Juan Ignacio Rodríguez Biasone, estudiante de quinto año de la Licenciatura en Economía de nuestra Facultad fue seleccionado para participar del Programa Fulbright 2017-2018, a través de una beca que otorga la Comisión Fulbright Argentina en conjunto con el Ministerio de Educación de la Nación y la Embajada de Estados Unidos en Argentina.
Rodríguez Biasone fue uno de los siete estudiantes de la Universidad Nacional de Mar del Plata seleccionados que se sumaron a los casi 300 candidatos de todo el mundo que participaron en una experiencia de inmersión cultural entre 5 y 6 semanas en 15 universidades estadounidenses.
Al ser consultado sobre su experiencia, Juan Ignacio contó: "Se trata de un programa más bien federal, ya que forman grupos de 16 y 20 personas y nos envían a diferentes universidades distribuidas a lo largo y ancho del territorio estadounidense. En mi caso personal, me tocó cursar en la Universidad de Nuevo México junto a un grupo de argentinos, estudiantes avanzados de diferentes carreras tales como Contador, Ingeniería, Matemática, Estadística, Arquitectura, Profesorado de Inglés y, en mi caso, Economía".
"Cursé dos materias propias de la carrera, una de ellas era una suerte de Microeconomía aplicado al sistema de salud estadounidense y además cursé una materia sobre política económica relacionado con el crecimiento de las ciudades. Por otor lado, todos debíamos cursar una materia interdisciplinaria que podíamos optar entre varias propuestas y en mi caso personal la elegida fue Investigación en el deporte. Por último, los viernes teníamos un curso especialmente para argentinos sobre el sistema de educación de Estados Unidos. Allí nos informaron sobre cómo acceder a becas, cómo armar una presentación para acceder a un trabajo, entre otros temas", manifestó Rodríguez Biasone.
Para nuestro representante de la Facultad fue una experiencia sumamente enriquecedora: "Viajar siempre enriquece, pero particularmente si vas a estudiar a otro lado, y vivís la vida normal de un estudiante de ese país y tenés la experiencia real y la posibilidad de vivir en un campus y compartir cursadas con otros compañeros de diferentes nacionalidades. La riqueza está en lo que uno aprende y en poner en crisis los conocimientos que ya llevás".
Inscripción: click aquí
La Subsecretaría de Asuntos Pedagógicos, en el marco de su Programa de Formación Docente 2018 y en coordinación con la Escuela de Posgrado y Educación Profesional Continua de nuestra Facultad invita a la comunidad docente de la Universidad a participar del curso de formación: “Actualidad del Saber" desarrollado por el Magister Rodolfo Bertoncello.
Tendrá lugar los días lunes 7 de mayo de 17 a 19 y martes 8 de mayo de 9 a 13 y de 14 a 18 en Sala Conferencias de esta unidad académica (Funes 3250)
El curso taller se ofrece en el marco de la Apertura de la VII Cohorte de la Maestría en Desarrollo Turístico Sustentable y dado el interés general de su temática y el recorrido académico de su disertante se propone abierto a toda la comunidad, especialmente destinado a docentes, investigadores, profesionales interesados en profundizar sus conocimientos y reflexiones sobre el turismo como campo de conocimiento científico.
El objetivo del encuentro es establecer los vínculos entre este conocimiento, los saberes socialmente aceptados y las prácticas de formación y gestión habituales en la actividad turística que busque recorrer perspectivas actuales para las prácticas de la enseñanza en el nivel superior a través de la anticipación docente y la planificación de la enseñanza.
Rodolfo Bertoncello tiene una amplia trayectoria, es Magíster en Geografía de la Universidad Federal de Río de Janeiro (Brasil). Posee cursos de posgrado en Población y Desarrollo del CEDEM-Universidad de La Habana. Es profesor titular de la asignatura “Geografía Social” de la UBA y es investigador independiente del CONICET.
El curso es gratuito y los cupos son limitados. Se extenderán certificados a todos los participantes que hayan cumplimentado los requisitos académicos del curso.
Convocado por el Centro de Investigaciones Económicas y Sociales y bajo la coordinación de Daniela Calá, Andrea Belmartino y Lucía Echeverría, el pasado viernes tuvo lugar, en nuestra Facultad, el primer Ateneo de Investigación.
Esta actividad, de carácter permanente durante el año 2018, está prevista para el tercer viernes de cada mes y tiene como objetivo el intercambio entre investigadores y becarios de los productos de investigación.
A través de la misma se espera generar un espacio común de formación y sinergias, así como la difusión de las actividades realizadas por los grupos de investigación del Centro de Investigaciones Económicas y Sociales.
En esta oportunidad la exposición estuvo a cargo de Francisco Barberis quien presentó su trabajo "Factores asociados a la diversificación productiva; un abordaje desde la firma".
La UNMdP inicia el proceso de planeamiento estratégico con horizonte al año 2030 con el objetivo de fortalecer la función de Planeamiento y lograr una mejora en el desempeño y la articulación de las actividades de la Universidad, como así también el desarrollo de una nueva cultura organizacional que sirva de base para el crecimiento institucional. Para lograr estos objetivos, la implementación de este proceso requiere de un proceso participativo, acudiendo también al asesoramiento de expertos en distinta temáticas.
Por tal motivo, esta semana iniciaron las reuniones de trabajo las cuales se realizan en comisiones divididas por ejes estratégicos.
Cabe destacar que a partir de la OCS 71/18 se aprobó el Marco General del Plan Estratégico de la Universidad Nacional de Mar del Plata (PDI 2030) que incluye visión, misiones, valores, ejes estratégicos, cronograma propuesto, integrantes coordinadores de las comisiones por eje estratégico y responsables por Unidad de Gestión.
Por su parte, nuestra Facultad se encuentra desde el inicio comprometida con este trabajo a través de la participación desde sus claustros de co-gobierno como así también desde el funcionamiento estructural a través de coordinadores de comisiones y otras participaciones.
También desde la Subsecretaría de Planeamiento Estratégico de esta unidad académica, se están armando esquemas de trabajo de la Facultad integrados y alineados con este proceso a nivel Universidad. Para tener más información sobre este proceso y su seguimiento como también de las otras actividades de la Subsecretaría, los invitamos a visitar la sección correspondiente (click aquí).
Con más de 25 asistentes, este martes, tuvo lugar el primer encuentro del curso de Community Manager, dictado por la Esp. Alicia Hernandez y la Lic. Gladys Fernández, docentes de la Facultad de Humanidades de la UNMDP.
El Dr. Fernando Graña, Secretario de Vinculación con el Medio, dio la bienvenida a los presentes y resaltó la importancia de las tics y de conocer los posibles usos estratégicos de cada herramienta digital.
El objetivo de este curso es el de identificar los principios que hacen a la figura del Community Manager y Social Media Manager dentro de la comunicación digital de una empresa o emprendimiento. El curso está dirigido a miembros de empresas, emprendedores y a aquellos interesados en profundizar sobre la figura del Community manager y su relevancia en el mundo empresarial. Se requieren conocimientos previos sobre las herramientas del Marketing Digital. La capacitación es presencial y se llevará a cabo en 6 encuentros semanales.
Se realizó la primera salida de campo de los estudiantes de Recursos Naturales a distintos sectores costeros de Mar del Plata, para analizar los tipos escalas e intervenciones turísticas sobre las playas.
Allí se reconocieron los patrones y procesos ambientales dominantes, se identificaron los distintos usos y potenciales impactos por la actividad humana.
Los estudiantes disfrutaron del encuentro junto a los docentes y algunos manifestaron ser marplatenses y no conocer ese sitio.
El pasado martes se desarrolló en las instalaciones de nuestra facultad el primero de tres encuentros del Curso de Formación Pedagógica “El uso del Campus Virtual como complemento de la enseñanza presencial” a cargo de la Mg. Miriam Kap y del Tec. Diego Diez.
La propuesta se enmarca en el Programa de Formación Docente 2018 de la Subsecretaría de Asuntos Pedagógicos y busca, entre otros objetivos, trabajar en la comprensión e importancia de la integración de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la enseñanza Universitaria. Los docentes participantes podrán, al finalizar esta experiencia, utilizar y transferir de modo creativo e integrado al proceso de enseñanza, los recursos que ofrece el Campus Virtual.
Dado el interés que la propuesta generó se planea realizar una nueva edición para la segunda parte del 2018.