En representación del equipo de gestión de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales compartimos las palabras, en homenaje al CP Daniel H. Pérez, del Lic. Daniel Guzmán, quien además fuera su vicedecano en el período 2009-2013.
Allá por 2003 nos subimos a un colectivo por una Universidad plural, inclusiva y de calidad. Allí nos conocimos. Y compartimos, casi inesperadamente, 11 años de nuestras vidas: esperanzados en generar ciertos cambios; satisfechos por los logros realizados; divertidos asados compartidos; acompañando, también, tristes partidas...
Luego, nuestros caminos se bifurcaron... Pero siempre intentamos valorar nuestras coincidencias... como este poema que me enviaste en diciembre de 2020...
Seguiremos luchando por ser mejores seres humanos!!!
Abrazo a la distancia!!
MIREN QUE BELLEZA DE POEMA ESCRITO HACE 2 SIGLOS...
Cuando la tormenta pase
Y se amansen los caminos
y seamos sobrevivientes
de un naufragio colectivo.
Con el corazón lloroso
y el destino bendecido
nos sentiremos dichosos
tan sólo por estar vivos.
Y le daremos un abrazo
al primer desconocido
y alabaremos la suerte
de conservar un amigo.
Y entonces recordaremos
todo aquello que perdimos
y de una vez aprenderemos
todo lo que no aprendimos.
Ya no tendremos envidia
pues todos habrán sufrido.
Ya no tendremos desidia
Seremos más compasivos.
Valdrá más lo que es de todos
Que lo jamás conseguido
Seremos más generosos
Y mucho más comprometidos
Entenderemos lo frágil
que significa estar vivos
Sudaremos empatía
por quien está y quien se ha ido.
Extrañaremos al viejo
que pedía un peso en el mercado,
que no supimos su nombre
y siempre estuvo a tu lado.
Y quizás el viejo pobre
era Dios disfrazado.
Nunca preguntaste el nombre
porque estabas apurado.
Y todo será un milagro
Y todo será un legado
Y se respetará la vida,
la vida que hemos ganado.
Cuando la tormenta pase
te pido Dios, apenado,
que nos vuelvas mejores,
como nos habías soñado.
(K. O´Meara - Poema escrito durante la epidemia de peste en 1800)
La autoridades de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales manifiestan su profundo pesar por el fallecimiento del contador Daniel Pérez, quien fuera docente titular de la Práctica Profesional y Decano de esta unidad académica en los períodos 2003-2007 junto al Lic. Francisco Morea como vicedecano y en 2009-2013 acompañado por el Lic. Daniel Guzmán.
La decana, CP Esther Castro, acompaña a sus familiares y allegados en este doloroso momento.
Sus restos serán velados este sábado de 17 a 21 hs. y mañana de 10 a 12 hs. en la Cochería Roldan, Juan B. Justo 540.
Desde hace tres años nuestra unidad académica cuenta con un plan de acción consensuado por todos los claustros y sectores representados en el Consejo Académico, el mismo representa la primera experiencia de planificación concretada en nuestra facultad y resulta de suma importancia para los procesos de autoevaluación institucional y acreditación de carreras.
Es por ello, que ante un nuevo recambio de autoridades el equipo saliente de la Subsecretaría de Planeamiento Estratégico pone a disposición de la comunidad este reporte. Allí encontrarán información sobre el grado de avance de los principales lineamientos estratégicos definidos y la ejecución de las acciones comprometidas respectivamente.
Por último, es gratificante apreciar que pese al contexto adverso nuestra facultad evidencia resultados favorables en todas sus líneas estratégicas. Poder hacer esta valoración es consecuencia de dar continuidad a este tipo de herramientas, las cuales son muy importantes para la transparencia de nuestra institución y el involucramiento de toda la comunidad en su desarrollo.
Te invitamos a leer el tercer reporte de ejecución del Plan de Desarrollo Institucional 2018-2022 de la FCEyS <aquí>
Mg. Fernando Hammond
Subsecretario de Planeamiento Estratégico (2017-2021)
Fin de año, momento de cierre y balance, circunstancia a la cual no es indiferente nuestra Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. El tránsito por este año 2021 no ha sido fácil, no obstante el resultado es positivo, fundamentalmente por el esfuerzo colectivo que autoridades, docentes, personal universitario, graduados y estudiantes han sabido poner de manifiesto.
Por otra parte, todo cierre, implica una revisión y planificación de futuras prácticas y acciones. La pandemia puso a toda la comunidad universitaria frente a nuevos desafíos. Uno de ellos y primer elemento de tensión para todos los actores, el hecho de que la presencialidad plena dio lugar a la virtualidad como única opción. El CIN en su documento “LA UNIVERSIDAD ARGENTINA: HACIA EL DESARROLLO ECONÓMICO Y EL PROGRESO SOCIAL” plantea que “se hace necesario habilitar un debate profundo en torno a las modalidades y formatos que adquieren los procesos de enseñanza y aprendizaje en instituciones con propuestas preeminentemente presenciales, complejizando los conceptos de educación a distancia, bimodal, híbrida, virtual, mediada, remota, semipresencial, entre otros y sus características a fin de construir un marco común que permita avanzar hacia distinto tipo de propuestas con diversidad de encuadres y modalidades.” También la CONEAU se ha expresado respecto a ciertas consideraciones sobre las estrategias de hibridación en el marco de la evaluación y la acreditación universitaria frente al inicio del ciclo lectivo 2022.
Nos sumaremos a dicho debate y consideraciones para encontrar de manera consensuada el esquema bimodal que nos represente, dado el contexto y el marco del DPE 867/2021 que prorrogó la Emergencia Sanitaria hasta el 31/12/2022, el comunicado del CIN y las consideraciones de CONEAU.
En principio, las instancias previstas en el calendario de evaluaciones para los meses de febrero y marzo de 2022 se desarrollarán de manera presencial. Lo mismo ocurrirá con el dictado de clases de aquellas Cursadas de Verano cuyas cátedras así lo han decidido. Tanto las evaluaciones como el dictado de clases se efectuarán bajo estricto protocolo y con consideración de los términos de la Emergencia Sanitaria vigente.
Anhelamos un 2022 con la mayor presencialidad que resulte factible y la definición del esquema bimodal que mejor nos represente.
Por último, queremos agradecer a todos y cada uno por su esfuerzo y dedicación constantes, desearles un buen receso y que el año 2022 traiga consigo la concreción de todos sus proyectos personales.
CP Esther Castro
Decana
En el marco del Acto Fin de Curso y Entrega de Diplomas del Programa de Formación Ejecutiva “Dirección Estratégica para Profesionales de Seguros” que se desarrolló, en modalidad virtual, durante el ciclo lectivo 2021 en la Escuela de Posgrado y Formación Profesional Continua de nuestra Facultad, el Lic. Claudio Adrián Zuchovicki disertó sobre temas de actualidad económica y financiera.
La actividad tuvo lugar en la Villa Gainza Paz de nuestra ciudad, con la presencia de la Decana, Cra. Esther Castro, el Secretario de Posgrado, Lic. Daniel Guzmán y la Esp. Cra. Mónica Biasone.
El Programa contó con la adhesión de compañías de seguros líderes de la Argentina que eligieron a nuestra Casa de Altos Estudios como un ámbito propicio para la formación ejecutiva de los profesionales del sector.
Productores, directivos y mandos medios que incorporaron como capacidad central la planificación, así como la gestión y el control estratégico de sus negocios a través de un conjunto de herramientas y tecnologías de información que les permitirá mejorar sus posiciones en los entornos turbulentos actuales.
Con dos emotivos actos, la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales celebró la finalización de cursada de los estudiantes de las carreras de Contador Público, Licenciatura en Administración, Licenciatura en Economía, Licenciatura en Turismo, Tecnicatura Universitaria en Comercio Exterior, Tecnicatura Universitaria en Comercialización, Tecnicatura Universitaria en Periodismo Digital y Tecnicatura Universitaria en Turismo.
Este año es muy especial porque, se recibe la primera promoción de técnicos universitarios. Cinco Tecnicaturas que fueron creadas para complementar la oferta académica. Y además, la Facultad cierra el 2021 estrenando su Centro de Graduados y Graduadas.
Los actos fueron presididos por la decana, CP Esther Castro, y se llevaron a cabo en el Aula Magna María del Carmen Maggi. Estuvieron presentes el vicedecano, Dr. Fernando Graña; la presidenta del Centro de Graduados y Graduadas de la facultad, CP Lourdes Rojo; y en representación del Centro de Estudiantes, Luca Bianchetti.
En su discurso, la Decana, destacó la importancia de estos encuentros: "Estamos transitando un momento de profunda emoción porque para todos nosotros como comunidad hay dos momentos muy emotivos en nuestro quehacer, cuando los recibimos con sus miedos e inseguridades y este que hoy nos convoca para celebrar la finalización de una etapa y el comienzo de una nueva. Es un orgullo cada vez que nos toca asistir a esta instancia del año y vemos coronar un esfuerzo y compartir estos momentos es sumamente gratificante".
Además, reflexionó: "En varias de sus Memorias Consulares, Belgrano dedica espacio a reflexionar sobre la importancia de la educación, la educación de las mujeres y de la educación como motor del progreso. Estaba convencido de que era necesario formar a las nuevas generaciones en diversas artes y ciencias y, además, que esta formación debía ser gratuita. Por eso en estas instancias me gusta destacar que la educación es un derecho y un bien público con gran poder transformador. La Universidad tiene la responsabilidad de apelar a educar en la celebración, en el aplauso, en la alegría que promueven los logros alcanzados; pero a su vez educar para abandonar cualquier otro tipo de acto que no sea respetuoso de la convivencia social, la dignidad de las personas, el consumo responsable, el cuidado del medio ambiente y sobre todo de los bienes públicos".
"Para los que concebimos que educar es posibilitar el desarrollo pleno de la personalidad, despertar aptitudes, promover la iniciativa creadora y transformadora del hombre, porque la educación emancipa y no hay mejor inversión que la enseñanza. Por eso jóvenes profesionales les deseo que indaguen, háganse espacio para la reflexión, defiendan la libertad académica porque será la manera de proteger el derecho a la libertad de expresión. Conserven y cultiven la curiosidad, y recuerden que no hay conocimiento inútil. Especialícense sabiendo que la formación estrictamente segmentada fractura la potencialidad de visiones múltiples y contrapuestas. Sean lo que son: universitarios, como la palabra lo dice. No se desentienden de su realidad, de su tiempo y de su espacio, y realicen su devolución a la sociedad no solo a través de un ejercicio profesional competente y ético, sino poniendo toda su capacidad de comprensión objetiva al servicio de una mejor y más equitativa democracia en todos los órdenes. No sean solo profesionales en la especialidad que hayan elegido. La formación es continua", afirmó la contadora Esther Castro.
Por último, la Decana, aseguró: "Ya asumidos en esta nueva etapa, la universidad necesita a sus graduados, por cuanto es trascendente su participación en los órganos de cogobierno de la Universidad Pública y en los Colegios Profesionales. Aún con las complicaciones y las exigencias de la vida moderna debemos dejarnos un tiempo para involucrarnos. Y para finalizar, peleen por sus sueños, así son más realidad y menos sueños".
Por su parte, la contadora Lourdes Rojo, flamante Presidenta del Centro de Graduados y Graduadas felicitó a los estudiantes y afirmó: "El paso por la Facultad es tan transformador y enriquecedor que quienes egresamos siempre sentimos la atracción de seguir cerca de ella y relacionarnos de alguna manera. Ahora el Centro de Graduados se nos presenta como una oportunidad para continuar ese vínculo y retribuir algo de todo lo que esta casa de Altos Estudios nos dio. Un acercamiento del egresado y egresada a la facultad".
Además, Rojo, se refirió a la creación del Centro: "En esta primera gestión tenemos el desafío y la convicción de crear un centro de graduados interdisciplinario, con representación de todas las carreras que nos permita nutrirnos de herramientas y de diferentes puntos de vista. Queremos que sea plural, diverso, con perspectiva de género y sobre todo con compromiso y dedicación. Para que las paredes de la facultad se empapen de la historia que estamos empezando a escribir. Como se dice por ahí, somos graduados para siempre. Hoy nos toca empezar a escribir la historia de nuestro centro de graduados, sin precedentes, sin ejemplos, y lo haremos en equipo, con la convicción y el compromiso que nuestra facultad se merece".
En representación del Centro de Estudiantes, hizo uso de la palabra Luca Bianchetti: "No me gusta pensar en este momento como un camino que se cierra, sino que, por el contrario, se ramifica, se le abren miles de posibilidades, pero no deja de ser una parada en el largo camino de sus vidas donde se realiza un reconocimiento individual, pero que lleva implícito un largo reconocimiento colectivo también".
"Hoy les decimos “hasta luego”, les decimos que vayan a comerse el mundo, que nos salgan a representar tan bien cómo ustedes saben hacer. Pero sólo les pido un último favor, estén donde estén, en 1 año, en 5, o en 30 no se olviden que fue esta Universidad, la educación pública la que les dio ese título de base con el que salen a desempeñarse, el que usan como filtro de un lente para mirar el mundo aportando una visión crítica y cultura humanística. Salgan a contribuir en la discusión de los grandes temas, asuman posiciones comprometidas, fundadas en bases éticas, proponiendo estrategias capaces de generar verdadera justicia social, respetando los derechos humanos, la preservación del ambiente y la diversidad de género", concluyó Bianchetti.
El Mg. Raúl De Vega, Profesor Extraordinario categoría Emérito; la CP Silvina Gorosito, Directora del Área Pedagógica de Contabilidad; la Lic. Sandra García Solchaga, Directora del Área Pedagógica de Administración; el Dr. Eugenio Actis Di Pasquale, Director del Área Pedagógica de Economía; la Mg. Ane Miren Diez Alberdi, Directora del Área Pedagógica de Turismo; la Lic. Sandra Pesciarelli, coordinadora de carreras de pregrado; los docentes Mg. Alberto Rodríguez, Mg. Laura Diez y González, Lic. Marcela Archuby, CP Mónica Biasone, Dra. Miriam Berges y Mg. Lucía Mauro, entregaron diplomas a los estudiantes.