Con motivo de la conformación del Observatorio Turístico de nuestra Facultad, conjuntamente con el EMTUR y el Mar del Plata Convention & Visitors Bureau, las autoridades de esta unidad académica, recibieron al Lic. Pablo Singerman, Investigador y docente de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA y de la Maestría en Desarrollo Turístico Sustentable de nuestra Escuela de Posgrado, para intercambiar ideas al respecto.
En el encuentro estuvieron presentes, la Decana, Esp. Mónica Biasone; la Secretaria de Investigación, Mg. Patricia Alegre; el Secretario de Posgrado, Esp. Rubén Martínez Madariaga; la Directora del Área Pedagógica de Turismo, Mg. Ana Biasone; el Director del Área de Economía, Dr. Fernando Graña; la Presidente del EMTUR, CP Gabriela Magnoler; el Presidente Cámara de Turismo de la Pcia. de Bs. As, Gustavo Hani; el Presidente del MDPC&VB, Julián García y su Vice-presidente, Ginés Masia.
En julio de 2016, esta Casa de Altos Estudios, el Ente Municipal de Turismo y Mar del Plata Convention & Visitors Bureau firmaron una carta de intención para la creación del Observatorio de Productos Turísticos de nuestra ciudad.
El observatorio se crea con el objetivo de generar información confiable y relevante sobre el desarrollo de Productos Turísticos en el Partido de General Pueyrredon. Para ello se recopilarán y procesarán datos en base a fuentes primarias y secundarias sobre la oferta y la demanda de productos turísticos en la ciudad; se realizará un diagnóstico sobre el posicionamiento de los productos turísticos identificando debilidades y aspectos a mejorar. Además se elaborarán informes periódicos los cuales serán difundidos de acuerdo a la política de acceso abierto a la información académica.
Inscripción: click aquí
El Área de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales y el Centro de Estudiantes de Ciencias Económicas y Sociales (CECES) invitan a la comunidad a participar del primero de dos encuentros a cargo del Dr. Carlos Adrián Romero.
En este primer encuentro se abordará la temática de "Valuación de activos y determinación de tarifas en empresa" y en el mismo se presentarán diferentes aproximaciones metodológicas para el cálculo de la base y el costo de Capital. Se tomará en cuenta asimismo la influencia del esquema de financiamiento en las decisiones de la firma como la estructura de capital, el nivel de endeudamiento y el riesgo financiero. Se presentarán casos prácticos basados en empresas argentinas.
Este seminario se realiza en el marco de la asignatura Análisis y Evaluación de Proyectos y esta primera etapa se llevará a cabo los días 28 de abril de 17.30 a 21 hs y 29 de abril de 9.30 a 13.30 hs. Está prevista su continuidad para los días 2 y 3 de junio en los mismos horarios, finalizando con la entrega de un trabajo por parte de los asistentes.
Se entregarán certificados.
CARLOS ROMERO es Doctor en Economía graduado de la Universidad Nacional de La Plata. Master of Science in Economics The University of Warwick. Es consultor en GPR Economía S.A. y actualmente Profesor-Investigador de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) en Economía computacional. Realizó trabajos de consutoría y asesoramiento, entre diversas organizaciones, para el BID y el Banco Mundial, la Superintendencia de Competencia (El Salvador), la Comisión de Energía (República Dominicana), la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, el Ministerio de Producción y el de Turismo.
Comunicado de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA en repudio a los responsables de la detención ilegal de los estudiantes jujeños y el avasallamiento a la autonomía universitaria.
"La sanción moral es nuestra. EI derecho también". Del Manifiesto Liminar de la Reforma Universitaria
Debido a la detención ilegal y arbitraria de dos estudiantes de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Jujuy, la UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA expresa su rechazo al accionar de la policía de la provincia de Jujuy por considerar que su actuar fue violatorio del artículo 31 de la Ley N° 24521 de Educación Superior que determina: "La fuerza pública no puede ingresar en las instituciones universitarias nacionales si no media orden escrita previa y fundada de juez competente o solicitud expresa de la autoridad universitaria legítimamente constituida".
No podemos tolerar ni consentir un avasallamiento y atropello que pisotea elementales normas del Estado de Derecho y la plena vigencia de las intituciones públicas.
Instamos a que se respete la ley y la autonomía universitaria. Pedimos por la irrestricta garantía a las libertades de los claustros universitarios. Esta perspectiva nos ubica dentro de las tradiciones más caras al sentir y vivir de la Universidad pública argentina.
La misma se realiza cuando la Universidad es autónoma, cogobernada, abierta e inclusiva.
Inscripción: click aquí
Durante el 2016 se llevó a cabo en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales la charla abierta "Aplicación de un indicador territorial biofísico de sustentabilidad al partido de General Pueyrredon" a cargo de la Lic. María Cecilia Gareis. A partir del interés manifestado y la gran concurrencia que tuvo la actividad, bajo la organización del Área de Economía, la cátedra de Economía Ambiental y el Centro de Estudiantes de Ciencias Económicas y Sociales (CECES), se replicará la misma el día jueves 20 de abril de 17.30 a 19.30 hs en las instalaciones de la FCEyS (Funes 3250).
Esta actividad tiene por objetivo brindar el marco conceptual general en el que se ubica la Huella Ecológica para luego avanzar sobre el instrumento y mostrar su aplicación al partido de General Pueyrredon. El trabajo realizado se enmarca en la Tesis Doctoral de la Lic. María Cecilia Gareis perteneciente al Instituto del Hábitat y del Ambiente (IHAM-FAUD-UNMdP) que actualmente se encuentra en desarrollo y también en el proyecto de investigación "Midiendo la sustentabilidad urbana. Tres escalas de análisis y aplicación: urbana-intraurbana; local-región y nacional" dirigido por la MSc. Rosana F. Ferraro (IHAM-FAUD-UNMdP) y codirigido por la Dr. Laura Zulaica (IHAM-FAUD-UNMdP).
Se entregarán certificados.
Como cierre del cursado del Trayecto Formativo de Principios Turísticos y Recreativos del Ingreso 2017, Chango Arrieta, integrante de la Balsa Atlantis brindó una charla a cientos de estudiantes con quienes compartió su vasta experiencia y gratas anécdotas.
La actividad, organizada por su Coordinadora Lic Mónica Scatizzi, tuvo lugar en el Aula Magna María del Carmen Maggi del Complejo Universitario.
El Mg. Arq. Juan Carlos Mantero, Director de la Maestría en Desarrollo Turístico Sustentable de nuestra Facultad y Profesor Emérito de la UNMdP, fue designado Miembro Emérito de la Academia Argentina de Turismo en reconocimieto a sus méritos y contribuciones al desarrollo de los estudios e investigaciones en turismo así como la enseñanza de esta temática tanto en el grado como en el posgrado en la Universidad Nacional de Mar del Plata.
La entrega del diploma que acredita esta nominación se llevará a cabo el día martes 21 de abril en el Hotel Gran Buenos Aires, en ocasión del Ateneo y Asamblea General Ordinaria de la Academia.
La nominación fue aprobada en la reunión de Comisión Directiva del 29 de septiembre de 2016, según las disposiciones del Estatuto del organismo.
Organizadas por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Provincia de Buenos Aires, la Secretaría de Desarrollo Productivo de la MGP, y la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, a través del Grupo de Investigación de “Análisis Industrial”, se llevaron a cabo el pasado martes 28 de marzo en la sede del Consejo Profesional de Ciencias Económicas.
Dichas Jornadas tuvieron como objetivo generar un diagnóstico participativo de la realidad de la región, y a partir de él, proyectar una serie de políticas públicas de largo plazo, para más adelante consensuar un plan estratégico que promueva el desarrollo territorial. Para ello, se contó con representantes de municipios correspondientes a la 5ta sección electoral, entre los que se contaron referentes de cámaras empresariales, instituciones profesionales, educativas y de la sociedad civil en general, además de miembros de distintas esferas y niveles del sector público.
Los miembros del grupo de investigación “Análisis Industrial” participaron coordinando seis de las diez mesas de debate sobre los tópicos planteados, además de la co-organización previa del evento que recayó en su director, Dr. Fernando Graña.
La reunión realizada en Mar del Plata fue la segunda de las seis que tendrán lugar, cada una en un nodo geográfico distinto de la provincia de Buenos Aires.
Finalmente en junio, el producto final se sintetizará en un plan territorial para el desarrollo integral de nuestra provincia y será presentado en la ciudad de La Plata.