Facultad de Ciencias Economicas y Sociales Facultad de Ciencias Economicas y Sociales
  • Campus Virtual
  • SIU-Guaraní
  • Horarios de Cursada
  • Gestión de Aulas
  • Turnos
  • Inicio
  • Institucional
    • ¿Quiénes Somos?
    • Nuestra Historia
    • Espacio U
    • Actas de Consejo Académico
    • Plan Estratégico 2030
    • Logos
    • Relaciones Internacionales
  • Académica
    • ¿Quiénes Somos?
    • Concursos
    • Calendario Académico
    • Planes de Trabajo Docente
    • Carrera Docente - Reválida
    • Régimen académico
    • Promociones
    • Novedades
    • Código de Convivencia
    • Oferta Académica
  • Investigación
    • ¿Quiénes Somos?
    • Grupos
    • Proyectos
    • Centro de Documentación
    • Nülan - Repositorio de Publicaciones
  • Extensión
    • ¿Quiénes Somos?
    • Pasantías
    • Programa de Políticas de Género
    • Becas
    • Capacitación, Cultura y Eventos
    • Inserción Laboral
  • Posgrado
    • ¿Quienes Somos?
    • Oferta Académica
    • Posdoctorados
    • Doctorados
    • Maestrías
    • Especializaciones
    • Diplomaturas
    • Cursos de posgrado
    • Ofertas laborales
    • Conferencias y talleres
  • Vinculación
    • ¿Quienes Somos?
    • Centro de Desarrollo Económico Territorial
    • La Secretaria y CEDET en los Medios
    • Nuestras Actividades
      • Prácticas Profesionales Académicas (PPA)
      • Vinculación con el medio
      • Capacitación
      • Asesoramiento y Asistencia Tecnica
      • Algunos Datos
    • Convocatoria a Docentes y Graduados
    • Con Quienes Trabajamos
  • Campus Virtual
  • SIU-Guaraní
  • Horarios de Cursada
  • Gestión de Aulas
  • Turnos
Facebook
Instagram
Twitter
Linkedin
Facultad de Ciencias Economicas y Sociales Facultad de Ciencias Economicas y Sociales
  • Inicio
  • Institucional
    • ¿Quiénes Somos?
    • Nuestra Historia
    • Espacio U
    • Actas de Consejo Académico
    • Plan Estratégico 2030
    • Logos
    • Relaciones Internacionales
  • Académica
    • ¿Quiénes Somos?
    • Concursos
    • Calendario Académico
    • Planes de Trabajo Docente
    • Carrera Docente - Reválida
    • Régimen académico
    • Promociones
    • Novedades
    • Código de Convivencia
    • Oferta Académica
  • Investigación
    • ¿Quiénes Somos?
    • Grupos
    • Proyectos
    • Centro de Documentación
    • Nülan - Repositorio de Publicaciones
  • Extensión
    • ¿Quiénes Somos?
    • Pasantías
    • Programa de Políticas de Género
    • Becas
    • Capacitación, Cultura y Eventos
    • Inserción Laboral
  • Posgrado
    • ¿Quienes Somos?
    • Oferta Académica
    • Posdoctorados
    • Doctorados
    • Maestrías
    • Especializaciones
    • Diplomaturas
    • Cursos de posgrado
    • Ofertas laborales
    • Conferencias y talleres
  • Vinculación
    • ¿Quienes Somos?
    • Centro de Desarrollo Económico Territorial
    • La Secretaria y CEDET en los Medios
    • Nuestras Actividades
      • Prácticas Profesionales Académicas (PPA)
      • Vinculación con el medio
      • Capacitación
      • Asesoramiento y Asistencia Tecnica
      • Algunos Datos
    • Convocatoria a Docentes y Graduados
    • Con Quienes Trabajamos

Noticias

empty alt

La Universidad te invita a estudiar

Detalles
Última actualización: 29 Noviembre -0001

BANNER MUESTRA HOME 2017

Los días 28, 29 y 30 de junio se llevará a cabo la Muestra Anual de la Educación Pública Superior que bajo el nombre “La Universidad Nacional de Mar del Plata te invita a estudiar” organiza la Secretaría Académica.

El día miércoles 28 a las 9 hs. se invita a la comunidad al acto de apertura de la Muestra a cargo del Rector, Lic. Francisco Morea, en el Aula Magna "María del Carmen Maggi" del Complejo Universitario Manuel Belgrano de Funes 3250.

Como es habitual, participarán de la misma más de 80 expositores que en la oportunidad presentarán su oferta educativa a los más de ocho mil visitantes que recorren durante las tres jornadas la carpa instalada en el acceso al Complejo Universitario Manuel Belgrano, calle Funes y Roca.

En esta edición, la Defensa de la Educación Pública se instala como el tema transversal de la Muestra. Fieles al ideario mantenido en anteriores ediciones, la Universidad junto a las instituciones educativas participantes del encuentro intenta reforzar el sentido de la Educación Pública como un derecho inalienable de la comunidad en su conjunto, incorporando la Educación Superior al horizonte de expectativas de aquellos sectores que, siendo los más vulnerabilizados, pierden la posibilidad de visibilizarse a sí mismos como sujetos de pleno derecho y a la redistribución del conocimiento como uno de los grandes deberes del Estado.

También como en anteriores oportunidades participarán de la Muestra organizaciones de Derechos Humanos que tienen a la educación como uno de sus propósitos frente a la sociedad, interactuando en distintas actividades junto a las instituciones educativas que año tras año nos acompañan.

Conocé mas sobre La Muestra Anual de la Educación Pública Superior en el siguiente enlace

empty alt

Económicas celebró un convenio de cooperación con ATICMA

Detalles
Última actualización: 29 Noviembre -0001

aticma web

La Facultad de Ciencias Económicas y Sociales firmó un convenio de cooperación con la Asociación de Tecnologías de la Información y la Comunicación de Mar del Plata (ATICMA) con el objeto de realizar en conjunto actividades de interés académico y científico con el fin de apoyar la formación de estudiantes a partir de la realización de Prácticas Profesionales Académicas y de Pasantías en empresas del Sector TIC, fomentar la articulación del Sector TIC con empresas industriales e instituciones empresariales, intercambiar experiencias sobre la puesta en funcionamiento de incubadoras de empresas, acompañar proyectos de investigación sobre el sector, análisis y transferencia de conocimientos para la resolución de problemas, y organizar capacitaciones de recursos humano

La rúbrica estuvo a cargo de la Decana de esta Casa de Altos Estudios, Esp. Mónica Biasone, y del Presidente de ACTICMA, Mariano Lerner.

Las actividades serán llevadas a cabo por esta unidad académica, a través del Grupo de Análisis Industrial que dirige el Dr. Fernando Graña.

empty alt

Económicas presenta el Informe Sociolaboral del partido de General Pueyrredon

Detalles
Última actualización: 22 Junio 2017

logo FCEYSLa Facultad de Ciencias Económicas y Sociales invita a la comunidad a participar de la presentación del Informe Sociolaboral del Partido de General Pueyrredon, realizado por el Grupo de Estudios del Trabajo de esta unidad académica.

La misma se realizará el viernes 23 de junio a las 14 horas en el Aula Magna ubicada en Funes 3250.

En esta oportunidad en la edición Nº17 se presentará un breve análisis macroeconómico, la evolución del empleo registrado a nivel nacional según modalidad de ocupación, el análisis de las tasas básicas de mercado de trabajo nacional y local, y por último, la incidencia de la pobreza en Mar del Plata, indagando algunos perfiles de la pobreza.

Se trata de una publicación periódica del Grupo Estudios del Trabajo -GrET- del Centro de Investigaciones Económicas y Sociales (CIEyS) de esta Casa de Altos Estudios. Comenzó a divulgarse en el año 2008 de forma semestral con el objetivo de difundir a toda la comunidad un análisis actualizado de las problemáticas sociales y laborales, habida cuenta de la situación que llegó a configurarse durante la década de 1990 y principios del 2000. Si bien ello afectó a amplios sectores de la población nacional, la ciudad de Mar del Plata se posicionó en el primer plano, por ser uno de los lugares del país donde el desempleo alcanzó los más altos registros. De esta manera, se consideró abarcar el estudio como parte de un proceso más amplio que incluye la comprensión de estas cuestiones en el marco del modelo de acumulación vigente.

Asimismo, el informe pretendía continuar la línea de trabajo iniciada con la publicación de “Mar del Plata en transición. Mercado de trabajo local y estrategias familiares” del año 1997, en la cual, desde el GrET se propuso aportar una mirada propia para contribuir a la solución de las principales problemáticas sociales, entendiendo que así se refuerza el vínculo entre investigación y la comunidad.
Por otra parte, en el año 2011 se realizaron dos ediciones especiales, una sobre la Situación de las mujeres trabajadoras y otra sobre Trabajo Infantil, que tuvieron una amplia repercusión a nivel local.

A partir septiembre de 2016 se comenzó a difundir de manera trimestral en un formato más breve, pero sin dejar de lado la explicación analítica de los fenómenos sociolaborales y cómo se ven afectados por las políticas públicas nacionales y el contexto económico global.

empty alt

Charla: Manuel Belgrano fragmentado

Detalles
Última actualización: 29 Noviembre -0001

Belgrano

Las cátedras Historia Económica y Social I y II, y el grupo de investigación Historia Económica y Social de nuestra Facultad, invitan a la comunidad a participar de la charla en conmemoración del Día de la Bandera.

La misma estará a cargo del Dr. en Historia Alejandro Morea, investigador y docente de la Universidad Nacional de Mar del Plata, quien ofrecerá una faceta poco divulgada del ideario belgraniano, cuál es su pensamiento económico y proyección de país.

La cita es el jueves 22 de junio a las 18.30 horas en la filial del Banco Credicoop ubicada en Av. Independencia 1844.

empty alt

Seminario Abierto “Evaluación social de proyectos. Análisis de impacto en equilibrio general”

Detalles
Última actualización: 29 Noviembre -0001

IM impacteeconomicuniversitatsemprenedores

Inscripción: click aquí

El Área de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales y el Centro de Estudiantes (CECES) invitan a la comunidad a participar del Seminario Abierto “Evaluación social de proyectos. Análisis de impacto en equilibrio general” a cargo del Dr. Carlos Adrián Romero. El mismo tendrá lugar el día viernes 23 de junio a las 17:30 hs. en las instalaciones de esta unidad académica (Funes 3250).

En este encuentro se abordarán las siguientes temáticas: Análisis de impacto económico utilizando modelos inter-industriales que provee un método para evaluar proyectos. Aplicabilidad, estructura y limitaciones de dos de las técnicas más utilizadas: análisis Insumo-Producto y Equilibrio General Computado.

Se entregarán certificados.

Carlos Romero es Doctor en Economía graduado de la Universidad Nacional de La Plata. Master of Science in Economics – The University of Warwick. Es consultor en GPR Economía S.A. y actualmente Profesor-Investigador de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) en Economía computacional. Realizó trabajos de consultoría y asesoramiento, entre diversas organizaciones, para el BID y el Banco Mundial, la Superintendencia de Competencia (El Salvador), la Comisión de Energía (República Dominicana), la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, el Ministerio de Producción y el de Turismo.

empty alt

Videoconferencia “México entre los Estados Unidos y América Latina"

Detalles
Última actualización: 29 Noviembre -0001

mexInscripción: click aquí

El Área de Economía y el Centro de Estudiantes de Ciencias Económicas y Sociales (CECES) invitan a la comunidad a participar de la Videoconferencia “México entre los Estados Unidos y América Latina" a cargo de Eduardo Crivelli Minutti el día viernes 16 de junio a las 17hs. en el Aula Biblos A (Funes 3250).

Debido a su proximidad geográfica, México es el país latinoamericano que a lo largo de su historia ha mantenido una relación más estrecha con los Estados Unidos. Sin embargo, en los últimos meses, el discurso del nuevo presidente estadounidense Donald Trump ha tensionado esta relación, obligando a los mexicanos a mirar hacia otros horizontes. En este contexto, el objetivo de la ponencia es reflexionar acerca de la tensión que vive México entre su dependencia hacia los Estados Unidos y el fortalecimiento de sus relaciones con América Latina ante los desafíos de reconfiguración del nuevo orden internacional.

Eduardo Crivelli Minutti, es Licenciado en Relaciones Internacionales por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México. Además es Maestro en Sociología por el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego” en esa misma institución. Se desempeña como Secretario de la Coordinación del Grupo de Investigación en Cooperación Sur-Sur e integración regional de la Red Española de Estudios del Desarrollo. Trabaja líneas de investigación relacionadas con la migración, la cooperación internacional y la integración regional en América Latina.

empty alt

Económicas participó de la Ronda de Innovación y Tecnología

Detalles
Última actualización: 07 Junio 2017

ronda1

El pasado 18 de mayo, se realizó la primera Ronda de Innovación y Tecnología, organizada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Buenos Aires, la Municipalidad de General Pueyrredon y la Asociación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación de Mar del Plata (ATICMA).

En la Ronda de negocios, se realizaron más de 200 reuniones entre empresas de diversos sectores industriales de la ciudad con proveedores locales de software. Estos encuentros se organizaron a partir de un diagnóstico preliminar elaborado por ATICMA con la colaboración de miembros del Grupo de Análisis Industrial (FCEyS- UMDdP).

Investigadores del mencionado grupo participaron también como moderadores en las mesas de trabajo de la Ronda, articulando entre la oferta y demanda de software (TICs). Así mismo, se presentaron los instrumentos de financiamiento vigentes en el Estado Nacional y/o Provincial.

Este tipo de iniciativas colaboran con la dinamización de la industria local, al favorecer el uso e incorporación de los servicios y productos que ofrece un sector estrella como es el de TICs, cuyo crecimiento exponencial de los últimos años comienza a volcarse al mercado local.

Actualización Profesional

  • 116
  • 117
  • 118
  • 119
  • 120
  • 121
  • 122
  • 123
  • 124
  • 125

Página 121 de 174

Seguinos en:

Facebook
Instagram
Twitter

logoeco

Copyright © 2025 Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Todos los derechos reservados.
Joomla! es software libre, liberado bajo la GNU General Public License.

Institucional

  • ¿Quienes Somos?
  • Nuestra Historia
  • Consejo Académico
  • Espacio U

Enlaces

  • Campus Virtual
  • SIU-Guaraní
  • Horarios de Cursada
  • Gestión de Aulas
  • Turnos

Académica

  • ¿Quienes somos?
  • Concursos
  • Calendario Académico