El Dr. Fernando Graña junto al Dr. Alberto Chevalier, presidente del Parque Industrial Mar del Plata se reunieron con integrantes de la Cooperadora del Materno Infantil y Hospital Regional.
En el encuentro, que tuvo lugar en nuestra Facultad, se dialogó sobre las posibilidades de articulación y trabajo conjunto con las autoridades de la Cooperadora.
Estudiantes del Nivel de Inglés Técnico para la Licenciatura y Tecnicatura Universitaria en Turismo visitaron el Centro Cultural Victoria Ocampo Villa Victoria para realizar un tour guiado en inglés.
Esta actividad tiene como objetivo fomentar el conocimiento cultural, explorar ofertas turísticas de la ciudad y reflexionar sobre la comunicación efectiva de información en la lengua internacional.
La Jornada desarrollada el 9 de noviembre se enmarca en el Plan de Acción que la Subsecretaría de Autoevaluación y Acreditación presentó ante la Secretaría de Políticas Universitarias, y dentro del Programa Específico de Fortalecimiento para la Investigación en Ciencias Económicas (PROMCE)
Este programa tiene como objetivo justamente fortalecer la investigación en cuestiones específicas de la carrera de Contador Público, en base a las recomendaciones realizadas en la última acreditación por la Comisión Nacional de Evaluación y Acrediación Universitaria (CONEAU). La Secretaría de Políticas Universitarias (SPU), a través del Programa de Calidad Universitaria, desarrolla políticas públicas tendientes al logro de mayores niveles de calidad en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Con este propósito se llevan adelante proyectos específicos dirigidos a promover la mejora de la enseñanza y formación.
En nuestra facultad ya se venía desarrollando investigación en temáticas de la carrera a través del GIC y del grupo tercer sector, pero había cuestiones no abordadas. Fue por esta razón que el Plan de Acción tuvo como premisas principales fortalecer la investigación en 3 ejes temáticos, vinculados todos ellos con las incumbencias y el ejercicio profesional de la carrera, además de las temáticas que se abordaban y siguen abordando en los dos grupos ya existentes: Auditoria, Impuestos y Derecho Contable.
Participan de este plan docentes investigadores de nuestra unidad académica, y se incorporaron a cada equipo, y eso es realmente muy valioso, estudiantes de la carrera, los cuales iniciaron así un proceso inicial de formación en la investigación.
Cada equipo presentó su proyecto de investigación, y luego de un poco más de un año de trabajo, pudieron presentar y exponer sus producciones en una jornada de divulgación destinada a la comunidad de la facultad.
Todos los proyectos responden a un proceso de investigación aplicada y estrechamente vinculados con aspectos prácticos y cuestiones de la realidad, siendo un valioso aporte desde lo académico y desde el aporte al ejercicio profesional.
El encuentro contó con la presencia de la decana, CP Esther Castro; la Secretaria de Investigación, Dra. Daniela Calá; la Subsecretaria de Autoevaluación y Acreditación, Esp. María del Carmen Casal; la Directora del Área Pedagógica de Contabilidad, Mg. Silvina Gorosito; investigadores, docentes y graduados de la Facultad.
En el eje Auditoria, el proyecto se denomina "Auditorías ágiles, desafíos y soluciones en tiempos de T.I. Metodologías ágiles de desarrollo y su impacto en los encargos de aseguramiento". El trabajo parte de un análisis de las principales diferencias entre el modelo tradicional en cascada y las metodologías ágiles, que se utilizan en el desarrollo de software. El modelo en cascada es lineal y secuencial. Las metodologías ágiles buscan aumentar la eficiencia paralelizando tareas, reduciendo los requerimientos de documentación, y asignando tiempo a variadas tareas que sea proporcional a su importancia, con el objetivo final de agregar valor a la organización. Integran el equipo: los docentes Carlos Rumitti, Melisa Gómez, Alicia Zanfrillo, Roberto Aguilera, Marcela Giovannetti, Romina Hernández y Victoria Román.
Para el eje Impuestos, se presentó el proyecto "La potestad tributaria de los municipios de la provincia de Buenos Aires en el ámbito rural. Análisis para el partido de General Pueyrredon – el caso de la tasa por red vial municipal". Integran el equipo los docentes Marcelo Gómez, Marcela Fraboni y Gustavo Enciso; y la estudiante Agustina Alonso Fraboni.
En Derecho Contable, se presentó el proyecto "Inconsistencia de las operaciones contables en el marco de las personas jurídicas. Trabajo final: “Moneda extranjera: análisis de las normas jurídicas, contables e impositivas y sus contradicciones. Necesidad de una posible armonización." En este trabajo, y en un sentido general, se aborda la interrelación entre el Derecho y la Contabilidad, considerando ambas disciplinas como estudios complementarios que se enfocan en institutos similares. La intención es lograr una visión integr En particular, se resalta y se hace evidente las consecuencias e inconsistencias que se originan por el hecho de continuar abordando la problemática de la valuación de la moneda extranjera en forma separada. Integran el equipo los docentes María Barrau, Daniela Basso, Diego Martin Blanco, Adrian Saravia, Celeste Gómez y Carolina Cifuentes; y el estudiante Alan Dudeico.
Investigadores de nuestra Facultad participaron de la Jornada “Enfoque ecosistémico pesquero: la incorporación de la dimensión social y económica”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de la Nación, FAO Argentina y el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM/GEF), que se llevó a cabo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Investigadores del Grupo de Economía Pesquera participan del encuentro. La Lic. Andrea Pagani, expuso los resultados del trabajo realizado junto a la Dra. Fabiola Baltar y Lic. Patricia Gualdonu, en el marco de la Carta Acuerdo firmada entre la Facultad, FAO y el Ministerio de Medioambiente de la Nación.
La Dra. Alicia Zanfrillo presentó los resultados de su trabajo titulado "Madurez digital de las plantas elaboradoras de productos pesqueros y perfil tecnológico de capitanes y patrones de pesca".
Por su parte, la Esp. Beatriz Lupín, en representación de nuestra Facultad y de la UTN-FRMDP, disertó sobre el tema “Valoración de los servicios ecosistémicos pesqueros por parte de la población. Un abordaje metodológico”.
En el marco del asesoramiento que el Dr. Paulo Falcón brinda a nuestra Universidad, el jueves 9 del corriente, brindó una charla sobre la Revisión de los Acuerdos Plenarios del Consejo de Universidades Nº 269, 270, 271 , 272 y 273.
Los mencionados acuerdos tratan aspectos referidos a Educación a Distancia, Sistema de Créditos Académicos, Bachiller Universitario, Sistema de Aseguramiento de la Calidad y Estándares a aplicar en los procesos de acreditación de carreras de posgrado. Durante la reunión se puso especial énfasis en el Sistema de Créditos Académicos.
Del encuentro participaron la decana CP Esther Castro y el vicedecano Dr. Fernando Graña junto a miembros de la Gestión de nuestra unidad académica y la subsecretaria académica de la UNMdP Dra. Virginia Paola Forace.
Estudiantes de la materia Teoría de la Firma y de la Organización Industrial y graduados de la Tecnicatura en Comercio Exterior Adscriptos al Área Comex de la Secretaría de Vinculación con el Medio de nuestra Facultad realizaron una visita a la Empresa Supermercados Toledo S.A.
Allí los anfitriones realizaron una agradable visita guiada con información muy interesante sobre todo el proceso productivo de faena dentro de su planta industrial y las características que la hacen única y le otorgan la posibilidad de tener las puertas abiertas de par en par a mercados tanto en Europa como en otros continentes.
Las catedras agradecen enormemente al Ing. Claudio Castillo, al Ing. Maximiliano Dall Armellina y al Economista Genaro Ferreiros por su generosidad.
El 58° Congreso internacional de CLADEA se realizó del 30 de octubre al 2 de noviembre en la ciudad de Córdoba, bajo el lema “Disrupción en las organizaciones: cocreando nuevos modelos sostenibles" y del cual participaron más de 450 profesores e investigadores.
El Dr. Lucas Pujol-Cols, co-director del GIAD (Grupo de investigación en Administración) de la Facultad se desempeñó como Chair del track Gestión del Talento Humano y Comportamiento Organizacional. Tambien, la Mg. Mariana Arraigada, miembro del GIAD, participó en el XXI Coloquio Doctoral de CLADEA, con la presentación de la propuesta de su tesis: Inteligencia emocional y enriquecimiento trabajo-vida: análisis de su relación como base para la retención del talento. Ambos docentes de la casa también presentaron en el congreso el paper denominado “Desarrollo y Validación de la Escala Multidimensional de Enriquecimiento Trabajo-Vida”.