La Subsecretaría de Asuntos Pedagógicos de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FCEyS), en el marco de su Programa de Formación Docente 2017 invita a la comunidad docente a participar en un curso de formación organizado conjuntamente con la Agremiación Docente Universitaria Marplatense (ADUM) de la UNMdP.
Esta capacitación, a cargo de la Mg. Gabriela Sabulky, está destinada a toda la comunidad docente (profesores, jefes y ayudantes) que deseen recuperar espacios de innovación pedagógica, en un proceso que va desde “la zona de confort a la práctica incierta, de las estrategias conocidas a la posibilidad de proponer una modalidad renovada de encontrarse con el conocimiento”.
Las inscripciones se realizan de manera presencial en la Sede de ADUM.
Este curso se realizará los días lunes 18 y martes19 de septiembre entre las 10 y 13 Hs y las 14 a 19.30 hs. en el galpón de Adum (Roca 3865). Los principales objetivos que se presentan con el mismo son los de:
Bajo el tema convocante “La papa frente a los retos globales”, se llevó a cabo la Vigésima Edición de la Conferencia Trienal de la Asociación Europea para la Investigación de la Papa (cuya sigla en inglés es EAPR) en Versalles, Francia.
Especialistas de 51 países presentaron sus avances en conocimientos e investigaciones innovadoras acerca de este alimento incorporado en los modelos de dietas saludables por ser una rica fuente de nutrientes. Las áreas temáticas se referían a cuestiones agronómicas, prácticas de bajo impacto ambiental, marketing y economía.
En dicha reunión científica, participaron dos integrantes de nuestra Facultad: la Cdra. Julieta Rodríguez (Becaria de Investigación de la UNMdP) y la Lic. Beatriz Lupín (Investigadora del Grupo Economía Agraria), quiénes, junto a la Dra. María Florencia Lucca (EEA, INTA-Balcarce), son co-autoras del trabajo “Costs of production and willingness to pay for potato produced with a lower amount of agrochemicals. A case study in Argentina”. La exposición estuvo a cargo de la Cdra. Rodríguez y se encuentra disponible en el repositorio Nülan (leer aquí)
Este viernes 8/09 a las 18 hs. se emitirá un Programa Especial de televisión con la presencia de los candidatos a Rector, en el que los representantes de las tres fórmulas que se disputan la conducción de la Universidad en la próxima Asamblea Universitaria, presentarán sus propuestas.
Alfredo Lazzeretti que encabeza la lista Transformación Universitaria, Diego Rodríguez de Nuevo Espacio Universitario y Enrique Andriotti Romanín del espacio Construcción Universitaria Marplatense; estarán en diálogo en forma conjunta con el equipo periodístico de la Universidad.
Esta producción integral de la Secretaría de Comunicaciones y Relaciones Públicas de la Universidad se podrá seguir a través de los perfiles que la Universidad tiene en Youtube y Facebook, y a través Radio Universidad FM 95.7.
Recordamos que la comunidad de la Universidad Nacional de Mar del Plata estrenará el nuevo régimen de elecciones que unifica todos los procesos en un mismo año. De esta forma, entre el 11 y 15 de septiembre próximo, se votarán los representantes de todos los cuerpos ante la Asamblea Universitaria, el Consejo Superior, los Consejos Académicos y Directivos; en 29 elecciones simultáneas. Por otra parte durante noviembre próximo, se constituirán los cuerpos colegiados para elegir decanos y vicedecanos en cada unidad académica. Y luego se realizará la Asamblea Universitaria con 114 integrantes, para designar rector y vicerrector, cuyo mandato comenzará el 1 de diciembre.
El Grupo Análisis Industrial de la FCEyS-UNMdP a pedido del Parque Industrial y Tecnológico Mar del Plata-Batán (PI), trabajó en un relevamiento para obtener información con un doble objetivo. Por un lado, caracterizar a las empresas ya instaladas y por instalarse en el PI, y por el otro, conocer las necesidades de infraestructura y servicios del PI.
El relevamiento ocurrió entre mayo y junio de 2017 y se encuestaron tanto a las empresas ya localizadas en el PI como a aquellas que son propietarias de un lote dentro de él y que aún no se encuentran instaladas. El documento (ver Informe) incluye un resumen ejecutivo que sintetiza los principales resultados encontrados y una presentación detallada de cada una de las dimensiones abordadas en el análisis.
Leer la nota publicada en el Diario La Capital aquí
En la Casa del Balcón, se presentó el libro "Tratado de Finanzas. Negocios, empresas y organizaciones" editada por Thomson Reuters LA LEY. La misma ha sido elaborada por prestigiosos autores que representan a distinguidas instituciones en la Argentina y otros países de la región.
La obra fue presentada por su Director, Dr. Cesar ALBORNOZ (Decano - Facultad de Cs Económicas - UBA) y parte de los autores: Dr. Norberto Ramírez, PG/Cr. Miguel Marsimián, PG/Lic.Hernán Alonso Bafico, Cr/Lic. Damián Marcos.
Estuvieron presentes la Decana de esta unidad académica, Esp. Mónica Mabel Biasone, el Secretario de Posgrado, Esp. Rubén Martínez Madariaga y la Directora del Área Pedagógica de Administración, Mg. Mariana Foutel.
La obra consta de dos tomos que contienen poco más de dos mil trescientas páginas abarcando las temáticas más relevantes y actuales, así como el tratamiento exhaustivo de las decisiones económicas financieras en materia de inversión y de financiación.
La visión sobre las finanzas, fundada en economías reales implica un gran desafío para los próximos años, comprendiendo así que el ámbito universitario podrá transformarse en referente de las ideas expuestas, sea para entender, sea para actuar, o sea para avanzar.
A cargo del CP Nicolás González, docente de nuestra Facultad, se está llevando a cabo esta capacitación en forma conjunta entre esta unidad académica y PAMI.
Dichos talleres, buscan la aprensión por parte de nuestros adultos mayores, de conceptos y herramientas referidos al uso del dinero, al endeudamiento responsable, a las tecnología aplicada a las finanzas, entre otros temas, y se enmarca en las actividades de capacitación que desde hace varios años desarrollan en conjunto la Universidad y el Instituto.
Los interesados deberán comunicarse con los Centros de Jubilados asociados a PAMI o consultar directamente en en Balcarce y Salta.
El Centro de Investigaciones Económicas y Sociales (CIEyS) de esta Casa de Altos Estudios invita a la comunidad a participar de la Charla abierta que brindará la Dra. Valeria Arza con la participación del Mg. Cristian Merlino. En la misma se reflexionará sobre la importancia de contar con una política científica de conocimiento abierto.
La actividad está dirigida a todos los interesados en la temática. El encuentro será el próximo el martes 05 de septiembre a las 15:30 horas en el Aula Biblos A de esta unidad académica (Funes 3250, Nivel 2).
El mismo día, pero a las 11:30 de la mañana está previsto realizar un encuentro con investigadores y becarios en la sala de reuniones con el objetivo de intercambiar experiencias.
Valeria Arza es Licenciada en Economía por la UBA e hizo estudios de maestría en la London School of Economics y de doctorado en el Centro SPRU de la Universidad de Sussex. Actualmente se desempeña como directora del Centro de Investigaciones para la Transformación –CENIT-, investigadora independiente del CONICET en temas de política en ciencia, tecnología e innovación y profesora regular de la Universidad de Buenos Aires. Ha publicado artículos en el área de la economía de la innovación y los estudios socio-técnicos de ciencia y tecnología, mayormente sobre ciencia abierta, vinculación público-privada en la producción de conocimiento para la innovación y biotecnología en la producción agropecuaria en América Latina. Además dirige proyectos de investigación sobre producción colaborativa y abierta de conocimiento para el desarrollo sustentable. Entre sus últimas publicaciones se destacan:
Cristian Merlino, es Licenciado en Bibliotecología y Documentación por la Universidad Nacional de Mar del Plata y Magister en Gestión de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación por la Universidad Nacional de General Sarmiento. Coordinador del repositorio digital Nülan de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Responsable técnico ante el Sistema Nacional de Repositorios Digitales (SNRD) del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación; el repositorio digital del Ministerio de Turismo de la Nación (Repotur); y el servicio centralizado RePEc (Research Papers in Economics), entre otras iniciativas de acceso abierto a la información científica. Se especializa en acceso abierto, en indicadores bibliométricos y de uso y en comunicación científica.
La actividad es no arancelada. Los interesados en participar podrán inscribirse AQUÍ