Facultad de Ciencias Economicas y Sociales Facultad de Ciencias Economicas y Sociales
  • Campus Virtual
  • SIU-Guaraní
  • Horarios de Cursada
  • Gestión de Aulas
  • Turnos
  • Inicio
  • Institucional
    • ¿Quiénes Somos?
    • Nuestra Historia
    • Espacio U
    • Actas de Consejo Académico
    • Plan Estratégico 2030
    • Logos
    • Relaciones Internacionales
  • Académica
    • ¿Quiénes Somos?
    • Concursos
    • Calendario Académico
    • Planes de Trabajo Docente
    • Carrera Docente - Reválida
    • Régimen académico
    • Promociones
    • Novedades
    • Código de Convivencia
    • Oferta Académica
  • Investigación
    • ¿Quiénes Somos?
    • Grupos
    • Proyectos
    • Centro de Documentación
    • Nülan - Repositorio de Publicaciones
  • Extensión
    • ¿Quiénes Somos?
    • Pasantías
    • Programa de Políticas de Género
    • Becas
    • Capacitación, Cultura y Eventos
    • Inserción Laboral
  • Posgrado
    • ¿Quienes Somos?
    • Oferta Académica
    • Posdoctorados
    • Doctorados
    • Maestrías
    • Especializaciones
    • Diplomaturas
    • Cursos de posgrado
    • Ofertas laborales
    • Conferencias y talleres
  • Vinculación
    • ¿Quienes Somos?
    • Centro de Desarrollo Económico Territorial
    • La Secretaria y CEDET en los Medios
    • Nuestras Actividades
      • Prácticas Profesionales Académicas (PPA)
      • Vinculación con el medio
      • Capacitación
      • Asesoramiento y Asistencia Tecnica
      • Algunos Datos
    • Convocatoria a Docentes y Graduados
    • Con Quienes Trabajamos
    • Formación
  • Muestra Educativa de la UNMDP
  • Campus Virtual
  • SIU-Guaraní
  • Horarios de Cursada
  • Gestión de Aulas
  • Turnos
Facebook
Instagram
Twitter
Linkedin
Facultad de Ciencias Economicas y Sociales Facultad de Ciencias Economicas y Sociales
  • Inicio
  • Institucional
    • ¿Quiénes Somos?
    • Nuestra Historia
    • Espacio U
    • Actas de Consejo Académico
    • Plan Estratégico 2030
    • Logos
    • Relaciones Internacionales
  • Académica
    • ¿Quiénes Somos?
    • Concursos
    • Calendario Académico
    • Planes de Trabajo Docente
    • Carrera Docente - Reválida
    • Régimen académico
    • Promociones
    • Novedades
    • Código de Convivencia
    • Oferta Académica
  • Investigación
    • ¿Quiénes Somos?
    • Grupos
    • Proyectos
    • Centro de Documentación
    • Nülan - Repositorio de Publicaciones
  • Extensión
    • ¿Quiénes Somos?
    • Pasantías
    • Programa de Políticas de Género
    • Becas
    • Capacitación, Cultura y Eventos
    • Inserción Laboral
  • Posgrado
    • ¿Quienes Somos?
    • Oferta Académica
    • Posdoctorados
    • Doctorados
    • Maestrías
    • Especializaciones
    • Diplomaturas
    • Cursos de posgrado
    • Ofertas laborales
    • Conferencias y talleres
  • Vinculación
    • ¿Quienes Somos?
    • Centro de Desarrollo Económico Territorial
    • La Secretaria y CEDET en los Medios
    • Nuestras Actividades
      • Prácticas Profesionales Académicas (PPA)
      • Vinculación con el medio
      • Capacitación
      • Asesoramiento y Asistencia Tecnica
      • Algunos Datos
    • Convocatoria a Docentes y Graduados
    • Con Quienes Trabajamos
    • Formación
  • Muestra Educativa de la UNMDP

Noticias

empty alt

La Decana de nuestra Facultad disertó en el Congreso Internacional de Economía y Gestión

Detalles
Última actualización: 03 Noviembre 2014

uba

Del 27 al 31 de octubre, se llevó a cabo el VIII Congreso Internacional de Economía y Gestión, organizado por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, en el cual se desarrollaron numerosas actividades que hacen al estudio, análisis y debate de los principales temas económicos.

La Decana de nuestra Facultad, Esp. Mónica Biasone participó en calidad de disertante en la Mesa de Decanos en la cual se abordó como eje principal la acreditación de la carrera de Contador Público.

La mesa estuvo integrada, además, por José Luis Giusti (Decano FCE UBA), José Rodriguez Lichtenheldt (Rector Universidad Nacional de Piura - Perú), María Beatriz Maza (Decana Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Universidad de Catamarca), Antonio Rodríguez Rojas (Decano Ciencias Económicas, Universidad de Asunción - Paraguay), René Arrúa Torsán (Decano Universidad Nacional Itapuá - Paraguay) y Martín López Amengol (Decano Facultad de Ciencias económicas, Universidad Nacional de La Plata).

El Congreso tuvo como eje central "Los nuevos desafíos de Argentina 2015", un recorrido por las problemáticas más acuciantes que debe enfrentar el país de cara a las elecciones. Además, se debatió y reflexionó sobre la política económica, las relaciones internacionales, las cuestiones sociales y la crisis de la deuda externa. Cooperativismo, el Rol del Estado, Economía y Gestión Ambiental, Gestión del Turismo, Gestión del Arte y la Cultura fueron otros de los temas incluidos en el programa.

El evento contó con la presencia de importantes académicos del mundo, que en esta oportunidad aportaron su visión global sobre los desafíos de nuestro país para el año entrante. Entre las figuras destacadas se encontraban Gabriel Palma (EEUU), Juan Ignacio Palacio Morena (España), Mehmed Necati Kutlu (Turquía), Slobodan Pajovic (Serbia), Paviakis Efthimia (Grecia), Klaus Bodemer (Alemania), Stuart Birks (Nueva Zelanda) y Perry Mehrling (EEUU).

empty alt

El doctor Slosse disertó sobre auditoría en la Facultad de Económicas

Detalles
Última actualización: 30 Octubre 2014

slosse conferencia

El pasado 17 de octubre visitó la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales el Dr. Carlos Alberto Slosse, uno de los especialistas de mayor renombre en Auditoría en el país. El motivo de la visita, fue brindar una conferencia destinada a estudiantes, docentes y graduados acerca de la “Situación actual y futura de la auditoría externa” a la luz de la normativa vigente para la prestación de este servicio en nuestro país.

El Dr. Slosse se refirió a las particularidades que implica la vigencia de dos juegos de normas de auditoría; las Resoluciones Técnicas 32, 33, 34 y 35 emitidas por la Federación Argentina de Consejos Profesionales en Ciencias Económicas (FACPCE), mediante las que se adoptan las Normas Internacionales de Auditoría (NIA), vigentes desde el año 2013 para todas las empresas que están bajo régimen de oferta pública, y la Resolución Técnica N° 37 (FACPCE), aplicable para el resto de las empresas, que entró en vigencia con algunas limitaciones para la provincia de Buenos Aires a partir del 1° de septiembre de 2014, reemplazando la Resolución Técnica N° 7 que databa del año 1985.

Una de las particularidades destacadas en la conferencia, es que la diferencia fundamental entre estos dos juegos de normas, radica en que por la Resolución Técnica N° 34 de la FACPCE “Adopción de las Normas Internacionales de Control de Calidad y Normas sobre Independencia”, los Estudios de Auditoría que prestan servicios a empresas que realizan oferta pública –no superan las 100 en Argentina- deben adoptar la normativa internacional al respecto, de muy dificultosa aplicación para el resto de los estudios profesionales, que prestan servicios a otra dimensión de empresas. En la provincia de Buenos Aires (similar al resto del país), más del 94 % de las empresas son PyMEs, con otra realidad cotidiana distinta –tanto para la empresa como para el profesional que las asiste- la mayoría de ellas obligadas a presentar Estados Contables con Informe de Auditoría, exigencia extraña para el resto del mundo.

Otra cuestión destacada fue que la Resolución Técnica N° 37, trata en forma explícita otros servicios profesionales distintos a una auditoría, de indudable utilidad y aplicación para las empresas y los profesionales, ya sea que proporcionen o no, garantías de seguridad para los terceros usuarios de la información que brindan, como por ejemplo: encargos de aseguramiento en general, información contable prospectiva, controles de una organización de servicios, procedimientos acordados, compilaciones, entre otros. Estos servicios, era posible prestarlos vigente la Resolución Técnica N° 7, sólo aplicando una generalidad de la norma y recurriendo en lo específico a las NIA, limitación hoy ampliamente superado.

La conferencia resultó altamente esclarecedora de estas cuestiones, entre otras tratadas, siendo intención de esta institución ahondar en estos temas durante el próximo año.

empty alt

Nuestra Facultad estuvo presente en el Congreso Latinoamericano de la Papa en Colombia

Detalles
Última actualización: 29 Octubre 2014

papaDel 28 de septiembre al 2 de octubre, se desarrolló el XXVI Congreso Latinoamericano de la Papa (ALAP 2014), en Bogotá-Colombia, bajo el lema “Papa, alimento ayer, hoy y siempre”. Dicho Congreso, contó con la asistencia de más de 200 profesionales del sector y estuvo co-organizado por la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Colombia, la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (CORPOICA), McCain Colombia, Agrointegral Andina SAS y la Federación Colombiana de Productores de Papa (FEDEPAPA).

Como ya es tradición, esta edición constituyó una excelente oportunidad para que los profesionales de la cadena productiva de la papa presentaran los últimos resultados científicos y técnicos, las estrategias de transferencia y la aplicación tecnológica, en América Latina.

En esta oportunidad, tres integrantes de nuestra Facultad, la Lic. Beatriz Lupín, la Lic. (MSc.) Elsa M. Rodríguez y la CP Julieta Rodríguez, que forman parte del Grupo de Investigación Economía Agraria, participaron como autoras del trabajo “Medición de atributos y preferencias de una papa fresca producida con bajo impacto ambiental”. El mismo fue expuesto en la sección de estudios socio-económicos del Congreso, por la CP Julieta Rodríguez. El objetivo principal del trabajo es medir los atributos valorados y las preferencias de los consumidores de una papa fresca producida con bajo impacto ambiental, según el nivel de educación y socio-económico del consumidor.

empty alt

Más de 500 estudiantes y graduados recorrieron la Feria de Empleo

Detalles
Última actualización: 23 Octubre 2014

FEweb

El pasado viernes 17 de octubre tuvo lugar en nuestra Facultad la segunda edición de la Feria de Empleo, con el objetivo de promover un acercamiento entre las empresas y la comunidad universitaria, reduciendo la brecha existente entre el ámbito laboral y el universitario.

Esta actividad de vinculación e inserción laboral, fue organizada por la Secretaría de Extensión y Transferencia y representó un servicio gratuito de vinculación directa y masiva con el mercado laboral, que concentró a más de 500 estudiantes y graduados.

El Secretario de Extensión y Transferencia, Mg. Raúl De Vega destacó la importancia de este tipo de espacios, “a través de la Feria se ha logrado vincular a los estudiantes y graduados con los departamentos de Recursos Humanos de distintas empresas de nuestra ciudad, Tandil y Buenos Aires, además de generar un espacio para sociabilizar problemáticas comunes a las etapas de reclutamiento, entrevista y selección laboral, ya que es nuestra obligación desde el área de Bienestar Estudiantil, brindar capacitación, orientación y oportunidades de relacionarse con el mercado de trabajo”.

En el marco de la Feria de Empleo, además de contar con los stands en donde los asistentes tuvieron posibilidad de contactarse con las distintas empresas, se brindaron charlas y talleres gratuitos sobre temáticas afines a Recursos Humanos, Búsquedas y Entrevistas Laborales, Liderazgo, y Orientación Vocacional, con el objetivo de trabajar cuestiones e inquietudes que poseen los estudiantes avanzados y recientes graduados, al momento de iniciar la búsqueda laboral.

empty alt

Se desarrollaron con éxito las Jornadas Regionales ADENAG Buenos Aires 2014

Detalles
Última actualización: 27 Octubre 2014

foto adenag web

Organizadas por el Área de Administración de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UNMdP se llevaron a cabo las Jornadas Regionales ADENAG Buenos Aires 2014 bajo el lema "Repensando organizaciones sustentables: visión Argentina 2030".

Con la presencia de más de un centenar de estudiantes, graduados y docentes de esta casa de altos estudios y de otras universidades nacionales, se abordó como uno de los ejes de discusión la práctica docente desde la motivación, la comunicación y las nuevas tendencias. Además, se desarrollaron otras temáticas como el diseño de organizaciones sustentables, sobre los desafíos en las prioridades de un líder, nuevas líneas de investigación en la disciplina y se reflexionó sobre la aplicación de las Neurociencias en Administración.

El acto de apertura contó con la presencia del Rector de la UNMdP, Lic. Francisco Morea, de la Decana de esta unidad académica, Esp. Mónica Biasone, del Delegado Regional de ADENAG en Buenos Aires, Prof. Ricardo Santamarìa, y del Delegado representante de la UNMdP, Esp. Alejandro Musticchio. El mismo estuvo a cargo de la Directora del Área de Administración de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Mg. Mariana Foutel, quien dio la bienvenida a todos los asistentes y destacó la importancia de ser los anfitriones de este encuentro que por primera vez se realiza en nuestra ciudad.

Por su parte, la Decana de esta unidad académica, Esp. Mónica Biasone, compartió sus expectativas por el encuentro: “Estas jornadas nos permitirán trabajar cuestiones sobre la disciplina, pero también sobre nuestra práctica docente. Las universidades públicas se encuentran atravesadas por diferentes demandas nuevas, en algunos casos tienen que ver con los cambios en la modalidad de ingreso, y es aquí donde todos los actores involucrados tenemos que dar una respuesta a las necesidades sociales y a las expectativas que toda esa comunidad pone en nuestra casa.”

“Estos encuentros regionales son muy importantes porque son la esencia de nuestra asociación. Como buena entidad que involucra a docentes de la administración, la acción es lo único que impacta, y es importante encontrarnos para discutir, charlar y construir con el mayor aporte posible de todos los involucrados”, expresó el delegado regional de ADENAG, Prof. Ricardo Santamaria.

Por último tuvo la palabra el Rector de la UNMdP, Lic. Francisco Morea, quien fue designado Presidente Honorario de las Jornadas: “En los tiempos que corren, estamos inmersos en una problemática que no nos alcanzamos a dar cuenta el punto de inflexión porque cuando uno es protagonista no tiene la perspectiva. Desde la Universidad estamos articulando y trabajando con el nivel medio. Estamos discutiendo a nivel universitario la problemática de la enseñanza y por eso consideramos importante este tipo de encuentros, donde se juntan los docentes de una disciplina y comienzan a pensar no tanto en la cuestión disciplinar sino en articular estrategias para poder generar más posibilidades para que los estudiantes puedan formarse mejor.”

Las Jornadas culminaron con la entrega del Premio Roberto I. Vega al mejor trabajo estudiantil. En esta oportunidad, recibió el premio Romina Jal, autora del trabajo "Transformando talento en organizaciones sustentables: El desarrollo de emprendimientos de la Economía Creativa", bajo la tutoría de la Lic. Sandra Pesciarelli.

Finalmente, se entregaron diferentes menciones especiales:

  • Aportes: "Otra evaluación es posible". Autora: Patricia Mantek. Tutora: Miriam Kap / "Un acercamiento de la Administración a la Economía Social". Autor: Ivan Nahuel Ares Rossi. Tutora: Virginia Governatori
  • Innovación: "Cinco es el elegido" Autoras: Romina Barbisan, Mayra Gabbanelli y María Victoria Guinda. Tutora: Gabriela Mattio
  • Metodología de investigación: "Administración cooperativa. Reflexión sobre nuestra disciplina en el ámbito cooperativo". Autores: Juan Manuel Basualdo y Santiago Borgna. Tutor: Adrián Giudice
empty alt

Jornadas Académicas de Turismo

Detalles
Última actualización: 07 Noviembre 2014

encabezado jat

INSCRIPCIÓN: CLICK AQUÍ

La Cátedra Taller de Turismo de Reuniones y el Área Pedagógica de Turismo invitan a participar de las Jornadas Académicas de Turismo que se llevarán a cabo los días jueves 13 y viernes 14 de noviembre del corriente año, en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales.

En las jornadas participarán paneles de expertos, tanto del ámbito académico como externos, ya que se podrá contar con la presencia de docentes e investigadores de la facultad y profesionales del ámbito público vinculados al sector turístico.

PROGRAMA

Jueves 13 de noviembre

13:00 Acreditaciones

14:30 Ceremonia Inaugural 

  • Esp. C.P. Mónica Biasone, Decana FCEyS
  • Lic. Valeria Méndez, Vicepresidenta Ente Municipal de Turismo Mar del Plata
  • Pablo Ledesma, Director de Delegaciones Turísticas de la Secretaría de Turismo y Deportes de la Provincia de Buenos Aires

15:00 "Calidad y Formación en Turismo" Lic. Martín Zárate (Dirección Nacional de Calidad Turística, MINTUR)

16:00 Investigación y Turismo en la FCEyS Mg. Bernarda Barbini, Dra. Graciela Benseny y Dra. Marcela Bertoni (Responsables de Grupos de Investigación)

17:00 Carreras de Grado y Posgrado en Turismo de la FCEyS. Mg. Ana María Biasone (Directora Área Pedagógica de Turismo) y Mg. Ane Miren Diez Alberdi (Secretaria Ejecutiva de Posgrado)

17:30 Coffee Break

18:30 Panel "Turismo y Desarrollo". Dr. Roberto Bustos Cara (UNS), Mg. Alejandro Capanegra (UBA), Mg. Héctor Echechuri (UNMdP-FADyU). Coordinación: Mg. Juan Carlos Mantero, Director Maestría en Desarrollo Turístico Sustentable (UNMdP)

Viernes 14 de noviembre

14:30 Extensión y Turismo en la FCEyS. Mg. Cristina Varisco y Lic. Esteban Zaballa (Responsables de Proyectos de Extensión)

15:30 Panel "Rol del Sector Público en Turismo de la Provincia de Buenos Aires". Pablo Ledesma (Director Delegaciones Turísticas Pcia. de Buenos Aires), Lic. Ana Martín (Directora Producción y Asistencia Eventos. Pcia. Buenos Aires).

17:00 Coffee break

17:30 Panel "Estado y Desarrollo Turístico" Mg. Germán Bakker (Coordinador PFETS MINTUR), Lic. Susana Cafaro (Programa Defensa Derechos de Niños y Adolescentes en Turismo MINTUR)

19:30 Panel de graduados de la FCEyS. "Salidas Laborales no Tradicionales", Recreación y Animación, Consultoría, Gestión de Calidad, Gestión de Balnearios, Eventos y Reuniones.

empty alt

Mar del Plata Sustentable, en la primavera de sus atributos

Detalles
Última actualización: 17 Octubre 2014

Mg. Juan Carlos Mantero
Maestría en Desarrollo Turístico Sustentable
Universidad Nacional de Mar del Plata
Publicado en el diario La Capital

Artículo Juan Carlos Mantero

 

Actualización Profesional

  • 150
  • 151
  • 152
  • 153
  • 154
  • 155
  • 156
  • 157
  • 158
  • 159

Página 155 de 175

Seguinos en:

Facebook
Instagram
Twitter

logoeco

Copyright © 2025 Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Todos los derechos reservados.
Joomla! es software libre, liberado bajo la GNU General Public License.

Institucional

  • ¿Quienes Somos?
  • Nuestra Historia
  • Consejo Académico
  • Espacio U

Enlaces

  • Campus Virtual
  • SIU-Guaraní
  • Horarios de Cursada
  • Gestión de Aulas
  • Turnos

Académica

  • ¿Quienes somos?
  • Concursos
  • Calendario Académico