La Directora del Área Pedagógica de Administración, Mg. Mariana Foutel viajó a Perú en representación de nuestra Facultad para llevar adelante una agenda de actividades académicas. Con el fin de afianzar el vínculo y generar nuevas actividades que permitan la movilidad y el intercambio de docentes y estudiantes, Foutel participó de diversas reuniones en el Rectorado de la Universidad Continental, en Lima, con los Directores Académicos de Grado y Posgrado y la Responsable de Relaciones Internacionales.
Además, dictó clases de posgrado en la sede de Huancayo en el marco de su MBA Internacional.
Docentes investigadores de nuestra Facultad participaron de la XXI Reunión Anual de la Red PyMEs Mercosur, que se llevó a cabo en el mes de septiembre en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNICEN, Tandil. La Red PyMEs Mercosur es una institución que nuclea a investigadores y profesionales de todo el país, cuyo objetivo principal es estimular la investigación en el campo económico, orientada al sector de la pequeña y mediana empresa, para mejorar el conocimiento del mismo y generar propuestas de política que conduzcan al mejor funcionamiento y gestión de las firmas y, en consecuencia, al crecimiento del sector. Apunta a constituir un espacio de generación y vinculación permanente entre el conocimiento y la práctica concreta, estableciendo un ciclo de retroalimentación que fortalece el desarrollo de las investigaciones, contribuyendo a una mejor comprensión de la dinámica de la tecnología y el cambio estructural e institucional tanto a nivel de la empresa individual como de las redes de firmas y de empresarios y de la economía en su conjunto.
La XXI Reunión Anual se realizó bajo el lema “Del conocimiento a la acción: nuevos desafíos para potenciar el desarrollo de las PyMEs” y contó con sesiones paralelas de presentación de trabajos en diferentes ejes temáticos, con sesiones de posters y plenarias. Asimismo, el evento contó con invitados y expositores nacionales e internacionales, entre ellos, Giovanni Stumpo (Comisión Económica para América Latina –CEPAL-), Hugo Kantis (Universidad Nacional de General Sarmiento), Ayman Eltarabishy (International Council for Small Business) y Rose Mary Almeida Lopes (Asociación Nacional de Emprededorismo y Gestión de Pequeñas Empresas).
Nuestra facultad participó del evento a partir de la presentación de seis trabajos de investigación que fueron expuestos por sus autores. Cinco de los trabajos pertenecen a investigadores del Grupo de Análisis Industrial: “Diversidad, diversificación y crecimiento: evidencia para 80 áreas económicas locales en Argentina desde 1998 a 2014”, de Daniela Calá en conjunto con Sebastián Rotondo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; “Especialización industrial en Argentina: patrones provinciales y evolución reciente (1996-2008)”, de la tesista de grado Daiana Jaramillo, junto a Daniela Calá y Andrea Belmartino; “Factores regionales asociados a la diversificación productiva en la industria argentina (1996-2012)” de la becaria Andrea Belmartino junto con Daniela Calá; “Análisis de los determinantes de la innovación bajo un enfoque sistémico” del becario Federico Bachmann junto con Natacha Liseras y Fernando Graña; y “Entendiendo la diversificación productiva a partir de un análisis de los factores asociados al vínculo entre productos” de Lucía Mauro y Anabel Marín. La última de estas ponencias obtuvo el premio “Red PyMEs Mercosur” al mejor trabajo de investigación presentado por un investigador joven. Asimismo Romina Barbisan del Grupo Análisis del Sistema Universitario presentó el trabajo “Grandes decisiones en pequeñas y medianas empresas de Mar del Plata” de autoría conjunta con Mariana Foutel y Lucas Pujol Cols.
Como balance del evento, nuestros investigadores coincidieron en que fue "muy positivo, ya que nos permitió dar a conocer los trabajos que estamos realizando y las temáticas que abordamos, sometiendo nuestros resultados a la discusión y a los aportes de otros investigadores. También, la participación en congresos y reuniones nos permite estrechar lazos con integrantes de otras universidades y centros de investigación del país y la región, y conocer la agenda de la investigación e identificar ámbitos posibles para trabajos conjuntos”. En este sentido, la participación del Grupo de Análisis Industrial como socio fundador durante los 21 años de actividad de la Red PyMEs Mercosur, ha permitido participar en trabajos de investigación conjuntos a nivel nacional e internacional y en trabajos de consultoría con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la CEPAL, entre otros.
Con la presencia de los cuatro claustros, el pasado viernes 30 de septiembre se llevó a cabo el encuentro "Reforma Plan de Estudios LA: Jornada para compartir experiencias", organizado por el Área Pedagógica de Administración de nuestra Facultad que dirige la Mg. Mariana Foutel.
La presentación de la actividad estuvo a cargo de Ivan Quiroga Cangiano, representante del Departamento de Administración FCE UBA y de Juan Pablo Ivanier y Rodolfo Carcavallo, de Administración UNTREF.
La Jornada finalizó con un enriquecedor intercambio de ideas entre todos los presentes.
La Mg. Bernarda Barbini ha participado en el VII Congreso Latinoamericano de Investigación Turística en calidad de integrante del Comité Científico en representación de nuestra Facultad. El encuentro se llevó a cabo en Quito (Ecuador) entre el 2 y 5 de agosto pasado. Fue organizado por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador con el auspicio de la Universidad Austral de Chile, la Universidad de Sao Paulo de Brasil, la Universidad de la República de Uruguay, la Universidad Nacional de Mar del Plata y Universidad Nacional de Comahue de Argentina.
Asimismo, junto a la Mg. Daniela Castellucci, integrante del Grupo Turismo y Sociedad, han participado como expositoras. Se presentaron las ponencias "Percepción de los residentes sobre los impactos del turismo. El caso de Mar del Plata (Argentina)" a cargo de Daniela Castellucci, Gonzalo Cruz y Bernarda Barbini y "La política turística argentina y las derechas, 1955-1983" a cargo de Daniela Castellucci.
Página oficial del evento: http://clait2016.com
Más de 300 estudiantes del nivel secundario de escuelas públicas y privadas de la ciudad y la zona, participaron de la Reunión informativa sobre el Ingreso 2017 a la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales que se llevó a cabo el pasado 1 de octubre en el Aula Magna "María del Carmen Maggi".
El encuentro contó con la presencia de la Decana, Esp. Mónica Biasone y de la Vicedecana, Dra. Miriam Berges quienes dieron la bienvenida a los futuros aspirantes a esta Unidad Académica; la Secretaria Académica, CP Esther Castro, los Directores de Área, Mg. Ana Biasone y Mg. Mariana Foutel, los Secretarios de Áreas, CP Gustavo Del Potro y Lic. Sandra Pesciarelli, la Coordinadora del área de ingreso, Prof. Claudia Malamud y el Presidente del Centro de Estudiantes, Mariano Fallacara.
Durante la jornada, se presentaron las carreras de grado y pregrado que posee la Facultad y se dieron a conocer los detalles del ingreso a esta Casa de Altos Estudios.
La Facultad de Ciencias Económicas y Sociales presentó la campaña Festejo Responsable en el acto de cierre del VIII Congreso Internacional de Turismo organizado por estudiantes de turismo de esta Casa de Altos Estudios.
La presentación, que tuvo lugar en el Teatro Auditorium, estuvo a cargo de la Lic. María José López, integrante del Grupo de Investigación Economía Ecológica, quien brindó detalles sobre la iniciativa que se puso en marcha en nuestra unidad académica en 2015 e invitó a las universidades presentes a sumarse a esta campaña.
El encuentro contó con la asistencia de más de 700 estudiantes provenientes de Puerto Madryn, Neuquén, San Juan, Corrientes, Córdoba, Misiones, Mendoza, Tandil, Bahía Blanca, La Plata, Lanús y Mar del Plata.
Bajo el lema “Que tu egreso sea un festejo; no un derroche”, esta iniciativa busca concientizar a los estudiantes sobre la forma de celebrar el egreso. Para evitar que se desperdicie comida en una celebración, el graduado podrá canjear alimentos no perecederos por un kit de festejo que incluirá elementos de cotillón. Las donaciones recibidas serán donadas a comedores infantiles de nuestra ciudad.
Más de 800 estudiantes y graduados en turismo provenientes de Puerto Madryn, Neuquén, San Juan, Corrientes, Córdoba, Misiones, Mendoza, Tandil, Bahía Blanca, La Plata, Lanús y Mar del Plata, participan del Congreso que dio inicio esta tarde y continuará durante este jueves 29 y viernes 30 de septiembre en el Teatro Auditorium.
Organizado por estudiantes de Turismo de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata, comenzó el VIII Congreso Internacional de Turismo que se desarrolla en nuestra ciudad con la presencia de destacados expertos y especialistas en la temática.
El acto inaugural contó con la presencia de la Decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Mónica Biasone; de la Subsecretaria de Calidad Turística del Ministerio de Turismo de la Nación, Marcela Luján; de la concejala Cristina Coria, en representación del Intendente Carlos Arroyo; y del Presidente del EMTUR, Jorge Zanier.
La primera en hacer uso de la palabra fue Eugenia Bazán, representante del Comité Organizador, quien dio la bienvenida a todos los presentes: "Después de tantos meses de trabajo en equipo tenemos el orgullo de ser sede de un acontecimiento tan relevante y trascendente, no solo para nosotros los estudiantes sino también para Mar del Plata. Por esto, queremos agradecer a todas las instituciones que nos acompañaron en este camino y fundamentalmente a la Asociación Nacional de Estudiantes de Turismo por confiar una vez más en nosotros para realizar este evento; así como lo fue a principios de los 90, en el 2006 y en el año 2011".
Además Bazán agregó: "Como estudiantes de turismo creemos en la importancia de la continua formación y del intercambio de experiencias tanto profesionales como personales. Para ello es necesario nuestro compromiso para trabajar en pos de su relevancia en las políticas públicas. Estamos convencidos en la importancia de la educación en materia turística y de estos espacios que la fortalecen para poder contribuir al desarrollo de nuestras comunidades y lograr que el turismo sea un turismo para todos".
Por su parte, la Decana de la Casa de Altos Estudios, agradeció a las autoridades presentes, y a los docentes y estudiantes que han trabajado para la realización del encuentro: "Nos genera mucha emoción ver esta sala llena de estudiantes de turismo no solo por lo que representa el turismo sino por lo que representa la carrera para nuestra facultad. En nuestra casa, la carrera de turismo es la única que cuenta con pregrado, grado y posgrado. Eso habla de la importancia, del ímpetu y de las características de sus estudiantes, de sus docentes y de sus profesionales. Profesionales que han trabajado incansablemente para tener hoy un colegio de graduados en turismo. Y digo nuestro, porque graduados de esta unidad académica han trabajado y han apoyado la consecución de este colegio y de hecho lo preside un graduado de nuestra institución".
"En nuestra Facultad, la carrera de turismo tiene aproximadamente 600 estudiantes cursando entre primer y quinto año. De los ingresantes de 2016, el 15 por ciento pertenece a la carrera de turismo. Anualmente entre 30 y 40 estudiantes consiguen su título de grado. Además nuestra casa cuenta con grupos de investigación y extensionistas que trabajan en diferentes proyectos referidos a la temática", informé Biasone.
Por otro lado, la concejala Cristina Coria, felicitó a los organizadores por posibilitar que se lleve a cabo este encuentro en donde "se intercambiarán conocimientos, experiencias y cuestiones que nos enriquecen a todos. Hoy se conjugan dos conceptos que tiene presente y que tiene muchísimo más futuro. Es decir, estamos hablando de los jóvenes y del turismo. Por lo tanto sólo cosas buenas pueden surgir de este encuentro".
En representación del Ministerio de Turismo de la Nación, Luján hizo hincapié en "celebrar la oportunidad de poder encontrarnos; de reunir a tanta cantidad de estudiantes que representan a tantos lugares diversos de nuestro querido país. Hemos elegido una carrera que es estratégica para el desarrollo del país, para el desarrollo del mundo. Nuestra apuesta tiene que ser la de la capacitación, la de la formación de manera continua a lo largo de toda nuestra vida para poder contribuir al desarrollo, a la mejora de la competitividad de los destinos; no solo en favor de los visitantes sino de los protagonistas centrales de cada una de nuestras intervenciones como son los visitados".
Por último Zanier, manifestó su emoción de estar en este encuentro lleno de juventud: "Me siento reconfortado por todos aquellos que siguen valorando esta profesión y que se acercan al turismo, se acercan a lo que necesitamos en una ciudad como Mar del Plata. Es decir, necesitamos gente joven, con impulso, con alegría, que ayude a que esta ciudad sea lo que debe ser en el consenso no solo del país sino a nivel internacional".
La charla inaugural estuvo a cargo de la Mg. Ana Biasone quien disertó sobre "La formación en turismo en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UNMDP". Por su parte, el Mg. Lucas Ramírez expuso sobre "El Turismo una posible estrategia de desarrollo socioeconómico? La gestión de los atractivos turísticos desde una perspectiva pragmática". Por último, la Mg. Marcela Luján desarrolló "La calidad turística. Apuestas y desafíos del profesional en Turismo".
El Congreso continúa este jueves 29 de septiembre a partir de las 16 horas en la Sala Astor Piazzolla con la exposición de la Mg. Cristina Varisco "Pensamiento complejo". Luego disertará la Dra. Marcela Bertoni sobre "La incorporación de los principios de la sustentabilidad al turismo". Por su parte, la Arq. Graciela Di Iorio presentará "La Casa sobre el Arroyo de Mar del Plata y su dimensión internacional" y cierra la jornada Javier Moreno Iglesias de AMADI con "La perspectiva de la diversidad sexual en el turismo".
En simultáneo, en la Sala Nachman desde las 14 horas y hasta las 18 horas tendrán lugar las Jornadas Académicas de Turismo, resultado de un trabajo conjunto de docentes y estudiantes de la Cátedra de Turismo de Reuniones dictada en la carrera de Licenciatura en Turismo de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Expondrán el Lic. Eduardo Marin, la Lic. Cecilia Pallante, Alberto Condenanza, Maximiliano Pasos y miembros de AIESEC.