Facultad de Ciencias Economicas y Sociales Facultad de Ciencias Economicas y Sociales
  • Campus Virtual
  • SIU-Guaraní
  • Horarios de Cursada
  • Gestión de Aulas
  • Turnos
  • Inicio
  • Institucional
    • ¿Quiénes Somos?
    • Nuestra Historia
    • Espacio U
    • Actas de Consejo Académico
    • Plan Estratégico 2030
    • Logos
    • Relaciones Internacionales
  • Académica
    • ¿Quiénes Somos?
    • Concursos
    • Calendario Académico
    • Planes de Trabajo Docente
    • Carrera Docente - Reválida
    • Régimen académico
    • Promociones
    • Novedades
    • Código de Convivencia
    • Oferta Académica
  • Investigación
    • ¿Quiénes Somos?
    • Grupos
    • Proyectos
    • Centro de Documentación
    • Nülan - Repositorio de Publicaciones
  • Extensión
    • ¿Quiénes Somos?
    • Pasantías
    • Programa de Políticas de Género
    • Becas
    • Capacitación, Cultura y Eventos
    • Inserción Laboral
  • Posgrado
    • ¿Quienes Somos?
    • Oferta Académica
    • Posdoctorados
    • Doctorados
    • Maestrías
    • Especializaciones
    • Diplomaturas
    • Cursos de posgrado
    • Ofertas laborales
    • Conferencias y talleres
  • Vinculación
    • ¿Quienes Somos?
    • Centro de Desarrollo Económico Territorial
    • La Secretaria y CEDET en los Medios
    • Nuestras Actividades
      • Prácticas Profesionales Académicas (PPA)
      • Vinculación con el medio
      • Capacitación
      • Asesoramiento y Asistencia Tecnica
      • Algunos Datos
    • Convocatoria a Docentes y Graduados
    • Con Quienes Trabajamos
    • Formación
  • Campus Virtual
  • SIU-Guaraní
  • Horarios de Cursada
  • Gestión de Aulas
  • Turnos
Facebook
Instagram
Twitter
Linkedin
Facultad de Ciencias Economicas y Sociales Facultad de Ciencias Economicas y Sociales
  • Inicio
  • Institucional
    • ¿Quiénes Somos?
    • Nuestra Historia
    • Espacio U
    • Actas de Consejo Académico
    • Plan Estratégico 2030
    • Logos
    • Relaciones Internacionales
  • Académica
    • ¿Quiénes Somos?
    • Concursos
    • Calendario Académico
    • Planes de Trabajo Docente
    • Carrera Docente - Reválida
    • Régimen académico
    • Promociones
    • Novedades
    • Código de Convivencia
    • Oferta Académica
  • Investigación
    • ¿Quiénes Somos?
    • Grupos
    • Proyectos
    • Centro de Documentación
    • Nülan - Repositorio de Publicaciones
  • Extensión
    • ¿Quiénes Somos?
    • Pasantías
    • Programa de Políticas de Género
    • Becas
    • Capacitación, Cultura y Eventos
    • Inserción Laboral
  • Posgrado
    • ¿Quienes Somos?
    • Oferta Académica
    • Posdoctorados
    • Doctorados
    • Maestrías
    • Especializaciones
    • Diplomaturas
    • Cursos de posgrado
    • Ofertas laborales
    • Conferencias y talleres
  • Vinculación
    • ¿Quienes Somos?
    • Centro de Desarrollo Económico Territorial
    • La Secretaria y CEDET en los Medios
    • Nuestras Actividades
      • Prácticas Profesionales Académicas (PPA)
      • Vinculación con el medio
      • Capacitación
      • Asesoramiento y Asistencia Tecnica
      • Algunos Datos
    • Convocatoria a Docentes y Graduados
    • Con Quienes Trabajamos
    • Formación

Noticias

empty alt

Recomendaciones | Cuidados Covid-19

Detalles
Última actualización: 18 Marzo 2022

cuidados covidEn función de la Ordenanza de nuestro Consejo Académico OCA 40/2022, este lunes 21 de marzo retomamos las actividades presenciales de manera cuidada, en nuestra Facultad.

Por tal motivo, compartimos algunas recomendaciones para cuidarnos entre todos/as: click aquí

Aprovechamos la oportunidad para desearles un excelente inicio de ciclo lectivo.

empty alt

Distinción del Concejo Deliberante a investigador del Grupo Turismo y Territorio Espacios Naturales y Culturales

Detalles
Última actualización: 18 Marzo 2022

Foto distinción Mg Cristian César

En el marco del proyecto de investigación “Turismo y Desarrollo Territorial en Destinos Costeros”, del Grupo Turismo y Territorio Espacios Naturales y Culturales, mediante Resolución Nº 4608, el Honorable Concejo Deliberante del Partido de General Pueyrredon declaró de interés el documental “Reserva Biosfera Mar Chiquita: Política y Economía sobre la apropiación de los Espacios Litorales”, investigación del Mg. Cristian César, con la participación de la Dra. Graciela Benseny de la Universidad Nacional de Mar del Plata.

El acto de reconocimiento se llevó a cabo en el recinto de sesiones del HCD y estuvo presente la decana de nuestra Facultad, CP Esther Castro.

El documental se centra en la valorización de la zona costera y la problemática ambiental que origina el desarrollo urbano y turístico no planificado. Recopila interesantes entrevistas en profundidad realizadas a diferentes actores sociales seleccionados en función a su especialidad y conocimiento de la temática abordada. Reúne la opinión de funcionarios, prestadores de servicios turísticos, pioneros y residentes de la localidad, representantes del tercer sector social e investigadores de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Constituye parte de la etapa de recolección de datos de su tesis de posgrado “La gestión ambiental responsable en la Reserva de Biosfera Parque Atlántico Mar Chiquito, Buenos Aires (Argentina)”, correspondiente a la Maestría en Geografía de los Espacios Litorales.

La realización del documental estuvo a cargo de Nazareno Urbani, quien recibió la información (en total son 72 hs. de material crudo para editar el documental en 70 minutos), tradujo a idioma visual y aportó su conocimiento para contemplar todos los aspectos posibles de la divulgación científica a través de la Web Social, creando el blog, concebido como un espacio educativo donde las personas pueden ampliar la información y el conocimiento sobre el tema de investigación.

Luego de recorrer diferentes localidades del sudeste de la provincia de Buenos Aires (General Madariaga, Mar del Plata, Santa Clara del Mar, Villa Gesell, Santa Teresita del Partido de La Costa, Maipú), se realizó el primer estreno internacional en la Sala de Medios Audiovisuales de la Biblioteca de Asturias “Ramón Pérez de Ayala”, en la ciudad de Oviedo (España), y en el año 2021 se presentó en el XVIII Encuentro de Geografías de América Latina (EGAL) – Universidad Nacional de Córdoba. En la actualidad supera el millón de visitas.

empty alt

Se abre la preinscripción para el Doctorado en Ciencias Sociales

Detalles
Última actualización: 11 Marzo 2022

Económicas Doctorado en Ciencias Sociales Rotador

La Secretaría de Posgrado informa que a partir del 15 de marzo y hasta el 15 de abril, estará abierta la inscripción al Doctorado en Ciencias Sociales (0CS 1673/21 - RM E/T EX. 75572359), que se dictará de manera conjunta con la Facultad de Humanidades.

El Doctorado se propone como un ámbito formativo en el que se integran distintas tradiciones disciplinares y líneas de investigación, y busca potenciar los enfoques e interrogantes provenientes del campo pluridisciplinario conformado por las Ciencias Sociales en su conjunto, conformándose como una propuesta de posgrado de excelencia y calidad.

 

Info e Inscripción

 

empty alt

Palabras en homenaje al CP Daniel Pérez

Detalles
Última actualización: 27 Febrero 2022

WhatsApp Image 2022 02 26 at 6.08.20 PM

En representación del equipo de gestión de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales compartimos las palabras, en homenaje al CP Daniel H. Pérez, del Lic. Daniel Guzmán, quien además fuera su vicedecano en el período 2009-2013.

Allá por 2003 nos subimos a un colectivo por una Universidad plural, inclusiva y de calidad. Allí nos conocimos. Y compartimos, casi inesperadamente, 11 años de nuestras vidas: esperanzados en generar ciertos cambios; satisfechos por los logros realizados; divertidos asados compartidos; acompañando, también, tristes partidas...

Luego, nuestros caminos se bifurcaron... Pero siempre intentamos valorar nuestras coincidencias... como este poema que me enviaste en diciembre de 2020... 

Seguiremos luchando por ser mejores seres humanos!!!

Abrazo a la distancia!!

 

MIREN QUE BELLEZA DE POEMA ESCRITO HACE 2 SIGLOS...

Cuando la tormenta pase
Y se amansen los caminos
y seamos sobrevivientes
de un naufragio colectivo.
Con el corazón lloroso
y el destino bendecido
nos sentiremos dichosos
tan sólo por estar vivos.

Y le daremos un abrazo
al primer desconocido
y alabaremos la suerte
de conservar un amigo.

Y entonces recordaremos
todo aquello que perdimos
y de una vez aprenderemos
todo lo que no aprendimos.

Ya no tendremos envidia
pues todos habrán sufrido.
Ya no tendremos desidia
Seremos más compasivos.

Valdrá más lo que es de todos
Que lo jamás conseguido
Seremos más generosos
Y mucho más comprometidos

Entenderemos lo frágil
que significa estar vivos
Sudaremos empatía
por quien está y quien se ha ido.

Extrañaremos al viejo
que pedía un peso en el mercado,
que no supimos su nombre
y siempre estuvo a tu lado.

Y quizás el viejo pobre
era Dios disfrazado.
Nunca preguntaste el nombre
porque estabas apurado.

Y todo será un milagro
Y todo será un legado
Y se respetará la vida,
la vida que hemos ganado.

Cuando la tormenta pase
te pido Dios, apenado,
que nos vuelvas mejores,
como nos habías soñado.

(K. O´Meara - Poema escrito durante la epidemia de peste en 1800)

perez

empty alt

Dolor y tristeza por el fallecimiento del CP Daniel Pérez, ex decano de nuestra Facultad

Detalles
Última actualización: 18 Febrero 2023

La autoridades de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales manifiestan su profundo pesar por el fallecimiento del contador Daniel Pérez, quien fuera docente titular de la Práctica Profesional y Decano de esta unidad académica en los períodos 2003-2007 junto al Lic. Francisco Morea como vicedecano y en 2009-2013 acompañado por el Lic. Daniel Guzmán.

La decana, CP Esther Castro, acompaña a sus familiares y allegados en este doloroso momento.

Sus restos serán velados este sábado de 17 a 21 hs. y mañana de 10 a 12 hs. en la Cochería Roldan, Juan B. Justo 540.

Captura de pantalla 2058

empty alt

Reporte de ejecución Plan de Desarrollo Institucional 2018-2022

Detalles
Última actualización: 03 Febrero 2022

Diseño sin títuloDesde hace tres años nuestra unidad académica cuenta con un plan de acción consensuado por todos los claustros y sectores representados en el Consejo Académico, el mismo representa la primera experiencia de planificación concretada en nuestra facultad y resulta de suma importancia para los procesos de autoevaluación institucional y acreditación de carreras.

Es por ello, que ante un nuevo recambio de autoridades el equipo saliente de la Subsecretaría de Planeamiento Estratégico pone a disposición de la comunidad este reporte. Allí encontrarán información sobre el grado de avance de los principales lineamientos estratégicos definidos y la ejecución de las acciones comprometidas respectivamente.

Por último, es gratificante apreciar que pese al contexto adverso nuestra facultad evidencia resultados favorables en todas sus líneas estratégicas. Poder hacer esta valoración es consecuencia de dar continuidad a este tipo de herramientas, las cuales son muy importantes para la transparencia de nuestra institución y el involucramiento de toda la comunidad en su desarrollo.

Te invitamos a leer el tercer reporte de ejecución del Plan de Desarrollo Institucional 2018-2022 de la FCEyS <aquí> 

Mg. Fernando Hammond
Subsecretario de Planeamiento Estratégico (2017-2021)

empty alt

Cierre 2021 ¦ Planificación 2022

Detalles
Última actualización: 30 Diciembre 2021

cierre web1Fin de año, momento de cierre y balance, circunstancia a la cual no es indiferente nuestra Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. El tránsito por este año 2021 no ha sido fácil, no obstante el resultado es positivo, fundamentalmente por el esfuerzo colectivo que autoridades, docentes, personal universitario, graduados y estudiantes han sabido poner de manifiesto.

Por otra parte, todo cierre, implica una revisión y planificación de futuras prácticas y acciones. La pandemia puso a toda la comunidad universitaria frente a nuevos desafíos. Uno de ellos y primer elemento de tensión para todos los actores, el hecho de que la presencialidad plena dio lugar a la virtualidad como única opción. El CIN en su documento “LA UNIVERSIDAD ARGENTINA: HACIA EL DESARROLLO ECONÓMICO Y EL PROGRESO SOCIAL” plantea que “se hace necesario habilitar un debate profundo en torno a las modalidades y formatos que adquieren los procesos de enseñanza y aprendizaje en instituciones con propuestas preeminentemente presenciales, complejizando los conceptos de educación a distancia, bimodal, híbrida, virtual, mediada, remota, semipresencial, entre otros y sus características a fin de construir un marco común que permita avanzar hacia distinto tipo de propuestas con diversidad de encuadres y modalidades.” También la CONEAU se ha expresado respecto a ciertas consideraciones sobre las estrategias de hibridación en el marco de la evaluación y la acreditación universitaria frente al inicio del ciclo lectivo 2022.

Nos sumaremos a dicho debate y consideraciones para encontrar de manera consensuada el esquema bimodal que nos represente, dado el contexto y el marco del DPE 867/2021 que prorrogó la Emergencia Sanitaria hasta el 31/12/2022, el comunicado del CIN y las consideraciones de CONEAU.

En principio, las instancias previstas en el calendario de evaluaciones para los meses de febrero y marzo de 2022 se desarrollarán de manera presencial. Lo mismo ocurrirá con el dictado de clases de aquellas Cursadas de Verano cuyas cátedras así lo han decidido. Tanto las evaluaciones como el dictado de clases se efectuarán bajo estricto protocolo y con consideración de los términos de la Emergencia Sanitaria vigente.

Anhelamos un 2022 con la mayor presencialidad que resulte factible y la definición del esquema bimodal que mejor nos represente.

Por último, queremos agradecer a todos y cada uno por su esfuerzo y dedicación constantes, desearles un buen receso y que el año 2022 traiga consigo la concreción de todos sus proyectos personales.

CP Esther Castro
Decana

Actualización Profesional

  • 43
  • 44
  • 45
  • 46
  • 47
  • 48
  • 49
  • 50
  • 51
  • 52

Página 48 de 174

Seguinos en:

Facebook
Instagram
Twitter

logoeco

Copyright © 2025 Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Todos los derechos reservados.
Joomla! es software libre, liberado bajo la GNU General Public License.

Institucional

  • ¿Quienes Somos?
  • Nuestra Historia
  • Consejo Académico
  • Espacio U

Enlaces

  • Campus Virtual
  • SIU-Guaraní
  • Horarios de Cursada
  • Gestión de Aulas
  • Turnos

Académica

  • ¿Quienes somos?
  • Concursos
  • Calendario Académico