Representantes de la Oficina de Apoyo al Emprendedor de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, María Fernanda Martínez, Zulma Montero y Santiago Borgna, viajaron a Buenos Aires al Curso de Actualización Pedagógica organizado por el Proyecto Jóvenes Emprendedores Rurales, auspiciado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.
Desarrollado en el oasis que significa dentro de la ciudad de Buenos Aires la Casa Nazaret, se vivieron dos jornadas donde reinaron la camaradería, el intercambio de experiencias y la construcción de redes.
Durante el curso, compuesto de módulos dirigidos por expertos en estrategias didácticas basadas en el juego y el aprendizaje vivencial, se cerraron las clases con el meta análisis de la planificación de las mismas. Los docentes, Jorge Elbaum y Eduardo Fontenla, investigadores en temas como la juventud y las Juventudes Rurales, Laura Szlafer experta en enseñar a través del juego, Julieta Rozenhauz analizando la interacción docente-alumno hoy, Eduardo Pereyra Silva especialista en Metodología CEPS, y por último Gabriel Jacobsohn, experto en emprendedorismo, llevó al grupo a una incursión por la “andragogía” (cómo facilitar que las personas adultas, además de “estudiar”, puedan “aprender”).
El grupo fue recibido por el Coordinador Nacional del Proyecto Jóvenes Emprendedores Rurales, Gustavo de la Arena, quien se encargó de la presentación, encuadre e introducción a las jornadas de trabajo que tuvieron un saldo altamente positivo desde lo profesional y sobre todo de lo que significa ganar en estrategias para seguir capacitando a capacitadores y formadores para la creación de empresas y microempresas marplatenses y de la zona.
En el marco de la asignatura de Política y Planificación, de 5to año de la Licenciatura en Turismo de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, se realizó un viaje de estudio al Partido de Balcarce.
Los estudiantes acompañados de los docentes (Jorge Cañueto, María Julia Muñoz, Yanina Corbo y Natalia Borthiry Loreficchi) y de una guía de turismo local, gentileza de la Secretaría de Turismo de Balcarce, viajaron un día sábado y recorrieron la Laguna La Brava, la localidad de Balcarce y los parajes de San Agustín y Los Pinos.
El viaje tenía como propósito recabar información, realizar observaciones in situ, y generar contactos para futuras entrevistas, en función de la actividad pedagógica, única de la asignatura, que consta del diseño de un Plan de Desarrollo turístico del Partido de Balcarce.
Dicha actividad se realiza todos los años, con la alternancia de los destinos objeto de estudio, y pretende ofrecer herramientas a los futuros profesionales acerca de los procesos de planificación y la identificación de políticas.
En el marco de la Sesión Plenaria de Consejo Académico, las autoridades de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales realizaron un reconocimiento y entrega de Diplomas a los consejeros que finalizaron su mandato.
La misma contó con la presencia de la Decana, Esp. Mónica Biasone, la Vicedecana, Dra. Miriam Berges y la Secretaria Académica, CP Esther Castro, quienes agradecieron el tiempo y la predisposición de cada uno de los representantes de este cuerpo.
"Queremos destacar la labor que cada uno realizó en este Consejo Académico, en el cual más allá de las diferencias, siempre hemos debatido y abordado cada tema con mucha responsabilidad y compromiso con nuestra Facultad. Además, agradecemos especialmente a los graduados que destinaron un espacio de su tiempo para trabajar por nuestra casa.", manifestó Biasone.
Como corolario del acto eleccionario para elegir a los docentes y graduados que formarán parte de los órganos de gobierno (Consejo Académico, Consejo Superior y Asamblea) que se desarrolló durante toda la semana pasada, el viernes 11 de abril se procedió a dar cierre a los comicios de los Claustros de Docentes y de Graduados, arrojando el siguiente resultado:
CLAUSTRO DOCENTE
Total de votos emitidos: 223
Lista “Acuerdo por la FCEyS”
Para Consejo Académico: 211
Voto en blanco: 10
Voto nulo: 2
Para Consejo Superior: 211
Voto en blanco: 10
Voto nulo: 2
Para Asamblea Universitaria: 210
Voto en blanco: 11
Voto nulo: 2
CLAUSTRO GRADUADOS
Total de votos emitidos: 135
Votos Correctos: 131
Voto en blanco: 4
Voto nulo: 0
La Junta Electoral por el Cuerpo Docente estuvo integrada por: Lic. Guillermo Gustavo Volpato, Abog. Carlos Daniel Florio, Abog. Sergio Alberto Aguirre, Dra. María Estela Lanari, Abog. Edgardo Martín González y CP María Antonia Artola.
La Junta Electoral por el Cuerpo Graduados estuvo integrada por: CP Rubén Raúl Bega, CP Diego Germán Bega, CP Carlos Catriel Bracciale, CP Mario Hugo Nicolli, CP Pablo Luciano Montegriffo, Lic. Mercedes Maceira y Lic. Yesica Zagorda.
Las autoridades de la Facultad agradecen a todos los docentes y graduados por la participación en este acto, característico del sistema de gobierno democrático de nuestra Universidad. Además, felicitan a los nuevos representantes electos y auguran éxito en el desempeño de sus funciones, garantizando con su accionar el pleno funcionamiento del cogobierno universitario.
Las autoridades de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales informan que el día jueves 10 de abril no se dictarán clases en los tres turnos y no habrá mesa de exámenes parciales y finales, debido al paro de transporte público de pasajeros.
Entendemos, es fundamental que todos los estudiantes de nuestra casa tengan las mismas posibilidades de acceso a la educación. Por este motivo,no queremos generar inequidad entre aquellos que cuentan con un medio de movilidad propio y los estudiantes que tienen al transporte público como único medio de traslado.
Si bien no se dictarán clases, las puertas de la Facultad permanecerán abiertas.
La Facultad de Ciencias Económicas y Sociales informa que este miércoles 9 de abril y el viernes 11 continúan las elecciones de los claustros de Docentes y Graduados de esta Unidad Académica.
Cabe aclarar que el día jueves 10 de abril no se realizará la votación debido a la suspensión de clases por razones de público conocimiento.
Los Docentes tienen a su disposición la urna ubicada en la Sala de Profesores. El horario de votación es de 10 a 21.
Por su parte los Graduados podrán emitir su voto por la mañana, en la sede del Consejo Profesional de Ciencias Económicas (Mitre 1952) en el horario de 10 a 13. Y, por la tarde, de 18 a 21 horas, en la sede de nuestra Facultad.
Esperamos contar con su participación.
La Universidad Nacional de Mar del Plata puso en marcha la Tecnicatura en Gestión Universitaria (TGU), una carrera de pregrado, presencial y a ciclo cerrado, la cual está destinada a capacitar al personal de esta Casa de Altos Estudios.
Con la participación de 90 trabajadores universitarios, la tecnicatura se lleva a cabo en las instalaciones de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, y se desarrolla en el marco de un convenio firmado en el año del 2012 entre la Federación Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales (FATUN) y la Secretaría de Políticas Universitarias, a través del cual se acordó la implementación de un Programa de Capacitación Gratuita para el Personal No Docente.
Al respecto, el Rector de la UNMdP, Francisco Morea, explicó: “La creación de esta carrera responde a las demandas y las necesidades que la Universidad enfrenta hoy en día, como los desafíos de la modernidad y el conocimiento de nuestra sociedad, particularmente en el ámbito de la formación de profesionales. Resulta necesario definir un nuevo perfil del trabajo en el sistema educativo que forme un profesional que contribuya a mejorar los procesos actuales en la gestión universitaria y pueda crear escenarios institucionales a futuro. Esta propuesta tiene como eje el pasar de la gestión administrativo-académica a la gestión del conocimiento.”
Además, Morea agregó: “Nuestra gestión tuvo la iniciativa de establecer el ingreso por concurso público del personal no-docente a esta casa y asumió el compromiso de capacitar a los trabajadores con el fin de fortalecer la labor de la administración pública.”
Por su parte, la Decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Mónica Biasone, manifestó: “Para nosotros es muy importante que nuestra Unidad Académica sea la sede de esta tecnicatura, porque creemos necesario mejorar la gestión de nuestra Universidad dándole a esta función mayor profesionalidad, mejores competencias para el diseño de políticas de conocimiento y de información, y sobre todo, mayor compromiso con los objetivos institucionales. La Universidad representa el más alto nivel en la producción y la difusión de conocimientos. Por lo tanto, necesita una gestión que esté a la altura de esta pretensión.”
Desde la Asociación del Personal Universitario (APU), uno de los impulsores de esta iniciativa, la consideraron como “una oportunidad para todos los Trabajadores Universitarios de capacitarse, de aprender y de superarnos desde lo personal y que esto, al mismo tiempo, se plasme en el ámbito laboral.”
La Tecnicatura en Gestión Universitaria tiene un Ciclo Introductorio con tres talleres los cuales se desarrollarán durante un bimestre; y 5 cuatrimestres, con tres asignaturas por cada uno, lo que equivale a 3 años académicos.
El egresado de esta carrera contará con una formación adecuada que integre herramientas y competencias propias del análisis institucional, la administración y la gestión universitaria a fin de poder intervenir en los procesos y procedimientos que supone el desarrollo de la organización universitaria.