El miércoles 1 de diciembre en el horario de 9 a 14 horas se recibirán residuos tecnológicos en el Complejo Universitario -Funes casi San Lorenzo-.
Los interesados en participar, podrán acercar computadoras, celulares, impresoras, monitores, teclados, mouse, cables y aparatos. No se aceptarán pilas, tonners y/o lámparas.
La Organización de la Jornada está a cargo de la Secretaría de Vinculación con el Medio en conjunto con el CEDET y Desechos Tecnológicos.
El pasado jueves 25 de noviembre tuvo lugar, en el Parque Industrial, el encuentro organizado con el objetivo de fortalecer y potenciar la vinculación y transferencia entre el medio socio productivo y el sistema científico-tecnológico regional, en diálogo con las necesidades y oportunidades de las empresas.
El Dr. Fernado Graña, en representación de la UNMDP ¦ CATTEC fue una de las autoridades que tuvo a su cargo la bienvenida a los asistentes del evento.
En su discurso, Graña, aseguró que una de las misiones más importantes de la Universidad es la vinculación y transferencia tecnológica: "En los 60 años de vida de la Universidad se han desarrollado 9 unidades académicas con una importante vinculación con el sector productivo. En los últimos años se crearon 3 Centros de apoyo a la innovación y a la transferencia tecnológica -CATTEC- y un Centro de apoyo al Desarrollo Económico Territorial (CEDET)".
Además, recordó "Este año se impulsó la creación de dos instituciones empresariales (CIPMdp y Zona y ACCluster de Alimentos y el Centro de Servicios Pymes del Parque Industrial -PROCER-) y más de 40 diagnósticos de necesidades y oportunidades tecnológicas con su correspondiente vinculación en curso con el SRI. Todo ello mediado por una fuerte articulación con los distintos ministerios y agencia aquí presentes y con el INTI y la MGP. Un estado presente. Y también con los clusters de energía, alimentos, textil-confecciones, TICs, del Plástico, naval, metalmecánico, entre otros".
Por último, Fernando Graña agregó "Quiero resaltar la importancia en particular de los CATTECs y en general de la Universidad para canalizar el esfuerzo y trabajo que especialmente realizan desde los ministerios vinculados a la producción de Nación y Provincia y desde la Agencia. Los CATTECs tienen una importante presencia territorial en aquellos espacios con mayor densidad empresarial".
Daniela Calá, docente e investigadora de la Facultad, participó como oradora en el Seminario-taller “Asimetrías territoriales y desarrollo productivo en la Argentina” organizado por la CEPAL, cuyo objetivo fue poner de relieve la lógica de los procesos que reproducen y amplifican las desigualdades territoriales en el país.
El taller estaba destinado a especialistas en desarrollo regional y a responsables de políticas públicas, y su fin era extraer nuevos elementos de juicio para una mejor planificación del desarrollo territorial, y para el análisis del impacto espacial de las políticas industriales, tecnológicas y de infraestructura.
En este evento se presentaron resultados de investigaciones sobre perfiles de especialización regional realizadas por investigadores y becarios del grupo de investigación Análisis Industrial, y también en colaboración con investigadores de otras universidades y centros de investigación del país.
Esta semana se llevó adelante la firma del Convenio entre el Ente Municipal de Turismo de Mar del Plata (EMTUR) y la Facultad para la realización de Prácticas Profesionales Académicas. Sellaron el convenio Bernardo Martin, vicepresidente a cargo del ente y Mónica Biasone, Decana de la FCEyS.
Participaron, además, Fernando Graña, Secretario de Vinculación con el Medio, Valeria Méndez, Directora General EMTUR, Daniel Luna, Responsable de Relaciones Institucionales del ente y Violeta Mertens, por la Secretaría de Vinculación con el Medio.
Las prácticas permiten a los estudiantes llevar adelante distintas experiencias de carácter pre-profesional, en este caso para turismo y en el ente público.
En este marco y en colaboración con el INCAA, estudiantes de la Licenciatura y la Tecnicatura en Turismo se encuentran colaborando en la organización y desarrollo del 36° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.
La actividad es acompañada por la Secretaría de Vinculación con el Medio y por el Área Pedagógica de Turismo.
La participación de nuestros estudiantes en el Festival nos llena de orgullo y alegría, son reconocidos por su entusiasmo y compromiso, así como también, por la calidad de su formación y su práctica práctica pre profesional.
El docente de nuestra Facultad y becario del Grupo de Análisis Industrial, Mg. Federico Bachmann, representó a nuestra institución en la 17º Conferencia Internacional GLOBELICS.
Esta conferencia reúne a prestigiosos académicos a nivel mundial para abordar temáticas de innovación, política de ciencia y tecnología, y sustentabilidad entre otros.
Bajo el lema: INNOVATION SYSTEMS AND SUSTAINABLE DEVELOPMENT: NEW STRATEGIES FOR GROWTH, SOCIAL WELFARE AND ENVIRONMENTAL SUSTAINABILITY, las actividades se desarrollaron en un formato híbrido con sede central en Heredia (Costa Rica) durante los días 3, 4 y 5 de noviembre.
El trabajo presentado desde la UNMdP se titula "Innovative performance and firm size: a Meta-Regression Analysis" y fue escrito en coautoría con los investigadores de nuestra casa Mg. Natacha Liseras y Dr. Fernando Graña.
"PRIMO RAPPORTO SUL TURISMO DELLE RADICI IN ITALIA"
Ministero degli Affari Esteri e la Cooperazione Internazionale
La Farnesina – Roma
Con la presencia del Subsecretario de Relaciones Exteriores, Benedetto Della Vedova, del Ministro Luigi Maria Vignali, Director General de la Oficina de los Italianos en el Exterior y las Políticas Migratorias y del Consejero Giovanni Maria de Vita, se llevó a cabo la presentación del libro “Primer Informe sobre Turismo de las Raíces en Italia”.
El encuentro, que contó con la presencia de invitados especiales, al tiempo que fue seguido en streaming por numeroso público a través del canal de YouTube del Ministerio, tuvo lugar el día 17 del corriente mes en el emblemático edificio de La Farnesina, sede del MAECI.
La Mg. Ana María Biasone, Directora de la Maestría en Desarrollo Turístico Sustentable de nuestra Facultad, participó como disertante en su carácter de Coordinadora del Grupo de investigación en Argentina, contraparte del equipo de trabajo que se constituyó en Italia, encabezado por la Universitá della Calabria (UNICAL) y con la colaboración de la Universidad degli Studi di Torino.
Como fruto del trabajo se editó un libro, en idioma Italiano, que se dio a conocer en esta presentación – así como un e-book en idioma Español y otro en Inglés.
Durante el encuentro, cada una de las profesionales intervinientes expuso la tarea llevada a cabo: Sonia Ferrari, Tiziana Nicotera, Anna Lopresti y Ana Biasone, en apretada síntesis, dieron a conocer detalles del trabajo de investigación que tuvo como estudio de caso la Argentina por ser el país con la segunda comunidad de italianos en el exterior y desde fines del siglo XIX, histórica meta de la emigración italiana en diferentes períodos.
El equipo de investigación en nuestra Facultad contó, además, con la participación del Dr. Juan Pablo Morea, el Lic. Lautaro Rech, el estudiante de Licenciatura en Economía Franco Manzo y la colaboración de la Dra. Miriam Berges, en carácter de consultora.
Para acceder a la grabación del evento, click aquí
Esta tarde se llevó a cabo una Sesión Extraordinaria del Consejo Académico de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata con el único objetivo de elegir Decano y Vicedecano para el Período 2021-2025.
La Decana,Esp. Mónica Biasone tuvo a su cargo la lectura del Estatuto en el que se detalla la normativa a aplicar y a continuación el Consejero Titular, CP/LA Mariano Pascual, propuso la candidatura de la Especialista Luciana Barilaro para ocupar el cargo de Decana, y el del Mg. Leonardo Barbano para el cargo de Vicedecano.
Por otro lado, el Consejero Titular, CP Hernán Gomis, propuso la candidatura de la CP Esther Castro, para el cargo de Decana y el del Dr. Fernando Graña para el cargo de Vicedecano.
La contadora Esther Castro y el doctor Fernando Graña fueron electos por mayoría, obteniendo 10 de los 12 votos de los consejeros académicos.
Hicieron, además, uso de la palabra, los consejeros/as titulares por el cuerpo estudiantil y el consejero titular por el cuerpo graduados.
El acontecimiento contó con la presencia del Rector, CP Alfredo Lazzeretti, autoridades de la facultad, docentes, estudiantes, graduados y personal universitario, así como miembros de entidades profesionales, quienes fueron testigos de la continuidad democrática en la FCEyS.