Facultad de Ciencias Economicas y Sociales Facultad de Ciencias Economicas y Sociales
  • Campus Virtual
  • SIU-Guaraní
  • Horarios de Cursada
  • Gestión de Aulas
  • Turnos
  • Inicio
  • Institucional
    • ¿Quiénes Somos?
    • Nuestra Historia
    • Espacio U
    • Actas de Consejo Académico
    • Plan Estratégico 2030
    • Logos
    • Relaciones Internacionales
  • Académica
    • ¿Quiénes Somos?
    • Concursos
    • Calendario Académico
    • Planes de Trabajo Docente
    • Carrera Docente - Reválida
    • Régimen académico
    • Promociones
    • Novedades
    • Código de Convivencia
    • Oferta Académica
  • Investigación
    • ¿Quiénes Somos?
    • Grupos
    • Proyectos
    • Centro de Documentación
    • Nülan - Repositorio de Publicaciones
  • Extensión
    • ¿Quiénes Somos?
    • Pasantías
    • Programa de Políticas de Género
    • Becas
    • Capacitación, Cultura y Eventos
    • Inserción Laboral
  • Posgrado
    • ¿Quienes Somos?
    • Oferta Académica
    • Posdoctorados
    • Doctorados
    • Maestrías
    • Especializaciones
    • Diplomaturas
    • Cursos de posgrado
    • Ofertas laborales
    • Conferencias y talleres
  • Vinculación
    • ¿Quienes Somos?
    • Centro de Desarrollo Económico Territorial
    • La Secretaria y CEDET en los Medios
    • Nuestras Actividades
      • Prácticas Profesionales Académicas (PPA)
      • Vinculación con el medio
      • Capacitación
      • Asesoramiento y Asistencia Tecnica
      • Algunos Datos
    • Convocatoria a Docentes y Graduados
    • Con Quienes Trabajamos
    • Formación
  • Campus Virtual
  • SIU-Guaraní
  • Horarios de Cursada
  • Gestión de Aulas
  • Turnos
Facebook
Instagram
Twitter
Linkedin
Facultad de Ciencias Economicas y Sociales Facultad de Ciencias Economicas y Sociales
  • Inicio
  • Institucional
    • ¿Quiénes Somos?
    • Nuestra Historia
    • Espacio U
    • Actas de Consejo Académico
    • Plan Estratégico 2030
    • Logos
    • Relaciones Internacionales
  • Académica
    • ¿Quiénes Somos?
    • Concursos
    • Calendario Académico
    • Planes de Trabajo Docente
    • Carrera Docente - Reválida
    • Régimen académico
    • Promociones
    • Novedades
    • Código de Convivencia
    • Oferta Académica
  • Investigación
    • ¿Quiénes Somos?
    • Grupos
    • Proyectos
    • Centro de Documentación
    • Nülan - Repositorio de Publicaciones
  • Extensión
    • ¿Quiénes Somos?
    • Pasantías
    • Programa de Políticas de Género
    • Becas
    • Capacitación, Cultura y Eventos
    • Inserción Laboral
  • Posgrado
    • ¿Quienes Somos?
    • Oferta Académica
    • Posdoctorados
    • Doctorados
    • Maestrías
    • Especializaciones
    • Diplomaturas
    • Cursos de posgrado
    • Ofertas laborales
    • Conferencias y talleres
  • Vinculación
    • ¿Quienes Somos?
    • Centro de Desarrollo Económico Territorial
    • La Secretaria y CEDET en los Medios
    • Nuestras Actividades
      • Prácticas Profesionales Académicas (PPA)
      • Vinculación con el medio
      • Capacitación
      • Asesoramiento y Asistencia Tecnica
      • Algunos Datos
    • Convocatoria a Docentes y Graduados
    • Con Quienes Trabajamos
    • Formación

Noticias

empty alt

Acto de presentación del Programa de Políticas de Género de nuestra Facultad

Detalles
Última actualización: 19 Agosto 2022

Este miércoles 24 de agosto se llevará a cabo el acto de presentación del Programa de Políticas de Género de nuestra Facultad.

Estará a cargo de la Decana, CP Esther Castro y de la Coordinadora del Programa, Lic. Ana Wasserman. 

El encuentro tendrá lugar a las 17.00 horas en el Aula Magna (Funes 3250)

Invitamos a celebrar este paso hacia una facultad más igualitaria e inclusiva.

Invitación Presentación

empty alt

Webinario “Políticas Públicas basadas en evidencia: Como construir políticas evaluables y aprender del hacer público”

Detalles
Última actualización: 19 Agosto 2022

Inscripción 

La Escuela de Gobierno y Administración Pública de nuestra Facultad invita a participar del webinario que tendrá lugar el lunes 29 de agosto a las 18:00 horas a cargo del Mg. Maximiliano Díaz.

La evaluación del desempeño de los organismos públicos constituye hoy de uno de los factores principales de estudio de la Administración Pública, ya que busca conocer sobre la eficiencia y eficacia de la gestión, pero fundamentalmente conocer sobre el impacto de la acción pública en los actores objeto de las mismas, de forma de distinguir los efectos causales que llevan a mejorar el diseño y la implementación de la misma.

El encuentro se realiza en el marco del Ciclo de Webinars organizado por la Red de Escuelas de Gobierno.

Maximiliano Díaz es Magister en Evaluación de Políticas Públicas por la Universidad Internacional de Andalucía, España. Se desempeña en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación desde el año 2020 desarrollando tareas de coordinación de equipo legislativo y planificación y desarrollo de proyectos. Es docente de la Diplomatura en Administración Pública Dictada por la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UNMDP. Se ha desempeñado como Consultor Externo de la Facultad de Ciencias Agrarias - UNMDP (Dirección de Planificación Estratégica), del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Evaluación y Diseño de Gestión para la Dirección Regional del PBA SUR) y del Centro de Estudios Municipales y Provinciales (Coordinador Ejecutivo).

WhatsApp Image 2022 08 17 at 2.44.15 PM

 

empty alt

Nuestra Facultad participa del curso de formación en Ley Micaela

Detalles
Última actualización: 12 Agosto 2022

WhatsApp Image 2022 08 12 at 1.34.31 PM

El equipo de gestión de nuestra facultad, participó del primer encuentro de las capacitaciones propuestas por el Programa de Género y la Secretaría de Asuntos Laborales de nuestra universidad, en el marco de la implementación de la ley Micaela.

Con las participaciones de Diana Maffia y Esteban Paulón, seguimos transitando el camino de la inclusión y la transversalización de la perspectiva de género en nuestra facultad.

empty alt

Realizarán la cuarta Jornada de Recuperación de Residuos Tecnológicos en nuestra ciudad

Detalles
Última actualización: 12 Agosto 2022

Considerando el éxito alcanzado en los tres encuentros anteriores, en los cuales se recuperaron más de 20 toneladas de residuos tecnológicos, se propone una nueva instancia de recuperación el día jueves 18 de agosto, de 9:00 a 16:00 hs, en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UNMDP, Funes casi San Lorenzo.

La Facultad de Ciencias Económicas y Sociales a través de su Secretaría de Vinculación con el Medio y en conjunto con CEDET (Centro de Desarrollo Económico y Territorial) y Desechos Tecnológicos comenzaron una campaña de recuperación de residuos tecnológicos, en diciembre del 2021, la cual lleva tres ediciones exitosas en las que participaron numerosas instituciones, empresas, Pymes y vecinos de la ciudad.WhatsApp_Image_2022-08-12_at_8.35.24_AM.jpg

En la última jornada, llevada a cabo en el mes de mayo en el Complejo Universitario, se juntaron alrededor de 9 toneladas de residuos, contabilizándose 260 monitores, 45 cpu, 30 notebooks, 80 celulares, 12 fotocopiadoras, 30 impresoras, 25 televisores, 2 hidrolavadoras, 40 reproductores de dvd, 20 video casseteras, 30 equipos de música, 4 microondas, 3 secarropas, 25 faxes, 20 teléfonos fijos y varios teclados y mouses.

Esto se suma a las 9 toneladas recibidas en el mes de marzo y a las casi 5 toneladas de la primera edición realizada en el 2020.

Estas jornadas tienen por objetivo sensibilizar y actuar en la recuperación y tratamiento de residuos tecnológicos, tanto al interior de la comunidad universitaria como fuera de la misma, se estarán recibiendo Computadoras - Celulares - Impresoras - Monitores - Teclado - Mouse - Cables – Aparatos, y no se reciben; Pilas - Tonner – Lámparas.

En esta ocasión, se cuenta con la participación de diversas instituciones del entramado socio productivo local y regional, vitales para la coordinación y difusión de la acción. Entre ellas, los Centros de Extensión Universitaria, el Programa de Sustentabilidad de la UNMDP, el Parque Industrial de General Pueyrredon, Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata, ATICMA - Asociación de Tecnologías de la Información y la Comunicación de Mar del Plata, Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata – UCIP, Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina, Mar del Plata – ADIMRA, Banco de la Nación Argentina.
Cámara de la Industria Plástica de Mar del Plata y Zona, Clúster de Alimentos Mar del Plata, Proyecto Cuidando lo Nuestro Mar del Plata, Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios, Asociación Bonaerense de la Industria Naval – ABIN, Asociación de Confeccionistas de Indumentaria y Afines Mar del Plata – ACIAMDP, Cámara de Frigoríficos Exportadores de la Pesca – Cafrexport, Cámara de la Industria Naval Mar del Plata, Cámara Industrial y Comercial de la Madera de Mar del Plata y Zona de Influencia, Cámara Textil de Mar del Plata, Clúster de Energía – Mar del Plata, Colegio de Odontólogos de la Provincia de Buenos Aires – Distrito IX, Colegio de Profesionales de Turismo de la Provincia de Buenos Aires, Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Mar del Plata – CPCEBA, Foro de Colegios y Consejos Profesionales del Partido de General Pueyrredon, FortaleceRSE, Fundación Mar del Plata Entre Todos, Re-Construir Mar del Plata, Sindicato Argentino de Obreros Navales, Sindicato de Empleados de Comercio – SEC, Unión de Sindicatos de la Industria Maderera de la República Argentina, Cámara de la construcción Y Cámara de ascensores.



empty alt

Donación de equipamiento tecnológico a la UNMdP

Detalles
Última actualización: 05 Agosto 2022

faud

A partir de las gestiones realizadas por la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales conjuntamente con la Cámara Textil de Mar del Plata, la empresas Dimatex Argentina S.A., representante de Stoll de Alemania, entregó a la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño dos equipos de programación para máquinas Textiles Stoll, denominados M1 Plus. Estos equipos serán de uso exclusivo dentro de las instalaciones de la Universidad Nacional de Mar del Plata y para actividades académicas, el dictado de cursos de programación y/o proyectos de investigación enmarcados dentro del sistema científico tecnológico nacional.

Participaron de la firma del Acta de Recepción Diego Ferradás, Vicepresidente de Dimatex Argentina S.A. y Juan Pablo Maisonnave, Presidente de la Cámara Textil de Mar del Plata y por la Universidad Nacional de Mar del Plata, Fernando Graña, Vicedecano de la Facultad de Ciencias Económicos y Sociales, María Paula Giglio, Vicedecana de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (FAUD) y Natalia Merlos, Profesora de la FAUD.

Como continuidad de esta entrega de este valioso equipamiento, se dará trámite a un Convenio Específico de Colaboración cuyo objetivo principal es la capacitación tecnológica especializada de personas vinculadas al sector productivo de Mar del Plata y de la comunidad universitaria. Mientras que, son objetivos secundarios del Convenio, la realización de acciones conjuntas para fomentar la articulación con empresas e instituciones empresariales, el acompañamiento a proyectos de investigación, análisis y transferencia de conocimientos para la resolución de problemas, la organización de eventos y la capacitación de recursos humanos que sean de interés por parte de las instituciones participantes.

empty alt

Reunión de la Incubadora Empresas de Base Tecnológica de la UNMdP

Detalles
Última actualización: 18 Julio 2022

WhatsApp Image 2022 07 18 at 3.12.38 PM

Los representantes de nuestra Facultad en la Incubadora Empresas de Base Tecnológica de la UNMdP, Fernando Graña y Lautaro Rech se reunieron con su Director, Alberto Chevalier y su Responsable Ejecutiva, María Eugenia Libera.

En el encuentro evaluaron el proceso de formulación de proyectos al Programa de Apoyo a la Competitividad (PAC emprendedores) presentados por la Incubadora ante el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación.

También estuvieron revisando las bases de convocatorias vigentes del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación que podrían fortalecer las actividades que realiza la Incubadora.

empty alt

Nueva edición del Informe Sociolaboral del Partido de General Pueyrredon

Detalles
Última actualización: 15 Julio 2022

Principales Indicadores nº37El Grupo Estudios del Trabajo del Centro de Investigaciones Económicas y Sociales, de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UNMdP, informa que ya se encuentra disponible el Informe Sociolaboral del Partido de General Pueyrredon N° 37.

Para descargarlo o leerlo click aquí

En esta nueva edición se analiza el impacto de las políticas económicas sobre mercado laboral local y nacional hasta el primer trimestre de 2022.

En el plano macroeconómico se observa un notorio crecimiento del producto, apuntalado por un alza del consumo y de la inversión, así como por proyecciones favorables en relación al comercio exterior. No obstante, la carga de los servicios de la deuda en moneda extranjera da lugar a tensiones en el mercado cambiario que generan incertidumbre sobre la cotización del dólar y agravan el problema inflacionario.

En el escenario laboral se presenta una recuperación de la tasa de empleo respecto al fuerte deterioro ocurrido al inicio de la pandemia. A nivel nacional, en términos interanuales aumentaron las tasas de actividad (46,5%) y de empleo (al 43,3%), mientras que disminuyeron la de desocupación (7,0%) y de subocupación (10,0%). Asimismo, se produjo una recuperación de la cantidad de trabajo registrado (+549.078 trabajadores/as).

En Mar del Plata se presentó una reducción de la cantidad de desocupados (-10.000) y un aumento del número de ocupados (+26.000), por ende, aumentó la Población Económicamente Activa (+16.000). Esto impacta en un aumento de la tasa de actividad (se ubicó en el 49,6%), en la tasa de empleo (46,7%), aunque su composición se ha modificado, dado que se redujo la cantidad de asalariados registrados y se incrementó el número de cuentapropistas y asalariados no registrados. Asimismo, disminuyó la tasa de subocupación (11,1%), la de desocupación (5,8%) y la presión general en el mercado de trabajo (18,7%). Estas dos últimas representan mínimos históricos.

Actualización Profesional

  • 38
  • 39
  • 40
  • 41
  • 42
  • 43
  • 44
  • 45
  • 46
  • 47

Página 43 de 176

Seguinos en:

Facebook
Instagram
Twitter

logoeco

Copyright © 2025 Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Todos los derechos reservados.
Joomla! es software libre, liberado bajo la GNU General Public License.

Institucional

  • ¿Quienes Somos?
  • Nuestra Historia
  • Consejo Académico
  • Espacio U

Enlaces

  • Campus Virtual
  • SIU-Guaraní
  • Horarios de Cursada
  • Gestión de Aulas
  • Turnos

Académica

  • ¿Quienes somos?
  • Concursos
  • Calendario Académico