Con un Aula Magna repleta de estudiantes, docentes y graduados, se llevó a cabo la Sesión Extraordinaria de Consejo Académico en la cual se aprobó por unanimidad el Proyecto de Ingreso Irrestricto a la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales.
La sesión estuvo presidida por la Decana de dicha Unidad Académica, Esp. Mónica Biasone, la Vicedecana, Dra. Miriam Berges y la Secretaria Académica, CP Esther Castro.
En primer lugar tuvieron la palabra los consejeros Santiago Borgna en representación del Claustro Estudiantil, la CP-Lic. Mariana Arraigada y la Profesora Claudia Malamud por el Cuerpo Docente.
El cierre estuvo a cargo de la Decana quien definió al encuentro como un día histórico: "Nos enorgullece ser parte y haber trabajado para lograr este día histórico porque este proyecto que hoy fue aprobado, ha sido consensuado por todos los actores de nuestra universidad. Hemos debatido esta propuesta con nuestros docentes, con los estudiantes y los colegios profesionales que representan a nuestros graduados. Es un proyecto de toda nuestra comunidad educativa."
Además, Biasone, expresó: "Nuestro compromiso desde que asumimos esta gestión fue con la educación pública, la gratuidad, la inclusión, y el ingreso irrestricto. Para ingresar a nuestra casa, el estudiante debía rendir y aprobar un examen. A partir de esta iniciativa hoy aprobada, nuestra Facultad será más inclusiva, porque este proyecto implica democratización e igualdad. Sabemos que no todas las personas que ingresan a la Universidad tienen el mismo nivel de formación, la misma realidad social y/o cultural. Por eso, este proyecto es preparatorio y de acompañamiento, porque la obligación de nuestra casa no es solamente recibirlos sino prepararlos para este nuevo camino que emprenderán."
Por último, Para nosotros la inclusión es un norte. Y cuando hablamos de inclusión lo hacemos pensando en una facultad más amplia, integrada a la sociedad y donde cada persona que quiera estudiar pueda ingresar a nuestras aulas. Debemos generar políticas de inclusión, debemos formar personas capacitadas para el trabajo, mejores dirigentes políticos, porque nosotros no solamente formamos contadores o licenciados, formamos ciudadanos." bitqt
Proyecto de Ordenanza - Ingreso Irrestricto: descargar
El pasado sábado 12 de abril, en el marco de la cátedra de Política y Planificación turística, asignatura de 5to año de la Licenciatura en Turismo de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, se realizó un viaje de estudios al Partido de Mar Chiquita, visitando la ciudad de Santa Clara del Mar, Santa Elena, Atlántida y Camet Norte.
Los estudiantes acompañados de los docentes (Jorge Cañueto, María Julia Muñoz, Yanina Corbo y Natalia Borthiry Loreficchi) y de la Lic. Florencia Andueza, de la Secretaría de Turismo de Mar Chiquita, recorrieron distintos atractivos turísticos entre ellos el Museo Pachamama, la Posta del Ángel, Balneario Costa Corvinas, el Balcón de los Santos y Cantalao Camet Norte.
El viaje tenía como propósito recabar información, realizar observaciones in situ, y generar contactos para futuras entrevistas en vistas a desarrollar la Actividad Pedagógica única de la asignatura, en la que se debe llevar a cabo un Plan de Desarrollo turístico de la localidad de Santa Clara del Mar y localidades adyacentes.
Representantes de la Oficina de Apoyo al Emprendedor de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, María Fernanda Martínez, Zulma Montero y Santiago Borgna, viajaron a Buenos Aires al Curso de Actualización Pedagógica organizado por el Proyecto Jóvenes Emprendedores Rurales, auspiciado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.
Desarrollado en el oasis que significa dentro de la ciudad de Buenos Aires la Casa Nazaret, se vivieron dos jornadas donde reinaron la camaradería, el intercambio de experiencias y la construcción de redes.
Durante el curso, compuesto de módulos dirigidos por expertos en estrategias didácticas basadas en el juego y el aprendizaje vivencial, se cerraron las clases con el meta análisis de la planificación de las mismas. Los docentes, Jorge Elbaum y Eduardo Fontenla, investigadores en temas como la juventud y las Juventudes Rurales, Laura Szlafer experta en enseñar a través del juego, Julieta Rozenhauz analizando la interacción docente-alumno hoy, Eduardo Pereyra Silva especialista en Metodología CEPS, y por último Gabriel Jacobsohn, experto en emprendedorismo, llevó al grupo a una incursión por la “andragogía” (cómo facilitar que las personas adultas, además de “estudiar”, puedan “aprender”).
El grupo fue recibido por el Coordinador Nacional del Proyecto Jóvenes Emprendedores Rurales, Gustavo de la Arena, quien se encargó de la presentación, encuadre e introducción a las jornadas de trabajo que tuvieron un saldo altamente positivo desde lo profesional y sobre todo de lo que significa ganar en estrategias para seguir capacitando a capacitadores y formadores para la creación de empresas y microempresas marplatenses y de la zona.
En el marco de la asignatura de Política y Planificación, de 5to año de la Licenciatura en Turismo de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, se realizó un viaje de estudio al Partido de Balcarce.
Los estudiantes acompañados de los docentes (Jorge Cañueto, María Julia Muñoz, Yanina Corbo y Natalia Borthiry Loreficchi) y de una guía de turismo local, gentileza de la Secretaría de Turismo de Balcarce, viajaron un día sábado y recorrieron la Laguna La Brava, la localidad de Balcarce y los parajes de San Agustín y Los Pinos.
El viaje tenía como propósito recabar información, realizar observaciones in situ, y generar contactos para futuras entrevistas, en función de la actividad pedagógica, única de la asignatura, que consta del diseño de un Plan de Desarrollo turístico del Partido de Balcarce.
Dicha actividad se realiza todos los años, con la alternancia de los destinos objeto de estudio, y pretende ofrecer herramientas a los futuros profesionales acerca de los procesos de planificación y la identificación de políticas.
En el marco de la Sesión Plenaria de Consejo Académico, las autoridades de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales realizaron un reconocimiento y entrega de Diplomas a los consejeros que finalizaron su mandato.
La misma contó con la presencia de la Decana, Esp. Mónica Biasone, la Vicedecana, Dra. Miriam Berges y la Secretaria Académica, CP Esther Castro, quienes agradecieron el tiempo y la predisposición de cada uno de los representantes de este cuerpo.
"Queremos destacar la labor que cada uno realizó en este Consejo Académico, en el cual más allá de las diferencias, siempre hemos debatido y abordado cada tema con mucha responsabilidad y compromiso con nuestra Facultad. Además, agradecemos especialmente a los graduados que destinaron un espacio de su tiempo para trabajar por nuestra casa.", manifestó Biasone.
Como corolario del acto eleccionario para elegir a los docentes y graduados que formarán parte de los órganos de gobierno (Consejo Académico, Consejo Superior y Asamblea) que se desarrolló durante toda la semana pasada, el viernes 11 de abril se procedió a dar cierre a los comicios de los Claustros de Docentes y de Graduados, arrojando el siguiente resultado:
CLAUSTRO DOCENTE
Total de votos emitidos: 223
Lista “Acuerdo por la FCEyS”
Para Consejo Académico: 211
Voto en blanco: 10
Voto nulo: 2
Para Consejo Superior: 211
Voto en blanco: 10
Voto nulo: 2
Para Asamblea Universitaria: 210
Voto en blanco: 11
Voto nulo: 2
CLAUSTRO GRADUADOS
Total de votos emitidos: 135
Votos Correctos: 131
Voto en blanco: 4
Voto nulo: 0
La Junta Electoral por el Cuerpo Docente estuvo integrada por: Lic. Guillermo Gustavo Volpato, Abog. Carlos Daniel Florio, Abog. Sergio Alberto Aguirre, Dra. María Estela Lanari, Abog. Edgardo Martín González y CP María Antonia Artola.
La Junta Electoral por el Cuerpo Graduados estuvo integrada por: CP Rubén Raúl Bega, CP Diego Germán Bega, CP Carlos Catriel Bracciale, CP Mario Hugo Nicolli, CP Pablo Luciano Montegriffo, Lic. Mercedes Maceira y Lic. Yesica Zagorda.
Las autoridades de la Facultad agradecen a todos los docentes y graduados por la participación en este acto, característico del sistema de gobierno democrático de nuestra Universidad. Además, felicitan a los nuevos representantes electos y auguran éxito en el desempeño de sus funciones, garantizando con su accionar el pleno funcionamiento del cogobierno universitario.
Las autoridades de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales informan que el día jueves 10 de abril no se dictarán clases en los tres turnos y no habrá mesa de exámenes parciales y finales, debido al paro de transporte público de pasajeros.
Entendemos, es fundamental que todos los estudiantes de nuestra casa tengan las mismas posibilidades de acceso a la educación. Por este motivo,no queremos generar inequidad entre aquellos que cuentan con un medio de movilidad propio y los estudiantes que tienen al transporte público como único medio de traslado.
Si bien no se dictarán clases, las puertas de la Facultad permanecerán abiertas.