Facultad de Ciencias Economicas y Sociales Facultad de Ciencias Economicas y Sociales
  • Campus Virtual
  • SIU-Guaraní
  • Horarios de Cursada
  • Gestión de Aulas
  • Turnos
  • Inicio
  • Institucional
    • ¿Quiénes Somos?
    • Nuestra Historia
    • Espacio U
    • Actas de Consejo Académico
    • Plan Estratégico 2030
    • Logos
    • Relaciones Internacionales
  • Académica
    • ¿Quiénes Somos?
    • Concursos
    • Calendario Académico
    • Planes de Trabajo Docente
    • Carrera Docente - Reválida
    • Régimen académico
    • Promociones
    • Novedades
    • Código de Convivencia
    • Oferta Académica
  • Investigación
    • ¿Quiénes Somos?
    • Grupos
    • Proyectos
    • Centro de Documentación
    • Nülan - Repositorio de Publicaciones
  • Extensión
    • ¿Quiénes Somos?
    • Pasantías
    • Programa de Políticas de Género
    • Becas
    • Capacitación, Cultura y Eventos
    • Inserción Laboral
  • Posgrado
    • ¿Quienes Somos?
    • Oferta Académica
    • Posdoctorados
    • Doctorados
    • Maestrías
    • Especializaciones
    • Diplomaturas
    • Cursos de posgrado
    • Ofertas laborales
    • Conferencias y talleres
  • Vinculación
    • ¿Quienes Somos?
    • Centro de Desarrollo Económico Territorial
    • La Secretaria y CEDET en los Medios
    • Nuestras Actividades
      • Prácticas Profesionales Académicas (PPA)
      • Vinculación con el medio
      • Capacitación
      • Asesoramiento y Asistencia Tecnica
      • Algunos Datos
    • Convocatoria a Docentes y Graduados
    • Con Quienes Trabajamos
    • Formación
  • Muestra Educativa de la UNMDP
  • Campus Virtual
  • SIU-Guaraní
  • Horarios de Cursada
  • Gestión de Aulas
  • Turnos
Facebook
Instagram
Twitter
Linkedin
Facultad de Ciencias Economicas y Sociales Facultad de Ciencias Economicas y Sociales
  • Inicio
  • Institucional
    • ¿Quiénes Somos?
    • Nuestra Historia
    • Espacio U
    • Actas de Consejo Académico
    • Plan Estratégico 2030
    • Logos
    • Relaciones Internacionales
  • Académica
    • ¿Quiénes Somos?
    • Concursos
    • Calendario Académico
    • Planes de Trabajo Docente
    • Carrera Docente - Reválida
    • Régimen académico
    • Promociones
    • Novedades
    • Código de Convivencia
    • Oferta Académica
  • Investigación
    • ¿Quiénes Somos?
    • Grupos
    • Proyectos
    • Centro de Documentación
    • Nülan - Repositorio de Publicaciones
  • Extensión
    • ¿Quiénes Somos?
    • Pasantías
    • Programa de Políticas de Género
    • Becas
    • Capacitación, Cultura y Eventos
    • Inserción Laboral
  • Posgrado
    • ¿Quienes Somos?
    • Oferta Académica
    • Posdoctorados
    • Doctorados
    • Maestrías
    • Especializaciones
    • Diplomaturas
    • Cursos de posgrado
    • Ofertas laborales
    • Conferencias y talleres
  • Vinculación
    • ¿Quienes Somos?
    • Centro de Desarrollo Económico Territorial
    • La Secretaria y CEDET en los Medios
    • Nuestras Actividades
      • Prácticas Profesionales Académicas (PPA)
      • Vinculación con el medio
      • Capacitación
      • Asesoramiento y Asistencia Tecnica
      • Algunos Datos
    • Convocatoria a Docentes y Graduados
    • Con Quienes Trabajamos
    • Formación
  • Muestra Educativa de la UNMDP

Noticias

empty alt

Serie de micro documentales “Pensando Turismo"

Detalles
Última actualización: 29 Noviembre -0001

ENLACE

Las investigaciones de los Grupos “Turismo y Territorio Espacios Naturales y Culturales” y “Turismo y Sociedad” del Centro de Investigaciones Económicas y Sociales de nuestra facultad han sido seleccionadas entre doce casos a nivel nacional para participar en la serie de micro documentales “Pensando Turismo” organizados por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y el Ministerio de Turismo de la Nación.

La serie fue desarrollada en distintas regiones del país con el objetivo de vincular la ciencia con el turismo, a través del abordaje de cuatro ejes temáticos: Turismo, Cultura y Patrimonio, Turismo Científico, Turismo Sustentable y Turismo y Actividades Productivas. Estos ejes fueron relevados por el Ministerio de Turismo entre universidades e instituciones de la Red Educatur, de la cual forman parte los docentes investigadores de la carrera de turismo de nuestra casa de estudios.

En el caso del grupo Turismo y Territorio Espacios Naturales y Culturales se buscó mostrar las repercusiones e impactos ambientales del turismo en áreas litorales. Se especificó en la localidad de Mar del Sud donde se llevó a cabo el relevamiento de indicadores de sustentabilidad ambiental, desde el punto de vista geomorfológico. La planificación turística responsable permitirá reducir los conflictos ligados a usos del suelo incompatibles y conservar los recursos fundamentales que motivan la práctica turística, contribuyendo a una mejor relación del turismo con el ambiente.

En lo que respecta al grupo Turismo y Sociedad, la idea fue dar a conocer la importancia de analizar la gobernanza en un destino turístico por excelencia como lo es nuestra ciudad, por medio de un análisis integral que involucre a los actores públicos y privados como también a la comunidad local y a los medios de comunicación. A su vez, se da cuenta de la necesidad de complementar el diagnóstico que surge como producto de las investigaciones que viene llevando a cabo el Grupo con actividades de extensión y se evidencia el vínculo que se da entre las actividades de docencia e investigación, a través de la transferencia de los resultados de las investigaciones como modo de enriquecer la formación de los futuros profesionales en turismo.

Se puede acceder a los videos documentales de los grupos de investigación de nuestra facultad, a través de los siguientes links:

Playas Sustentables: click aquí

Gobernanza Turística en Mar del Plata: click aquí

empty alt

Presentaron el informe de gestión de la Facultad

Detalles
Última actualización: 08 May 2017

foto 1

Con la participación de más de un centenar de docentes, las autoridades de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales presentaron el informe de gestión correspondiente a los últimos cuatro años de trabajo.

El encuentro estuvo a cargo de la decana, Esp. Mónica Biasone, de la Vicedecana, Dra. Miriam Berges y de la Secretaria Académica, CP Esther Castro. Estuvieron acompañadas por todos los integrantes del equipo.

En el marco de una gestión de puertas abiertas, la Decana hizo hincapié en la importancia de la reunión: "Creemos en la transparencia y creemos en el derecho del acceso a la información de los ciudadanos. Por eso entendemos que es fundamental rendir cuentas de lo realizado en estos cuatro años y nos ponemos a disposición para las dudas, observaciones y críticas que ustedes crean pertinentes", expresó Biasone.

Además, anunció: "El contenido de este informe pretende dar cuenta del trabajo realizado durante el período abril 2013-abril 2017, mostrando de manera clara y sintética los logros y avances en las diversas actividades desarrolladas por los integrantes de esta Facultad.  Los resultados constituyen un verdadero desafío para seguir construyendo, mejorando y consolidando las líneas de acción consideradas estratégicas para esta Unidad Académica.

"Cuando comenzamos nuestra gestión, lo hicimos con una convicción. Nuestra casa tiene una presencia y un prestigio que en este tiempo hemos mantenido. No vinimos a fundar absolutamente nada, vinimos a transformar y a cambiar. Por eso decimos que somos el cambio en la continuidad institucional de la facultad", y agregó: "Podemos mencionar algunas acciones que nos caracterizaron por la toma de decisiones que entendemos fueron significativas por su impacto dentro y fuera de esta casa. Decisiones como, por ejemplo, haber llevado el proyecto de ingreso irrestricto dentro del primer año de nuestra gestión que con una mirada reformista fue aprobado por unanimidad por quienes integraban el Consejo Académico. También, apenas reformado el estatuto de nuestra Universidad, incorporamos inmediatamente a nuestro órgano colegiado a los trabajadores universitarios no docentes. Lo hicimos porque creemos en el gobierno cuatripartito y entendemos con firmeza, que sin el personal no docente es muy poco lo que podemos hacer", recordó la Decana. 

También se refirió a la creación de nuevos espacios: "Nuestro norte es la excelencia académica, y entendemos que no sólo se debe capacitar a nuestros docentes sino que además consideramos necesario un apoyo pedagógico serio. Creamos la Subsecretaria de Asuntos Pedagógicos, la cual surge como punto de compromiso institucional para brindar apoyo y formación pedagógica a cátedras y docentes, contribuyendo así con una formación critica de los estudiantes, su permanencia y egreso. Por otro lado, pusimos en marcha la Subsecretaría de Asuntos Estudiantiles la cual tiene como misión dar respuesta integral a las diversas inquietudes y requerimientos del claustro estudiantil sobre cuestiones académicas."

"En relación con la trayectoria de esta casa en la temática medio ambiental y  la concientización de la responsabilidad de los distintos actores de la comunidad para con criterios de sustentabilidad medioambientales, se destacan acciones tales como declarar a nuestra Facultad como Institución comprometida con el Medio Ambiente y en esa línea de acción y pensamiento implementamos el Festejo Responsable. Además vamos a mostrar los cientos de cursos, seminarios, actividades realizadas desde nuestras Secretarías de Investigación, Posgrado, Extensión y desde las Áreas Pedagógicas; entre otras cosas." concluyó Biasone.

 

Ver imágenes de la Presentación del Informe: AQUÍ 


foto 2

empty alt

Avanza la conformación del Observatorio de Productos Turísticos de nuestra ciudad

Detalles
Última actualización: 21 Abril 2017

observatorio

Con motivo de la conformación del Observatorio Turístico de nuestra Facultad, conjuntamente con el EMTUR y el Mar del Plata Convention & Visitors Bureau, las autoridades de esta unidad académica, recibieron al Lic. Pablo Singerman, Investigador y docente de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA y de la Maestría en Desarrollo Turístico Sustentable de nuestra Escuela de Posgrado, para intercambiar ideas al respecto.

En el encuentro estuvieron presentes, la Decana, Esp. Mónica Biasone; la Secretaria de Investigación, Mg. Patricia Alegre; el Secretario de Posgrado, Esp. Rubén Martínez Madariaga; la Directora del Área Pedagógica de Turismo, Mg. Ana Biasone; el Director del Área de Economía, Dr. Fernando Graña;  la Presidente del EMTUR, CP Gabriela Magnoler; el Presidente Cámara de Turismo de la Pcia. de Bs. As, Gustavo Hani; el Presidente del MDPC&VB, Julián García y su Vice-presidente, Ginés Masia.

En julio de 2016, esta Casa de Altos Estudios, el Ente Municipal de Turismo y Mar del Plata Convention & Visitors Bureau firmaron una carta de intención para la creación del Observatorio de Productos Turísticos de nuestra ciudad.

El observatorio se crea con el objetivo de generar información confiable y relevante sobre el desarrollo de Productos Turísticos en el Partido de General Pueyrredon. Para ello se recopilarán y procesarán datos en base a fuentes primarias y secundarias sobre la oferta y la demanda de productos turísticos en la ciudad; se realizará un diagnóstico sobre el posicionamiento de los productos turísticos identificando debilidades y aspectos a mejorar. Además se elaborarán informes periódicos los cuales serán difundidos de acuerdo a la política de acceso abierto a la información académica. 

 

empty alt

Seminario "Valuación de activos y determinación de tarifas en empresa"

Detalles
Última actualización: 29 Noviembre -0001

finanzas

Inscripción: click aquí

El Área de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales y el Centro de Estudiantes de Ciencias Económicas y Sociales (CECES) invitan a la comunidad a participar del primero de dos encuentros a cargo del Dr. Carlos Adrián Romero.

En este primer encuentro se abordará la temática de "Valuación de activos y determinación de tarifas en empresa" y en el mismo se presentarán diferentes aproximaciones metodológicas para el cálculo de la base y el costo de Capital. Se tomará en cuenta asimismo la influencia del esquema de financiamiento en las decisiones de la firma como la estructura de capital, el nivel de endeudamiento y el riesgo financiero. Se presentarán casos prácticos basados en empresas argentinas.

Este seminario se realiza en el marco de la asignatura Análisis y Evaluación de Proyectos y esta primera etapa se llevará a cabo los días 28 de abril de 17.30 a 21 hs y 29 de abril de 9.30 a 13.30 hs. Está prevista su continuidad para los días 2 y 3 de junio en los mismos horarios, finalizando con la entrega de un trabajo por parte de los asistentes.

Se entregarán certificados.

CARLOS ROMERO es Doctor en Economía graduado de la Universidad Nacional de La Plata. Master of Science in Economics The University of Warwick. Es consultor en GPR Economía S.A. y actualmente Profesor-Investigador de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) en Economía computacional. Realizó trabajos de consutoría y asesoramiento, entre diversas organizaciones, para el BID y el Banco Mundial, la Superintendencia de Competencia (El Salvador), la Comisión de Energía (República Dominicana), la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, el Ministerio de Producción y el de Turismo.

empty alt

Repudio a las detenciones en Jujuy

Detalles
Última actualización: 29 Noviembre -0001

fachada universidad nacional mdpComunicado de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA en repudio a los responsables de la detención ilegal de los estudiantes jujeños y el avasallamiento a la autonomía universitaria.

"La sanción moral es nuestra. EI derecho también". Del Manifiesto Liminar de la Reforma Universitaria

Debido a la detención ilegal y arbitraria de dos estudiantes de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Jujuy, la UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA expresa su rechazo al accionar de la policía de la provincia de Jujuy por considerar que su actuar fue violatorio del artículo 31 de la Ley N° 24521 de Educación Superior que determina: "La fuerza pública no puede ingresar en las instituciones universitarias nacionales si no media orden escrita previa y fundada de juez competente o solicitud expresa de la autoridad universitaria legítimamente constituida".
No podemos tolerar ni consentir un avasallamiento y atropello que pisotea elementales normas del Estado de Derecho y la plena vigencia de las intituciones públicas.
Instamos a que se respete la ley y la autonomía universitaria. Pedimos por la irrestricta garantía a las libertades de los claustros universitarios. Esta perspectiva nos ubica dentro de las tradiciones más caras al sentir y vivir de la Universidad pública argentina.
La misma se realiza cuando la Universidad es autónoma, cogobernada, abierta e inclusiva.

empty alt

Charla: Aplicación de un indicador territorial biofísico de sustentabilidad al partido de General Pueyrredon

Detalles
Última actualización: 17 Abril 2017

Huella

Inscripción: click aquí

Durante el 2016 se llevó a cabo en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales la charla abierta "Aplicación de un indicador territorial biofísico de sustentabilidad al partido de General Pueyrredon" a cargo de la Lic. María Cecilia Gareis. A partir del interés manifestado y la gran concurrencia que tuvo la actividad, bajo la organización del Área de Economía, la cátedra de Economía Ambiental y el Centro de Estudiantes de Ciencias Económicas y Sociales (CECES), se replicará la misma el día jueves 20 de abril de 17.30 a 19.30 hs en las instalaciones de la FCEyS (Funes 3250).

Esta actividad tiene por objetivo brindar el marco conceptual general en el que se ubica la Huella Ecológica para luego avanzar sobre el instrumento y mostrar su aplicación al partido de General Pueyrredon. El trabajo realizado se enmarca en la Tesis Doctoral de la Lic. María Cecilia Gareis perteneciente al Instituto del Hábitat y del Ambiente (IHAM-FAUD-UNMdP) que actualmente se encuentra en desarrollo y también en el proyecto de investigación "Midiendo la sustentabilidad urbana. Tres escalas de análisis y aplicación: urbana-intraurbana; local-región y nacional" dirigido por la MSc. Rosana F. Ferraro (IHAM-FAUD-UNMdP) y codirigido por la Dr. Laura Zulaica (IHAM-FAUD-UNMdP).

Se entregarán certificados.

 

empty alt

Ingreso 2017: Interesante charla de Arrieta

Detalles
Última actualización: 29 Noviembre -0001

ingreso tur

Como cierre del cursado del Trayecto Formativo de Principios Turísticos y Recreativos del Ingreso 2017, Chango Arrieta, integrante de la Balsa Atlantis brindó una charla a cientos de estudiantes con quienes compartió su vasta experiencia y gratas anécdotas.

La actividad, organizada por su Coordinadora Lic Mónica Scatizzi, tuvo lugar en el Aula Magna María del Carmen Maggi del Complejo Universitario.

Actualización Profesional

  • 121
  • 122
  • 123
  • 124
  • 125
  • 126
  • 127
  • 128
  • 129
  • 130

Página 126 de 175

Seguinos en:

Facebook
Instagram
Twitter

logoeco

Copyright © 2025 Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Todos los derechos reservados.
Joomla! es software libre, liberado bajo la GNU General Public License.

Institucional

  • ¿Quienes Somos?
  • Nuestra Historia
  • Consejo Académico
  • Espacio U

Enlaces

  • Campus Virtual
  • SIU-Guaraní
  • Horarios de Cursada
  • Gestión de Aulas
  • Turnos

Académica

  • ¿Quienes somos?
  • Concursos
  • Calendario Académico