La revista Aportes y Transferencias. Tiempo Libre, Turismo y Recreación fue presentada en la XIII Bienal del Coloquio de Transformaciones Territoriales (Grupo Montevideo) llevado a cabo en formato virtual.
Esta presentación responde a la política del Comité Editorial de dar visibilidad y difusión a la publicación periódica de la FCEyS en eventos científicos relativos al campo del turismo. En esta ocasión, la presentación fue realizada por la Mg. Nadia Roldán, docente investigadora de esta casa de estudios.
En relación a la revista, cabe destacar que la convocatoria es abierta y permanente. Toda información relativa a la publicación puede consultarse en el siguiente enlace: http://nulan.mdp.edu.ar/aportes/
Aprovechamos este espacio para invitar a docentes, investigadores y graduados a presentar sus producciones.
El Consejo Directivo del CIEyS realizó a una reunión con el objetivo de analizar la situación del Centro de Investigaciones de la Facultad. En primer término se retomó el diagnóstico a través de dos presentaciones que estuvieron a cargo de Victoria Lacaze y Fernando Hammond. Luego, se trabajó en la propuesta de acciones para el corto y mediano plazo. La reunión contó con la participación de más de 30 investigadores.
Entre los temas analizados se encuentra el crecimiento y la jerarquización del Centro, que cuenta con personal altamente capacitado y desarrolla proyectos de investigación vinculados a todas las carreras troncales de la facultad. Se realizaron propuestas para mejorar la producción y el trabajo interdisciplinario, entre otras acciones.
En el marco del Plan Estratégico Sustentable de Turismo acordado entre el municipio de Villa Gesell y la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, el grupo de investigación de Economía Ecológica, dirigido por la Dra. Marcela Bertoni, implementó una encuesta a turistas y residentes del Partido en la Fiesta Nacional del Chocolate Artesanal.
Además de la Dra. Bertoni, quien también es la responsable de la coordinación del Plan, participaron de la actividad el resto de los integrantes del equipo de investigación: Mg. María José López, Mg. Joaquín Testa, Lic. Julieta Maffioni y Lic. Valeria Faginas. El trabajo se realizó en colaboración con el equipo de la Secretaría de Turismo de Villa Gesell y se obtuvieron más de 400 respuestas.
La actividad se realizó en la 25° edición de la ChocoGesell, en lo que significó el regreso de las fiestas populares tras un año y medio de pandemia.
El trabajo para el Plan continuará en las próximas semanas con la realización de talleres con prestadores de servicios y la comunidad en general.
Estimada comunidad Universitaria de la FCEyS,
En el día de la fecha estamos iniciando el segundo cuatrimestre 2021 en forma virtual y en forma presencial parcialmente, en la medida que las disposiciones y las instalaciones lo vayan permitiendo.
Importante noticia, estaremos volviendo durante este cuatrimestre paulatinamente a la presencialidad, sin desatender en ningún momento el cuidado, tanto individual como colectivo, la calidad y la inclusión de todos y todas.
Inicialmente el dictado de clases será mediado por las TICS y la presencialidad cuidada y progresiva considerará algunas instancias de evaluaciones parciales y/o finales que serán consensuadas con las cátedras involucradas.
Por último, agradecer una vez más el esfuerzo y la dedicación puestos de manifiesto durante este ultimo año y medio e instarlos a seguir por dicho camino a todos los actores de nuestra querida Facultad de Ciencias Económicas y Sociales.
Así comenzaremos entre todos, a recorrer y construir esta realidad que se presenta como un nuevo desafío. Entre todos se podrá logar el objetivo.
Secretaría Académica FCEyS
Imagen: Obra de Felipe Gimenez "Iniciando una nueva primavera"
Comenzó el Programa de formación ejecutiva: Dirección estratégica para profesionales de seguros organizado por la Secretaría de Posgrado de nuestra Facultad.
Durante el primer encuentro, la decana, Esp. Mónica Biasone, dio la bienvenida a los nuevos 80 estudiantes que se suman a la Facultad.
El encuentro contó con la disertación de la Dra. Mariel Fornoni sobre Análisis de Escenarios.
Como parte de las acciones previstas en el Programa Semillero de Investigación, la Secretaría de Investigación brindará una charla virtual a los estudiantes de todas las carreras de nuestra facultad, para dar a conocer la actividad de los grupos del Centro de Investigaciones Económicas y Sociales (CIEyS) y las distintas convocatorias a becas.
El encuentro tendrá lugar el día jueves 2 de septiembre a las 16 hs. por ZOOM.
DATOS PARA ZOOM
ID de reunión: 847 1944 3162
Código de acceso: economicas
Link directo click aquí
La Oficina del país de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Argentina organizó el taller de validación del estudio "Perspectiva de género y trabajo infantil", realizado por la Dra. Eliana Aspiazu y la Mg. María Eugenia Labruneé, ambas integrantes del Grupo de Estudios del Trabajo - GrET/CIEyS/FCEyS/UNMdP.
Durante el taller se presentaron los principales resultados del estudio que forma parte del proyecto MAP16 (Measurement, awareness-raising and policy engagement to accelerate action against child labour and forced labour) de la OIT. Los comentarios estuvieron a cargo de Sol Prieto (Coordinadora de la Dirección Nacional de Economía, Igualdad y Género del Ministerio de Economía) y de Alejandra Beccaria (UNGS).
Se trata de una investigación que busca analizar la problemática del trabajo infantil con enfoque de género para transversalizar esa mirada en el diseño de políticas públicas para su erradicación. En el estudio se indaga sobre la influencia que ejercen las condiciones de vida de las familias, las trayectorias laborales de las y los adultos y la división sexual del trabajo en los hogares, sobre los vínculos de niños, niñas y adolescentes con el trabajo y la construcción de sus expectativas e imaginarios respecto de sus oportunidades laborales futuras. El documento completo será publicado en breve.