Facultad de Ciencias Economicas y Sociales Facultad de Ciencias Economicas y Sociales
  • Campus Virtual
  • SIU-Guaraní
  • Horarios de Cursada
  • Gestión de Aulas
  • Turnos
  • Inicio
  • Institucional
    • ¿Quiénes Somos?
    • Nuestra Historia
    • Espacio U
    • Actas de Consejo Académico
    • Plan Estratégico 2030
    • Logos
    • Relaciones Internacionales
  • Académica
    • ¿Quiénes Somos?
    • Concursos
    • Calendario Académico
    • Planes de Trabajo Docente
    • Carrera Docente - Reválida
    • Régimen académico
    • Promociones
    • Novedades
    • Código de Convivencia
    • Oferta Académica
  • Investigación
    • ¿Quiénes Somos?
    • Grupos
    • Proyectos
    • Centro de Documentación
    • Nülan - Repositorio de Publicaciones
    • Escuela de Becarios
  • Extensión
    • ¿Quiénes Somos?
    • Pasantías
    • Programa de Políticas de Género
    • Becas
    • Capacitación, Cultura y Eventos
    • Inserción Laboral
  • Posgrado
    • ¿Quienes Somos?
    • Oferta Académica
    • Posdoctorados
    • Doctorados
    • Maestrías
    • Especializaciones
    • Diplomaturas
    • Cursos de posgrado
    • Ofertas laborales
    • Conferencias y talleres
  • Vinculación
    • ¿Quienes Somos?
    • Centro de Desarrollo Económico Territorial
    • La Secretaria y CEDET en los Medios
    • Nuestras Actividades
      • Prácticas Profesionales Académicas (PPA)
      • Vinculación con el medio
      • Capacitación
      • Asesoramiento y Asistencia Tecnica
      • Algunos Datos
    • Convocatoria a Docentes y Graduados
    • Con Quienes Trabajamos
    • Formación
  • Campus Virtual
  • SIU-Guaraní
  • Horarios de Cursada
  • Gestión de Aulas
  • Turnos
Facebook
Instagram
Twitter
Linkedin
Facultad de Ciencias Economicas y Sociales Facultad de Ciencias Economicas y Sociales
  • Inicio
  • Institucional
    • ¿Quiénes Somos?
    • Nuestra Historia
    • Espacio U
    • Actas de Consejo Académico
    • Plan Estratégico 2030
    • Logos
    • Relaciones Internacionales
  • Académica
    • ¿Quiénes Somos?
    • Concursos
    • Calendario Académico
    • Planes de Trabajo Docente
    • Carrera Docente - Reválida
    • Régimen académico
    • Promociones
    • Novedades
    • Código de Convivencia
    • Oferta Académica
  • Investigación
    • ¿Quiénes Somos?
    • Grupos
    • Proyectos
    • Centro de Documentación
    • Nülan - Repositorio de Publicaciones
    • Escuela de Becarios
  • Extensión
    • ¿Quiénes Somos?
    • Pasantías
    • Programa de Políticas de Género
    • Becas
    • Capacitación, Cultura y Eventos
    • Inserción Laboral
  • Posgrado
    • ¿Quienes Somos?
    • Oferta Académica
    • Posdoctorados
    • Doctorados
    • Maestrías
    • Especializaciones
    • Diplomaturas
    • Cursos de posgrado
    • Ofertas laborales
    • Conferencias y talleres
  • Vinculación
    • ¿Quienes Somos?
    • Centro de Desarrollo Económico Territorial
    • La Secretaria y CEDET en los Medios
    • Nuestras Actividades
      • Prácticas Profesionales Académicas (PPA)
      • Vinculación con el medio
      • Capacitación
      • Asesoramiento y Asistencia Tecnica
      • Algunos Datos
    • Convocatoria a Docentes y Graduados
    • Con Quienes Trabajamos
    • Formación

Noticias

empty alt

Económicas en las III Jornada de Investigadores sobre Aprendizaje-Servicio

Detalles
Última actualización: 29 Noviembre -0001

ppcc

En el marco de las actividades de la XII Semana Internacional del Aprendizaje- Servicio se realizaron las III Jornada de Investigadores sobre Aprendizaje-Servicio organizadas por CLAYSS (Centro latinoamericano de aprendizaje y servicios solidario) con el apoyo de la Red Iberoamericana de Aprendizaje-Servicio. Dicha jornada se llevó adelante en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad De Buenos Aires.

En el encuentro miembros del Programa de Prácticas Profesionales Comunitarias, Lic. Ma. Consuelo Huergo, CP/LA Virginia Governatori y Ma. Celeste Morasso presentaron un póster sobre el análisis comparativo de indicadores de aprendizaje en prácticas pre profesionales de esta unidad académica. Principalmente destacaron el impacto de las modificaciones incorporadas al Seminario en el período 2013-2015.

En nuestra Facultad desde el año 2008 han participado 1.010 estudiantes junto a 411 organizaciones, obteniendo un total de 30.300 horas de trabajo comunitario.

empty alt

Docentes Investigadoras de Turismo participaron del Encuentro “Espacios Públicos Urbanos”

Detalles
Última actualización: 18 Septiembre 2015

espacios publicos

Organizado por el CICOP Argentina y la Municipalidad de General Pueyrredon, se llevó a cabo en la ciudad de Mar del Plata el Encuentro “Espacios Públicos urbanos. Paisaje, cultura y comunidad”.

En esta oportunidad, participaron como disertantes las docentes investigadoras del Grupo Turismo y Sociedad, becaria de investigación Lic Nadia Roldán y Mg. Bernarda Barbini; quienes presentaron la ponencia “Una aproximación a la percepción, uso y apropiación de los espacios públicos turístico recreativos de jóvenes residentes en Mar del Plata”. Dicha producción permitió dar cuenta de los resultados alcanzados en las investigaciones realizadas, en el marco de las becas de investigación obtenidas de la Universidad Nacional de Mar del Plata.

Este encuentro reunió a más de 100 urbanistas, académicos de universidades nacionales y extranjeras, arquitectos, funcionarios, gestores culturales, para intercambiar ideas y proyectos sobre el tratamiento, intervención y gestión en los espacios públicos urbanos.

También se contó con la presencia de destacados conferencistas como, Miguel Ángel Fernández Matrán de España, Rosio Fernández Baca Salcedo de Brasil, Leonardo Gómez de Uruguay, Oscar Osorio de Guatemala, y Antonio Brailovsky, Jorge Bozzano, Silvia Fajre y Luis Grossman de Argentina.

empty alt

21/09 Asueto Académico y Administrativo

Detalles
Última actualización: 17 Septiembre 2015

logo FCEYSLas autoridades de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales informan que el día lunes 21 de septiembre habrá asueto académico y administrativo otorgado por la Universidad Nacional de Mar del Plata con motivo de celebrarse el Día del Estudiante.

empty alt

Charla: "Ahora lo entendí!: La importancia de los viajes de estudio para comprender la Naturaleza"

Detalles
Última actualización: 15 Septiembre 2015

Foto charla web

El Área Pedagógica de Turismo y la Cátedra de Recursos Naturales invitan a participar de la charla y muestra fotográfica que se llevará a cabo en el marco de la Semana del Turismo 2015.

Disertarán el Dr. Diego Rodríguez, y las Lic. Cristina Murray y Mónica Scatizzi.

El encuentro tendrá lugar el día miércoles 23 de septiembre de 19:30 a 21:00 horas en el Aula Biblos B (Funes 3250)

Los interesados en participar, deberán inscribirse AQUÍ

empty alt

Charla: "Coppini....mural, demolición y después"

Detalles
Última actualización: 29 Noviembre -0001

coppini web

El Área Pedagógica de Turismo y la Cátedra de Recursos Culturales invitan a la comunidad a participar de la charla que se llevará a cabo en el marco de la Semana del Turismo 2015.

Disertarán los arquitectos Graciela Di Iorio y Hernán Clinckspoor y el licenciado Eduardo Marín.

El encuentro se realizará el martes 22 de septiembre a las 18:00 horas en la Sala de Lectura de la Facultad (Funes 3250).

Los interesados en participar, deberán inscribirse AQUÍ

empty alt

La Universidad en Villa Gesell

Detalles
Última actualización: 11 Septiembre 2015

creap

La Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, a través de la Directora del Área Pedagógica de Turismo, Mg. Ana Biasone, estuvo presente en la firma del convenio que se llevó a cabo entre la Universidad Nacional de Mar del Plata y la Municipalidad de Villa Gesell, mediante el cual se reabrió en la citada ciudad el Centro Regional de Educación Abierta y Permanente (CREAP).

El convenio fue rubricado por el Vicerrector de esta casa de altos estudios Ing. Raúl Conde y el Intendente de Villa Gesell Gustavo Barrera. Se encontraban presentes la Secretaria de Gobierno de Villa Gesell, Adriana Migliorisi; por la UNMdP, el Coordinador del Consejo Asesor Social CP Maximiliano Díaz y Alejandra García Morillo, entre otros.

Los CREAP son centros educativos de nivel universitario, que tienen la facultad de operar como unidad de recursos pedagógicos para la promoción cultural y educativa en el ámbito local o regional, donde se generan interacciones de carácter universitario, se prestan servicios a los usuarios, se apoya, guía, complementa y estimula el proceso educativo.

Además de las actividades académicas, será también objetivo del CREAP de Villa Gesell el desarrollo y puesta en marcha de actividades de extensión y transferencia como así también la capacitación al personal municipal y la puesta en marcha de la Tecnicatura Universitaria en Turismo.

empty alt

Interesantes Jornadas sobre herramientas de prevención y erradicación del Trabajo Infantil en el municipio

Detalles
Última actualización: 29 Noviembre -0001

mesa ti webSe llevaron a cabo dos interesantes jornadas de capacitación y difusión coordinadas por la Mesa Local de Prevención y Erradicación de Trabajo Infantil del Partido de General Pueyrredon, instancia de diálogo multi-institucional, entre las cuales forma parte la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, mediante la representación de la Mg. María Eugenia Labrunée.

En el primer encuentro se debatió sobre el nuevo artículo del Código Penal que prevé penas de prisión para quienes cometan este delito. La disertación, que se realizó en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Mar del Plata, estuvo coordinada por el Director de Derechos Humanos de la municipalidad, José Luis Zerillo. Además, el encuentro contó con la participación de Marcelo Colombo, titular de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX), de Pilar Rey Méndez, Presidenta de la Comisión Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (CONAETI) y de María Laguyas, de la Delegación Regional de COPRETI.

Por su parte, en el segundo día, en la sede de UCIP, se intercambió información sobre el rol del sector empresario en la prevención y erradicación del Trabajo Infantil. La Dra Pilar Rey Méndez se ocupó de ofrecer los fundamentos sobre la necesidad de generar articulaciones público-privadas para abordar integralmente la complejidad de la problemática y se compartió la experiencia de la Red de empresas contra el Trabajo Infantil.

Desde la Mesa invitan, a los interesados en la problemática, a participar en las reuniones plenarias que se realizan los segundos martes de cada mes a las 14 horas, en el Museo Scaglia, de Catamarca y Libertad.

Otras instituciones que conforman la Mesa son: el Ministerio de Trabajo de la Nación; Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires (COPRETI); por la Municipalidad de Gral. Pueyrredon, a través de las Secretarías de Salud, Educación y Derechos Humanos; el Hospital Interzonal General de Agudos; el Hospital Materno Infantil; integrantes de la Fiscalía Federal, del Ministerio Público Fiscal de la Provincia y distintas ONG y sindicatos de la ciudad.

Actualización Profesional

  • 138
  • 139
  • 140
  • 141
  • 142
  • 143
  • 144
  • 145
  • 146
  • 147

Página 143 de 177

Seguinos en:

Facebook
Instagram
Twitter

logoeco

Copyright © 2025 Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Todos los derechos reservados.
Joomla! es software libre, liberado bajo la GNU General Public License.

Institucional

  • ¿Quienes Somos?
  • Nuestra Historia
  • Consejo Académico
  • Espacio U

Enlaces

  • Campus Virtual
  • SIU-Guaraní
  • Horarios de Cursada
  • Gestión de Aulas
  • Turnos

Académica

  • ¿Quienes somos?
  • Concursos
  • Calendario Académico