Planificación y Nuevos Cambios en el Equipo de Trabajo
El pasado martes, se llevó a cabo una nueva reunión de trabajo entre el Área de Ingreso y la Secretaría Académica de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. El encuentro tuvo como objetivo principal la planificación de las actividades a desarrollar en el próximo semestre, así como la presentación de los cambios en el equipo de trabajo.
En la reunión participaron el Secretario Académico, la Coordinadora del Área de Ingreso, la Coordinadora del Ingreso Virtual, y los Coordinadores de los diversos trayectos formativos. Estos incluyen el Trayecto de Aproximación a las Ciencias Económicas y Sociales, el Trayecto de Matemáticas , el Trayecto de Turismo y el Trayecto de Aproximación al Periodismo Digital.
Los puntos más relevantes del encuentro fueron la reciente incorporación de Ezequiel Francomano como Coordinador del Trayecto de Aproximación al Turismo, la preparación de la participación de nuestra Facultad en la Muestra Educativa de la UNMDP prevista para el 24 25 y 26 de septiembre, la actualización del contenido de los módulos del ingreso 2025 y su cronograma.
Este encuentro reafirma el compromiso de la FCEYS con la inclusión académica, en línea con la política de ingreso de la UNMDP, así como el trabajo en equipo para el cumplimiento de nuestras funciones sustantivas.
El Grupo Estudios del Trabajo (Centro de Investigaciones Económicas y Sociales, FCEyS, UNMdP), informa que ya se encuentra disponible el Informe Sociolaboral del Partido de General Pueyrredon N° 45, de junio de 2024.
En esta oportunidad se presenta el análisis al primer trimestre de 2024 sobre: las principales variables macroeconómicas, la evolución del empleo registrado a nivel nacional, el análisis de los indicadores de mercado de trabajo de Argentina y Mar del Plata.
Para leer la versión completa del Informe click aquí
El enlace web le permite acceder al sitio donde se encuentran todas las ediciones del Informe Sociolaboral: el Nülan, que es un Repositorio institucional de la producción académica y científica de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
La Subsecretaría de Bienestar Estudiantil de nuestra Facultad y el Servicio Social de la Universidad, brindarán una charla abierta sobre Becas en la Universidad, el día miércoles 7 de agosto a las 17 horas en el Aula 10 de esta unidad académica.
Los estudiantes que participen de este encuentro podrán consultar todas sus inquietudes y recibir información sobre el proceso de presentación a las mismas.
Docentes de Turismo de nuestra facultad participaron como docentes, en representación de la Universidad Nacional de Mar del Plata, en el curso “Planificación y Gestión de Destinos Turísticos Inteligentes”, que se llevó a cabo durante el primer cuatrimestre de este año.
La Mg. Ana María Biasone y la Mg. Ane Miren Diez Alberdi formaron parte del cuerpo docente en la primera etapa del curso, dictado en Curitiba en el mes de marzo, mientras que la Mg. María José López y el Esp. Máximo Mazzuchi lo hicieron en Montevideo en el mes de junio.
El Curso de Planificación y Gestión de DTI, estuvo destinado a gestores de Turismo de Brasil, Uruguay, Perú y Argentina, con el objetivo de formar y capacitar sobre las tendencias más relevantes del desarrollo de los destinos Turísticos y, especialmente un acercamiento a las diferentes metodologías de aplicación de los modelos de gestión para DTIs. Fue organizado por la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), el Instituto Ciudades del Futuro, el Municipio de Curitiba, la Intendencia de Montevideo, y SEGITTUR de España. En su dictado, han participado docentes de la Universidad de la República de Uruguay, Universidad Federal de Paraná de Brasil, la Universidad Nacional de La Plata, la Universidad Nacional del Nordeste y la Universidad Nacional de Mar del Plata.
La decana, CP Esther Castro, participó de la Primera Sesión Plenaria Ordinaria del Consejo de Decanas y Decanos de Ciencias Económicas de Universidades Nacionales (CO.DE.CE.), que se llevó a cabo los días 27 y 28 de junio, en la sede de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) en la ciudad de Resistencia.
Durante ambas jornadas, la CP Castro presentó el trabajo realizado por la Comisión de Enseñanza en relación con la propuesta de estándares de segunda generación para la carrera de Contador Público. El informe de la Comisión de Enseñanza fue aprobado por unanimidad en el plenario, valorando positivamente no solo el trabajo realizado, sino también las limitaciones planteadas y los desafíos que enfrenta la labor a desarrollar durante el segundo semestre.
Además, en otro orden de cosas, el Plenario del Consejo de Decanas y Decanos de Ciencias Económicas de Universidades Nacionales acordó manifestar su adhesión a la preocupación expresada por el Comité Ejecutivo del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) en su comunicado del 12 de junio de 2024, en relación con la situación salarial que atraviesan trabajadoras y trabajadores docentes y no docentes del sistema universitario.
Inscripción: click aquí
El Área Pedagógica de Contabilidad los invita al Taller “Desafío de las TIC en el aula”, destinado a docentes de nuestra casa de estudios, que tendrá lugar los días 6 y 13 de agosto de 16 a 18 hs. en el laboratorio A de la FCEyS.
El objetivo propuesto es ayudar a los participantes a planificar el desarrollo de la clase empleando diferentes herramientas digitales, que les permitan confeccionar estrategias de contenido, y así contribuir en el proceso de enseñanza-aprendizaje del estudiantado.
El temario será:
La disertación estará a cargo de la Cra. María Eugenia Ferreyra y la Esp. Romina Hernández.
Organizado por el Instituto de Desarrollo Económico e Innovación (IDEI) de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur a través de la carrera Contador Público, se llevó a cabo el XVIII° Simposio de Contabilidad y Auditoría del Extremo Sur en las instalaciones del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Ushuaia.
La decana de nuestra Facultad, CP Esther Castro, participó de la mesa de decanos junto a Ricardo Pahlen Acuña (UBA), y a Catalina Alberto (UNC) sobre "Nuestras carreras y la Exigencia Profesional".
Bajo el lema “Compromiso con la excelencia: La Contabilidad y la Auditoría en la era de la transformación” profesionales vinculados a las ciencias económicas, estudiantes y afines participaron de este ámbito de discusión, consolidado en la agenda académica nacional, ya que cada año cuenta con la participación de importantes panelistas del ámbito profesional, académico, nacional y local.
Contabilidad Sostenible; Auditoría Eficiente; Responsabilidad Social de las Organizaciones; Ética Profesional; Gestión del Riesgo; Inteligencia Artificial Aplicada a la Contabilidad y la Auditoría; Ciberseguridad Financiera; y Normativas Contables y de Auditoría fueron los temas desarrollados en dicho encuentro.