Facultad de Ciencias Economicas y Sociales Facultad de Ciencias Economicas y Sociales
  • Campus Virtual
  • SIU-Guaraní
  • Horarios de Cursada
  • Gestión de Aulas
  • Turnos
  • Inicio
  • Institucional
    • ¿Quiénes Somos?
    • Nuestra Historia
    • Espacio U
    • Actas de Consejo Académico
    • Plan Estratégico 2030
    • Logos
    • Relaciones Internacionales
  • Académica
    • ¿Quiénes Somos?
    • Concursos
    • Calendario Académico
    • Planes de Trabajo Docente
    • Carrera Docente - Reválida
    • Régimen académico
    • Promociones
    • Novedades
    • Código de Convivencia
    • Oferta Académica
  • Investigación
    • ¿Quiénes Somos?
    • Grupos
    • Proyectos
    • Centro de Documentación
    • Nülan - Repositorio de Publicaciones
  • Extensión
    • ¿Quiénes Somos?
    • Pasantías
    • Programa de Políticas de Género
    • Becas
    • Capacitación, Cultura y Eventos
    • Inserción Laboral
  • Posgrado
    • ¿Quienes Somos?
    • Oferta Académica
    • Posdoctorados
    • Doctorados
    • Maestrías
    • Especializaciones
    • Diplomaturas
    • Cursos de posgrado
    • Ofertas laborales
    • Conferencias y talleres
  • Vinculación
    • ¿Quienes Somos?
    • Centro de Desarrollo Económico Territorial
    • La Secretaria y CEDET en los Medios
    • Nuestras Actividades
      • Prácticas Profesionales Académicas (PPA)
      • Vinculación con el medio
      • Capacitación
      • Asesoramiento y Asistencia Tecnica
      • Algunos Datos
    • Convocatoria a Docentes y Graduados
    • Con Quienes Trabajamos
    • Formación
  • Campus Virtual
  • SIU-Guaraní
  • Horarios de Cursada
  • Gestión de Aulas
  • Turnos
Facebook
Instagram
Twitter
Linkedin
Facultad de Ciencias Economicas y Sociales Facultad de Ciencias Economicas y Sociales
  • Inicio
  • Institucional
    • ¿Quiénes Somos?
    • Nuestra Historia
    • Espacio U
    • Actas de Consejo Académico
    • Plan Estratégico 2030
    • Logos
    • Relaciones Internacionales
  • Académica
    • ¿Quiénes Somos?
    • Concursos
    • Calendario Académico
    • Planes de Trabajo Docente
    • Carrera Docente - Reválida
    • Régimen académico
    • Promociones
    • Novedades
    • Código de Convivencia
    • Oferta Académica
  • Investigación
    • ¿Quiénes Somos?
    • Grupos
    • Proyectos
    • Centro de Documentación
    • Nülan - Repositorio de Publicaciones
  • Extensión
    • ¿Quiénes Somos?
    • Pasantías
    • Programa de Políticas de Género
    • Becas
    • Capacitación, Cultura y Eventos
    • Inserción Laboral
  • Posgrado
    • ¿Quienes Somos?
    • Oferta Académica
    • Posdoctorados
    • Doctorados
    • Maestrías
    • Especializaciones
    • Diplomaturas
    • Cursos de posgrado
    • Ofertas laborales
    • Conferencias y talleres
  • Vinculación
    • ¿Quienes Somos?
    • Centro de Desarrollo Económico Territorial
    • La Secretaria y CEDET en los Medios
    • Nuestras Actividades
      • Prácticas Profesionales Académicas (PPA)
      • Vinculación con el medio
      • Capacitación
      • Asesoramiento y Asistencia Tecnica
      • Algunos Datos
    • Convocatoria a Docentes y Graduados
    • Con Quienes Trabajamos
    • Formación

Noticias

empty alt

Donación de equipamiento tecnológico a la UNMdP

Detalles
Última actualización: 05 Agosto 2022

faud

A partir de las gestiones realizadas por la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales conjuntamente con la Cámara Textil de Mar del Plata, la empresas Dimatex Argentina S.A., representante de Stoll de Alemania, entregó a la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño dos equipos de programación para máquinas Textiles Stoll, denominados M1 Plus. Estos equipos serán de uso exclusivo dentro de las instalaciones de la Universidad Nacional de Mar del Plata y para actividades académicas, el dictado de cursos de programación y/o proyectos de investigación enmarcados dentro del sistema científico tecnológico nacional.

Participaron de la firma del Acta de Recepción Diego Ferradás, Vicepresidente de Dimatex Argentina S.A. y Juan Pablo Maisonnave, Presidente de la Cámara Textil de Mar del Plata y por la Universidad Nacional de Mar del Plata, Fernando Graña, Vicedecano de la Facultad de Ciencias Económicos y Sociales, María Paula Giglio, Vicedecana de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (FAUD) y Natalia Merlos, Profesora de la FAUD.

Como continuidad de esta entrega de este valioso equipamiento, se dará trámite a un Convenio Específico de Colaboración cuyo objetivo principal es la capacitación tecnológica especializada de personas vinculadas al sector productivo de Mar del Plata y de la comunidad universitaria. Mientras que, son objetivos secundarios del Convenio, la realización de acciones conjuntas para fomentar la articulación con empresas e instituciones empresariales, el acompañamiento a proyectos de investigación, análisis y transferencia de conocimientos para la resolución de problemas, la organización de eventos y la capacitación de recursos humanos que sean de interés por parte de las instituciones participantes.

empty alt

Reunión de la Incubadora Empresas de Base Tecnológica de la UNMdP

Detalles
Última actualización: 18 Julio 2022

WhatsApp Image 2022 07 18 at 3.12.38 PM

Los representantes de nuestra Facultad en la Incubadora Empresas de Base Tecnológica de la UNMdP, Fernando Graña y Lautaro Rech se reunieron con su Director, Alberto Chevalier y su Responsable Ejecutiva, María Eugenia Libera.

En el encuentro evaluaron el proceso de formulación de proyectos al Programa de Apoyo a la Competitividad (PAC emprendedores) presentados por la Incubadora ante el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación.

También estuvieron revisando las bases de convocatorias vigentes del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación que podrían fortalecer las actividades que realiza la Incubadora.

empty alt

Nueva edición del Informe Sociolaboral del Partido de General Pueyrredon

Detalles
Última actualización: 15 Julio 2022

Principales Indicadores nº37El Grupo Estudios del Trabajo del Centro de Investigaciones Económicas y Sociales, de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UNMdP, informa que ya se encuentra disponible el Informe Sociolaboral del Partido de General Pueyrredon N° 37.

Para descargarlo o leerlo click aquí

En esta nueva edición se analiza el impacto de las políticas económicas sobre mercado laboral local y nacional hasta el primer trimestre de 2022.

En el plano macroeconómico se observa un notorio crecimiento del producto, apuntalado por un alza del consumo y de la inversión, así como por proyecciones favorables en relación al comercio exterior. No obstante, la carga de los servicios de la deuda en moneda extranjera da lugar a tensiones en el mercado cambiario que generan incertidumbre sobre la cotización del dólar y agravan el problema inflacionario.

En el escenario laboral se presenta una recuperación de la tasa de empleo respecto al fuerte deterioro ocurrido al inicio de la pandemia. A nivel nacional, en términos interanuales aumentaron las tasas de actividad (46,5%) y de empleo (al 43,3%), mientras que disminuyeron la de desocupación (7,0%) y de subocupación (10,0%). Asimismo, se produjo una recuperación de la cantidad de trabajo registrado (+549.078 trabajadores/as).

En Mar del Plata se presentó una reducción de la cantidad de desocupados (-10.000) y un aumento del número de ocupados (+26.000), por ende, aumentó la Población Económicamente Activa (+16.000). Esto impacta en un aumento de la tasa de actividad (se ubicó en el 49,6%), en la tasa de empleo (46,7%), aunque su composición se ha modificado, dado que se redujo la cantidad de asalariados registrados y se incrementó el número de cuentapropistas y asalariados no registrados. Asimismo, disminuyó la tasa de subocupación (11,1%), la de desocupación (5,8%) y la presión general en el mercado de trabajo (18,7%). Estas dos últimas representan mínimos históricos.

empty alt

Juan Carlos Germain, el decano que llegó con la Democracia

Detalles
Última actualización: 14 Julio 2022

GermainUna sonrisa significa mucho. Enriquece a quien la recibe; sin empobrecer a quien la ofrece. Dura un segundo pero su recuerdo, a veces, nunca se borra. (Charles Chaplin)

El contador Germain fue un tipo simple, fresco, llano. Una metáfora perfecta del tiempo en el que le tocó dirigir los destinos de nuestra querida facultad.

Salíamos de la dictadura, muchos no estaban, otros volvían y una inmensa cantidad de jóvenes nos sumábamos con la ilusión y el compromiso de construir desde las aulas universitarias un lugar mejor para vivir. Era una tarea que a lo largo y a lo ancho del país nos queríamos dar.

Comenzaba la etapa de normalización de nuestra universidad. Reconstituíamos el Centro de Estudiantes, se asomaba una fervorosa y edificante participación. Lo propio ocurría en el campo docente y en el resto de los cuerpos que hacen a la Facultad. Allí estaba Juan Carlos, uno más, asumiendo el compromiso que la democracia exigía a la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales.

Se llevó adelante la primer sesión del Consejo Académico, allí estaba Juan Carlos con su generosa sonrisa.

Se dice que la sonrisa es uno de los gestos más característicos de las personas, por su capacidad de identificar en ellas rasgos definitorios de la personalidad. La alegría y el orgullo son manifestaciones de la felicidad, aquel sentimiento máximo que puede representarse a través de una sonrisa.

Un colega atento, amable presidiendo el órgano de cogobierno. Nos entusiasmaba, controvertía, escuchaba, participábamos y se decidía.

Durante su gestión  se realizan por primera vez los llamados a concursos docentes que posibilitaron la designación de profesores ordinarios. Se da estructura a la Facultad con las secretarías Académica, de Extensión, de Coordinación y de Investigación y Posgrado.

Nunca lo movió ni la oratoria ni los grandes discursos, él sabía que en el diálogo y el consenso se avanzaba. Jamás perdió la sonrisa, la que generaba confianza.

Un tema musical dice que La sonrisa de Gardel ilumina la ciudad, no tengo dudas que la de Juan Carlos va iluminar nuestra nuestra querida Facultad.
La que ha crecido y mucho en estos casi 40 años de recuperación democrática.

En tiempos de tanta estridencia e intolerancia su figura se acrecienta. Una personalidad que supo estar a la altura de su tiempo. La receta muy sencilla: humildad, transparencia, generosidad, decisión y comprensión. ¡Ah!, por si olvidaba, todo ello con una con cálida y franca sonrisa.

CP Mónica Mabel Biasone
Profesora Titular Contabilidad I
Directora EGAP
Ex Decana FCEyS

empty alt

Fallecimiento del Dr. Juan Carlos Germain

Detalles
Última actualización: 10 Julio 2022

PLACAS 2022Con profundo pesar, las autoridades de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales comunican el fallecimiento del Dr. Juan Carlos Germain, quien fuera decano normalizador de nuestra facultad en el año 1983.

El Dr. Germain llevó adelante el proceso de normalización institucional donde se instituyó el cogobierno universitario con representación de los claustros de docentes, estudiantes y graduados.

Acompañamos en este triste momento a sus familiares, colegas y amigos.

empty alt

Nuestra Decana participó del plenario del CODECE realizado en Villa María

Detalles
Última actualización: 11 Julio 2022

codece esther

La decana de nuestra Facultad, CP Esther Castro, participó de un nuevo plenario del Consejo de Decanos/as de Ciencias Económicas de Universidades Nacionales (CODECE), el cual tuvo lugar los días 30 de junio y 1 de julio en la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).

Organizado por el Instituto de Ciencias Sociales de dicha Universidad local, el encuentro contó con la participación de representantes de unidades académicas vinculadas a las Ciencias Económicas con el objetivo de debatir problemáticas en común y perfilar acciones conjuntas de cara al segundo semestre del año.

Asistieron 36 universidades públicas del país, representadas por 43 autoridades, entre decanos/as, secretarios/as académicos/as y funcionarios/as de gestión. 

El acto de apertura se realizó el jueves 30 por la tarde en la Usina Cultural y fue presidido por el rector de la UNVM Luis Negretti, la vicerrectora Elizabeth Theiler, el decano del Instituto de Ciencias Sociales Gabriel Suárez, el director de la Escuela de Ciencias Económicas Mario Tamagno, el presidente de CODECE Ricardo Pahlen Acuña y el intendente municipal Martín Gill.

Alpa presentó los diferentes lineamientos en los que se trabaja desde la SPU, como el dictado de clases presenciales en distintas modalidades, la internacionalización de las carreras y aspectos a potenciar en materia de extensión e investigación en base a los desafíos actuales y futuros de la actividad universitaria.

Tras la apertura oficial en el centro de la ciudad, el Plenario reanudó sus actividades en el Campus de la UNVM con la presencia del secretario de Políticas Universitarias Oscar Alpa. El funcionario nacional dio a conocer los nuevos proyectos previstos para los próximos meses desde la SPU y que involucran a las Universidades Nacionales.

empty alt

El Dr. Graña participó de diferentes actividades en Madariaga

Detalles
Última actualización: 08 Julio 2022

utdactividad

El Dr. Fernando Graña, director del grupo Análisis Industrial, y Secretario de Vinculación con el Medio visitó, en la ciudad de Madariaga, el predio donde funcionarán el polo tecnológico TIC y la empresa Maiolo, entre otros. En dicho marco se hizo la presentación de la Unidad de Transformación Digital de la Universidad Nacional de Mar del Plata (Tecnologías 4.0 y Unidad de Transformación Digital).

Nuestra unidad académica, a través del grupo Análisis Industrial y la SVM junto con la municipalidad de Madariaga están trabajando de manera articulada para la confección del Mapa Productivo de dicha localidad. Asimismo, la Facultad de Ingeniería y la Facultad de Ciencias Agrarias junto con la FCEyS acompañarán al municipio en la formulación de un proyecto en el marco del Programa Construyendo Ciencia. La presentación cuenta con una carta de acuerdo para su financiamiento.

Actualización Profesional

  • 37
  • 38
  • 39
  • 40
  • 41
  • 42
  • 43
  • 44
  • 45
  • 46

Página 42 de 174

Seguinos en:

Facebook
Instagram
Twitter

logoeco

Copyright © 2025 Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Todos los derechos reservados.
Joomla! es software libre, liberado bajo la GNU General Public License.

Institucional

  • ¿Quienes Somos?
  • Nuestra Historia
  • Consejo Académico
  • Espacio U

Enlaces

  • Campus Virtual
  • SIU-Guaraní
  • Horarios de Cursada
  • Gestión de Aulas
  • Turnos

Académica

  • ¿Quienes somos?
  • Concursos
  • Calendario Académico