En el marco del nuevo Estatuto de la Universidad Nacional de Mar del Plata y en virtud de la renovación de consejeros académicos de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, claustros docentes y graduados, el Consejo Académico y la Gestión de esta casa han decidido incorporar en este nuevo período el claustro del personal no docente con la representación de un titular y un suplente.
En esta Unidad Académica los trabajadores no docentes han efectuado un escrutinio el día 6 de mayo, cuyo resultado final ha dado que la Sra. Silvia Mabel Di Gerónimo y la Sra. Anabela Paola Tondat, serán las consejeras académicas, titular y suplente respectivamente, para el período 2014-2016.
Al respecto las consejeras electas manifestaron “Estamos agradecidas por el apoyo y la confianza brindados por nuestros compañeros, al elegirnos representantes, ante tan importante órgano de gobierno de la Facultad. Esperamos estar a la altura de sus expectativas. Sin lugar a dudas es para nosotras muy significativo que el trabajador universitario haya logrado este espacio”.
En el marco de la sesión del Consejo Académico, la Subsecretaria de Coordinación, Mg. Florencia Colaianni, presentó el Informe, el cual incluye datos referidos a los recursos y al presupuesto ejecutado durante el año 2013 por parte de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, a través de un análisis detallado que permite conocer tanto las fuentes de financiamiento como las erogaciones realizadas por la unidad académica.
“Esta gestión parte del convencimiento que todas las acciones que apunten a una mayor transparencia en el manejo de los recursos públicos se convierten en herramientas para poder profundizar una gestión comprometida con los valores éticos y democráticos; así como proporcionar a toda la comunidad un importante instrumento de control de gestión, como es la información”, explicó Colaianni.
Además, agregó: “Compartimos la concepción, desde esta gestión de Facultad, que un Estado Moderno tiene que estar al servicio de los ciudadanos, dando respuesta a sus necesidades, con un manejo transparente y participativo de los recursos; propiciando así una mayor accesibilidad a la información, pensando en ésta como una importante fuente de poder.”
Con el objetivo de desarrollar de manera conjunta trabajos y aportes en las áreas de capacitación, investigación, extensión y otras actividades específicas o docentes que resulten de interés común para el desarrollo potencial de ambas instituciones, el Rector Lic. Francisco Morea y el Intendente Interino de Necochea José Luis Vidal, firmaron un Convenio Marco de Cooperación entre la Universidad Nacional de Mar del Plata y la Municipalidad de Necochea.
Este Convenio profundiza la relación entre la UNMDP y su inserción en la zona del sudeste bonaerense.
En la reunión, estuvieron presentes, la Decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Esp. Mónica Biasone, el Presidente del Ente Necochea de Turismo (ENTUR) Alberto Condenanza, entre otras autoridades.
El pasado jueves 24 de abril pasado la Lic. (MSc.) Elsa Rodríguez, Responsable del Grupo Investigación Economía Agraria, fue invitada, en carácter de Conferencista, por el Grupo de Intercambio Tecnológico Argentino Holandés al Taller y Demostración, Empaque y Comercialización de Papa, realizado en Cte. Nicanor Otamendi.
La conferencia titulada “Preferencias de calidad valoradas por el consumidor de papa fresca y la modalidad de comercialización en el mercado doméstico de Argentina” se centró en los principales factores que influyen en el conocimiento y percepciones de calidad de los consumidores sobre una papa fresca y su correspondencia con la calidad del producto ofrecido en los canales de comercialización. Con esta información se espera contribuir al diseño de las estrategias de venta en el sector privado de la producción de papa y al sector público interesado en incrementar la efectividad de los programas de investigación, orientar los programas de salud y mejorar las políticas de control y certificación de calidad de los alimentos.
Esta invitación significó una excelente oportunidad para transmitir los resultados obtenidos en numerosas investigaciones realizadas en coautoría con los integrantes del proyecto: Beatriz Lupín, Néstor Alfonso, Julieta Rodríguez y Julia González. Los asistentes del taller fueron los productores de papa del Sudeste, los productores de Córdoba y Mendoza, representantes de cadenas de supermercados, asistentes del gobierno Holandés e investigadores del INTA.
Con un Aula Magna repleta de estudiantes, docentes y graduados, se llevó a cabo la Sesión Extraordinaria de Consejo Académico en la cual se aprobó por unanimidad el Proyecto de Ingreso Irrestricto a la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales.
La sesión estuvo presidida por la Decana de dicha Unidad Académica, Esp. Mónica Biasone, la Vicedecana, Dra. Miriam Berges y la Secretaria Académica, CP Esther Castro.
En primer lugar tuvieron la palabra los consejeros Santiago Borgna en representación del Claustro Estudiantil, la CP-Lic. Mariana Arraigada y la Profesora Claudia Malamud por el Cuerpo Docente.
El cierre estuvo a cargo de la Decana quien definió al encuentro como un día histórico: "Nos enorgullece ser parte y haber trabajado para lograr este día histórico porque este proyecto que hoy fue aprobado, ha sido consensuado por todos los actores de nuestra universidad. Hemos debatido esta propuesta con nuestros docentes, con los estudiantes y los colegios profesionales que representan a nuestros graduados. Es un proyecto de toda nuestra comunidad educativa."
Además, Biasone, expresó: "Nuestro compromiso desde que asumimos esta gestión fue con la educación pública, la gratuidad, la inclusión, y el ingreso irrestricto. Para ingresar a nuestra casa, el estudiante debía rendir y aprobar un examen. A partir de esta iniciativa hoy aprobada, nuestra Facultad será más inclusiva, porque este proyecto implica democratización e igualdad. Sabemos que no todas las personas que ingresan a la Universidad tienen el mismo nivel de formación, la misma realidad social y/o cultural. Por eso, este proyecto es preparatorio y de acompañamiento, porque la obligación de nuestra casa no es solamente recibirlos sino prepararlos para este nuevo camino que emprenderán."
Por último, Para nosotros la inclusión es un norte. Y cuando hablamos de inclusión lo hacemos pensando en una facultad más amplia, integrada a la sociedad y donde cada persona que quiera estudiar pueda ingresar a nuestras aulas. Debemos generar políticas de inclusión, debemos formar personas capacitadas para el trabajo, mejores dirigentes políticos, porque nosotros no solamente formamos contadores o licenciados, formamos ciudadanos." bitqt
Proyecto de Ordenanza - Ingreso Irrestricto: descargar
El pasado sábado 12 de abril, en el marco de la cátedra de Política y Planificación turística, asignatura de 5to año de la Licenciatura en Turismo de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, se realizó un viaje de estudios al Partido de Mar Chiquita, visitando la ciudad de Santa Clara del Mar, Santa Elena, Atlántida y Camet Norte.
Los estudiantes acompañados de los docentes (Jorge Cañueto, María Julia Muñoz, Yanina Corbo y Natalia Borthiry Loreficchi) y de la Lic. Florencia Andueza, de la Secretaría de Turismo de Mar Chiquita, recorrieron distintos atractivos turísticos entre ellos el Museo Pachamama, la Posta del Ángel, Balneario Costa Corvinas, el Balcón de los Santos y Cantalao Camet Norte.
El viaje tenía como propósito recabar información, realizar observaciones in situ, y generar contactos para futuras entrevistas en vistas a desarrollar la Actividad Pedagógica única de la asignatura, en la que se debe llevar a cabo un Plan de Desarrollo turístico de la localidad de Santa Clara del Mar y localidades adyacentes.