Facultad de Ciencias Economicas y Sociales Facultad de Ciencias Economicas y Sociales
  • Campus Virtual
  • SIU-Guaraní
  • Horarios de Cursada
  • Gestión de Aulas
  • Turnos
  • Inicio
  • Institucional
    • ¿Quiénes Somos?
    • Nuestra Historia
    • Espacio U
    • Actas de Consejo Académico
    • Plan Estratégico 2030
    • Logos
    • Relaciones Internacionales
  • Académica
    • ¿Quiénes Somos?
    • Concursos
    • Calendario Académico
    • Planes de Trabajo Docente
    • Carrera Docente - Reválida
    • Régimen académico
    • Promociones
    • Novedades
    • Código de Convivencia
    • Oferta Académica
  • Investigación
    • ¿Quiénes Somos?
    • Grupos
    • Proyectos
    • Centro de Documentación
    • Nülan - Repositorio de Publicaciones
  • Extensión
    • ¿Quiénes Somos?
    • Pasantías
    • Programa de Políticas de Género
    • Becas
    • Capacitación, Cultura y Eventos
    • Inserción Laboral
  • Posgrado
    • ¿Quienes Somos?
    • Oferta Académica
    • Posdoctorados
    • Doctorados
    • Maestrías
    • Especializaciones
    • Diplomaturas
    • Cursos de posgrado
    • Ofertas laborales
    • Conferencias y talleres
  • Vinculación
    • ¿Quienes Somos?
    • Centro de Desarrollo Económico Territorial
    • La Secretaria y CEDET en los Medios
    • Nuestras Actividades
      • Prácticas Profesionales Académicas (PPA)
      • Vinculación con el medio
      • Capacitación
      • Asesoramiento y Asistencia Tecnica
      • Algunos Datos
    • Convocatoria a Docentes y Graduados
    • Con Quienes Trabajamos
    • Formación
  • Muestra Educativa de la UNMDP
  • Campus Virtual
  • SIU-Guaraní
  • Horarios de Cursada
  • Gestión de Aulas
  • Turnos
Facebook
Instagram
Twitter
Linkedin
Facultad de Ciencias Economicas y Sociales Facultad de Ciencias Economicas y Sociales
  • Inicio
  • Institucional
    • ¿Quiénes Somos?
    • Nuestra Historia
    • Espacio U
    • Actas de Consejo Académico
    • Plan Estratégico 2030
    • Logos
    • Relaciones Internacionales
  • Académica
    • ¿Quiénes Somos?
    • Concursos
    • Calendario Académico
    • Planes de Trabajo Docente
    • Carrera Docente - Reválida
    • Régimen académico
    • Promociones
    • Novedades
    • Código de Convivencia
    • Oferta Académica
  • Investigación
    • ¿Quiénes Somos?
    • Grupos
    • Proyectos
    • Centro de Documentación
    • Nülan - Repositorio de Publicaciones
  • Extensión
    • ¿Quiénes Somos?
    • Pasantías
    • Programa de Políticas de Género
    • Becas
    • Capacitación, Cultura y Eventos
    • Inserción Laboral
  • Posgrado
    • ¿Quienes Somos?
    • Oferta Académica
    • Posdoctorados
    • Doctorados
    • Maestrías
    • Especializaciones
    • Diplomaturas
    • Cursos de posgrado
    • Ofertas laborales
    • Conferencias y talleres
  • Vinculación
    • ¿Quienes Somos?
    • Centro de Desarrollo Económico Territorial
    • La Secretaria y CEDET en los Medios
    • Nuestras Actividades
      • Prácticas Profesionales Académicas (PPA)
      • Vinculación con el medio
      • Capacitación
      • Asesoramiento y Asistencia Tecnica
      • Algunos Datos
    • Convocatoria a Docentes y Graduados
    • Con Quienes Trabajamos
    • Formación
  • Muestra Educativa de la UNMDP

Noticias

empty alt

Elección de autoridades

Detalles
Última actualización: 12 Diciembre 2016

Elección 1

El Consejo Académico de la Facultad de Ciencias Económicas se dio cita en sesión extraordinaria el día 7 de diciembre pasado, con la finalidad de elegir autoridades por el periodo transitorio comprendido entre el día 15 de abril hasta el 30 de noviembre de 2017, fecha esta última de unificación de mandatos de cargos unipersonales según lo ordena el estatuto vigente.

Dicha convocatoria había sido oportunamente realizada en cumplimiento de las normas estatutarias aplicables, esto es el artículo 118º del Estatuto de la Universidad Nacional de Mar del Plata, y de la dictada en ejercicio del cogobierno universitario Ordenanza 1793/16, votada de forma unánime por el Consejo Superior de la UNMdP.

En dicha oportunidad fueron elegidas la Esp. Mónica Mabel Biasone y la Dra. Miriam Berges como Decana y Vicedecana respectivamente hasta el mes de noviembre del próximo año, fecha en la que se renovarán la totalidad de las autoridades de la UNMDP según lo especifica el Estatuto vigente y las Ordenanzas del Consejo Superior que reglamentan su ejercicio.

Estuvieron presentes consejeros académicos titulares y suplentes de los cuatro claustros, secretarios, directores de áreas, docentes, investigadores, personal universitario y estudiantes.

Elección 2

empty alt

Mar del Plata fue sede del Encuentro Internacional de la Red Iberoamericana sobre Creación de Empresas y Emprendimiento

Detalles
Última actualización: 29 Noviembre -0001

red2

Con la presencia de diversos expertos a nivel internacional se llevó a cabo en nuestra ciudad el XVII Encuentro Internacional de la Red Iberoamericana sobre Creación de Empresas y Emprendimiento, bajo el lema “Ecosistema y desarrollo emprendedor: aprendizajes y desafíos”.

Organizadas por Facultad de Ciencias Económicas y Sociales participaron representantes de Argentina, España, Ecuador, Chile, Colombia y México.

El acto de apertura estuvo a cargo del Rector de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Lic. Francisco Morea; la Decana Esp. Mónica Biasone; el Representante de la Red Motiva Luis Carlos Cantón Castillo; el Representante de UCIP CP Blas Taladrid y el Secretario de la Producción del municipio de General Pueyrredon Ricardo De Rosa.

Luego del acto protocolar, se dio incio a las exposiciones que versaron sobre el rol de la universidad sobre el desarrollo emprendedor y el emprendedurismo como motor de las economías a cargo de docentes e investigadores de Colombia, España, México y Chile.

En el segundo día la nota de color fue la participación de numerosos estudiantes de la Universidad de Antioquia, Colombia, quienes expusieron sus experiencias en el campo del emprendedurismo.

En el tercer y último día, luego de la entrega de certificados, se realizó la reunión de los miembros de la Red Iberoamericana sobre Creación de Empresas y Emprendimiento donde se eligió como secretaria a la Esp. Luciana Barilaro y se fijó la cita para el próximo encuentro a realizarse en Costa Rica en el 2017.

red 1

empty alt

Más de 100 participantes de empresas y organizaciones marplatenses se reunieron en el 1º Foro Regional de RSE de Mar del Plata

Detalles
Última actualización: 29 Noviembre -0001

frse

Mar del Plata fue sede del 1º Foro Regional de RSE y Desarrollo Sostenible donde se dieron cita destacados disertantes especialistas y referentes en materia de responsabilidad corporativa y sostenibilidad. Al evento asistieron 120 representantes de empresas que operan a nivel local para capacitarse e intercambiar perspectivas con pares acerca de la importancia de gestionar los negocios de formas responsables y hacia el desarrollo sostenible.

Los temas abordados en el Foro fueron variados incluyendo cambio climático y rol de las empresas, impacto social, valor del capital humano, los objetivos mundiales del desarrollo sostenible y negocios inclusivos.

Estuvieron presentes como disertantes Pedro Furtado de Oliveira (Dir. OIT Argentina), Carlos Szarlat (Pte. Asoc. Eficiencia Energética Argentina), Jaqueline Pels (Directora de la Escuela de Negocios Inclusivos de la Universidad Torcuato Di Tella), Patricia Debeljuh (Directora del Centro Walmart Conciliación Familia y Empresa del IAE Business School), Enrique Maurtua Kostantinidis (Director de Cambio Climático de la Fundación Ambiente Recursos Naturales - FARN), Valentina Rodriguez Bellido (Gerente de Sustentabilidad de ManpowerGroup), Betina Azugna (Gte. RSE de Grupo Sancor Seguros), Pablo Martinez (Gerente Regional de Tarjeta Naranja), Natalia Hopkins (Gte. RSE de Glaciar Pesquera), Gustavo Dip (Director de Open Sports), Alejandro Murillo (Coord. Plan medioambiental de UTHGRA Turismo) y Carlos March (Director de Comunicaciones en Fundación Avina)

Esta primera edición del Foro Regional de RSE y Desarrollo Sostenible en Mar del Plata estuvo organizado por la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (UNMDP) y el Grupo Empresario FortaleceRSE.

empty alt

Charla Abierta “Apertura de la cuenta de capital y liberalización financiera. Análisis de la globalización financiera y sus efectos”

Detalles
Última actualización: 24 Noviembre 2016

Stanley2016 03

Inscripción: click aquí

El Área de Economía, en el marco de la asignatura Macroeconomía II, y junto con el Centro de Estudiantes de Ciencias Económicas y Sociales (CECES) invita a la comunidad a participar de la Charla Abierta “Apertura de la cuenta de capital y liberalización financiera. Análisis de la globalización financiera y sus efectos” a cargo del Mg. Leonardo E. Stanley. Esta actividad se llevará a cabo el día martes 29 de noviembre de 18.30 a 20 hs. en las instalaciones de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (aula a confirmar).

Durante el encuentro se desarrollará un análisis de la globalización financiera y sus efectos macro financieros e institucionales, a partir de la consideración de un esquema teórico que luego será utilizado para abordar casos específicos de países Latinamericanos y del resto del mundo.

Leonardo E. Stanley es Investigador Asociado en el Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES - Argentina). Sus principales temas de investigación se asocian con el desarrollo económico y la arquitectura financiera internacional. Es miembro de diferentes asociaciones profesionales, entre otras la Asociación de Estudios Latinoamericanos - Latin American Studies Association (LASA), la red Académica Latino America y el Caribe y China (RED ALC-China -UNAM), el Observatorio Académico América Latina - Asia Pacifico (ALADI- CAF-CEPAL) y la Asociación Argentina de Economía Política (AAEP). Con publicaciones en diversas revistas y aportes en numerosos libros, ocasionalmente en co-autoría con prestigiosos economistas. Actualmente esta por aparecer el primer libro de su autoría, titulado “Emerging Markets and Financial Liberalization: Comparing the Experiences of Argentina, Brazil, China, India and South Korea”, que sera publicado por Anthem Press.

empty alt

Fue un éxito la Feria de Empleo 2016

Detalles
Última actualización: 29 Noviembre -0001

web boletin

Organizada por la Secretaría de Extensión y Transferencia de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales se llevó a cabo la cuarta edición de la Feria de Empleo Virtual que nuclea de forma gratuita a estudiantes y recientes graduados con empresas y organizaciones de la ciudad y la región.

La misma tuvó lugar el pasado viernes 28 de octubre y en esta oportunidad participaron 21 empresas y más de 1500 interesados ingresaron a la plataforma donde pudieron conocer las políticas de RRHH e información institucional de las empresas participantes; inscribirse en las ofertas de empleo e informarse sobre las claves para una adecuada postulación.
Los stand tuvieron un promedio de 1000 visualizaciones, y se obtuvieron más de 5000 postulaciones en total.

Al respecto, el Secretario de Extensión y Transferencia, Raúl De Vega, manifestó:“Esta actividad de vinculación e inserción laboral, que llevamos adelante hace ya cuatro años, nos permite brindar herramientas prácticas para que nuestros estudiantes y graduados puedan potenciar sus habilidades ante la búsqueda de empleo y promover un acercamiento entre las empresas y la comunidad universitaria, en esta ocasión con mayor impacto por el carácter virtual de la misma. Si bien esta feria está pensada especialmente para nuestros estudiantes y graduados, la misma fue abierta al público en general. En esta edición tuvimos más de 5000 postulaciones por lo cual hemos superado ampliamente nuestras expectativas” concluyó De Vega.

empty alt

Gran concurrencia en las Jornadas de Recursos Humanos

Detalles
Última actualización: 04 Noviembre 2016

rrhh web

Con la presencia de destacados expertos a nivel nacional se llevaron a cabo en nuestra ciudad las XX Jornadas Nacionales de Docentes e Investigadores Universitarios en Recursos Humanos y las XI Jornadas del Cono Sur, bajo el lema “Transformando la gestión del talento. Los nuevos desafíos y las prácticas docentes” y en homenaje al Dr. Oscar Mucci.

Organizadas por la Asociación de Profesores Universitarios de Recursos Humanos de la Argentina (APUARH) en conjunto con la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales participaron más de un centenar de  docentes, profesionales, graduados y estudiantes de Administración, Recursos Humanos y carreras afines.

El acto de apertura estuvo a cargo del Rector de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Lic. Francisco Morea; la Directora del Área Pedagógica de Administración, Mg. Mariana Foutel; el Presidente de APUARH, Lic. Carlos Rábago, la Presidente del EMTUR, CP Gabriela Magnoler y el Representante del Comité Organizador, Esp. Alejandro Musticchio.

En primer lugar, Musticchio dio la bienvenida a todos los presentes y se refirió a la figura del Dr. Oscar Mucci a quien consideró mentor "de muchos de los docentes e investigadores que hoy se encuentran presentes".

Por su parte, la Mg. Mariana Foutel explicó la importancia de ser los anfitriones del encuentro: " Para nosotros estas jornadas son muy importantes.  Poder acercar a docentes de distintas disciplinas a interactuar con nuestros docentes brindando alternativas de intercambio, de reflexión y capacitación en nuestra propia casa fue un objetivo de getión que hoy se hace realidad. Creemos que la Universidad pública debe ser un espacio de pluralidad de voces y ésta será la acción que marcará el encuentro: la extensión, escuchando la voz de la empresa; la voz de los investigadores; de los docentes y la voz de las relaciones laborales desde la mirada del sindicalismo".

El Presidente de APUARH agradeció a las autoridades de la casa por recibirlos "Para nosotros es un placer econtrarnos con todos los colegas, con quienes compartimos la preocupación de tratar que las empresas, ya sean públicas o privadas, sean un poco más humanas y tengan más participación. En nuestro país lo que hace falta es pluralidad, participación, comunicación, prudencia y para eso estamos; para desarrollar las cosas con un criterio académico, objetivo y pluralista" afirmó Rábago.

Por último el Rector, se refirió a la situación que atraviesa el país en materia de recursos humanos "Un poco por el rol q me toca, el cual me ha permitido a recorrer diferentes puntos de nuestro país y también fuera de él, me he dado cuenta que realmente estamos en una situación muy particular. Argentina tiene un extenso territorio y solo tiene cerca de 40 millones de habitantes. Cualquier pais del mundo, en desarrollo, supera los 80 millones de habitantes. Por esto, considero fundamental desarrollar una estrategia como país que nos permita tener una población altamente capacitada. El manejo de este recurso, es decir de los recursos humanos, es central para un país como el nuestro. Tenemos que dar un salto adelante en el siglo XXI basándonos en el conocimeinto y en las capacidades de las personas".

Luego del acto protocolar, tuvo lugar el primer Panel Debate sobre experiencias exitosas de Gerentes de RRHH “Principales desafíos del Gerente de Recursos Humanos en la Actualidad”.

Además disertaron María Victoria Giulietti de la Unión Industrial Argentina sobre “El GAN (Global Apprenticeship Network) como vehículo de las empresas para emplear jóvenes (articulación sistema educativo - empresa para la creación de empleo)” y Luis Pérez Van Morlegan (Universidad de Bs. As.) sobre “¿Cuáles serán los principales desafíos para la gestión de RRHH en las empresas en 2017?”

El primer encuentro finalizó con un panel a cargo de los dirigentes sindicales Pablo Micheli (Secretario General CTA), Facundo Moyano (Secretario General SUTPA), Pedro Sanllorenti (Secretario General CONADU), Juan Speroni (Secretario General SAON) y Guillermo Bianchi (Secretario Gremial SEC) quienes debatieron sobre "El aporte de los líderes sindicales al desarrollo sostenible"

rrhh2

En la segunda jornada, María José Alzari (Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible – CEADS) disertó sobre Derechos Humanos y Empresas: Transformando la gestión empresarial. El rol de las áreas de Recursos Humanos. (Espacio en conjunto con Encuentro Regional ADENAG – Buenos Aires).

La Asociación de Profesores de Universidades Argentinas de Recursos Humanos - APUARH- surge en el año 1992 por la inquietud de un grupo de docentes de distintas universidades del país y a partir de una convocatoria en la Universidad Nacional de Mar del Plata. Su propósito fue generar encuentros que permitan fomentar el perfeccionamiento científico y académico a través del debate de temáticas vinculadas con la disciplina de la administración de los recursos humanos en las organizaciones.

Es una asociación de docentes universitarios vinculados a la enseñanza, cuyo objetivo central es fomentar el perfeccionamiento científico y académico de sus miembros en lo vinculada a la docencia, la investigación y la extensión en la disciplina. Este espacio concluye en reuniones anuales en distintas ciudades del país en donde se comparten experiencias pedagógicas y se exponen investigaciones realizadas, lo que permite la difusión, sistematización y el intercambio de conocimientos y experiencias que redundan en la formación de los profesionales del área.

empty alt

Económicas presente en el Congreso sobre problemáticas nacionales actuales

Detalles
Última actualización: 29 Noviembre -0001

actis

El docente e investigador, Dr Eugenio Actis Di Pasquale, fue invitado como conferencista para exponer sobre “La evolución del mercado de trabajo en los últimos 20 años” en el 3º Congreso Provincial sobre "Problemáticas Nacionales Actuales" que tuvo lugar en las instalaciones del Centro Regional de Estudios Superiores de la ciudad de Tres Arroyos.

El objetivo fue tratar en detalle ciertas problemáticas del presente a la luz de los conocimientos teóricos para que toda la ciudadanía logre reflexionar sobre determinadas decisiones tomadas por el sector político. De esta manera, se buscó un acercamiento del ámbito académico a la sociedad.

El encuentro fue organizado por G.E.I.T.A. (Grupo de Extensión Investigación Tres Arroyos), Comisión Encuentro Indígena de Tres Arroyos y CRESTA. Fue auspiciado por la Secretaría de Desarrollo Social Municipal.

Actualización Profesional

  • 123
  • 124
  • 125
  • 126
  • 127
  • 128
  • 129
  • 130
  • 131
  • 132

Página 128 de 175

Seguinos en:

Facebook
Instagram
Twitter

logoeco

Copyright © 2025 Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Todos los derechos reservados.
Joomla! es software libre, liberado bajo la GNU General Public License.

Institucional

  • ¿Quienes Somos?
  • Nuestra Historia
  • Consejo Académico
  • Espacio U

Enlaces

  • Campus Virtual
  • SIU-Guaraní
  • Horarios de Cursada
  • Gestión de Aulas
  • Turnos

Académica

  • ¿Quienes somos?
  • Concursos
  • Calendario Académico