Facultad de Ciencias Economicas y Sociales Facultad de Ciencias Economicas y Sociales
  • Campus Virtual
  • SIU-Guaraní
  • Horarios de Cursada
  • Gestión de Aulas
  • Turnos
  • Inicio
  • Institucional
    • ¿Quiénes Somos?
    • Nuestra Historia
    • Espacio U
    • Actas de Consejo Académico
    • Plan Estratégico 2030
    • Logos
    • Relaciones Internacionales
  • Académica
    • ¿Quiénes Somos?
    • Concursos
    • Calendario Académico
    • Planes de Trabajo Docente
    • Carrera Docente - Reválida
    • Régimen académico
    • Promociones
    • Novedades
    • Código de Convivencia
    • Oferta Académica
  • Investigación
    • ¿Quiénes Somos?
    • Grupos
    • Proyectos
    • Centro de Documentación
    • Nülan - Repositorio de Publicaciones
  • Extensión
    • ¿Quiénes Somos?
    • Pasantías
    • Programa de Políticas de Género
    • Becas
    • Capacitación, Cultura y Eventos
    • Inserción Laboral
  • Posgrado
    • ¿Quienes Somos?
    • Oferta Académica
    • Posdoctorados
    • Doctorados
    • Maestrías
    • Especializaciones
    • Diplomaturas
    • Cursos de posgrado
    • Ofertas laborales
    • Conferencias y talleres
  • Vinculación
    • ¿Quienes Somos?
    • Centro de Desarrollo Económico Territorial
    • La Secretaria y CEDET en los Medios
    • Nuestras Actividades
      • Prácticas Profesionales Académicas (PPA)
      • Vinculación con el medio
      • Capacitación
      • Asesoramiento y Asistencia Tecnica
      • Algunos Datos
    • Convocatoria a Docentes y Graduados
    • Con Quienes Trabajamos
    • Formación
  • Campus Virtual
  • SIU-Guaraní
  • Horarios de Cursada
  • Gestión de Aulas
  • Turnos
Facebook
Instagram
Twitter
Linkedin
Facultad de Ciencias Economicas y Sociales Facultad de Ciencias Economicas y Sociales
  • Inicio
  • Institucional
    • ¿Quiénes Somos?
    • Nuestra Historia
    • Espacio U
    • Actas de Consejo Académico
    • Plan Estratégico 2030
    • Logos
    • Relaciones Internacionales
  • Académica
    • ¿Quiénes Somos?
    • Concursos
    • Calendario Académico
    • Planes de Trabajo Docente
    • Carrera Docente - Reválida
    • Régimen académico
    • Promociones
    • Novedades
    • Código de Convivencia
    • Oferta Académica
  • Investigación
    • ¿Quiénes Somos?
    • Grupos
    • Proyectos
    • Centro de Documentación
    • Nülan - Repositorio de Publicaciones
  • Extensión
    • ¿Quiénes Somos?
    • Pasantías
    • Programa de Políticas de Género
    • Becas
    • Capacitación, Cultura y Eventos
    • Inserción Laboral
  • Posgrado
    • ¿Quienes Somos?
    • Oferta Académica
    • Posdoctorados
    • Doctorados
    • Maestrías
    • Especializaciones
    • Diplomaturas
    • Cursos de posgrado
    • Ofertas laborales
    • Conferencias y talleres
  • Vinculación
    • ¿Quienes Somos?
    • Centro de Desarrollo Económico Territorial
    • La Secretaria y CEDET en los Medios
    • Nuestras Actividades
      • Prácticas Profesionales Académicas (PPA)
      • Vinculación con el medio
      • Capacitación
      • Asesoramiento y Asistencia Tecnica
      • Algunos Datos
    • Convocatoria a Docentes y Graduados
    • Con Quienes Trabajamos
    • Formación

Noticias

empty alt

El Mg. Fernando Hammond fue invitado a exponer en la Universidad de Buenos Aires

Detalles
Última actualización: 21 Octubre 2022

hammonddisertacion

Esta semana se llevó a cabo el XVI Congreso Internacional de Economía y Gestión “ECON 2022” organizado por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. En este marco, el Mg. Fernando Hammond profesor de la cátedra Ética y Responsabilidad Social, fue invitado a exponer sobre los procesos de Certificación en RSE que viene impulsando la UNMDP junto a los avances del proyecto de investigación que en dicha línea viene desarrollando el Centro de Investigaciones Económicas y Sociales hace tres años.

Compartieron la mesa la Mg. Andrea Zaidel (UBA) ex coordinadora del Programa Amartya Sen y el Dr. Erick Salazar Montoya Vicerrector de la Universidad Señor de Sipán (Perú). El panel se denominó “Responsabilidad social universitaria y calidad educativa en América Latina” y fue organizado por el director del Centro Nacional de Responsabilidad Social Empresarial y Capital Social de la UBA Lic. Julián D’Angelo.

 

empty alt

Acto entrega de medallas a docentes y personal universitario

Detalles
Última actualización: 21 Octubre 2022

actomedallas

Este miércoles, en el marco de la sesión plenaria del Consejo Académico de nuestra Facultad, se llevó a cabo el Acto de Entrega de Medallas a los docentes y trabajadoras universitarias que cumplieron 25 años de labor ininterrumpida en esta unidad académica en los años 2020 y 2021.

Lamentablemente, por la pandemia, no se pudieron realizar esas distinciones y este año, se eligió esta fecha especial por ser el aniversario número 61 de nuestra Facultad. Un momento propicio para conmemorar un nuevo aniversario de esta querida casa y celebrar los 25 años de quienes recibieron su medalla.

El acto estuvo a cargo de la decana, CP Esther Castro, el vicedecano, Dr. Fernando Graña, y el Secretario Académico, Mg. Fernando Hammond.

Estuvieron presentes Secretarios/as y Directores/as de Áreas Pedagógicas, Consejeros/as Académicos/as, Docentes, Graduados/as, Personal Universitario, familiares y colegas de quienes hoy fueron los distinguidos.

Los distinguidos del 2020 fueron Néstor Facco, Marcelo Gustavo Gómez, Gabriela Inés González, Juan Salomón, Héctor San Martín, Roberto Carro, Mariano Enrique Pascual, Valentina Latorre, Ana Isabel Zagorodny, Daniela Basso, Laura Belly, Paula Bracciale, Mario Alfredo Lucchesi, Cristina Mabel Oxarango, Marcela Elizabeth Panciroli, María Alejandra Rossi, Armando Donato Zelaya, Andrea Dupuy, Luis Testa, Mario Stati.

Los distinguidos del 2021 fueron Germán Blanco, Rosangela Di Paola, Natacha Liseras, Carlos Rumiti, Gustavo Schroeder, Daniel González Gómez, Bernarda Barbini, Sergio Aguirre, Adriana Anton, María del Carmen Giacondino, Julio Ruiz, Daniel Baino, Daniel Degregori, Pedro Pérez, Mirta Emmanuelli, Fabiana Derron y María Inés Rizzi.

empty alt

La Dra. Melina Piglia fue incorporada como académica a la Academia Argentina de Turismo

Detalles
Última actualización: 14 Octubre 2022

melinaacademia

El 30 de septiembre, en el marco del Congreso del CONDET en el Hotel NH Provincial de Mar del Plata, se realizó el acto de incorporación de la Dra. Melina Piglia como Académica Nº 31 de la Academia Argentina de Turismo.

El mismo contó con una conferencia a cargo de la Dra. Piglia titulada "Los clubes de automovilistas y los orígenes del turismo en Automóvil en Argentina, 1910-1970". La conferencia estará pronto disponible en el sitio web de la Academia. https://acartur.org/

 melina2

empty alt

Informe Sociolaboral del Partido de General Pueyrredon

Detalles
Última actualización: 14 Octubre 2022

Principales Indicadores nº38

El Grupo Estudios del Trabajo (Centro de Investigaciones Económicas y Sociales, FCEyS, UNMdP), prsentó el Informe Sociolaboral del Partido de General Pueyrredon N° 38, de septiembre de 2022.

En esta nueva edición del Informe Sociolaboral del Partido de General Pueyrredon se analiza el impacto de las políticas económicas sobre mercado laboral local y nacional hasta el segundo trimestre de 2022.

En el plano macroeconómico, si bien se observa una continuidad en el ritmo de crecimiento del producto, a lo largo de 2022 tiene lugar una agudización de la restricción externa, determinada principalmente por los condicionantes financieros derivados del endeudamiento en moneda extranjera contraído entre 2016 y 2019. Esta problemática limita el margen de maniobra de la política económica e induce un proceso inflacionario difícil de controlar en la actual coyuntura local e internacional.

En el escenario laboral se presenta una recuperación de la tasa de empleo respecto al fuerte deterioro ocurrido al inicio de la pandemia. A nivel nacional, en términos interanuales aumentaron las tasas de actividad (47,9%) y de empleo (al 44,6%), mientras que disminuyeron la de desocupación (6,9%) y de subocupación (11,1%). Asimismo, se produjo una recuperación de la cantidad de trabajo registrado (+574.427 trabajadores/as).
En Mar del Plata se presentó una reducción interanual de la cantidad de desocupados (-6.000) y un aumento del número de ocupados (+34.000), por ende, aumentó la Población Económicamente Activa (+28.000). Esto impacta en un aumento de la tasa de actividad (se ubicó en el 47,6%), en la tasa de empleo (43,5%). Al primer trimestre de este año se presenta una recomposición del empleo en el sentido que aumentó la cantidad de asalariados registrados en mayor proporción al aumento de asalariados no registrados y cuentapropistas. Asimismo, aumentó la tasa de subocupación (15,1%) y bajó la de desocupación (8,6%) y la presión general en el mercado de trabajo (23,3%).

Estas mejoras impactaron en una reducción en el nivel de pobreza (en Mar del Plata llegó al 32,6% valor que representa a 213.300 personas) y de indigencia (4,9%, 32.171 personas), aún en el contexto inflacionario que estamos viviendo.

     Leer informe aquí

empty alt

Convocatoria PILA virtual 1er. Cuat. 2023

Detalles
Última actualización: 06 Octubre 2022

Flyer PILAVirtual 1 2023La UNMdP, desde el Área de Relaciones Internacionales convoca a sus estudiantes de grado/pregrado a participar de la Convocatoria PILA virtual 1er. Cuat. 2023, para movilidad académica virtual, en universidades de Chile, Colombia, Cuba, Brasil, México, Nicaragua, Paraguay y Uruguay.

Link de la convocatoria: CLICK AQUÍ

Destinatarios: estudiantes de grado/pregrado de la Universidad Nacional de Mar del Plata que cumplan con los requisitos generales del Programa y los establecidos por las distintas universidades participantes.

Periodo de Inscripción: 5 al 20 de octubre de 2022

Requisitos para postularse:

  • Ser alumno regular de una carrera de grado de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
  • Tener aprobado por lo menos el 30 % de la carrera de origen.
  • Presentar Certificado Analítico Parcial.
  • Presentar Certificado de porcentaje de avance de la carrera.
  • Presentar CV
  • Presentar carta motivacional (destinatario: a la universidad de destino)
  • Presentar copia de DNI.
  • Tener en cuenta los requisitos académicos solicitados para cada asignatura.
  • Presentar Formato de inscripción estudiantes PILAvirtual 1-2023 debidamente firmado.
  • Procedimiento para participar en la convocatoria:

Consultar la oferta de materias virtuales ofrecidas: https://www.programapila.lat

Contactar con el Referente de RRII en su unidad académica. Dra. Miriam Berges Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Completar el Formato de inscripción estudiantes PILA virtual 1-2023. En caso de presentar postulación a distintas universidades, tendrá q enviar uno por cada universidad.

Recolectar el resto de los documentos que se solicitan como requisito.

Enviar la postulación a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. El asunto del mail debe ser: Apellido Nombre, PILAvirtual 1-2023(Ej.: PEREZ Juan, PILAvirtual 1-2023).

empty alt

Primera muestra presencial post-pandemia de los cursos UPAMI

Detalles
Última actualización: 04 Octubre 2022

upami 1

El pasado viernes 30 de septiembre, desde la Coordinación del Programa en nuestra Unidad Académica, participaron del evento junto a docentes de los 15 cursos que se desarrollan en nuestra facultad, y los/as participantes que asisten a los mismos.

Expusieron sus producciones Mirta Sojo, del curso de Arte y Derechos Humanos con perspectiva de género y diversidad de la TO Celeste Sarraute; Carlos Iannuzzi y Nestor Mércuri, ambos del curso de Lectura y escritura creativa de la Lic. Lorena Izaguirre y el Lic. Damián Katz.

El Programa UPAMI, Universidad para Adultos Mayores, invita a los y las afiliados de PAMI y a otros inscriptos a participar en nuestra institución, a compartir con pares, a aprender cosas nuevas y a dejar su marca.

Continúa abierta la inscripción a muchos de nuestros cursos hasta el día 15/10.

Pueden acercar sus consultas a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

empty alt

Investigadoras de la Facultad en la XXVII Reunión Anual de la Red Pymes Mercosur

Detalles
Última actualización: 04 Octubre 2022

pymesbariloche

Las investigadoras Daniela Calá, Andrea Belmartino, Lizzie Marcel (Grupo de Análisis Industrial), y Mariana Arraigada (Grupo de Investigación en Administración) participaron en la XXVII Reunión Anual de la Red Pymes Mercosur. El evento tuvo lugar en San Carlos de Bariloche, durante los días 21, 22 y 23 de septiembre, y fue organizado por la Universidad Nacional de Rio Negro (UNRN).

Las representantes de la facultad expusieron los siguientes trabajos:

“Retención del talento humano en organizaciones IT: el rol del liderazgo transformacional y los acuerdos de empleo”, de Celeste Berettera, Lucas Pujol-Cols, Mariana Arraigada y Mariana Foutel.

“Crisis y resiliencia en Argentina: ¿qué factores inciden en la recuperabilidad de las áreas económicas locales?”, de Santiago Otegui Banno y Daniela Calá.
“Green & non-green relatedness: challenges and diversification opportunities for regional economies in Argentina”, de Andrea Belmartino.

“Asimetrías provinciales en la Argentina del siglo XXI: ¿cómo se relacionan el desarrollo desigual y las disparidades en ciencia, tecnología e innovación?”, de Andrés Niembro y Daniela Calá.

“Un estudio exploratorio de las relaciones intra e inter-clúster en la industria del Partido de General Pueyrredon”, de Natacha Liseras, Fernando Graña y Lizzie Marcel.

Además, Lizzie Marcel y Mariana Arraigada participaron del 1° Coloquio de Investigación para estudiantes de doctorado y maestrías académicas de la RED PYMES MERCOSUR, que tuvo lugar la mañana previa al inicio de la Reunión Anual y fue organizado por Andrea Belmartino del Grupo de Estudios Urbanos y Regionales del Young Scholar Iniciative (YSI) y Mariela Carattoli y Andrea Rivero de la Universidad Nacional del Centro (UNICEN), con la colaboración de la RED PYMES y la UNRN. En éste pudieron presentar sus propuestas de tesis de maestría y doctoral, recibiendo la evaluación de un investigador senior y de otro tesista.

Por otro lado, la investigadora Daniela Calá participó, junto con Martín Abeles (CEPAL), del Panel titulado “Ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo territorial en América Latina: diagnóstico, políticas y gobernanza”, presentando los resultados del trabajo “Asimetrías territoriales en capacidades e infraestructura del sistema nacional de ciencia y tecnología argentino”. En este panel participaron además Helena Lastres (UFRJ-Brasil) y Gonzalo Ordoñez-Matamoros (UExternado-Colombia).

Por último, las investigadoras participaron el día previo a la Reunión Anual de una visita a la empresa INVAP, organizada por la UNRN.

Actualización Profesional

  • 33
  • 34
  • 35
  • 36
  • 37
  • 38
  • 39
  • 40
  • 41
  • 42

Página 38 de 174

Seguinos en:

Facebook
Instagram
Twitter

logoeco

Copyright © 2025 Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Todos los derechos reservados.
Joomla! es software libre, liberado bajo la GNU General Public License.

Institucional

  • ¿Quienes Somos?
  • Nuestra Historia
  • Consejo Académico
  • Espacio U

Enlaces

  • Campus Virtual
  • SIU-Guaraní
  • Horarios de Cursada
  • Gestión de Aulas
  • Turnos

Académica

  • ¿Quienes somos?
  • Concursos
  • Calendario Académico