Este viernes, se llevó a cabo en nuestra Facultad el cuarto Ateneo de Investigación, que contó con la exposición de Federico Bachmann quien presentó su trabajo “La relación entre tamaño de la firma y comportamiento innovador desde un análisis de meta-regresión".
La actividad tiene como objetivo el intercambio entre investigadores y becarios de los productos de investigación. A través de la misma se genera un espacio común de formación y sinergias, así como la difusión de las actividades realizadas por los grupos de investigación del Centro de Investigaciones Económicas y Sociales.
El Centro de Investigaciones Económicas y Sociales (CIEyS) invita a participar de la presentación del libro “Senderos que se bifurcan. Servicio doméstico y derechos laborales en la Argentina del siglo XX”, publicado por Editorial EUDEM, que tendrá lugar el viernes 29 de junio a las 18 horas en la Facultad de Humanidades, Piso 13 del Edificio Banco Provincia (San Martín y Córdoba).
Las autoras son Inés Pérez, Romina Cutuli y Débora Garazi. Tanto Romina Cutuli como Débora Garazi se desempeñan como docentes de nuestra Facultad, en las cátedras de Historia Económica y Social I y II. La presentación contará con los comentarios de la historiadora Valeria Pita (UBA-CONICET), y la presencia de las autoras, quienes compartirán experiencias y avances de sus investigaciones en la temática de trabajo, género y servicio doméstico.
Sobre el libro
A lo largo del siglo XX, en Argentina, quienes se desempeñaban en el servicio doméstico, en su mayoría mujeres, fueron a la vez incluidas y excluidas de buena parte de los derechos laborales garantizados a otros trabajadores y trabajadoras y, en términos más generales, del régimen del salariado. Este libro explora, a partir del análisis de proyectos de legislación y debates parlamentarios, cómo en diferentes contextos se justificó el lugar ambiguo del servicio doméstico respecto de los derechos asociados al trabajo, pero también cómo los sujetos se apropiaron de las leyes para reclamar y resolver conflictos que se iniciaban en el espacio laboral doméstico y se resolvían en el ámbito de las instituciones judiciales. Este texto busca ofrecer una lectura históricamente informada que contribuya a pensar esos desafíos con la ilusión de aportar a la construcción de una sociedad más justa.
Inscripción: click aquí
El Área Pedagógica de Jurídica, invita a estudiantes y docentes de la Facultad a participar del curso gratuito que se llevará a cabo en cuatro encuentros, los días viernes de 17:30 a 19:30 horas, en esta unidad académica (Funes 3250). Inicia, el 22 de junio.
Los temas a desarrollar son:
Primer Encuentro: Juan Manuel Moriondo: Responsabilidad de los Directores y Síndicos | Daniela Basso: Sociedades de la Sección IV
Segundo Encuentro: Adrián Saravia: Remuneración de los Directores | María Barrau: Distribución de utilidades en Sociedades
Tercer Encuentro: Carolina Cifuentes: Responsabilidad penal de la Persona Jurídica (este encuentro finaliza a las 18:45 hs.)
Cuarto Encuentro: Gastón Trapani: Fideicomiso | Diego Blanco: Fusión y Escisión
"La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo" (Nelson Mandela)
Las autoridades de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, saludan a todos los graduados en Ciencias Económicas que, con compromiso y responsabilidad ejercen la profesión día a día.
Docentes investigadoras del Grupo de Análisis Industrial, Daniela Calá y Andrea Belmartino y la estudiante Natalia Eliçabe participaron de las V Jornadas Nacionales de Investigación en Geografía Argentina, "Geografía del presente para construir el mañana”, que se llevaron a cabo en la Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires (Tandil) y contó con la participación de numerosos investigadores del todo el país.
Nuestra facultad participó del evento a partir de la presentación de tres trabajos de investigación que fueron expuestos por sus autoras:
• Especialización sectorial en las provincias argentinas: patrones generales y evolución reciente (1996-2014) Keogan, Lucía y Calá, Carla Daniela.
• Diversificación productiva y el desempeño en Argentina: estudio sobre su relación a escala regional (1996-2012). Eliçabe, Natalia y Belmartino, Andrea.
• Trayectorias de diversificación en las provincias argentinas (1996 – 2014). Belmartino, Andrea y Calá, Carla Daniela.
El Área Pedagógica de Economía y el Centro de Estudiantes de nuestra Facultad, invita a la comunidad a participar de la charla abierta a cargo del Dr. Carlos Quenan.
La misma es de carácter gratuito y se llevará a cabo el día lunes 18 de junio a las 17:30 horas en esta unidad académica (Funes 3250).
Está dirigida a estudiantes, docentes graduados y a aquellos interesados en la temática.
El Dr. Carlos Quenan se desempeña como Profesor Titular de Economía en el Instituto de Altos Estudios de América Latina de la Universidad de París – Sorbonne Nouvelle. Además es consultor de diferentes gobiernos de América Latina
Los interesados en participar, deberán inscribirse AQUÍ
Este año se conmemoran Cincuenta años de la Formación en Turismo en la Universidad Nacional de Mar del Plata. La educación en Turismo en nuestro país encuentra en nuestra Universidad una institución pionera que en 1968, bajo dependencia del Rectorado, crea el Instituto Superior de Turismo, el que un año después se transforma en Escuela y en 1972 en Facultad de Ciencias Turísticas, iniciando así un camino ininterrumpido de formación disciplinar.
En 1978, por Ordenanza del Consejo Superior No113, se fusionan las Facultades de Ciencias Económicas y Turismo, dando origen a la actual Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, donde hoy se dictan las carreras de pregrado, grado y posgrado en Turismo. Desde entonces ha sido significativa la contribución de nuestros docentes, investigadores y graduados al desarrollo de la actividad en nuestra ciudad y la zona de influencia, siendo la proyección nacional e internacional de muchos de ellos motivo de orgullo institucional.
La Comisión Organizadora de los festejos del 50° Aniversario de la formación en Turismo en la UNMdP, entre otras celebraciones, convoca a participar del Concurso de Ensayos, pensándolo como un espacio de participación para los actuales y futuros profesionales en Turismo de la UNMdP, que se sientan interesados en hacer una contribución sobre temas de interés de la actividad.
Las líneas de trabajo propuestas son: "Experiencias innovadoras en turismo" y "Actualidad y desafíos de la actividad turística en el Partido de General Pueyrredon"
Los interesados en participar, podrán ver las Bases del Concurso AQUÍ
PRESENTACIÓN DE TRABAJOS: hasta el 16 de octubre inclusive.