Facultad de Ciencias Economicas y Sociales Facultad de Ciencias Economicas y Sociales
  • Campus Virtual
  • SIU-Guaraní
  • Horarios de Cursada
  • Gestión de Aulas
  • Turnos
  • Inicio
  • Institucional
    • ¿Quiénes Somos?
    • Nuestra Historia
    • Espacio U
    • Actas de Consejo Académico
    • Plan Estratégico 2030
    • Logos
    • Relaciones Internacionales
  • Académica
    • ¿Quiénes Somos?
    • Concursos
    • Calendario Académico
    • Planes de Trabajo Docente
    • Carrera Docente - Reválida
    • Régimen académico
    • Promociones
    • Novedades
    • Código de Convivencia
    • Oferta Académica
  • Investigación
    • ¿Quiénes Somos?
    • Grupos
    • Proyectos
    • Centro de Documentación
    • Nülan - Repositorio de Publicaciones
  • Extensión
    • ¿Quiénes Somos?
    • Pasantías
    • Programa de Políticas de Género
    • Becas
    • Capacitación, Cultura y Eventos
    • Inserción Laboral
  • Posgrado
    • ¿Quienes Somos?
    • Oferta Académica
    • Posdoctorados
    • Doctorados
    • Maestrías
    • Especializaciones
    • Diplomaturas
    • Cursos de posgrado
    • Ofertas laborales
    • Conferencias y talleres
  • Vinculación
    • ¿Quienes Somos?
    • Centro de Desarrollo Económico Territorial
    • La Secretaria y CEDET en los Medios
    • Nuestras Actividades
      • Prácticas Profesionales Académicas (PPA)
      • Vinculación con el medio
      • Capacitación
      • Asesoramiento y Asistencia Tecnica
      • Algunos Datos
    • Convocatoria a Docentes y Graduados
    • Con Quienes Trabajamos
    • Formación
  • Campus Virtual
  • SIU-Guaraní
  • Horarios de Cursada
  • Gestión de Aulas
  • Turnos
Facebook
Instagram
Twitter
Linkedin
Facultad de Ciencias Economicas y Sociales Facultad de Ciencias Economicas y Sociales
  • Inicio
  • Institucional
    • ¿Quiénes Somos?
    • Nuestra Historia
    • Espacio U
    • Actas de Consejo Académico
    • Plan Estratégico 2030
    • Logos
    • Relaciones Internacionales
  • Académica
    • ¿Quiénes Somos?
    • Concursos
    • Calendario Académico
    • Planes de Trabajo Docente
    • Carrera Docente - Reválida
    • Régimen académico
    • Promociones
    • Novedades
    • Código de Convivencia
    • Oferta Académica
  • Investigación
    • ¿Quiénes Somos?
    • Grupos
    • Proyectos
    • Centro de Documentación
    • Nülan - Repositorio de Publicaciones
  • Extensión
    • ¿Quiénes Somos?
    • Pasantías
    • Programa de Políticas de Género
    • Becas
    • Capacitación, Cultura y Eventos
    • Inserción Laboral
  • Posgrado
    • ¿Quienes Somos?
    • Oferta Académica
    • Posdoctorados
    • Doctorados
    • Maestrías
    • Especializaciones
    • Diplomaturas
    • Cursos de posgrado
    • Ofertas laborales
    • Conferencias y talleres
  • Vinculación
    • ¿Quienes Somos?
    • Centro de Desarrollo Económico Territorial
    • La Secretaria y CEDET en los Medios
    • Nuestras Actividades
      • Prácticas Profesionales Académicas (PPA)
      • Vinculación con el medio
      • Capacitación
      • Asesoramiento y Asistencia Tecnica
      • Algunos Datos
    • Convocatoria a Docentes y Graduados
    • Con Quienes Trabajamos
    • Formación

Noticias

empty alt

Programa de Acompañamiento Académico

Detalles
Última actualización: 20 May 2022

programaac2

La Secretaría Académica informa que el Consejo Académico de nuestra facultad ha designado como coordinador del Programa de Acompañamiento Académico, al Mg. Adrián Giudice.

A partir de dicha designación, se han coordinado acciones con las asignaturas de Introducción a la Economía, Principios de Administración e Introducción al Turismo. Dichas acciones implicaron la realización de clases de apoyo, encuentros de repaso e incorporación de material adicional al Campus Virtual.

Es importante que los y las docentes del primer año puedan recomendar a los y las estudiantes que participen de las Actividades del Programa de Acompañamiento Académico. La deserción en el primer año es un fenómeno recurrente en todas las universidades del país y obedece a una multiplicidad de causas. No obstante, es importante poder impulsar acciones afirmativas que permitan atenuar puntualmente el abandono de tipo involuntario, y trabajar específicamente con aquellos factores determinantes que estén al alcance de nuestra unidad académica.

Finalmente, se invita a todas las asignaturas de primer año a acercarse a la coordinación del Programa de Acompañamiento Académico, de manera de ser parte de la agenda de actividades planificadas y contribuir con el cumplimiento de sus objetivos.

Información de contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

empty alt

Recomendación favorable a la IG “Kiwi Mar y Sierras” para la producción de kiwi del Sudeste de la provincia de Buenos Aires.

Detalles
Última actualización: 20 May 2022

IMG 0276

La Comisión Asesora sobre Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen dio su recomendación favorable a la IG “Kiwi Mar y Sierras” para la producción de kiwi del Sudeste de la provincia de Buenos Aires.

El pasado 17 de mayo se realizó la novena Reunión de la Comisión Nacional Asesora de Indicaciones Geográficas (IG) y Denominaciones de Origen (DO) para Productos Agrícolas y Alimentarios. Esta Comisión es un cuerpo consultivo de la Autoridad de Aplicación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (Secretaría de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional).

La Directora del Grupo de Economía Agraria, Dra. Miriam Berges, fue invitada a participar en virtud de las acciones llevadas a cabo en el marco del Proyecto SPU “Agregando valor a la producción de kiwi del sudeste de Buenos Aires”, finalizado en julio 2021.

El proyecto de vinculación y transferencia fue ganado por la UNMDP en la Convocatoria 2018, pero se trabajó de manera articulada con INTA Balcarce, bajo la coordinación de Alejandra Yommi y con investigadores de la Universidad Nacional del Sur (UNS) y la Universidad Provincial del Sudoeste (UPSO). Este proyecto contribuyó con los estudios de calidad de la fruta, de las preferencias de consumo locales, la estimación del valor agregado por la actividad y el análisis del clúster de productores, a la solicitud de IG presentada por la Cámara de Productores de kiwi, que agrupa a productores de Gral Pueyrredon y Gral Alvarado.

Participaron de estos estudios, los investigadores de nuestra Facultad: Beatriz Lupín, María Victoria Lacaze, Julieta Rodríguez, Ana Julia Atucha, Ariel González Barros junto con becarios y adscriptos pertenecientes a los Grupos de Economía Agraria e Indicadores Económicos.

empty alt

Charla: Cambio climático y transición energética: que lo urgente no tape lo impostergable"

Detalles
Última actualización: 12 May 2022

EGAP La Escuela de Gobierno y Administración Pública de nuestr facultad, lanza un ciclo de encuentros, denominado “Oportunidades y desafíos de la Argentina camino a los 40 años de democracia”.

En él participarán personalidades y referentes académicos de nuestro país, que puedan aportar al diálogo del futuro sobre la buena gobernanza en los siguientes ejes temáticos: Pobreza e Inclusión, Educación, Salud, Seguridad, Democracia, Producción y Desarrollo, Comunicación Política, Sustentabilidad, entre otros.

El ciclo iniciará con la disertación “Cambio climático y transición energética: que lo urgente no tape lo impostergable” a cargo de los magísteres Gabriel Blanco y Leonardo Stanley, la que tendrá lugar el próximo martes 17 de mayo a las 17.30 horas en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas (Mitre 1956).

Las charlas cuentan con la colaboración del Consejo Profesional de Ciencias Económicas Delegación General Pueyrredon, de FortaleceRSE y del Centro de Graduados de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales.

empty alt

La Asignatura “Matemática para Economistas II” presente en las XXI Jornadas Nacionales de Matemática de la UBA

Detalles
Última actualización: 12 May 2022

mate

Como es tradicional, la Asignatura “Matemática para Economistas II” presentó un trabajo de investigación en las Jornadas Nacionales de Tecnología Aplicada a la Educación Matemática Universitaria, desarrolladas el 11 de mayo, en la Facultad de Ciencias Económicas-UBA.

En la presente edición, la docente estudiante Florencia Durán y la estudiante Ariana Adamini expusieron el trabajo: “La actividad gastronómica marplatense bajo el contexto de las restricciones debidas a la pandemia”, el que fue realizado en co-autoría con los estudiantes Jana Vrabiescu y Martín Oyhamburu y la docente graduada Carla Brillanti, bajo la coordinación de Beatriz Lupín, profesora responsable de la Asignatura.

La propuesta se centra en la aplicación de los Multiplicadores de Lagrange para analizar una problemática concreta. A tal fin, se plantea un caso hipotético el que es estudiado conforme a determinados supuestos realistas, la teoría económica y el marco conceptual que sustenta la aplicación del instrumento matemático en cuestión. Dicha propuesta, puede ser consultada en el Repositorio Nülan: click aquí

Estas jornadas constituyen una excelente oportunidad para compartir y debatir críticamente ideas y para acercar a estudiantes y jóvenes graduados a la investigación vinculada a la docencia. Cabe destacar la presentación en esta edición de trabajos realizados por Juana Brufman, María Teresa Cásparri y Javier García Fronti, entre otros destacados investigadores del área matemática.

empty alt

Ya se recuperaron más de 20 toneladas de residuos tecnológicos en nuestra ciudad

Detalles
Última actualización: 13 May 2022

recup

Considerando el éxito alcanzado en esta jornada, desde la organización adelantaron que se llevarán a cabo tres nuevas instancias de recuperación de residuos tecnológicos los días 11 de agosto, 13 de octubre y 1 de diciembre.

La Facultad de Ciencias Económicas y Sociales a través de su Secretaría de Vinculación con el Medio y en conjunto con CEDET y Desechos Tecnológicos iniciaron una campaña de recuperación de residuos tecnológicos, en diciembre del año pasado, la cual lleva tres ediciones exitosas en las que participaron numerosas instituciones, empresas, Pymes y vecinos de la ciudad.

En la última jornada, llevada a cabo este mes en el Complejo Universitario, se volvieron a juntar alrededor de 9 toneladas de residuos, contabilizándose 260 monitores, 45 cpu, 30 notebooks, 80 celulares, 12 fotocopiadoras, 30 impresoras, 25 televisores, 2 hidrolavadoras, 40 reproductores de dvd, 20 video casseteras, 30 equipos de música, 4 microondas, 3 secarropas, 25 faxes, 20 teléfonos fijos y varios teclados y mouses.

Esto se suma a las 9 toneladas recibidas en el mes de marzo y a las casi 5 toneladas de la primera edición.

Con el objetivo de sensibilizar y actuar en la recuperación y tratamiento de residuos tecnológicos, tanto al interior de la comunidad universitaria como fuera de la misma, la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales a través de su Secretaría de Vinculación con el Medio y en conjunto con CEDET y Desechos Tecnológicos, organizó una jornada para juntar computadoras, celulares, impresoras, monitores, mouse, cables, y diversos aparatos en desuso.

En esta ocasión, se contó con la participación de diversas instituciones del entramado socio productivo local y regional, vitales para la coordinación y difusión de la acción. Entre ellas, el Parque Industrial de General Pueyrredon; Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata; ATICMA - Asociación de Tecnologías de la Información y la Comunicación de Mar del Plata; Fundación Mar del Plata Entre Todos; ABIN - Asociación Bonaerense de la Industria Naval; UCIP - Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata; ADIMRA – Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina, Mar del Plata; FortaleceRSE; Colegio de Profesionales de Turismo de la Provincia de Buenos Aires; Foro de Colegios y Profesionales del Partido de General Pueyrredon; Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios; Banco Nación; Sindicato de Empleados de Comercio; Cafrexport, Cámara de Frigoríficos Exportadores de la Pesca; Cámara Marplatense de la Industria Plástica; ACIAMDP - Asociación de Confeccionistas de Indumentaria y Afines Mar del Plata; Cámara Textil de Mar del Plata; Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Mar del Plata; Cámara Industrial y Comercial de la Madera de Mar del Plata y Zona de Influencia; Clúster de Alimentos Mar del Plata; Sindicato Argentino de Obreros Navales; Clúster de Energía Mar del Plata; Unión de Sindicatos de la Industria Maderera de la República Argentina; Cámara de la Industria Naval Mar del Plata; Colegio de Odontólogos de la Provincia de Buenos Aires, Distrito IX; Re-Construir Mar del Plata, y Proyecto Cuidando lo Nuestro.

empty alt

XXIX Jornadas Jóvenes Investigadores 2022

Detalles
Última actualización: 11 May 2022

WhatsApp Image 2022 04 25 at 10.59.39 AMSe convoca a estudiantes de grado y posgrado, docentes en formación, becarios de investigación, que cuenta con resultados parciales o totales de investigaciones relacionadas a alguno de los temas propuestos en los 38 Temas divididos en 4 Ejes Temáticos a postular a esta actividad académica y exponer sus investigaciones durante las Jornadas.

Convocatoria abierta hasta el 30 de junio de 2022

Las Jornadas se realizarán los días 7, 8 y 9 de septiembre de 2022

Más info: click aquí

Informes: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Consultas en nuestra Facultad: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

empty alt

PILA Programa de Intercambio Académico Latinoamericano

Detalles
Última actualización: 11 May 2022

WhatsApp Image 2022 05 11 at 9.00.08 AMEn el marco de la adhesión al Programa PILA suscrito entre la ASCUN - ANUIES - CIN, la Universidad Nacional de Mar del Plata anuncia la apertura de la Convocatoria PILA 2022 para movilidad académica de estudiantes a Colombia.

Cierre de la convocatoria: 25 de mayo 2022

El Programa tiene por objeto promover el intercambio de estudiantes de carreras de grado/pregrado y posgrado, así como de académicos, investigadores y gestores de las Universidades e Instituciones de Educación Superior Asociadas (lES), con el fin de enriquecer su formación académica, profesional e integral, así como promover la internacionalización de la educación superior y fortalecer los lazos de cooperación entre Colombia, México y Argentina.

Este llamado es exclusivamente para la recepción de candidaturas para movilidad de estudiantes de grado.

Más info: click aquí

Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Actualización Profesional

  • 42
  • 43
  • 44
  • 45
  • 46
  • 47
  • 48
  • 49
  • 50
  • 51

Página 47 de 176

Seguinos en:

Facebook
Instagram
Twitter

logoeco

Copyright © 2025 Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Todos los derechos reservados.
Joomla! es software libre, liberado bajo la GNU General Public License.

Institucional

  • ¿Quienes Somos?
  • Nuestra Historia
  • Consejo Académico
  • Espacio U

Enlaces

  • Campus Virtual
  • SIU-Guaraní
  • Horarios de Cursada
  • Gestión de Aulas
  • Turnos

Académica

  • ¿Quienes somos?
  • Concursos
  • Calendario Académico