Desde la implementación por parte del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires del Registro de Vacunación contra el COVID-19 para el personal de establecimientos educativos., la única manera de obtener turno para vacunación es registrarse ingresando al siguiente link: https://vacunatepba.gba.gob.ar/ o a través de la App (para celulares) “VacunatePBA”.
A la hora de completar el formulario, en el ítem “Grupo Poblacional”, los docentes y personal no docente de la Universidad Nacional de Mar del Plata deben seleccionar el campo “DOCENTES Y AUXILIARES - UNIVERSITARIOS”.
¿Cómo corregir su inscripción a la vacuna del COVID-19?
Quienes al momento de inscribirse en vacunatepba.gba.gob.ar para recibir la vacuna contra el COVID-19, colocaron mal su grupo poblacional u omitieron alguna enfermedad, podrán corregirlo en https://portal-salud.gba.gob.ar/ autenticando su identidad mediante: Registro Nacional de las personas (en este caso se ingresa con DNI y número de trámite del DNI)
Esta es una nueva herramienta que proporciona el gobierno de la provincia de Buenos Aires donde los ciudadanos van a poder corroborar sus datos y actualizarlos de ser necesario.
Pasos 1: Ingresar a https://portal-salud.gba.gob.ar/
Paso 2: Dirigirse a Registro Nacional de las Personas
Paso 3: Indicar DNI, Número de Tramite (se encuentra en la última versión del DNI), Sexo que figura en el DNI y Código de verificación
Paso 4: Dirigirse en el Menú a Mis Datos.
Paso 5: Buscar Grupo Poblacional y corregirlo por “Docente y Auxiliar - Terciarios Universitarios”
Paso 6: Guardar los cambios
"Ya sea al mando de un país, de una empresa o de un movimiento popular, las mujeres están haciendo contribuciones que van en beneficio de todos e impulsan los progresos hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible." António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas
Desde 1975, cada 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer, día en el cual se conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona.
Este año el mundo lo conmemora con un paro internacional de mujeres bajo el lema “Mujeres líderes: Por un futuro igualitario en el mundo de la Covid-19”.
Para la ONU las mujeres se encuentran en la primera línea de la crisis de la COVID-19 como trabajadoras de la salud, cuidadoras, innovadoras y organizadoras comunitarias. También se encuentran entre las y los líderes nacionales más ejemplares y eficaces en la lucha contra la pandemia. La crisis ha puesto de relieve tanto la importancia fundamental de las contribuciones de las mujeres como las cargas desproporcionadas que soportan.
Asimismo, está en consonancia con el tema prioritario del 65º período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, "Mujeres en la vida pública, igualdad de participación en la toma de decisiones" y con la emblemática campaña Generación Igualdad, que exige el derecho de las mujeres a la toma de decisiones en todas las esferas de la vida, la igual remuneración la distribución equitativa de los cuidados y el trabajo doméstico no remunerados, el fin de todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas y unos servicios de atención de la salud que den respuesta a sus necesidades.
Por todo ello, el Día Internacional de la Mujer de este año es un clamor a favor de la Generación Igualdad, a fin de actuar para conseguir un futuro igualitario para todas y todos.
Un poco de historia
✔ 1910 - La Internacional Socialista, reunida en Copenhague, proclamó el Día de la Mujer, con carácter internacional. Fue un homenaje al movimiento en favor de los derechos de la mujer para lograr el sufragio femenino universal. En ese momento, no se estableció una fecha fija para la conmemoración.
✔1911 - El 19 de marzo se celebró esta fecha por primera vez en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza. Días después, el 25 de marzo, tiene lugar el trágico incendio en la fábrica Triangle de Nueva York, en el que murieron más de 140 jóvenes trabajadoras, en su mayoría inmigrantes italianas y de Europa Oriental.
✔1913 - Las mujeres rusas celebraron una serie de actos de protesta el último domingo de febrero de 1913, en el contexto del movimiento pacifista que surgió en vísperas de la Primera Guerra Mundial. Una iniciativa pronto imitada por otras mujeres de Europa para solidarizarse con las mujeres rusas.
✔ 1917 - Las mujeres rusas escogieron de nuevo el último domingo de febrero para declararse en huelga en demanda de «pan y paz». Aquel histórico domingo era 23 de febrero según el calendario juliano, que entonces se utilizaba en Rusia; sin embargo, según el calendario gregoriano, utilizado en otros lugares, era 8 de marzo.
✔ 1977 - La Organización de Naciones Unidas convierte esa fecha en el Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional, «para conmemorar la lucha histórica por mejorar la vida de la mujer». Desde entonces, cada año, en distintas partes del mundo, millones de mujeres se movilizan para reivindicar sus derechos, generar conciencia y visibilizar las problemáticas que aun hoy siguen existiendo.
✔ 2017 - Coincidiendo con el día internacional de la mujer se llevó a cabo el Primer Paro Internacional de Mujeres convocado por organizaciones de mujeres de más 50 países para visibilizar la violencia machista en todas sus formas y expresiones: sexual, social, cultural, política y económica.
IMAGEN Credito: UN Women/Yihui Yuan.
El área de Relaciones Internacionales de la UNMDP convoca a estudiantes, docentes o no-docentes con un conocimiento mínimo de Alemán ( nivel A1) a participar en el programa "Tandem Virtual 2021 - Alemán - Español", co-organizado por la UNMdP, la Universidad de Almería (España) y la HS Augsburg (Alemania).
Los requisitos paara participar son:
Inscripción hasta el 21 de marzo: click aquí
Consultas: Oliver Lachner
Inscripción click aquí
Sabemos lo importante que es diferenciar el kiwi de la zona y juntos estamos dando los primeros pasos para tramitar la Indicación Geográfica.
En esta reunión les contaremos los resultados de siguientes estudios realizados en el 2020:
Proyecto de Vinculación Tecnológica financiado por la Secretaría de Políticas Universitarias. Convocatoria 2018: Universidades Agregando Valor.
Día: Viernes 12 de marzo, 9.30 hs.
La reunión será presencial con opción de participar en forma remota (vía Zoom). En ambos casos se solicita inscribirse AQUI.
Quienes deseen participar de forma presencial, los esperamos en Empaque “El Panqueque”. Acceso a Sierra de los Padres. Coordenadas (-37,9220386, -57,7519834).
Quienes deseen participar de forma remota, recibirán por mail o whatsapp los datos para conectarse.
Se transmitirá también por el Canal de YouTube de INTA Balcarce.
La Facultad de Ciencias Económicas y Sociales invita a participar del curso Laboratorio de Innvovación del programa Global Teams.
Este programa busca reunir estudiantes internacionales que junto a estudiantes de Continental formen parte de un curso orientado a la innovación y resolución de problemas comunes.
En esta oportunidad, hay 10 vacantes disponibles y los seleccionados compartirán el aula virtual con estudiantes de Perú y Colombia.
Esta capacitación es no arancelada.
Los interesados en participar, deberán postularse antes de 25/02 enviando un correo con sus datos a
Requisitos:
- Haber aprobado 4 ciclos académicos en su universidad de origen
- Ser presentados por la Oficina Internacional
- Se aceptan todas las áreas académicas
Laboratorio de Innovación
Es una asignatura que desarrolla la mentalidad emprendedora; innovación para idear, prototipar e implementar una solución que responda a una necesidad.
La innovación implica desarrollar una mentalidad emprendedora, a través de la cual aprendamos del error, nos atrevamos a experimentar, tengamos confianza creativa, empatía, y optimismo ante lo incierto o ambiguo. El liderazgo primal que parte del autoconocimiento y del desarrollo de la inteligencia emocional es indispensable para que podamos innovarnos a nosotros mismos, y a nuestro entorno. La innovación se realiza a nivel personal, y también a través de ideas e iniciativas que generen más valor que las anteriores, y tenga un impacto positivo en los demás y en la sociedad.
A través de una metodología dinámica individual y grupal se desarrollan debates a través de foros, trabajos colaborativos, solución de casos y ejercicios; el estudiante aprenderá técnicas ágiles enfocadas en el usuario y en la solución de problemas.
Al finalizar el curso, el estudiante será capaz de construir una propuesta de solución creativa que responda a una necesidad; participando en un equipo de trabajo donde se han identificado metas e intereses comunes, y se ha desarrollado la inteligencia emocional personal y colectiva.
Las unidades a trabajar:
Duración: Del 22 de marzo al 15 de julio de 2021
Más info click aquí
A la Comunidad de la FCEYS
Nos es grato informarles que hemos sido notificados de las resoluciones de la CONEAU, referidas a la solicitud de acreditación de la carrera de CONTADOR PUBLICO.
En dicho orden resuelve en su artículo 1º.- ACREDITAR CON SEGUIMIENTO la carrera de Contador Público de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata por un período de tres (3) años con los compromisos y las recomendaciones que se establecen en los artículos 3º y 4º.
Gracias a todos por el esfuerzo y el trabajo compartido que nos permitió alcanzar este objetivo.
Feliz año 2021
CP Mónica Biasone
Decana