Becarios y docentes investigadores del Grupo de Análisis Industrial (Lucía Mauro, Daniela Calá, Andrea Belmartino y Lucía Keogan) participaron de la XXII Reunión Anual de la Red PyMEs Mercosur, que tuvo lugar los días 4, 5 y 6 de octubre en Montevideo, en la Universidad Católica de Uruguay.
Nuestra facultad participó del evento a partir de la presentación de dos trabajos de investigación que fueron expuestos por sus autoras: “Trayectorias de diversificación en las Provincias Argentinas (1996 - 2014)” de Andrea Belmartino y Daniela Calá, que obtuvo la segunda mención “Red PyMEs Mercosur” dentro de los mejores trabajos de investigación y “Especialización sectorial en Argentina. Un análisis regional para el período 1996-2014” de la tesista de grado Lucía Keogan, junto con sus directoras Daniela Calá y Andrea Belmartino.
La Red PyMEs Mercosur es una institución que nuclea a investigadores y profesionales de todo el país, cuyo objetivo principal es estimular la investigación en el campo económico, orientada al sector de la pequeña y mediana empresa, para mejorar el conocimiento del mismo y generar propuestas de política que conduzcan al mejor funcionamiento y gestión de las firmas y, en consecuencia, al crecimiento del sector. Apunta a constituir un espacio de generación y vinculación permanente entre el conocimiento y la práctica concreta, estableciendo un ciclo de retroalimentación que fortalece el desarrollo de las investigaciones, contribuyendo a una mejor comprensión de la dinámica de la tecnología y el cambio estructural e institucional tanto a nivel de la empresa individual como de las redes de firmas y de empresarios y de la economía en su conjunto.
Como balance del evento, nuestros investigadores coincidieron en que fue "muy positivo, ya que nos permitió dar a conocer los trabajos que estamos realizando y las temáticas que abordamos, sometiendo nuestros resultados a la discusión y a los aportes de otros investigadores. También, la participación en congresos y reuniones nos permite estrechar lazos con integrantes de otras universidades y centros de investigación del país y la región, y conocer la agenda de la investigación e identificar ámbitos posibles para trabajos conjuntos”.
En este sentido, la participación del Grupo de Análisis Industrial como socio fundador durante los 22 años de actividad de la Red PyMEs Mercosur, ha permitido participar en trabajos de investigación conjuntos a nivel nacional e internacional y en trabajos de consultoría con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la CEPAL, entre otros.
Inscripción: click aquí
El Área Pedagógica de Economía invita a participar del curso "Diseño y Evaluación de Proyectos por el Método de Marco Lógico" a cargo del Dr. Sergio Anchorena.
Los encuentros se llevarán a cabo los días lunes 6 y 13 de noviembre de 17.30 a 20.30 hs. (Aula 10) y sábados 11 y 18 de noviembre de 9.30 a 11.30 hs. (Aula Biblos A) en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (Funes 3250).
El curso está destinado a estudiantes avanzados, docentes y graduados de carreras vinculadas a las Ciencias Económicas y Sociales. Tiene por objetivos principales los de analizar la elaboración e implementación de proyectos en las diferentes etapas, así como las metodologías y criterios de evaluación que permitan comparar, priorizar y seleccionar entre proyectos o acciones alternativas.
Contenido, bibliografía y actividades que se llevarán a cabo en el transcurso del mismo: click aquí
Inscripción: click aquí
El Área Pedagógica de Economía y el Centro de Estudiantes de Ciencias Económicas y Sociales de nuestra Facultad, invitan a participar del Seminario a cargo del Lic. Marcelo Sosa que tendrá lugar los días miércoles 18 (Aula 27 de la Facultad de Psicología) y lunes 23 de octubre (Aula 10) de 17.30 a 21 hs. en las instalaciones de esta unidad académica.
Durante el seminario se abordarán los siguientes temas: Mercado de capitales y economía real. Mercado primario y secundario. Instrumentos de deuda privada en el Mercado de Capitales argentino. Financiamiento pyme. Fideicomisos. Cheques de Pago Diferido. Obligaciones Negociables y Valores de Corto Plazo. Pagaré Bursátil. El rol de las Sociedades de Garantía Recíproca. Mercado de títulos públicos: Valuación, indicadores. Riesgo soberano y costo del financiamiento empresario.
En el marco de la Reunión Plenaria de CONDET que se llevó a cabo en la Universidad Nacional de San Martín, nuestra Facultad se postuló para ocupar la Vicepresidencia de la institución por el período 2017 - 2019. Aprobado por unanimidad, esta Casa de Altos Estudios conducirá el Consejo de Decanos y Directores de Unidades Académicas relacionadas con la Enseñanza de Turismo junto a la Universidad Nacional del Sur quien estará a cargo de la Presidencia.
De la reunión, participaron la Decana de esta unidad académica, Esp. Mónica Biasone, y la Directora del Área Pedagógica de Turismo, Mg. Ana Biasone.
En el año 2019 el evento CONDET se llevará a cabo en la Universidad Nacional de Misiones – como caso excepcional no lo organizará la universidad a cargo de la Presidencia por un pedido especial de la UNM que cumple 40 años y desea festejarlo de esta manera. Allí la UNMdP asumirá la Presidencia del CONDET y le corresponderá organizar el evento en el año 2021.
Durante el encuentro, se realizó un reconocimiento al Lic. José Luis Bosh, de la Universidad Nacional del Comahue por haber sido el primer Presidente de la institución y uno de los promotores de su creación junto al Arq. Juan Carlos Mantero, de nuestra Casa de Altos Estudios.
En la segunda jornada se llevaron a cabo las exposiciones de los trabajos presentados y la Mg. Ana Biasone fue la moderadora de las mesas del Eje 3: Turismo, organizaciones y servicios. Cabe destacar la participación que tuvieron los Grupos de Investigación de nuestra Facultad que presentaron y expusieron un total de 12 trabajos.
En el último encuentro, la delegación que representó a nuestra Facultad, participó de la IX Sesión de la Red Nacional de Educación MINTUR en el marco del cual, además de las disertaciones de autoridades del Ministerio, se llevó a cabo una presentación de la serie de videos que bajo el título “Pensando Turismo” realizó el Área Audiovisual del CONICET. Se proyectaron, a modo de ejemplo, dos videos de la serie, uno de la UNMdP, “Playas Sustentables” con las investigadoras Graciela Benseny y Noelia Padilla, y otro de la UNSAM, “Turismo Gastronómico” con el investigador Fernando Navarro. Al respecto cabe consignar que en nuestra Universidad se filmó también otro video bajo el título “Gobernanza Turística” con el grupo de investigación que dirige Bernarda Barbini.
En el marco del trabajo de campo que realizará, con financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI), el Grupo Análisis Industrial de nuestra Facultad con el acompañamiento de la Secretaría de Desarrollo Productivo de la Municipalidad de General Pueyrredon, llevo a cabo una capacitación para encuestadores.
La actividad de formación constó de dos fases, por un lado, capacitación general para realizar un operativo de encuestas industriales, llevada a cabo por personal municipal y, por el otro, capacitación específica en captación de productos industriales a cargo de investigadores de la FCEyS.
Inscripción: click aquí
El Área de Economía y el Centro de Estudiantes de Ciencias Económicas y Sociales (CECES), en el marco de la asignatura Política Económica I de la carrera Licenciatura en Economía, invitan a participar de la Charla "Competencia desleal, política comercial y desarrollo productivo" a cargo de la Doctora Anabel Marín.
La misma tendrá lugar el día viernes 13 de octubre de 17.30 a 19.30 hs en las instalaciones de esta unidad académica (Funes 3250) y se abordarán los siguientes ejes temáticos:
Anabel Marín graduada en Economía (UNC), Magister en Desarrollo (UNGS) y Doctora y Posdoctora en Ciencia y Tecnología en SPRU -Science and Technology Policy Research en el Reino Unido-. Se desempeña como investigadora de Conicet y se ocupa del estudio de temas de innovación, ciencia, tecnología y desarrollo.
Para acceder a sus publicaciones: http://stepsamericalatina.org/author/anabel-marin/
El Centro de Estudiantes y el Comité Estudiantil de Turismo de nuestra Facultad informan que se encuentra abierta la inscripción para participar de la Feria Internacional de Turismo que se llevará a cabo los días 28 y 29 de octubre en Buenos Aires.
La inscripción incluye: alojamiento; transporte ida y vuelta; entradas a la FIT.
Los interesados en viajar, podrán inscribirse y reservar su lugar hasta el 10 de octubre en el CECES.
Por consultas: