Facultad de Ciencias Economicas y Sociales Facultad de Ciencias Economicas y Sociales
  • Campus Virtual
  • SIU-Guaraní
  • Horarios de Cursada
  • Gestión de Aulas
  • Turnos
  • Inicio
  • Institucional
    • ¿Quiénes Somos?
    • Nuestra Historia
    • Espacio U
    • Actas de Consejo Académico
    • Plan Estratégico 2030
    • Logos
    • Relaciones Internacionales
  • Académica
    • ¿Quiénes Somos?
    • Concursos
    • Calendario Académico
    • Planes de Trabajo Docente
    • Carrera Docente - Reválida
    • Régimen académico
    • Promociones
    • Novedades
    • Código de Convivencia
    • Oferta Académica
  • Investigación
    • ¿Quiénes Somos?
    • Grupos
    • Proyectos
    • Centro de Documentación
    • Nülan - Repositorio de Publicaciones
  • Extensión
    • ¿Quiénes Somos?
    • Pasantías
    • Programa de Políticas de Género
    • Becas
    • Capacitación, Cultura y Eventos
    • Inserción Laboral
  • Posgrado
    • ¿Quienes Somos?
    • Oferta Académica
    • Posdoctorados
    • Doctorados
    • Maestrías
    • Especializaciones
    • Diplomaturas
    • Cursos de posgrado
    • Ofertas laborales
    • Conferencias y talleres
  • Vinculación
    • ¿Quienes Somos?
    • Centro de Desarrollo Económico Territorial
    • La Secretaria y CEDET en los Medios
    • Nuestras Actividades
      • Prácticas Profesionales Académicas (PPA)
      • Vinculación con el medio
      • Capacitación
      • Asesoramiento y Asistencia Tecnica
      • Algunos Datos
    • Convocatoria a Docentes y Graduados
    • Con Quienes Trabajamos
    • Formación
  • Campus Virtual
  • SIU-Guaraní
  • Horarios de Cursada
  • Gestión de Aulas
  • Turnos
Facebook
Instagram
Twitter
Linkedin
Facultad de Ciencias Economicas y Sociales Facultad de Ciencias Economicas y Sociales
  • Inicio
  • Institucional
    • ¿Quiénes Somos?
    • Nuestra Historia
    • Espacio U
    • Actas de Consejo Académico
    • Plan Estratégico 2030
    • Logos
    • Relaciones Internacionales
  • Académica
    • ¿Quiénes Somos?
    • Concursos
    • Calendario Académico
    • Planes de Trabajo Docente
    • Carrera Docente - Reválida
    • Régimen académico
    • Promociones
    • Novedades
    • Código de Convivencia
    • Oferta Académica
  • Investigación
    • ¿Quiénes Somos?
    • Grupos
    • Proyectos
    • Centro de Documentación
    • Nülan - Repositorio de Publicaciones
  • Extensión
    • ¿Quiénes Somos?
    • Pasantías
    • Programa de Políticas de Género
    • Becas
    • Capacitación, Cultura y Eventos
    • Inserción Laboral
  • Posgrado
    • ¿Quienes Somos?
    • Oferta Académica
    • Posdoctorados
    • Doctorados
    • Maestrías
    • Especializaciones
    • Diplomaturas
    • Cursos de posgrado
    • Ofertas laborales
    • Conferencias y talleres
  • Vinculación
    • ¿Quienes Somos?
    • Centro de Desarrollo Económico Territorial
    • La Secretaria y CEDET en los Medios
    • Nuestras Actividades
      • Prácticas Profesionales Académicas (PPA)
      • Vinculación con el medio
      • Capacitación
      • Asesoramiento y Asistencia Tecnica
      • Algunos Datos
    • Convocatoria a Docentes y Graduados
    • Con Quienes Trabajamos
    • Formación

Noticias

empty alt

Juan Carlos Germain, el decano que llegó con la Democracia

Detalles
Última actualización: 14 Julio 2022

GermainUna sonrisa significa mucho. Enriquece a quien la recibe; sin empobrecer a quien la ofrece. Dura un segundo pero su recuerdo, a veces, nunca se borra. (Charles Chaplin)

El contador Germain fue un tipo simple, fresco, llano. Una metáfora perfecta del tiempo en el que le tocó dirigir los destinos de nuestra querida facultad.

Salíamos de la dictadura, muchos no estaban, otros volvían y una inmensa cantidad de jóvenes nos sumábamos con la ilusión y el compromiso de construir desde las aulas universitarias un lugar mejor para vivir. Era una tarea que a lo largo y a lo ancho del país nos queríamos dar.

Comenzaba la etapa de normalización de nuestra universidad. Reconstituíamos el Centro de Estudiantes, se asomaba una fervorosa y edificante participación. Lo propio ocurría en el campo docente y en el resto de los cuerpos que hacen a la Facultad. Allí estaba Juan Carlos, uno más, asumiendo el compromiso que la democracia exigía a la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales.

Se llevó adelante la primer sesión del Consejo Académico, allí estaba Juan Carlos con su generosa sonrisa.

Se dice que la sonrisa es uno de los gestos más característicos de las personas, por su capacidad de identificar en ellas rasgos definitorios de la personalidad. La alegría y el orgullo son manifestaciones de la felicidad, aquel sentimiento máximo que puede representarse a través de una sonrisa.

Un colega atento, amable presidiendo el órgano de cogobierno. Nos entusiasmaba, controvertía, escuchaba, participábamos y se decidía.

Durante su gestión  se realizan por primera vez los llamados a concursos docentes que posibilitaron la designación de profesores ordinarios. Se da estructura a la Facultad con las secretarías Académica, de Extensión, de Coordinación y de Investigación y Posgrado.

Nunca lo movió ni la oratoria ni los grandes discursos, él sabía que en el diálogo y el consenso se avanzaba. Jamás perdió la sonrisa, la que generaba confianza.

Un tema musical dice que La sonrisa de Gardel ilumina la ciudad, no tengo dudas que la de Juan Carlos va iluminar nuestra nuestra querida Facultad.
La que ha crecido y mucho en estos casi 40 años de recuperación democrática.

En tiempos de tanta estridencia e intolerancia su figura se acrecienta. Una personalidad que supo estar a la altura de su tiempo. La receta muy sencilla: humildad, transparencia, generosidad, decisión y comprensión. ¡Ah!, por si olvidaba, todo ello con una con cálida y franca sonrisa.

CP Mónica Mabel Biasone
Profesora Titular Contabilidad I
Directora EGAP
Ex Decana FCEyS

empty alt

Fallecimiento del Dr. Juan Carlos Germain

Detalles
Última actualización: 10 Julio 2022

PLACAS 2022Con profundo pesar, las autoridades de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales comunican el fallecimiento del Dr. Juan Carlos Germain, quien fuera decano normalizador de nuestra facultad en el año 1983.

El Dr. Germain llevó adelante el proceso de normalización institucional donde se instituyó el cogobierno universitario con representación de los claustros de docentes, estudiantes y graduados.

Acompañamos en este triste momento a sus familiares, colegas y amigos.

empty alt

Nuestra Decana participó del plenario del CODECE realizado en Villa María

Detalles
Última actualización: 11 Julio 2022

codece esther

La decana de nuestra Facultad, CP Esther Castro, participó de un nuevo plenario del Consejo de Decanos/as de Ciencias Económicas de Universidades Nacionales (CODECE), el cual tuvo lugar los días 30 de junio y 1 de julio en la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).

Organizado por el Instituto de Ciencias Sociales de dicha Universidad local, el encuentro contó con la participación de representantes de unidades académicas vinculadas a las Ciencias Económicas con el objetivo de debatir problemáticas en común y perfilar acciones conjuntas de cara al segundo semestre del año.

Asistieron 36 universidades públicas del país, representadas por 43 autoridades, entre decanos/as, secretarios/as académicos/as y funcionarios/as de gestión. 

El acto de apertura se realizó el jueves 30 por la tarde en la Usina Cultural y fue presidido por el rector de la UNVM Luis Negretti, la vicerrectora Elizabeth Theiler, el decano del Instituto de Ciencias Sociales Gabriel Suárez, el director de la Escuela de Ciencias Económicas Mario Tamagno, el presidente de CODECE Ricardo Pahlen Acuña y el intendente municipal Martín Gill.

Alpa presentó los diferentes lineamientos en los que se trabaja desde la SPU, como el dictado de clases presenciales en distintas modalidades, la internacionalización de las carreras y aspectos a potenciar en materia de extensión e investigación en base a los desafíos actuales y futuros de la actividad universitaria.

Tras la apertura oficial en el centro de la ciudad, el Plenario reanudó sus actividades en el Campus de la UNVM con la presencia del secretario de Políticas Universitarias Oscar Alpa. El funcionario nacional dio a conocer los nuevos proyectos previstos para los próximos meses desde la SPU y que involucran a las Universidades Nacionales.

empty alt

El Dr. Graña participó de diferentes actividades en Madariaga

Detalles
Última actualización: 08 Julio 2022

utdactividad

El Dr. Fernando Graña, director del grupo Análisis Industrial, y Secretario de Vinculación con el Medio visitó, en la ciudad de Madariaga, el predio donde funcionarán el polo tecnológico TIC y la empresa Maiolo, entre otros. En dicho marco se hizo la presentación de la Unidad de Transformación Digital de la Universidad Nacional de Mar del Plata (Tecnologías 4.0 y Unidad de Transformación Digital).

Nuestra unidad académica, a través del grupo Análisis Industrial y la SVM junto con la municipalidad de Madariaga están trabajando de manera articulada para la confección del Mapa Productivo de dicha localidad. Asimismo, la Facultad de Ingeniería y la Facultad de Ciencias Agrarias junto con la FCEyS acompañarán al municipio en la formulación de un proyecto en el marco del Programa Construyendo Ciencia. La presentación cuenta con una carta de acuerdo para su financiamiento.

empty alt

Estudiantes del nivel medio visitaron la Facultad

Detalles
Última actualización: 30 Junio 2022

lupin5

Estudiantes secundarios de quinto y sexto año del Instituto Jesús Obrero de nuestra ciudad visitaron la Facultad acompañados por el CP Germán Fernández, profesor de “Sistemas de Información Contable”.

Dicha visita, forma parte de un proyecto cuyo propósito es acercar a los estudiantes a la vida universitaria que el CP Fernández desarrolla junto a otros docentes del mencionado colegio.

Como parte de la visita, los estudiantes presenciaron una clase de la Asignatura “Introducción a la Economía” a cargo de los docentes Beatriz Lupín, Juan Pablo Parra y Facundo Ibarra. Asimismo, recorrieron las instalaciones y diferentes áreas de esta unidad académica, siendo recibidos por el Secretario Académico, Mg. Fernando Hammond, estrechando vínculos para la realización de futuras actividades mediante el área de ingreso.

La experiencia resultó sumamente enriquecedora para los visitantes, quienes se manifestaron muy complacidos.

 

empty alt

El Dr. Agustín Salvia disertó en nuestra Facultad

Detalles
Última actualización: 30 Junio 2022

salvia 3

La decana de nuestra Facultad, CP Esther Castro recibió junto a la Directora de la EGAP, CP Mónica Biasone, al Dr. Agustín Salvia, director del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA, quien abordó el tema "Pobreza de ingreso, crisis del empleo y privaciones sociales estructurales. Argentina 2010-2021", en un nuevo encuentro organizado por la Escuela de Gobierno y Administración Pública, en el marco del ciclo Oportunidades y desafíos de argentina camino a los 40 anos de democracia”

En primer lugar, compartieron un espacio de intercambio junto a autoridades y docentes investigadores de esta unidad académica y de la Universidad. Luego, ante un Aula Magna llena, la decana presentó al Dr. Salvia quien inició su disertación destacando la importancia de este ciclo, al imponer temas que no están siendo suficientemente discutidos ni por la agenda comunicacional ni por la agenda de la política en nuestro país.

"La pobreza es un síntoma de otros problemas mucho más profundos, tanto económicos como político institucionales. La pobreza es la parte del iceberg que vemos; el problema que subyace es más profundo. Esta situación afecta el desarrollo de las capacidades humanas en diferentes dimensiones de la vida social, no solo la económica, lo que conlleva a privaciones que son injustas porque afectan derechos consagrados por nuestra Constitución Nacional y por pactos internacionales", afirmó Salvia.

Además, agregó: "Las democracias deberían garantizar entre otros: el derecho a un piso de justo bienestar económico y el derecho a formar parte de una sociedad de iguales. En las últimas décadas tanto matrices “mercado-céntricas” como “estado-céntricas” no han logrado generar una efectiva convergencia socioeconómica ni han sido capaces de erradicar las marginalidades económicas que afectan a la estructura social".

Fundamentó su disertación con datos numéricos y series comparativas anuales afirmando que "en la Argentina de las últimas décadas, modelos político-económicos de muy diferente orientación no han acertado en generar dinámicas económicas, matrices productivas e instituciones sociales capaces de conformar un proceso de inclusión y convergencia económica, social y ambientalmente sustentable".

Por último, Salvia reconoció la urgencia de construir una agenda progresista de reformas estructurales que estabilicen la macroeconomía, fomenten la inversión y hagan posible la creación de más y mejores empleos, así como la conformación de nuevos sistemas de seguridad social.

Por su parte, la directora de la EGAP, CP Mónica Biasone, agregó que el recorrido de estos años en democracia, nos ha dejado una terrible cuenta pendiente: “Se ha profundizado en términos estructurales la desigual apropiación de la renta y ha crecido en niveles alarmantes la conflictividad social. Nos debemos una agenda para adelante, y allí las universidades tienen mucho para aportar y mucho para aprender”. Por ello, en los próximos meses se realizarán nuevos encuentros para pensar en las oportunidades y desafíos de nuestro país hacia los 40 años de democracia"

El encuentro contó con la presencia del Rector de esta Casa de Altos Estudos, CP Alfredo Lazzeretti, y participaron estudiantes, docentes, representantes de organizaciones de la comunidad y público en general.

salvia 4

empty alt

Los Comités Asesores de Carrera tienen nuevos integrantes

Detalles
Última actualización: 24 Junio 2022

Comites de Carrera1A comienzos de junio, la Secretaría Académica elevó al Consejo Académico una propuesta para renovar la nómina de docentes, estudiantes, graduados y graduadas que integran los Comités Asesores de Carrera, la cual fue aprobada por unanimidad en el último plenario.

De acuerdo a la OCA 2982/12 los Comités Asesores -y puntualmente el Plenario de Comités- constituyen el ámbito institucional que propone al Consejo Académico la creación y modificación de la oferta académica de la Facultad. En este sentido, se vale de la representación de miembros del claustro docente -profesores y auxiliares-, estudiantes avanzados de cada una de las carreras, graduados y graduadas con cierta antigüedad en la profesión.

La nueva nómina fue propuesta por las Direcciones de las Áreas Pedagógicas, el Centro de Estudiantes y el Centro de Graduados y Graduadas, y puede consultarse  La renovación de los Comités obedece a la necesidad de avanzar con el objetivo fijado en nuestro Plan de Desarrollo Institucional 2018-2022 referido a la reforma de los planes de estudios de las Licenciaturas en Turismo, Administración y Economía.

Luego de un comienzo de año signado por los emergentes de la vuelta a la presencialidad, resulta gratificante retomar el proceso de reforma de planes de estudio iniciado durante la gestión anterior. Por último, cabe mencionar que tanto los anteproyectos de reforma así como toda documentación derivada del mencionado proceso estará a disposición de nuestra comunidad académica en el Campus Virtual.

Por cualquier inquietud o sugerencia, pueden comunicarse a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Actualización Profesional

  • 39
  • 40
  • 41
  • 42
  • 43
  • 44
  • 45
  • 46
  • 47
  • 48

Página 44 de 176

Seguinos en:

Facebook
Instagram
Twitter

logoeco

Copyright © 2025 Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Todos los derechos reservados.
Joomla! es software libre, liberado bajo la GNU General Public License.

Institucional

  • ¿Quienes Somos?
  • Nuestra Historia
  • Consejo Académico
  • Espacio U

Enlaces

  • Campus Virtual
  • SIU-Guaraní
  • Horarios de Cursada
  • Gestión de Aulas
  • Turnos

Académica

  • ¿Quienes somos?
  • Concursos
  • Calendario Académico