asociada a CIPPEC.
Debates en torno al cuidado. La dimensión de género en las políticas de cuidado
- Dra Laura Cabero. Docente e investigadora de la UNMdP. Especialista en Gerontología.
Modelos de cuidados con las personas mayores
Aquellos interesados en participar, podrán inscribirse vía email en:
El Dr. Fernando Graña, Director del Centro de Desarrollo Económico Territorial (CeDeT), participó en representación de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la reunión del Conglomerado Textil Confeccionista de Mar del Plata, donde se plantearon las necesidades y los objetivos del desarrollo de una marca que represente la industria textil-confeccionista local.
En el encuentro, se trató el tema “Plan de Marketing Integral: Marca Ciudad y Posicionamiento”, con presencia de consultores con experiencia en marcas como YPF, Elaion y Freddo.
Se espera que como resultado de este trabajo la “marca Mar del Plata” se posicione como primera opción para la compra de productos textiles diferenciados, promoviendo el desarrollo del sector y la creación de empleo de calidad.
El Centro de Investigaciones Económicas y Sociales invita a compartir, los días martes 21 y jueves 23 de noviembre, la presentación de las Tesis de Maestría de docentes-investigadores de nuestra casa.
Martes 21 | Aula Biblos A
14:30 hs. Mg. Joaquín Testa: “Políticas turísticas, escalas y lugar en el municipio de Necochea, Buenos Aires, Argentina Desde 2005 hasta la actualidad". Dirección: Mg. R. Bertoncello. Co-Dirección: Dra. M. Bertoni.
15:30 hs. Mg. Lucía Echeverría: “Escalas de equivalencia en la medición de la pobreza. Evidencia para Argentina". Dirección: Dra. M. Berges. Co-Dirección: Dra. M. Marchionni
Jueves 23 | Aula 15
14:30 hs. Mg. Fernando Hammond: “Abandono y rezago estudiantil en universidades de gestión estatal: El caso de la UNMdP”.Dirección: Dra. A. Garcia de Fanelli. Co-Dirección: Lic. M. I. González Carella
15:30 hs. (presentación conjunta) Mg. Lucía Mauro: "Aportes al estudio de la diversificación productiva a nivel firma en el contexto de economías en desarrollo. Un análisis de los factores asociados al vínculo entre productos“. Dirección: Dra. A. Marín.
Mg. Andrea Belmartino: “Diversidad industrial en las provincias argentinas y factores económicos asociados (1996-2012)”. Dirección: Dra. D. Calá. Co-Dirección: Dr. J. Alejo
Organizadas por el Instituto de Estudios de Género y Diversidad del Colegio de Abogados de Mar del Plata (CAMDP) que dirige la Abogada María Teresa Luena, se llevaron a cabo las Jornadas “Un camino de desigualdades. Género en la legislación civil, laboral y de familia”.
En este marco fueron invitados como panelistas la Dra. Romina Cutuli y el Dr. Eugenio Actis Di Pasquale. Cutuli expuso sobre “La construcción histórica de las desigualdades en los mundos del trabajo remunerado y no remunerado”, y Actis Di Pasquale sobre “Género y Mercado de Trabajo”.
Asimismo el encuentro contó con la participación de la Dra. Eleonora Slavin que expuso sobre “El enfoque de género en la legislación laboral” y la Dra Silvia Fernández que presentó la perspectiva de género en el Código Civil y Comercial de la Nación.
La Jornada finalizó con algunas reflexiones integradoras con el fin de elaborar propuestas para la inclusión de la transversalización de género en las normativas y ámbitos laborales, civiles y familiares.
Inscripción: click aquí
El Área de Economía y el Centro de Estudiantes de Ciencias Económicas y Sociales invitan a participar del Seminario a cargo del Dr. Gabriel Merino en el marco de la asignatura Administración del Estado y Políticas Públicas. Los encuentros se llevarán a cabo los días viernes 17 y 24 de noviembre desde las 17:30 hs. y sábados 18 y 25 desde las 9:30 hs. en las instalaciones de esta unidad académica (Funes 3250).
Durante el seminario se desarrollarán los siguientes temas: El Estado como realidad de lo político. Estado, sociedad política y sociedad civil. Estado como Estado capitalista. Estado como relación de fuerzas. El Estado en “movimiento”: las políticas estatales. La burocracia estatal. Cuadros políticos y funcionarios. Partidos políticos. Políticas públicas. Desarrollo histórico de la intervención del Estado. Absolutismo, liberalismo y keynesianismo. La crisis del Estado de bienestar y las respuestas neoliberales. Gestión de la fuerza de trabajo, ciudadanía, enfrentamiento de clases, reproducción de la estructura social. Estado de bienestar y políticas sociales.
Esta tarde, en el Aula Magna, tuvo lugar la sesión extraordinaria del Consejo Académico de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata, para elegir a las autoridades que dirigirán la Casa de Altos Estudios durante el período 2017 – 2021.
Por unanimidad, la Esp. Mónica Biasone y la Dra. Miriam Berges (actuales decana y vicedecana) fueron elegidas para renovar sus cargos al frente de la Facultad por cuatro años más.
Luego de ser electa, Biasone agradeció a toda la comunidad universitaria y reflexionó: “Recordaba a quienes por los años 80 comenzábamos a transitar la política universitaria después de la noche más larga vivida en nuestro país. Abrazábamos el reformismo e iniciábamos nuestra participación en la vida política universitaria en el MNR. De allí provengo, como tantos otros. Y con esa convicción reformista, esta gestión propuso el ingreso irrestricto a esta facultad en su primer año de conducción, votado de manera unánime por el Consejo Académico de entonces. También, apenas reformado el estatuto de la Universidad, incorporamos en nuestros cuerpos colegiados a los trabajadores universitarios no docentes”.
Además, manifestó: “Creemos en la excelencia académica, la que entendemos comienza con la capacitación de nuestros docentes, no solo en la temática específica de la profesión sino también en lo pedagógico. Entonces pensamos y diseñamos una carrera específica de formación pedagógica en las ciencias económicas. Pero además elaboramos y pusimos en marcha junto a la Agremiación Personal Universitario, la Tecnicatura en Gestión Universitaria, dirigida a nuestros trabajadores universitarios no docentes. Ahora nos encontramos dictando su Licenciatura”.
Por otra parte, Biasone, destacó: “En estos cuatro años iniciamos un proceso de concursos docentes sin precedentes en nuestra casa, y culminamos con los concursos de reválida. Además, avanzamos en el desarrollo del Plan Estratégico y fuimos la primera facultad que instrumentó el Festejo Responsable”.
“Creemos que la universidad pública debe ser el consultor natural de los órganos de gobierno nacional, provincial y municipal, y nos pusimos siempre a disposición de los mismos cuando fue requerida nuestra opinión y también cuando fuimos convocados. Pero, también, intensificamos la relación con el sector productivo, a partir de la creación del CEDET”, aseguró la decana.
Biasone se refirió a la reciente creación de las tecnicaturas que podrán cursarse a partir del ciclo lectivo 2018: “En un contexto donde algunos se preguntan si vale la pena ir a la universidad, seguimos apostando a la educación. Se crearon y aprobaron tres tecnicaturas que integrarán la oferta académica del próximo ciclo lectivo”.
Al referirse a los próximos cuatro años, la Decana adelantó: “Tenemos la intención de aumentar la oferta de posgrado como así también esperamos poder ofrecer cursos más cortos y carreras interdisciplinarias dictadas en conjunto con otras casas de estudio. Vamos a incrementar la oferta de carreras cortas. En tiempos en que Mar del Plata tiene la distinción de ser la ciudad con más desocupación de nuestro país, como docentes, como profesionales, como trabajadores y dirigentes de la universidad, debemos redoblar nuestro esfuerzo para que haya cada vez más gente en nuestras aulas, en el pleno convencimiento de que con la educación, podemos ayudar a superar estas condiciones”.
Además, anunció: “El plan de acción de los próximos cuatro años será elaborado entre los actores de la comunidad. Continuaremos con la autoevaluación institucional, de la mano de la acreditación de la carrera de Contador Público. Intensificaremos la relación con el sector productivo aumentando las acciones correspondientes a través del CEDET de reciente creación”.
“Estamos próximos a cumplir 100 años de la Reforma Universitaria y es por eso que, en honor a los hombres y mujeres del 18 estamos obligados a poner en crisis lo que dábamos por cierto. Espero que los que estamos acá compartamos el optimismo de hacer posibles ciertos cambios. Porque cuando nuestra mirada sobre el mundo cambia, el mundo cambia. Nos debemos una agenda para adelante, para poder empezar a caminar el presente y seguir trabajando con el entusiasmo del primer día”, concluyó.
En el acto estuvo presente el Esp. Alfredo Lazzeretti, rector electo; autoridades de la Universidad; secretarios, directores de áreas, docentes, personal universitario, graduados y estudiantes de nuestra Facultad.