Facultad de Ciencias Economicas y Sociales Facultad de Ciencias Economicas y Sociales
  • Campus Virtual
  • SIU-Guaraní
  • Horarios de Cursada
  • Gestión de Aulas
  • Turnos
  • Inicio
  • Institucional
    • ¿Quiénes Somos?
    • Nuestra Historia
    • Espacio U
    • Actas de Consejo Académico
    • Plan Estratégico 2030
    • Logos
    • Relaciones Internacionales
  • Académica
    • ¿Quiénes Somos?
    • Concursos
    • Calendario Académico
    • Planes de Trabajo Docente
    • Carrera Docente - Reválida
    • Régimen académico
    • Promociones
    • Novedades
    • Código de Convivencia
    • Oferta Académica
  • Investigación
    • ¿Quiénes Somos?
    • Grupos
    • Proyectos
    • Centro de Documentación
    • Nülan - Repositorio de Publicaciones
  • Extensión
    • ¿Quiénes Somos?
    • Pasantías
    • Programa de Políticas de Género
    • Becas
    • Capacitación, Cultura y Eventos
    • Inserción Laboral
  • Posgrado
    • ¿Quienes Somos?
    • Oferta Académica
    • Posdoctorados
    • Doctorados
    • Maestrías
    • Especializaciones
    • Diplomaturas
    • Cursos de posgrado
    • Ofertas laborales
    • Conferencias y talleres
  • Vinculación
    • ¿Quienes Somos?
    • Centro de Desarrollo Económico Territorial
    • La Secretaria y CEDET en los Medios
    • Nuestras Actividades
      • Prácticas Profesionales Académicas (PPA)
      • Vinculación con el medio
      • Capacitación
      • Asesoramiento y Asistencia Tecnica
      • Algunos Datos
    • Convocatoria a Docentes y Graduados
    • Con Quienes Trabajamos
    • Formación
  • Muestra Educativa de la UNMDP
  • Campus Virtual
  • SIU-Guaraní
  • Horarios de Cursada
  • Gestión de Aulas
  • Turnos
Facebook
Instagram
Twitter
Linkedin
Facultad de Ciencias Economicas y Sociales Facultad de Ciencias Economicas y Sociales
  • Inicio
  • Institucional
    • ¿Quiénes Somos?
    • Nuestra Historia
    • Espacio U
    • Actas de Consejo Académico
    • Plan Estratégico 2030
    • Logos
    • Relaciones Internacionales
  • Académica
    • ¿Quiénes Somos?
    • Concursos
    • Calendario Académico
    • Planes de Trabajo Docente
    • Carrera Docente - Reválida
    • Régimen académico
    • Promociones
    • Novedades
    • Código de Convivencia
    • Oferta Académica
  • Investigación
    • ¿Quiénes Somos?
    • Grupos
    • Proyectos
    • Centro de Documentación
    • Nülan - Repositorio de Publicaciones
  • Extensión
    • ¿Quiénes Somos?
    • Pasantías
    • Programa de Políticas de Género
    • Becas
    • Capacitación, Cultura y Eventos
    • Inserción Laboral
  • Posgrado
    • ¿Quienes Somos?
    • Oferta Académica
    • Posdoctorados
    • Doctorados
    • Maestrías
    • Especializaciones
    • Diplomaturas
    • Cursos de posgrado
    • Ofertas laborales
    • Conferencias y talleres
  • Vinculación
    • ¿Quienes Somos?
    • Centro de Desarrollo Económico Territorial
    • La Secretaria y CEDET en los Medios
    • Nuestras Actividades
      • Prácticas Profesionales Académicas (PPA)
      • Vinculación con el medio
      • Capacitación
      • Asesoramiento y Asistencia Tecnica
      • Algunos Datos
    • Convocatoria a Docentes y Graduados
    • Con Quienes Trabajamos
    • Formación
  • Muestra Educativa de la UNMDP

Noticias

empty alt

Seminario Abierto “Evaluación social de proyectos. Análisis de impacto en equilibrio general”

Detalles
Última actualización: 29 Noviembre -0001

IM impacteeconomicuniversitatsemprenedores

Inscripción: click aquí

El Área de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales y el Centro de Estudiantes (CECES) invitan a la comunidad a participar del Seminario Abierto “Evaluación social de proyectos. Análisis de impacto en equilibrio general” a cargo del Dr. Carlos Adrián Romero. El mismo tendrá lugar el día viernes 23 de junio a las 17:30 hs. en las instalaciones de esta unidad académica (Funes 3250).

En este encuentro se abordarán las siguientes temáticas: Análisis de impacto económico utilizando modelos inter-industriales que provee un método para evaluar proyectos. Aplicabilidad, estructura y limitaciones de dos de las técnicas más utilizadas: análisis Insumo-Producto y Equilibrio General Computado.

Se entregarán certificados.

Carlos Romero es Doctor en Economía graduado de la Universidad Nacional de La Plata. Master of Science in Economics – The University of Warwick. Es consultor en GPR Economía S.A. y actualmente Profesor-Investigador de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) en Economía computacional. Realizó trabajos de consultoría y asesoramiento, entre diversas organizaciones, para el BID y el Banco Mundial, la Superintendencia de Competencia (El Salvador), la Comisión de Energía (República Dominicana), la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, el Ministerio de Producción y el de Turismo.

empty alt

Videoconferencia “México entre los Estados Unidos y América Latina"

Detalles
Última actualización: 29 Noviembre -0001

mexInscripción: click aquí

El Área de Economía y el Centro de Estudiantes de Ciencias Económicas y Sociales (CECES) invitan a la comunidad a participar de la Videoconferencia “México entre los Estados Unidos y América Latina" a cargo de Eduardo Crivelli Minutti el día viernes 16 de junio a las 17hs. en el Aula Biblos A (Funes 3250).

Debido a su proximidad geográfica, México es el país latinoamericano que a lo largo de su historia ha mantenido una relación más estrecha con los Estados Unidos. Sin embargo, en los últimos meses, el discurso del nuevo presidente estadounidense Donald Trump ha tensionado esta relación, obligando a los mexicanos a mirar hacia otros horizontes. En este contexto, el objetivo de la ponencia es reflexionar acerca de la tensión que vive México entre su dependencia hacia los Estados Unidos y el fortalecimiento de sus relaciones con América Latina ante los desafíos de reconfiguración del nuevo orden internacional.

Eduardo Crivelli Minutti, es Licenciado en Relaciones Internacionales por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México. Además es Maestro en Sociología por el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego” en esa misma institución. Se desempeña como Secretario de la Coordinación del Grupo de Investigación en Cooperación Sur-Sur e integración regional de la Red Española de Estudios del Desarrollo. Trabaja líneas de investigación relacionadas con la migración, la cooperación internacional y la integración regional en América Latina.

empty alt

Económicas participó de la Ronda de Innovación y Tecnología

Detalles
Última actualización: 07 Junio 2017

ronda1

El pasado 18 de mayo, se realizó la primera Ronda de Innovación y Tecnología, organizada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Buenos Aires, la Municipalidad de General Pueyrredon y la Asociación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación de Mar del Plata (ATICMA).

En la Ronda de negocios, se realizaron más de 200 reuniones entre empresas de diversos sectores industriales de la ciudad con proveedores locales de software. Estos encuentros se organizaron a partir de un diagnóstico preliminar elaborado por ATICMA con la colaboración de miembros del Grupo de Análisis Industrial (FCEyS- UMDdP).

Investigadores del mencionado grupo participaron también como moderadores en las mesas de trabajo de la Ronda, articulando entre la oferta y demanda de software (TICs). Así mismo, se presentaron los instrumentos de financiamiento vigentes en el Estado Nacional y/o Provincial.

Este tipo de iniciativas colaboran con la dinamización de la industria local, al favorecer el uso e incorporación de los servicios y productos que ofrece un sector estrella como es el de TICs, cuyo crecimiento exponencial de los últimos años comienza a volcarse al mercado local.

empty alt

Se presentó la Tecnicatura Universitaria en Turismo en Ayacucho

Detalles
Última actualización: 07 Junio 2017

ayacucho

Este lunes, en el Salón Libertador “Gral. San Martín” de Ayacucho, se presentó oficialmente la Tecnicatura Universitaria en Turismo, ante autoridades locales, prensa e interesados en la carrera que será dictada íntegramente de manera presencial en dicha localidad durante el 2018.

El acto contó con la presencia del Intendente, Prof. Pablo Zubiaurre; la Decana de esta Casa de Altos Estudios, Esp. Mónica Biasone; la Secretaria Académica, CP Esther Castro; el Director de Educación, Lic. Marcos Varettoni; el Director de Turismo y Museo, Prof. Ramiro Zubiaurre y la Directora el Centro de Estudios de Ayacucho, Marcela Anesetti. Además, estuvieron presentes la Directora del Área Pedagógica de Turismo de la FCEyS, Mg. Ana María Biasone y la Coordinadora del Área de Ingreso, Prof. Claudia Malamud.

ayacucho 2

PH: Municipalidad de Ayacucho

Luego de unos meses de gestiones, en el despacho del Intendente, se procedió a la firma del Convenio entre la Municipalidad de Ayacucho y la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, a fin de formalizar el dictado de la carrera en el Centro de Estudios de esa ciudad.

Esta iniciativa forma parte del proyecto estratégico del municipio en vistas a desarrollar una actividad turistica sustentable desde lo económico, social y ambiental tomando como eje los recursos del territorio y en el marco de un ambicioso proyecto que requiere de personas formadas para la gestión.

empty alt

Interesante reunión del Grupo de Investigación Estudios del Trabajo

Detalles
Última actualización: 07 Junio 2017

Sin nombreSebastián Waisgrais, economista, Especialista de Monitoreo y Evaluación de Programa de UNICEF, se reunió en nuestra Facultad con el Grupo de Investigación Estudios del Trabajo.

Con el propósito de intercambiar experiencias y ver la posibilidad de aportar a la agenda de UNICEF se abordaron temas como indicadores de bienestar, trabajo infantil, políticas de cuidado, entre otros. El especialista hizo hincapié en abrir el foco para poder intercambiar con expertos radicados en el interior que puedan colaborar con estudios locales y también contribuir a los trabajos que se vienen realizando a nivel nacional.

Además de los integrantes del GrET participó de la reunión la Decana de esta unidad académica, Esp. Mónica Biasone.

empty alt

En 2018 Económicas será sede del 34º Congreso Nacional de ADENAG

Detalles
Última actualización: 29 Noviembre -0001

adenag 1

Durante el desarrollo del 33º Congreso Nacional de ADENAG que tuvo lugar en la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), bajo el lema “Construyendo en Administración. Docencia y esencia”, se eligió a esta Casa de Altos Estudios como sede de la próxima edición que se llevará a cabo en 2018, a 100 años de la Reforma Universitaria. 

adenag 2Con la participación de más de 100 docentes y estudiantes de todo el país, nuestra Facultad estuvo representada por una delegación integrada por Mariana Foutel, en carácter de expositora y conferencista invitada sobre el tema “Dirección General”; Alejandro Musticchio, en carácter de expositor y Secretario Regional (miembro de la Mesa Directiva de la asociación) por la Región Buenos Aires.; Luciana Barilaro, como expositora y Delegada de ADENAG Representante de la UNMdP; Noelía García, Romina Barbisan en carácter de expositoras y Jorge Volpentesta presentando su último libro.

Además, durante el encuentro, tuvo lugar la Asamblea de la Asociación en la que se realizó un recorrido por la historia de ADENAG recordando a sus fundadores entre los cuales fue homenajeado el Dr. Roberto Vega. Por otra parte fue propuesta y elegida Delegada por la UNMdP (FCEyS) la Esp Luciana Barilaro quien renuva su cargo. Por otro lado, fue electo como Presidente el Prof. Rául Mangia por la UNER. Por último, el Esp. Musticchio quien asumió el cargo de Presidente del Comité Organizador del 34° Congreso Nacional propuso ceder la Secretaría Regional a la UNLP, proponiendo por este año para ocupar dicho cargo al Prof. Martín Fernandez Molina, iniciativa que fue aprobada por unanimidad. 

Por último, la Mg, Mariana Foutel, se reunió con directores de departamentos y de carreras de universidades nacionales, para debatir sobre la problemática de los planes de estudio y nuevas metodologías pedagógicas para los estudiantes de la actualidad.

empty alt

Económicas presente en las Jornadas Nacionales de Tecnología Aplicada a la Educación Matemática Universitaria

Detalles
Última actualización: 29 Noviembre -0001

lupin

En el mes de mayo se desarrollaron, en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, las XVII Jornadas Nacionales de Tecnología Aplicada a la Educación Matemática Universitaria, organizadas por el Centro de Investigación en Métodos Cuantitativos Aplicados a la Economía y a la Gestión (CMA/IADCOM) y el Departamento Pedagógico de Matemática de la unidad académica convocante.

Como ya es tradición, el objetivo de esta edición fue profundizar el encuentro e intercambio interdisciplinario y plural de estudiantes, profesores e investigadores de todo el país que, desde diferentes abordajes y perspectivas, coinciden en el estudio y debate de la tecnología aplicada a la educación matemática en el nivel superior.

En esta oportunidad, participaron las siguientes integrantes de nuestra Facultad: las Sritas. Lizzie Marcel, Camila Roldán y Tamara Carboni -estudiantes avanzadas de la Carrera Licenciatura en Economía-, coordinadas por la Lic. Beatriz Lupín -investigadora y docente de la Asignatura “Matemática para Economistas II”-.

Las mismas presentaron el trabajo “Estudio de ecuaciones diferenciales aplicadas a un modelo de crecimiento económico de Haavelmo”. Dicho modelo, ilustra acerca de la utilidad de las ecuaciones diferenciales en el análisis de un tema relevante por sus implicancias socio-económicas. La propuesta permitió a las estudiantes relacionar diferentes asignaturas cursadas, la lectura de textos originales y reflexionar sobre el trabajo colaborativo mediante la red social Facebook.

La presentación se encuentra disponible en el repositorio Nülan: click aquí

FOTOGRAFÍA: Lizzie Marcel. Exposición de su trabajo, FCE-UBA, 11/05/2017

Actualización Profesional

  • 118
  • 119
  • 120
  • 121
  • 122
  • 123
  • 124
  • 125
  • 126
  • 127

Página 123 de 175

Seguinos en:

Facebook
Instagram
Twitter

logoeco

Copyright © 2025 Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Todos los derechos reservados.
Joomla! es software libre, liberado bajo la GNU General Public License.

Institucional

  • ¿Quienes Somos?
  • Nuestra Historia
  • Consejo Académico
  • Espacio U

Enlaces

  • Campus Virtual
  • SIU-Guaraní
  • Horarios de Cursada
  • Gestión de Aulas
  • Turnos

Académica

  • ¿Quienes somos?
  • Concursos
  • Calendario Académico