Facultad de Ciencias Economicas y Sociales Facultad de Ciencias Economicas y Sociales
  • Campus Virtual
  • SIU-Guaraní
  • Horarios de Cursada
  • Gestión de Aulas
  • Turnos
  • Inicio
  • Institucional
    • ¿Quiénes Somos?
    • Nuestra Historia
    • Espacio U
    • Actas de Consejo Académico
    • Plan Estratégico 2030
    • Logos
    • Relaciones Internacionales
  • Académica
    • ¿Quiénes Somos?
    • Concursos
    • Calendario Académico
    • Planes de Trabajo Docente
    • Carrera Docente - Reválida
    • Régimen académico
    • Promociones
    • Novedades
    • Código de Convivencia
    • Oferta Académica
  • Investigación
    • ¿Quiénes Somos?
    • Grupos
    • Proyectos
    • Centro de Documentación
    • Nülan - Repositorio de Publicaciones
  • Extensión
    • ¿Quiénes Somos?
    • Pasantías
    • Programa de Políticas de Género
    • Becas
    • Capacitación, Cultura y Eventos
    • Inserción Laboral
  • Posgrado
    • ¿Quienes Somos?
    • Oferta Académica
    • Posdoctorados
    • Doctorados
    • Maestrías
    • Especializaciones
    • Diplomaturas
    • Cursos de posgrado
    • Ofertas laborales
    • Conferencias y talleres
  • Vinculación
    • ¿Quienes Somos?
    • Centro de Desarrollo Económico Territorial
    • La Secretaria y CEDET en los Medios
    • Nuestras Actividades
      • Prácticas Profesionales Académicas (PPA)
      • Vinculación con el medio
      • Capacitación
      • Asesoramiento y Asistencia Tecnica
      • Algunos Datos
    • Convocatoria a Docentes y Graduados
    • Con Quienes Trabajamos
    • Formación
  • Campus Virtual
  • SIU-Guaraní
  • Horarios de Cursada
  • Gestión de Aulas
  • Turnos
Facebook
Instagram
Twitter
Linkedin
Facultad de Ciencias Economicas y Sociales Facultad de Ciencias Economicas y Sociales
  • Inicio
  • Institucional
    • ¿Quiénes Somos?
    • Nuestra Historia
    • Espacio U
    • Actas de Consejo Académico
    • Plan Estratégico 2030
    • Logos
    • Relaciones Internacionales
  • Académica
    • ¿Quiénes Somos?
    • Concursos
    • Calendario Académico
    • Planes de Trabajo Docente
    • Carrera Docente - Reválida
    • Régimen académico
    • Promociones
    • Novedades
    • Código de Convivencia
    • Oferta Académica
  • Investigación
    • ¿Quiénes Somos?
    • Grupos
    • Proyectos
    • Centro de Documentación
    • Nülan - Repositorio de Publicaciones
  • Extensión
    • ¿Quiénes Somos?
    • Pasantías
    • Programa de Políticas de Género
    • Becas
    • Capacitación, Cultura y Eventos
    • Inserción Laboral
  • Posgrado
    • ¿Quienes Somos?
    • Oferta Académica
    • Posdoctorados
    • Doctorados
    • Maestrías
    • Especializaciones
    • Diplomaturas
    • Cursos de posgrado
    • Ofertas laborales
    • Conferencias y talleres
  • Vinculación
    • ¿Quienes Somos?
    • Centro de Desarrollo Económico Territorial
    • La Secretaria y CEDET en los Medios
    • Nuestras Actividades
      • Prácticas Profesionales Académicas (PPA)
      • Vinculación con el medio
      • Capacitación
      • Asesoramiento y Asistencia Tecnica
      • Algunos Datos
    • Convocatoria a Docentes y Graduados
    • Con Quienes Trabajamos
    • Formación

Noticias

empty alt

Se presentaron los resultados del Plan Estratégico Turístico Sustentable de Villa Gesell

Detalles
Última actualización: 22 Abril 2022

planvg

El Plan estuvo a cargo de la Dra. Marcela Bertoni y equipo, quien, en el día de ayer y junto con el intendente de la localidad, Dr. Gustavo Barrera, el Vicedecano de la facultad, Dr. Fernando Graña y el Secretario de Turismo, Lic. Emiliano Felice participaron de un encuentro con la comunidad geselina en donde se expusieron las líneas principales del trabajo.

La propuesta surgió a partir de la acción coordinada entre las áreas de Investigación y Vinculación con el Medio de nuestra Facultad, en conjunto con la Secretaría de Turismo de esa localidad.

Previo al encuentro, el intendente y el vicedecano mantuvieron una reunión para conversar sobre continuidad de acciones conjuntas entre municipio y facultad que busquen potenciar aspectos relativos al acceso a la educación universitaria de jóvenes; transformación digital; apoyo a comercios entre otras actividades de transferencia.

Aquellos interesados pueden dar lectura del plan aquí: http://nulan.mdp.edu.ar/3662/

empty alt

Primer Acto Protocolar de Graduación de la UNMdP

Detalles
Última actualización: 21 Abril 2022

actounmdp1La Secretaría Académica de la Universidad Nacional de Mar del Plata informa que se llevará a cabo el día martes 3 de mayo a las 16 hs. el primer acto protocolar de graduación en el Teatro Auditorium, sito en Boulevard Marítimo 2280.

Los graduados de nuestra Facultad, deberán estar 1 hora antes con DNI, para la correspondiente acreditación.

Para chequear el listado de los graduados/as incluidos en este acto, click aquí

empty alt

Fallecimiento del Profesor Abel Valderrey

Detalles
Última actualización: 16 Abril 2022

post falecimientoCon profundo pesar, las autoridades de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales comunican el fallecimiento del querido docente Abel Valderrey, quien fuera titular de las cátedras Introducción a la Economía y Economía Aplicada.

Sus restos serán velados hoy de 11.30 a 14.30 horas en Casa Sampietro (Hipólito Yrigoyen 2046) y luego será llevado al cementerio Los Robles (Ruta 226 km 7.80 parque).

Acompañamos en este triste momento a sus familiares, colegas y amigos.

Hasta siempre Profesor.

empty alt

Apertura Convocatoria Programa Escala Estudiantil 2-2022

Detalles
Última actualización: 08 Abril 2022

La UNMDP, desde el Área de Relaciones Internacionales convoca a sus estudiantes de GRADO a participar de la Convocatoria Movilidad Estudiantil -presencial - del Programa Escala - AUGM para el 2do. cuatrimestre 2022, hacia universidades de Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay.

Para ingresar al link de la convocatoria, click AQUÍ

REUNIÓN INFORMATIVA: Lunes 11 de abril, a las 11 hs. en el Aula 4 - FAUD UNMDP

Destinatarios: Estudiantes de grado de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA que cumplan con los requisitos generales del Programa y los establecidos por las distintas universidades participantes.

Plazas ofrecidas: Los aspirantes podrán aspirar a la plaza ofrecida para su Unidad Académica [1]

Beneficios y financiamiento: El financiamiento de las movilidades estará a cargo de las Universidades participantes:

* La UNMDP otorgará a los estudiantes seleccionados un apoyo económico para cubrir el costo del traslado.
* La Universidad de destino financiará el alojamiento y manutención durante el período que dure la movilidad.

Aclaración: el estudiante debe afrontar los gastos que demande obtener la visa respectiva, contratar un seguro de vida, accidente, salud y
repatriación y demás erogaciones personales.

PERIODO DE INSCRIPCIÓN: 1°/04/2022 al 30/04/2022

SELECCIÓN DE ESTUDIANTES: 1°/05/2022 al 23/05/2022

Requisitos para postularse:

  • Ser estudiante regular.
  • Tener aprobado por lo menos el 40% de la carrera o licenciatura que cursa.
  • Ser menor de 30 años de edad.
  • Contar con certificación del idioma portugués en caso de corresponder (no excluyente).
  • Tener un promedio de notas superior al promedio histórico de su carrera (no excluyente).

Procedimiento para participar en la convocatoria:

  • Contactar con el Referente de RRII en su unidad académica (Ver en última hoja REFERENTES RRII AQUÍ).
  • Completar el Formulario de Inscripción estudiantes PROGRAMA ESCALA AUGM [2].
  • Enviar la postulación junto al resto de los documentos que se solicitan como requisito al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • El asunto del mail debe ser: Apellido Nombre, PROGRAMA ESCALA 2022, Unidad Académica de origen, Universidad de Destino. (Ej.: PEREZ Juan,
    PROGRAMA ESCALA 2022, DERECHO, UNIVERSIDAD MINAS GERAIS).

DOCUMENTACION A ENVIAR

Adjuntar en un solo mail y enviar la siguiente documentación, en formato digital pdf, a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.:

  • Formulario completo, firmado por el estudiante, el Referente de Relaciones Internacionales y el Decano/a de la Unidad Académica correspondiente. EN TODOS LOS CASOS EL ESTUDIANTE DEBE TENER EL AVAL DE LA FACULTAD QUE LO PRESENTA. (Nombre del archivo: Apellido y Nombre
    FORMULARIO).
  • Analítico parcial que contenga el porcentaje aprobado de la carrera (Nombre del archivo: Apellido y Nombre ANALÍTICO).
  • CV resumido (Nombre del archivo: Apellido y Nombre CV).
  • Copia de DNI (Nombre del archivo: Apellido y Nombre, DNI).
  • Carta motivacional (Nombre del archivo: Apellido y Nombre, CM).
  • Certificado Alumno Regular (Nombre del archivo: Apellido y Nombre, CAR).
  • Certificado médico en el cual conste que se encuentra en buenas condiciones de salud para realizar un viaje. (Nombre del archivo: Apellido y Nombre, CERT.MED).
  • Certificado de Idioma en caso de corresponder (Nombre del archivo: Apellido y Nombre, IDIOMA).

Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

En Ciencias Economicas y Sociales: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FLYER ESTUDIANTE DE GRADO

empty alt

La Universidad Nacional de Mar del Plata lanza la unidad de transformación digital para PyMES

Detalles
Última actualización: 08 Abril 2022

utd

El Primer Seminario gratuito se realizará el jueves 21 de abril a las 9 horas en las instalaciones de UCIP, (Luro 3030). Será dictado por profesionales y consultores especialistas en Tecnologías 4.0. y las empresas interesadas deberán inscribirse en www.mdp.edu.ar/utd

La Unidad de Transformación Digital (UTD) perteneciente a la Universidad Nacional de Mar del Plata nace con el objetivo de proveer servicios de capacitación, difusión y asistencia técnica en transformación digital a las MiPyMEs y a emprendedores de todos los sectores productivos del sudeste de la Provincia de Buenos Aires.

La UTD dispone del aval de múltiples cámaras y asociaciones empresarias de nuestra ciudad y la zona, alcanzando los sectores: alimentario, metalmecánico, naval, metalúrgico, textil e indumentaria, TIC, plástico, agroindustrial, energía, madera y mueble, entre otros.

Participar de las actividades de la UTD le permitirá a las empresas de nuestra ciudad y la zona asistir a capacitaciones en seminarios y talleres en tecnologías 4.0; recibir asistencia en la elaboración de planes de transformación digital para las PyMEs seleccionadas; y contar con asesoramiento para búsquedas de herramientas de financiamiento y soluciones digitales.

Los seminarios serán dictados por profesionales y consultores especialistas en Tecnologías 4.0.

Las empresas seleccionadas serán visitadas por expertos en la materia, a efectos de trabajar en el relevamiento y diagnóstico, con el objetivo de la generación de un plan de transformación digital y la asistencia técnica y/o financieras requeridas.

Los beneficios que obtendrán las pymes participantes serán: capacitarse en Tecnologías 4.0; contar con especialistas en transformación digital para diagnosticar su Empresa; disponer de un plan de transformación digital; vinculación técnica con especialistas informáticos; y vinculación financiera con programas y subsidios para la implementación de Tecnologías 4.0

Cabe aclarar que todo este desarrollo y apoyo a las MiPymes se realizará sin costo para las empresas participantes.

El Primer Seminario se desarrollará el jueves 21 de abril a las 9 horas en instalaciones de UCIP, (Av. Luro 3030).

Para informes e inscripción, las empresas interesadas deberán ingresar a www.mdp.edu.ar/utd

empty alt

Abierta la inscripción a los talleres gratuitos para adultos mayores

Detalles
Última actualización: 31 Marzo 2022

UpamiDifusiòn

Con el objetivo de generar un espacio académico y cultural al que puedan acceder gratuitamente los adultos mayores, la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata lleva adelante junto con el Instituto de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI), el Programa UPAMI: Universidad para los adultos mayores.

Este es un programa integral que busca facilitar actividades de carácter social para los adultos mayores, promover su crecimiento personal, mejorar la calidad de vida, estimular el diálogo intergeneracional y facilitar su reinserción al medio socio comunitario.

Los talleres tienen una duración trimestral, de frecuencia semanal y abarcan las temáticas: Computación, Turismo, Derecho, Memoria y Escritura.

Los interesados podrán elegir entre una amplia oferta de cursos, los cuales se dictarán en modalidad virtual:

-Nivel II de Computación, días lunes de 19 a 21 hs.

-Nuevas Tecnologías Comisión A, días lunes de 14 a 16 hs

-Nuevas Tecnologías Comisión B, días miércoles de 9 a 11 hs.

-Conociendo nuestros derechos en las relaciones de familia, días miércoles 10 a 12 hs.

-¿Cuáles son nuestros derechos como consumidores y usuarios? días jueves de 10 a 12hs.

-Lectura y Escritura Creativa, día viernes de 15.30 a 17.30 hs.

-Mar del Plata Turística: Historia y actualidad, día martes de 9 a 11 hs.

-Descubriendo la identidad marplatense desde el turismo, día jueves de 16 a 18hs.

-Mar del Plata: Mujeres y hombres que hicieron historia-actualidad, día miércoles de 16 a 18hs.

-Patrimonio demolido. De la Belle Époque al turismo social, día viernes de 10 a 12hs.

-Arte y Derechos humanos con Perspectiva de género y diversidad, día martes 9 a 11hs.

-Inteligencia Emocional: “claves para una vida plena”, día lunes 9 a 11hs.

-Taller de Estimulación Lúdico-Cognitivo-Interactivo Nivel 1, día miércoles 9 a 11 hs.

-Taller de Estimulación Lúdico-Cognitivo-Interactivo Nivel 2, día jueves 9 a 11hs.

 

Los talleres iniciarán a principios de abril y las inscripciones se realizan por la web de PAMI www.pami.org.ar/talleresycursos/cursos-upami

Por dudas o consultas podrán comunicarse telefónicamente de lunes a viernes de 10 a 18 hs. al teléfono: 474-9696 interno 303 o por mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.ec

empty alt

Emotivo acto de apertura del ciclo lectivo 2022

Detalles
Última actualización: 28 Marzo 2022

IMG 20220321 183639344 HDR 1

Con el aula magna totalmente colmada, la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata dio inicio al Ciclo Lectivo 2022 con un emotivo acto donde se homenajearon a docentes, personal universitario y graduados que cumplieron sus 25 años en la docencia, en actividad y en la profesión. Además, se entregaron reconocimientos a docentes que han culminado su labor en nuestra institución.

La ceremonia estuvo presidida por la Decana de la FCEyS CP. Esther Castro; el Rector de la UNMdP, Esp. Alfredo Lazzeretti, el Vicedecano, Dr. Fernando Graña; y la Presidente del Centro de Estudiantes de la FCEyS, Lucía Mansilla.

Un momento muy especial se vivió con el descubrimiento de una placa en memoria del contador Daniel Hugo Pérez, quien fuera decano de esta unidad académica, en los períodos 2003-2007 y 2009-2013 y quien falleciera en febrero de este año. El descubrimiento estuvo a cargo del Rector y de la Decana quienes estuvieron acompañados por los familiares de Pérez.

En primer lugar, la decana, CP Esther Castro, saludó a los presentes, felicitó a los distinguidos y agregó: “Este Ciclo Lectivo comienza tras dos años de pandemia y nos pone ante el desafío de vivir una nueva vida universitaria plena, para seguir creando y transmitiendo conocimiento para hacer una sociedad mejor, y gestando aquel modelo híbrido que mejor represente nuestra idiosincrasia. Aprovecho para agradecer, a docentes y personal universitario de esta Unidad Académica por las muestras diarias de su compromiso para con una oferta académica de calidad y una gestión eficiente, y felicitar a todos aquellos que cumplen 25 años de denodado servicio dentro de esta comunidad universitaria”.

Por otro lado, dio la bienvenida a los más de mil nuevos estudiantes que a partir de este año forman parte de la familia de esta Facultad: “Sean bienvenidos a la apasionante aventura de compartir la formación para construir su futuro. Nuestra misión es doble: por un lado, transmitirles conocimiento, formarles como personas con capacidad de desarrollar una carrera profesional con visión global y espíritu innovador, pero también, y con el mismo ahínco, formarles en valores humanos, enseñándoles el valor de la tolerancia y en mancomunada armonía social y cultura”.
“Aprovecho este momento para tener un recuerdo emocionado de los docentes que alcanzaron su jubilación y para quienes nos dejaron para siempre. Su trabajo es un legado eterno que enorgullece a esta Facultad y que han permitido la construcción de lo que somos”, afirmó la Decana.

Y, además, informó: “A lo largo de este ciclo lectivo nos esperan desafíos sobre los cuales ya hemos comenzado a realizar un trabajo intenso y participativo, generando así las primeras adecuaciones para enfrentar un Ciclo lectivo post pandemia y delinear las bases para lo que es una nueva vida universitaria plena”.

“Por otra parte me parece importante reivindicar el papel activo de la Universidad en la vida social. Estamos obligados a hacer una reflexión crítica en la construcción del tiempo presente y en el trazado del porvenir. Hablar de la lucha contra el cambio climático o de la cultura de la paz, construir respuestas contra la desigualdad, favorecer la integración del “otro”, no son cuestiones intranscendentes ni exclusivamente retóricas. Están en la raíz de la democracia, del espíritu de la universidad pública y de la cultura argentina. Desde este lugar quiero reafirmar el compromiso de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales con el espacio de la reflexión y de la crítica, el compromiso de ocupar el espacio de la diferencia y de la convivencia, el espacio de la igualdad y de los derechos. Sólo así, con la ciencia y la razón podremos definir el futuro que sólo pertenece a los que vivirán en él. Bienvenidos a esta casa común de todos, de todos los que comparten el espíritu universitario, que hoy más que nunca debe ser el espíritu de la solidaridad y de la tolerancia”, concluyó Castro.

Por su parte, el Rector aseguró: “Estamos muy contentos con lo realizado en estos últimos dos años, porque hemos tenido que virtualizar más de 2100 asignaturas. De esta manera, junto al resto de las universidades del sistema público argentino garantizamos que más de dos millones de estudiantes continúen sus estudios. El manejo de esas nuevas herramientas nos plantea un desafío para los tiempos que vienen, pero siempre garantizando una educación de calidad y que la mayor cantidad de jóvenes puedan ser parte de la universidad y puedan acceder al derecho de la educación superior. Este es nuestro compromiso y estamos convencidos de que la educación superior es un bien social, por lo tanto, un derecho humano universal que tenemos que garantizar”.

“Necesitamos que el país tenga cada vez más estudiantes universitarios y no menos. Nuestro mayor capital como país es nuestra gente, y por lo tanto tenemos que invertir lo máximo posible en capacitarla, en transformarla, en dotarla de la mayor cantidad de los elementos para que puedan acompañar el proceso productivo y de desarrollo de nuestro país.”, aseguró Lazzeretti.

Por otro lado, Lucía Mansilla, Presidente del Centro de Estudiantes, manifestó su alegría por retomar las clases presenciales: “Luego de dos años de mucho esfuerzo y mucho trabajo puesto por las y los miembros de esta comunidad, volvemos a las aulas, a cruzarnos en los pasillos. Creemos, además, que volver implica todo un desafío que nos abre varios interrogantes. ¿Cómo utilizamos las herramientas incorporadas en estos años para mejorar nuestras cursadas habituales? ¿Se vuelve a la vieja y conocida presencialidad o en realidad estamos generando una nueva, atravesada por la tecnología? Estamos seguros y seguras, que con el correr de los meses iremos respondiendo cada uno de ellos”.

Además, indicó: “Este año, además, nos encuentra con una nueva gestión en nuestra facultad, con la cual ya nos hemos puesto en contacto para planificar y elaborar nuevos proyectos y delinear esquemas de trabajo conjuntos, que principalmente contengan a las y los estudiantes de esta facultad. Creemos que es importante y fundamental nuestro rol en estos nuevos tiempos tan cambiantes.”

placa 1 1

Actualización Profesional

  • 42
  • 43
  • 44
  • 45
  • 46
  • 47
  • 48
  • 49
  • 50
  • 51

Página 47 de 174

Seguinos en:

Facebook
Instagram
Twitter

logoeco

Copyright © 2025 Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Todos los derechos reservados.
Joomla! es software libre, liberado bajo la GNU General Public License.

Institucional

  • ¿Quienes Somos?
  • Nuestra Historia
  • Consejo Académico
  • Espacio U

Enlaces

  • Campus Virtual
  • SIU-Guaraní
  • Horarios de Cursada
  • Gestión de Aulas
  • Turnos

Académica

  • ¿Quienes somos?
  • Concursos
  • Calendario Académico