Como es tradicional, la Asignatura “Matemática para Economistas II” presentó un trabajo de investigación en las Jornadas Nacionales de Tecnología Aplicada a la Educación Matemática Universitaria, desarrolladas el 11 de mayo, en la Facultad de Ciencias Económicas-UBA.
En la presente edición, la docente estudiante Florencia Durán y la estudiante Ariana Adamini expusieron el trabajo: “La actividad gastronómica marplatense bajo el contexto de las restricciones debidas a la pandemia”, el que fue realizado en co-autoría con los estudiantes Jana Vrabiescu y Martín Oyhamburu y la docente graduada Carla Brillanti, bajo la coordinación de Beatriz Lupín, profesora responsable de la Asignatura.
La propuesta se centra en la aplicación de los Multiplicadores de Lagrange para analizar una problemática concreta. A tal fin, se plantea un caso hipotético el que es estudiado conforme a determinados supuestos realistas, la teoría económica y el marco conceptual que sustenta la aplicación del instrumento matemático en cuestión. Dicha propuesta, puede ser consultada en el Repositorio Nülan: click aquí
Estas jornadas constituyen una excelente oportunidad para compartir y debatir críticamente ideas y para acercar a estudiantes y jóvenes graduados a la investigación vinculada a la docencia. Cabe destacar la presentación en esta edición de trabajos realizados por Juana Brufman, María Teresa Cásparri y Javier García Fronti, entre otros destacados investigadores del área matemática.
Considerando el éxito alcanzado en esta jornada, desde la organización adelantaron que se llevarán a cabo tres nuevas instancias de recuperación de residuos tecnológicos los días 11 de agosto, 13 de octubre y 1 de diciembre.
La Facultad de Ciencias Económicas y Sociales a través de su Secretaría de Vinculación con el Medio y en conjunto con CEDET y Desechos Tecnológicos iniciaron una campaña de recuperación de residuos tecnológicos, en diciembre del año pasado, la cual lleva tres ediciones exitosas en las que participaron numerosas instituciones, empresas, Pymes y vecinos de la ciudad.
En la última jornada, llevada a cabo este mes en el Complejo Universitario, se volvieron a juntar alrededor de 9 toneladas de residuos, contabilizándose 260 monitores, 45 cpu, 30 notebooks, 80 celulares, 12 fotocopiadoras, 30 impresoras, 25 televisores, 2 hidrolavadoras, 40 reproductores de dvd, 20 video casseteras, 30 equipos de música, 4 microondas, 3 secarropas, 25 faxes, 20 teléfonos fijos y varios teclados y mouses.
Esto se suma a las 9 toneladas recibidas en el mes de marzo y a las casi 5 toneladas de la primera edición.
Con el objetivo de sensibilizar y actuar en la recuperación y tratamiento de residuos tecnológicos, tanto al interior de la comunidad universitaria como fuera de la misma, la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales a través de su Secretaría de Vinculación con el Medio y en conjunto con CEDET y Desechos Tecnológicos, organizó una jornada para juntar computadoras, celulares, impresoras, monitores, mouse, cables, y diversos aparatos en desuso.
En esta ocasión, se contó con la participación de diversas instituciones del entramado socio productivo local y regional, vitales para la coordinación y difusión de la acción. Entre ellas, el Parque Industrial de General Pueyrredon; Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata; ATICMA - Asociación de Tecnologías de la Información y la Comunicación de Mar del Plata; Fundación Mar del Plata Entre Todos; ABIN - Asociación Bonaerense de la Industria Naval; UCIP - Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata; ADIMRA – Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina, Mar del Plata; FortaleceRSE; Colegio de Profesionales de Turismo de la Provincia de Buenos Aires; Foro de Colegios y Profesionales del Partido de General Pueyrredon; Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios; Banco Nación; Sindicato de Empleados de Comercio; Cafrexport, Cámara de Frigoríficos Exportadores de la Pesca; Cámara Marplatense de la Industria Plástica; ACIAMDP - Asociación de Confeccionistas de Indumentaria y Afines Mar del Plata; Cámara Textil de Mar del Plata; Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Mar del Plata; Cámara Industrial y Comercial de la Madera de Mar del Plata y Zona de Influencia; Clúster de Alimentos Mar del Plata; Sindicato Argentino de Obreros Navales; Clúster de Energía Mar del Plata; Unión de Sindicatos de la Industria Maderera de la República Argentina; Cámara de la Industria Naval Mar del Plata; Colegio de Odontólogos de la Provincia de Buenos Aires, Distrito IX; Re-Construir Mar del Plata, y Proyecto Cuidando lo Nuestro.
Se convoca a estudiantes de grado y posgrado, docentes en formación, becarios de investigación, que cuenta con resultados parciales o totales de investigaciones relacionadas a alguno de los temas propuestos en los 38 Temas divididos en 4 Ejes Temáticos a postular a esta actividad académica y exponer sus investigaciones durante las Jornadas.
Convocatoria abierta hasta el 30 de junio de 2022
Las Jornadas se realizarán los días 7, 8 y 9 de septiembre de 2022
Más info: click aquí
Informes:
Consultas en nuestra Facultad:
En el marco de la adhesión al Programa PILA suscrito entre la ASCUN - ANUIES - CIN, la Universidad Nacional de Mar del Plata anuncia la apertura de la Convocatoria PILA 2022 para movilidad académica de estudiantes a Colombia.
Cierre de la convocatoria: 25 de mayo 2022
El Programa tiene por objeto promover el intercambio de estudiantes de carreras de grado/pregrado y posgrado, así como de académicos, investigadores y gestores de las Universidades e Instituciones de Educación Superior Asociadas (lES), con el fin de enriquecer su formación académica, profesional e integral, así como promover la internacionalización de la educación superior y fortalecer los lazos de cooperación entre Colombia, México y Argentina.
Este llamado es exclusivamente para la recepción de candidaturas para movilidad de estudiantes de grado.
Más info: click aquí
Consultas:
A sala llena, se llevó a cabo, en el Teatro Auditorium, el primer Acto Protocolar de Graduación de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
La decana de nuestra facultad, CP Esther Castro y el rector, CP Alfredo Lazzeretti hicieron entrega de los diplomas a los graduados de grado y posgrado de esta unidad académica.
La ceremonia contó, además, con la presencia de la vicerrectora, Silvia Berardo; el secretario Académico, Daniel Reynoso; y los decanos de las diferentes unidades académicas.
Esta fue la primera colación tras dos años de aislamiento social preventivo y obligatorio, por lo que se vivieron momentos muy emotivos durante la ceremonia.
Felicitaciones a todos/as los/as graduados/as
El estudiante avanzado de la Licenciatura en Economía Luca Bianchetti obtuvo la Beca FunDatos de Fundar, un prestigioso centro de investigación y diseño de políticas públicas.
La misma dispone de financiamiento para proyectos de estudiantes avanzados o graduados recientes en dos posibles ejes: el primero refiere al uso de algoritmos de aprendizaje automático e inteligencia artificial para diseñar, implementar o evaluar políticas públicas, mientras que el segundo, al uso y gobernanza de los datos del sector público que permitan resolver problemas públicos en Argentina y mejorar así la calidad de los servicios que presta el Estado.
La propuesta de Luca se orienta al segundo de estos ejes en relación a la temática de la transición energética y su monitoreo, y se enmarca en el Grupo de Investigación Análisis Industrial (proyecto “Macroeconomía y Desarrollo”). El trabajo será mentoreado por la Mg. Ana Laura Catelén y el Dr. Fernando M. Graña, director de dicho grupo.
Con la participación de más de 90 asistentes, nuestra Facultad, a través de su Vicedecano, Dr. Fernando Graña, estuvo presente en el primer encuentro desarrollado por la Unidad de Transformación Digital de la UNMDP (UTD). Luego de la reunión, veinte empresas decidieron anotarse para recibir la propuesta de transformación digital.
Estos seminarios están enmarcados en el programa abierto y gratuito para las empresas de transformación digital e incluye la Sensibilizacion a las empresas sobre el espectro de nuevas tecnologías y el impacto que puede tener su incorporación; Visita de profesionales especialistas en industria 4.0 a las empresas para la realización de un diagnóstico y elaboración de un plan a medida de cada empresa; Asistencia en la búsqueda de financiamiento para la implementación del plan de mejora.
Estuvieron presentes, además, funcionarios de la municipalidad del Partido de General Pueyrredon y de municipios locales.
Para más información https://www.mdp.edu.ar/utd/