Facultad de Ciencias Economicas y Sociales Facultad de Ciencias Economicas y Sociales
  • Campus Virtual
  • SIU-Guaraní
  • Horarios de Cursada
  • Gestión de Aulas
  • Turnos
  • Inicio
  • Institucional
    • ¿Quiénes Somos?
    • Nuestra Historia
    • Espacio U
    • Actas de Consejo Académico
    • Plan Estratégico 2030
    • Logos
    • Relaciones Internacionales
  • Académica
    • ¿Quiénes Somos?
    • Concursos
    • Calendario Académico
    • Planes de Trabajo Docente
    • Carrera Docente - Reválida
    • Régimen académico
    • Promociones
    • Novedades
    • Código de Convivencia
    • Oferta Académica
  • Investigación
    • ¿Quiénes Somos?
    • Grupos
    • Proyectos
    • Centro de Documentación
    • Nülan - Repositorio de Publicaciones
  • Extensión
    • ¿Quiénes Somos?
    • Pasantías
    • Programa de Políticas de Género
    • Becas
    • Capacitación, Cultura y Eventos
    • Inserción Laboral
  • Posgrado
    • ¿Quienes Somos?
    • Oferta Académica
    • Posdoctorados
    • Doctorados
    • Maestrías
    • Especializaciones
    • Diplomaturas
    • Cursos de posgrado
    • Ofertas laborales
    • Conferencias y talleres
  • Vinculación
    • ¿Quienes Somos?
    • Centro de Desarrollo Económico Territorial
    • La Secretaria y CEDET en los Medios
    • Nuestras Actividades
      • Prácticas Profesionales Académicas (PPA)
      • Vinculación con el medio
      • Capacitación
      • Asesoramiento y Asistencia Tecnica
      • Algunos Datos
    • Convocatoria a Docentes y Graduados
    • Con Quienes Trabajamos
  • Campus Virtual
  • SIU-Guaraní
  • Horarios de Cursada
  • Gestión de Aulas
  • Turnos
Facebook
Instagram
Twitter
Linkedin
Facultad de Ciencias Economicas y Sociales Facultad de Ciencias Economicas y Sociales
  • Inicio
  • Institucional
    • ¿Quiénes Somos?
    • Nuestra Historia
    • Espacio U
    • Actas de Consejo Académico
    • Plan Estratégico 2030
    • Logos
    • Relaciones Internacionales
  • Académica
    • ¿Quiénes Somos?
    • Concursos
    • Calendario Académico
    • Planes de Trabajo Docente
    • Carrera Docente - Reválida
    • Régimen académico
    • Promociones
    • Novedades
    • Código de Convivencia
    • Oferta Académica
  • Investigación
    • ¿Quiénes Somos?
    • Grupos
    • Proyectos
    • Centro de Documentación
    • Nülan - Repositorio de Publicaciones
  • Extensión
    • ¿Quiénes Somos?
    • Pasantías
    • Programa de Políticas de Género
    • Becas
    • Capacitación, Cultura y Eventos
    • Inserción Laboral
  • Posgrado
    • ¿Quienes Somos?
    • Oferta Académica
    • Posdoctorados
    • Doctorados
    • Maestrías
    • Especializaciones
    • Diplomaturas
    • Cursos de posgrado
    • Ofertas laborales
    • Conferencias y talleres
  • Vinculación
    • ¿Quienes Somos?
    • Centro de Desarrollo Económico Territorial
    • La Secretaria y CEDET en los Medios
    • Nuestras Actividades
      • Prácticas Profesionales Académicas (PPA)
      • Vinculación con el medio
      • Capacitación
      • Asesoramiento y Asistencia Tecnica
      • Algunos Datos
    • Convocatoria a Docentes y Graduados
    • Con Quienes Trabajamos

Noticias

empty alt

2017 | Doble cruce de los Andes a Caballo, una aventura extraordinaria

Detalles
Última actualización: 29 Noviembre -0001

Despedida

La profesora María Cristina Murray de la carrera de Turismo de nuestra Facultad participó, entre los días 6 al 12 de febrero, de una de las tantas cabalgatas andinas que se realizaron este año para conmemorar los doscientos años de la gesta sanmartiniana para liberar Chile y Perú. Vale recordar que las rutas sanmartinianas para cruzar los Andes fueron seis: tres en Mendoza, dos en San Juan y una en La Rioja. De todas ellas, la profesora eligió cruzar por el sur de Mendoza partiendo desde Malargüe hasta el paraje Las Loicas y desde allí por el cajón del Guanaco hasta cruzar la frontera de Chile por debajo del Paso Maule/Pehuenche y llegar a la laguna de Cari Launa en territorio chileno para regresar desandando el camino realizado. 

Sin nombreCabalgar por la cordillera es una experiencia inquietante e infinita, rica e imponente, que permanece en las retinas por largo tiempo. Grandes valles pintados de verdes intensos, pasos fronterizos cubiertos de arena y manchones de nieve, caídas de agua que se descuelgan desde los desfiladeros, y el silencio cortado solamente por el viento. Una aventura de días de ascenso y descenso por las altas cumbres vigiladas secretamente por los cóndores que acompañan sobrevolando la caravana de 25 personas, entre baqueanos, guías y noveles aventureros.

Despojarse del confort citadino y asumir una nueva cotidianidad fuera de toda rutina es un reto para cada individuo. Lo normal y habitual no existe, hay que adaptarse a la falta de un baño, de una cama y de una heladera con víveres. Sin embargo si uno se traslada hacia doscientos años atrás, las vivencias del Ejército de los Andes deberían haber sido más duras para ellos, de lo que fueron para los que participaron en esta travesía, y nos permite tomar conciencia sobre el enorme esfuerzo que significó la epopeya sanmartiniana.

Los viajes sirven para descansar, disfrutar, probarse ante las propias limitaciones, conocer y recuperar parte de esta historia que hace a la identidad americana.

empty alt

Distinguieron a nuestro docente Dr. Alejandro Morea

Detalles
Última actualización: 23 Marzo 2017

bLas Cátedras de Historia Económica y Social I y II junto al Grupo de Investigación de Historia económica y social, felicita a nuestro docente Dr. Alejandro Morea por la importante distinción recibida que se otorgó en el recinto del Senado de la Nación.

Alejandro participó del CONCURSO “ENSAYO HISTÓRICO: 200 AÑOS DE LA INDEPENDENCIA ARGENTINA” organizado por el Congreso en el marco de los festejos por los 200 años de nuestra Independencia para revalorizar los aportes del pensamiento sobre la historia de nuestro país.

La organización del concurso estuvo a cargo de las Direcciones de Cultura de ambas Cámaras y convocó a escritores de toda la Argentina. Los ensayos galardonados serán publicados en un libro que se presentará en la 43° Feria Internacional del Libro en Buenos Aires. Además, la obra pasará a formar parte de la Biblioteca del Congreso de la Nación.

El primer premio fue entregado a Alejandro Martín Rabinovich, con “Una independencia, dos caminos. La disputa por la estrategia militar de la Revolución”; el segundo, a Máximo Hernán Mena, con “Paul Groussac y los vientos de la independencia”; y en tercer lugar, Alejandro Hernán Morea, con “Tensiones políticas en las Provincias Unidas del Río de la Plata. Federalistas y centralistas en torno al Congreso de Tucumán”.

Las autoridades de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales hacen extensivo el saludo y las felicitaciones al Dr. Morea por tan importante reconocimiento. 

empty alt

Acto Apertura Ciclo Lectivo

Detalles
Última actualización: 29 Noviembre -0001

logoLas autoridades de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales desean contar con su presencia en el Acto de Apertura del Ciclo Lectivo 2017 de nuestra unidad académica a realizarse en el Aula Magna “Dr. Mario César Vecchioli”, sita en la calle Funes 3250, el día lunes 20 de marzo a las 18 horas.
En el mismo se realizará un reconocimiento por la trayectoria a profesores de nuestra casa que ya han finalizado su etapa como docentes y a personal universitario que ha cumplido su labor en nuestra institución. Además, se entregarán menciones especiales a graduados y docentes que cumplen los 25 años en esta Unidad Académica.

Para conocer los Docentes, Graduados y Personal Universitario distinguidos, ingresar AQUÍ

empty alt

Una jornada de proyectos y sueños…..

Detalles
Última actualización: 02 Febrero 2017

ImagenAula

Con más de 1000 aspirantes, esta mañana, se inició el cursado de los Trayectos Formativos Ingreso 2017 de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. El Aula Magna del Complejo Universitario colmada de aspirantes con muchos nervios, ansiedades y sueños por cumplir….

Una cálida bienvenida para todos aquellos que eligieron la Universidad Pública. A todos docentes y estudiantes MUCHOS ÉXITOS!!!!

empty alt

Elección de autoridades

Detalles
Última actualización: 12 Diciembre 2016

Elección 1

El Consejo Académico de la Facultad de Ciencias Económicas se dio cita en sesión extraordinaria el día 7 de diciembre pasado, con la finalidad de elegir autoridades por el periodo transitorio comprendido entre el día 15 de abril hasta el 30 de noviembre de 2017, fecha esta última de unificación de mandatos de cargos unipersonales según lo ordena el estatuto vigente.

Dicha convocatoria había sido oportunamente realizada en cumplimiento de las normas estatutarias aplicables, esto es el artículo 118º del Estatuto de la Universidad Nacional de Mar del Plata, y de la dictada en ejercicio del cogobierno universitario Ordenanza 1793/16, votada de forma unánime por el Consejo Superior de la UNMdP.

En dicha oportunidad fueron elegidas la Esp. Mónica Mabel Biasone y la Dra. Miriam Berges como Decana y Vicedecana respectivamente hasta el mes de noviembre del próximo año, fecha en la que se renovarán la totalidad de las autoridades de la UNMDP según lo especifica el Estatuto vigente y las Ordenanzas del Consejo Superior que reglamentan su ejercicio.

Estuvieron presentes consejeros académicos titulares y suplentes de los cuatro claustros, secretarios, directores de áreas, docentes, investigadores, personal universitario y estudiantes.

Elección 2

empty alt

Mar del Plata fue sede del Encuentro Internacional de la Red Iberoamericana sobre Creación de Empresas y Emprendimiento

Detalles
Última actualización: 29 Noviembre -0001

red2

Con la presencia de diversos expertos a nivel internacional se llevó a cabo en nuestra ciudad el XVII Encuentro Internacional de la Red Iberoamericana sobre Creación de Empresas y Emprendimiento, bajo el lema “Ecosistema y desarrollo emprendedor: aprendizajes y desafíos”.

Organizadas por Facultad de Ciencias Económicas y Sociales participaron representantes de Argentina, España, Ecuador, Chile, Colombia y México.

El acto de apertura estuvo a cargo del Rector de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Lic. Francisco Morea; la Decana Esp. Mónica Biasone; el Representante de la Red Motiva Luis Carlos Cantón Castillo; el Representante de UCIP CP Blas Taladrid y el Secretario de la Producción del municipio de General Pueyrredon Ricardo De Rosa.

Luego del acto protocolar, se dio incio a las exposiciones que versaron sobre el rol de la universidad sobre el desarrollo emprendedor y el emprendedurismo como motor de las economías a cargo de docentes e investigadores de Colombia, España, México y Chile.

En el segundo día la nota de color fue la participación de numerosos estudiantes de la Universidad de Antioquia, Colombia, quienes expusieron sus experiencias en el campo del emprendedurismo.

En el tercer y último día, luego de la entrega de certificados, se realizó la reunión de los miembros de la Red Iberoamericana sobre Creación de Empresas y Emprendimiento donde se eligió como secretaria a la Esp. Luciana Barilaro y se fijó la cita para el próximo encuentro a realizarse en Costa Rica en el 2017.

red 1

empty alt

Más de 100 participantes de empresas y organizaciones marplatenses se reunieron en el 1º Foro Regional de RSE de Mar del Plata

Detalles
Última actualización: 29 Noviembre -0001

frse

Mar del Plata fue sede del 1º Foro Regional de RSE y Desarrollo Sostenible donde se dieron cita destacados disertantes especialistas y referentes en materia de responsabilidad corporativa y sostenibilidad. Al evento asistieron 120 representantes de empresas que operan a nivel local para capacitarse e intercambiar perspectivas con pares acerca de la importancia de gestionar los negocios de formas responsables y hacia el desarrollo sostenible.

Los temas abordados en el Foro fueron variados incluyendo cambio climático y rol de las empresas, impacto social, valor del capital humano, los objetivos mundiales del desarrollo sostenible y negocios inclusivos.

Estuvieron presentes como disertantes Pedro Furtado de Oliveira (Dir. OIT Argentina), Carlos Szarlat (Pte. Asoc. Eficiencia Energética Argentina), Jaqueline Pels (Directora de la Escuela de Negocios Inclusivos de la Universidad Torcuato Di Tella), Patricia Debeljuh (Directora del Centro Walmart Conciliación Familia y Empresa del IAE Business School), Enrique Maurtua Kostantinidis (Director de Cambio Climático de la Fundación Ambiente Recursos Naturales - FARN), Valentina Rodriguez Bellido (Gerente de Sustentabilidad de ManpowerGroup), Betina Azugna (Gte. RSE de Grupo Sancor Seguros), Pablo Martinez (Gerente Regional de Tarjeta Naranja), Natalia Hopkins (Gte. RSE de Glaciar Pesquera), Gustavo Dip (Director de Open Sports), Alejandro Murillo (Coord. Plan medioambiental de UTHGRA Turismo) y Carlos March (Director de Comunicaciones en Fundación Avina)

Esta primera edición del Foro Regional de RSE y Desarrollo Sostenible en Mar del Plata estuvo organizado por la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (UNMDP) y el Grupo Empresario FortaleceRSE.

Actualización Profesional

  • 121
  • 122
  • 123
  • 124
  • 125
  • 126
  • 127
  • 128
  • 129
  • 130

Página 126 de 174

Seguinos en:

Facebook
Instagram
Twitter

logoeco

Copyright © 2025 Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Todos los derechos reservados.
Joomla! es software libre, liberado bajo la GNU General Public License.

Institucional

  • ¿Quienes Somos?
  • Nuestra Historia
  • Consejo Académico
  • Espacio U

Enlaces

  • Campus Virtual
  • SIU-Guaraní
  • Horarios de Cursada
  • Gestión de Aulas
  • Turnos

Académica

  • ¿Quienes somos?
  • Concursos
  • Calendario Académico