Facultad de Ciencias Economicas y Sociales Facultad de Ciencias Economicas y Sociales
  • Campus Virtual
  • SIU-Guaraní
  • Horarios de Cursada
  • Gestión de Aulas
  • Turnos
  • Inicio
  • Institucional
    • ¿Quiénes Somos?
    • Nuestra Historia
    • Espacio U
    • Actas de Consejo Académico
    • Plan Estratégico 2030
    • Logos
    • Relaciones Internacionales
  • Académica
    • ¿Quiénes Somos?
    • Concursos
    • Calendario Académico
    • Planes de Trabajo Docente
    • Carrera Docente - Reválida
    • Régimen académico
    • Promociones
    • Novedades
    • Código de Convivencia
    • Oferta Académica
  • Investigación
    • ¿Quiénes Somos?
    • Grupos
    • Proyectos
    • Centro de Documentación
    • Nülan - Repositorio de Publicaciones
  • Extensión
    • ¿Quiénes Somos?
    • Pasantías
    • Programa de Políticas de Género
    • Becas
    • Capacitación, Cultura y Eventos
    • Inserción Laboral
  • Posgrado
    • ¿Quienes Somos?
    • Oferta Académica
    • Posdoctorados
    • Doctorados
    • Maestrías
    • Especializaciones
    • Diplomaturas
    • Cursos de posgrado
    • Ofertas laborales
    • Conferencias y talleres
  • Vinculación
    • ¿Quienes Somos?
    • Centro de Desarrollo Económico Territorial
    • La Secretaria y CEDET en los Medios
    • Nuestras Actividades
      • Prácticas Profesionales Académicas (PPA)
      • Vinculación con el medio
      • Capacitación
      • Asesoramiento y Asistencia Tecnica
      • Algunos Datos
    • Convocatoria a Docentes y Graduados
    • Con Quienes Trabajamos
  • Campus Virtual
  • SIU-Guaraní
  • Horarios de Cursada
  • Gestión de Aulas
  • Turnos
Facebook
Instagram
Twitter
Linkedin
Facultad de Ciencias Economicas y Sociales Facultad de Ciencias Economicas y Sociales
  • Inicio
  • Institucional
    • ¿Quiénes Somos?
    • Nuestra Historia
    • Espacio U
    • Actas de Consejo Académico
    • Plan Estratégico 2030
    • Logos
    • Relaciones Internacionales
  • Académica
    • ¿Quiénes Somos?
    • Concursos
    • Calendario Académico
    • Planes de Trabajo Docente
    • Carrera Docente - Reválida
    • Régimen académico
    • Promociones
    • Novedades
    • Código de Convivencia
    • Oferta Académica
  • Investigación
    • ¿Quiénes Somos?
    • Grupos
    • Proyectos
    • Centro de Documentación
    • Nülan - Repositorio de Publicaciones
  • Extensión
    • ¿Quiénes Somos?
    • Pasantías
    • Programa de Políticas de Género
    • Becas
    • Capacitación, Cultura y Eventos
    • Inserción Laboral
  • Posgrado
    • ¿Quienes Somos?
    • Oferta Académica
    • Posdoctorados
    • Doctorados
    • Maestrías
    • Especializaciones
    • Diplomaturas
    • Cursos de posgrado
    • Ofertas laborales
    • Conferencias y talleres
  • Vinculación
    • ¿Quienes Somos?
    • Centro de Desarrollo Económico Territorial
    • La Secretaria y CEDET en los Medios
    • Nuestras Actividades
      • Prácticas Profesionales Académicas (PPA)
      • Vinculación con el medio
      • Capacitación
      • Asesoramiento y Asistencia Tecnica
      • Algunos Datos
    • Convocatoria a Docentes y Graduados
    • Con Quienes Trabajamos

Noticias

empty alt

La Esp. Narvarte ganó una beca del Programa ESCALA Docente de la AUGM

Detalles
Última actualización: 13 Junio 2024

IMG 20240613 WA0033

La docente de nuestra Facultad, Esp. Alejandra Narvarte, realizó una movilidad internacional en la UdelaR, Uruguay, en el marco del Programa Escala Docente.

Participó en varias instancias en la Facultad de Ciencias Económicas y Administración, compartiendo sus experiencias en la temática del desarrollo sostenible y la economía circular y acerdando proyectos a dicha unidad académica.

En primer lugar, Narvarte dictó la asignatura de grado Contabilidad Social y Ambiental de la UA Costos y Control de Gestión.

Además, brindó un taller de Economía Circular de la Certificación Profesional en Reportes de Sostenibilidad de la FCEA. Y, también, participó del Taller de Investigación en sostenibilidad y economía circular organizado por el Departamento de contailidad y Tributaria y el Departamento de Ciencias de la Administración.

IMG 20240608 WA0010

empty alt

Encuentro con Nuestra Ciencia, un sábado de juegos

Detalles
Última actualización: 13 Junio 2024

auditorium ciencia 1

El sábado 8 de junio, el Grupo de investigación de Economía Agraria participó del Encuentro con Nuestra Ciencia, que se realizó en el Teatro Auditorium, el cual estuvo especialmente destinado a las infancias. Fue organizado en conjunto por las distintas instituciones científicas de la ciudad, CONICET, INIDEP, INTA y UNMDP, con el propósito de visibilizar la ciencia que se desarrolla en la ciudad, dar a conocer a los actores que son parte de la comunidad científica marplatense, promover las vocaciones científicas y fomentar la cultura científica.

La convocatoria tuvo una gran repercusión y el encuentro reunió a muchas familias de la ciudad. Como la propuesta era diseñar juegos de los que niños y niñas de todas las edades participaran, algunas investigadoras y becarias del CIEyS – Miriam Berges, María Beatriz Lupín, Marcela Archuby, Sofía De Poi, Carolina Cordón y Ariana Adamini- presentaron el espacio “Dime qué eliges … y te diré como piensas”.

Durante el juego, infantes, adolescentes, padres y algún abuelo debían elegir alguna de las opciones en distintas situaciones que se les presentaron referidas a la relación tamaño y precio, la forma de presentación, el contenido y la posibilidad de consumir solos o compartir algunos productos, especialmente golosinas. De acuerdo al puntaje obtenido en función de sus elecciones los participantes se ubicaban en alguna categoría que estilizaba su forma de tomar decisiones. La teoría detrás de la concepción del juego se basa en temas de Economía del Comportamiento y el diseño de experimentos de elección.

WhatsApp Image 2024 06 08 at 19.02.22

empty alt

Panel "Día del Periodista"

Detalles
Última actualización: 07 Junio 2024

La Facultad de Ciencias Económicas y Sociales invita a participar del Panel que se llevará a cabo en conmemoración por el Día del Periodista.

Tendrá lugar el lunes 10 de junio a las 17.30 en el Aula Magna de nuestra Facultad (Funes 3250).

El objetivo es conversar sobre la construcción de la agenda de los medios, la dinámica de la actividad profesional, entre otros temas.

Periodistas invitados:

  • Alejandro Almirón Canal 10. Periodista. Notero
  • Guillermina Moreno Canal 8. Responsable del Streaming
  • Gastón Triszuck 0223. Director
  • Maxi Czajkowsky Portal Bacap Noticias
  • Ariel Perissinotti Radio Universidad. Conductor. Egresado TUPD.
  • PLACAS 2024 15
empty alt

La Mg. Barbini realizó una estancia de intercambio en la UdelaR

Detalles
Última actualización: 07 Junio 2024

barbioniudelar1

Entre los días 27 y 31 de mayo, la Mg. Bernarda Barbini, directora del Centro de Investigaciones Económicas y Sociales (CIEyS) de nuestra Facultad, realizó una estancia de intercambio en la Universidad de la República (UdelaR) en el marco del Programa ESCALA Docente de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM).

Durante su estadía, la docente e investigadora realizó distintas actividades. El dictado de la charla “Desafíos en torno a la resiliencia turística: el papel de los actores involucrados en la gobernanza de los destinos” dirigida a estudiantes, docentes, personal técnico de Municipios y autoridades de la Intendencia de Montevideo. Además, de la realización de un conversatorio junto a docentes, pasantes y personal técnico de la Intendencia de Montevideo y el Ministerio de Turismo de Uruguay, donde se intercambiaron experiencias entre los casos de Mar del Plata y Montevideo.

También realizó un intercambio de experiencias con docentes e investigadores de la Licenciatura en Turismo a fin de evaluar perspectivas de trabajo conjunto.

Por otro lado, dio una conferencia magistral “Gobernanza local y políticas turísticas en el destino Mar del Plata: un análisis de sus alcances y desafíos”, organizada por el Departamento de Ciencias Sociales y Humanas del Centro Universitario Regional Este (CURE-UdelaR) junto al Área de Estudios Turísticos de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE-UdelaR), la Licenciatura en Turismo CURE-UdelaR y la Maestría en Políticas Públicas FCS-CURE-UdelaR.

Por último, trabajó con docentes de la Licenciatura en Turismo en el marco del Convenio firmado entre la Intendencia de Montevideo y la UdelaR para la realización de un Plan de Desarrollo Turístico de los Municipios.

barbini udelar2

empty alt

Nuestra Facultad presente en la muestra educativa itinerante de la UNMDP

Detalles
Última actualización: 31 May 2024

Con gran concurrencia de estudiantes de escuelas secundarias públicas y privadas, iniciaron las muestras educativas itinerantes de la Universidad Nacional de Mar del Plata.

El primer encuentro se llevó a cabo en el Centro de Extensión Universitaria Norte y el stand de nuestra unidad académica estuvo a cargo del secretario académico, Mg.Fernando Hammond; y de la coordinadora general del ingreso, Prof. Claudia Malamud.

Las muestras están organizadas en forma conjunta entre los CEU e instituciones de la comunidad, como Asociaciones de Fomento, Clubes y demás establecimientos educativos y se realizarán en distintos barrios de General Pueyrredon.

Para conocer el cronograma, click aquí

WhatsApp Image 2024 05 31 at 9.13.27 AM

empty alt

Participación de integrantes de la Escuela de Becarios de la Facultad en Jornadas organizadas por la UNR

Detalles
Última actualización: 31 May 2024

Sin nombre0531

El pasado 13 de mayo se desarrollaron las VI Jornadas de Jóvenes Investigadores, organizadas por la FCEyE-UNR, bajo la modalidad virtual. En las mismas, estudiantes de grado o graduados recientes de carreras afines a las dictadas por la institución convocante, presentaron sus investigaciones, contando con la participación de sus tutores. De esta manera, se dispusieron tres salas simultáneas, correspondientes a las áreas “Contabilidad y Administración”, “Economía” y “Estadística”, con representantes de la UNR, UNMDP, UNS y Universidad Austral.

En estas Jornadas, participaron integrantes de nuestra Escuela de Becarios. De esta manera, Alejandro Manzín expuso el trabajo “Ciclos económicos: un ejercicio económico comparado de Argentina, Brasil y Chile para el período 1996-2020”. El mismo, avance de su tesis para acceder al grado de Licenciado en Economía, fue realizado en coautoría con sus directoras Ana Laura Catelén (Grupo de Investigación Análisis Industrial) y M. Victoria Lacaze (Grupo de Investigación Indicadores Socioeconómicos), tiene como objetivos identificar los fundamentals macroeconómicos, describir los ciclos en base a las variables anteriores y comparar los ciclos teniendo en cuenta el contexto histórico interno y externo, de los tres países. Algunos de resultados comentados fueron: Argentina tiene mayor volatilidad, menor duración de ciclos y contracciones más profundas y Chile presenta mayor estabilidad relativa; balanza comercial contracíclica y resultado fiscal procíclico en los tres países y mayor volatilidad de variables monetarias en Argentina, entre otros.

Por su parte, Romina Veltri, Becaria UNMDP Categoría A, presentó el trabajo “Servicios Ecosistémicos Culturales: valoración desde una aproximación sociocultural”, elaborado en coautoría con sus directoras M. José López y Marcela Bertoni (Grupo de Investigación Economía Ecológica). El mismo forma parte del inicio del Plan de Beca y se propone, a través de una aproximación teórico-metodológica, identificar categorías de análisis que permitan hacer la valoración a la que alude el título del trabajo.

A su vez, Serena Anrriquez Anlauf, Becaria Estudiante Avanzada de la UNMDP, expuso el trabajo “Uso de recursos hídricos en las actividades productivas del Municipio de General Pueyrredon, Buenos Aires”, en coautoría con sus directoras M. Victoria Lacaze (Grupo de Investigación Indicadores Socioeconómicos) y Mariana Lillo (Dpto. de Economía-UNS, CONICET). El trabajo fue elaborado a partir del Plan de la Beca, la que tiene como objetivos: identificar las actividades productivas intensivas en el uso del agua y las que presentan altos flujos de salida de agua virtual, proponer una aproximación a la huella hídrica de las actividades productoras de bienes finales, cuantificar el volumen de agua “exportado” en la producción destinada a otras jurisdicciones y obtener y evaluar el valor agregado por unidad de agua utilizada. Se emplearán fuentes de información generadas por el Grupo Indicadores Socioeconómicos y otras externas, aplicando metodología internacional proveniente de la FAO y la ONU.

Finalmente, Agustina López presentó el trabajo “Prácticas proambientales en el Partido de General Pueyrredon”. Dicho trabajo, que expone su plan de tesis para acceder al grado de Licenciada en Economía y los primeros resultados generales obtenidos, fue elaborado en coautoría con sus directoras Beatriz Lupín y Julieta Rodriguez (Grupo de Investigación Economía Agraria). A partir de la pregunta de investigación ¿cuál es el grado de compromiso ambiental de los residentes del Partido?, el estudio se aborda desde las dimensiones afectiva, cognitiva y disposicional y desde los aspectos demográficos y socioeconómicos, teniendo como fuente de datos una encuesta relevada en el año 2022 en el marco de un proyecto del Programa Interno de Investigación en Temas de Actuación Profesional y Nuevas Líneas de Investigación, FCEyS-UNMdP, convocatoria 2021.

empty alt

Con éxito se llevó a cabo Mar del Blockchain

Detalles
Última actualización: 31 May 2024

WhatsApp Image 2024 05 30 at 3.01.15 PM

Con gran interés de los asistentes en las novedades que plantea la irrupción de la tecnología Blockchain y la utilización de criptoactivos, y los desafíos que supone para la actuación profesional; se llevó a cabo este miércoles la conferencia Mar del Blockchain.

El abog. Federico Álvarez Larrondo disertó sobre cuestiones regulatorias; el abog.Mauro Andreoli sobre la blockchain Cardano; el Esp. Hernán Gomis sobre criptoactivos en la práctica profesional judicial; el Mg. Ariel Rajovitzky sobre la contabilización de criptoactivos, y el CP/LA Javier Mateos brindó una charla abierta sobre Wallets y Exchanges. 

Actualización Profesional

  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16

Página 12 de 174

Seguinos en:

Facebook
Instagram
Twitter

logoeco

Copyright © 2025 Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Todos los derechos reservados.
Joomla! es software libre, liberado bajo la GNU General Public License.

Institucional

  • ¿Quienes Somos?
  • Nuestra Historia
  • Consejo Académico
  • Espacio U

Enlaces

  • Campus Virtual
  • SIU-Guaraní
  • Horarios de Cursada
  • Gestión de Aulas
  • Turnos

Académica

  • ¿Quienes somos?
  • Concursos
  • Calendario Académico