Los días 26 y 27 de junio del presente año se desarrollaron, en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, las XIV Jornadas Nacionales de Tecnología Aplicada a la Educación Matemática Universitaria. Dichas Jornadas, estuvieron organizadas por el Instituto de Investigaciones en Administración, Contabilidad y Matemática (IADCOM), el Centro de Investigación en Métodos Cuantitativos aplicados a la Economía y a la Gestión (CMA) y el Departamento Pedagógico de Matemática de la Unidad Académica convocante.
Como ya es tradición, el objetivo de esta edición fue profundizar el encuentro e intercambio interdisciplinario y plural de alumnos, profesores e investigadores de todo el país que, desde diferentes abordajes y perspectivas, coinciden en el estudio y debate de la tecnología aplicada a la educación matemática en el nivel superior.
En esta oportunidad, participaron tres integrantes de nuestra Facultad: la Lic. Beatriz Lupín, investigadora y docente de la Asignatura “Matemática para Economistas II”, y Lucía Keogan y Agustina Muñoz, estudiantes avanzadas de la carrera Licenciatura en Economía. Las mismas presentaron el trabajo de su autoría “Gestión de los recursos pesqueros. El Modelo Bioeconómico de Gordon-Schaefer” El propósito fundamental de la propuesta fue aplicar contenidos teóricos de la Asignatura mencionada a una problemática real, vinculada con uno de los sectores productivos más relevantes de la ciudad de Mar del Plata.
El trabajo también fue expuesto a los alumnos que, actualmente, se encuentran cursando la Asignatura y está disponible en el Portal Nülan: click aquí
El pasado miércoles 2 de julio, el Consejo Académico de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UNMdP, aprobó la solicitud, presentada por la Federación Universitaria Marplatense, de crear una comisión que discuta y genere una propuesta para el financiamiento del boleto universitario y terciario para los estudiantes de las instituciones públicas del Partido de General Pueyrredon.
La FUM ha presentado en el Honorable Concejo Deliberante, a través de la denominada "Banca 25", un proyecto que propone un boleto diferenciado, al 50 por ciento del valor de la tarifa plana, para los estudiantes de esta Casa de Altos Estudios, la Universidad Tecnológica Nacional e institutos terciarios públicos de esta ciudad. Actualmente, dicho proyecto se está debatiendo en la Comisión de Transporte del HCD, donde el principal punto de debate no es la finalidad del proyecto, sino la forma de financiarlo.
En este marco, es que se propone la creación, en el ámbito de esta Unidad Académica, de una comisión que tenga dicho fin, integrada de forma amplia, donde puedan participar docentes, investigadores, miembros del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, representantes del municipio, integrantes de la organización estudiantil, entre otros.
El pasado viernes 27 de junio, se realizó en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, el Acto de Incorporación a la Academia Argentina de Turismo de la Mg. Alicia Tagliorette graduada de Licenciada en Turismo en esta Unidad Académica.
El acto comenzó con las palabras de bienvenida a cargo del Mg. Juan Carlos Mantero, Profesor Emérito de esta casa, quien dio lectura a las misivas de felicitación recibidas, entre las que se destacó la del Ministro de Turismo de la Presidencia de la Nación, Carlos Enrique Meyer.
Posteriormente la Decana de esta Facultad, Esp. Mónica Biasone, saludó a todos los presentes y manifestó la importancia de este evento: "Para nosotros, este acto es trascendente por dos motivos. En primer lugar porque nos sentimos orgullosos de que la Mg. Tagliorette forme parte, a partir de este momento, de la Academia Argentina de Turismo y, en segundo lugar, porque es la primera vez que somos sede de un encuentro de esta prestigiosa institución."
Por su parte, el Académico Antonio Torrejón dio lectura a la trayectoria de Tagliorette, y por último, el Académico Presidente, Juan Carlos Cherbatin luego de algunas reflexiones propias de la circunstancia hizo entrega del Diploma a la homenajeada.
Para finalizar el acto, la Mg. Alicia Tagliorette dirigió unas palabras de agradecimiento y luego brindó una conferencia sobre "Marco Conceptual del Turismo Responsable. Algunas experiencias en la costa patagónica argentina".
Actualmente, Tagliorette es Profesor Titular de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y Profesor Asociado de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Además, es Directora y Codirectora de Proyectos de Investigación y fue Secretaria de Turismo y Áreas Protegidas de la provincia de Chubut
Previo al Acto, las autoridades de la Academia realizaron una reunión de Comisión Directiva y Plenaria a cargo del Académico Presidente de esta entidad Juan Carlos Chervatin, y sus pares: Carlos Ernesto Gutiérrez, Alicia Gemelli, Enrique Amadasi, Beatriz Sendon, Juan Carlos Mantero, Antonio Torrejón, Elisa Pastoriza.
En el mes de junio comenzaron oficialmente las actividades que se llevarán a cabo en el marco del Proyecto de Extensión "Compartiendo identidad: conocer y valorar a través del turismo y la recreación", iniciado en el año 2008.
En primer lugar se realizaron dos jornadas de capacitación a docentes de escuelas primarias municipales. El primer encuentro estuvo a cargo de la Lic. Cristina Varisco y la Dra. Graciela Benseny y del Prof. Diego Martin Failla (Facultad de Humanidades), mientras que la última clase contó con la presencia de la Prof. Claudia Malamud y el Lic. Esteban Zaballa.
A partir de este mes, los estudiantes de Turismo de las Prácticas Comunitarias de esta Unidad Académica, iniciarán la ejecución de los talleres áulicos y salidas recreativas por la ciudad, con los alumnos de cuarto año de los establecimientos educativos.
La Decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Esp. Mónica Biasone, junto a la Directora del Área de Turismo, Mg. Ana Biasone, recibieron al Jefe de Prefectura Naval Mar del Plata, Prefecto Mayor Carlos Barrios Cardozo.
En el encuentro, se conversó sobre la posibilidad de realizar jornadas de capacitación para los integrantes de la institución. La iniciativa tiene su origen en la detección de necesidades de formación para los agentes de la fuerza que permanentemente toman contacto con turistas que visitan nuestras costas.
El Programa "Amartya Sen" invita a la comunidad académica de nuestra Facultad a la presentación institucional de las "Ideas de Desarrollo Local" que en el segundo cuatrimestre sus integrantes llevarán adelante. Tendrá lugar el día martes 1 de julio a las 15:30 hs en el aula Biblos B de nuestra casa.
El Programa en su edición 2014 viene funcionando desde comienzos del año bajo la coordinación del Lic. Martin Costamagna y la colaboración del CP/LA Fernando Hammond. Desde marzo a la fecha, los once integrantes seleccionados para esta edición vienen llevando adelante muy satisfactoriamente diversas actividades.
El programa ha recibido a docentes e investigadores de la Universidad y referentes sociales, junto a los cuales se han abordado temáticas como: desigualdad y pobreza, crisis financiera internacional, liderazgo, rol social de la Universidad, medio ambiente, exclusión juvenil, ancianidad, educación y juventud, cooperativismo, y responsabilidad social empresaria.
A su vez, se ha asistido a la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNMdP para conocer la experiencia de los Centros Barriales Universitarios, y también se acudió a la Fundación “Papelnonos” donde compartieron una tarde con su responsable con quien debatieron sobre las problemáticas de los adultos mayores. A partir de esta visita, el grupo realizó un informe que le fue entregado a la institución donde se trasladaron algunas sugerencias sobre las problemáticas que surgieron de ese encuentro.
A su vez, el grupo tuvo participación en la cátedra de Liderazgo y Responsabilidad Social de la Facultad de Ingeniería, donde coordinaron una dinámica grupal elaborada por ellos mismos. En dicho encuentro se problematizó sobre las diferentes racionalidades que se evidencian en la toma de decisiones empresariales, reflexionando sobre la necesidad de la incorporación de valores éticos en dichos procesos.
En adelante, el Programa tiene como principal objetivo que sus integrantes se comprometan con el abordaje de una problematica de la ciudad y puedan llevar adelante alguna acción concreta tendiente a atenuarla. Por este motivo, adquiere singular relevancia la presentación del martes próximo, instancia en la cualse podrá escuchar a estudiantes avanzados y jovenes graduados que se han formado en nuestra casa, pensando caminos creativos para junto a organizaciones de la sociedad civil contribuir a la mejora de la realidad local.
El Comité Estudiantil de la Licenciatura en Economía y el Área de Economía de la FCEyS invitan a participar de la Charla-Debate "El Sector Agrícola Argentino: los pros y contras de la transgénesis".
Tendrá lugar el jueves 19 de junio a las 19:30 horas en el Aula 15 de la Facultad (Funes 3250).
El panel de disertantes estará a cargo de los ingenieros agrónomos José Bodega (Ms. Sc.) y Mariano Tapia y de la Dra. Anabel Marín.