Los días martes 22 y miércoles 23 de diciembre la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales llevó a cabo los actos de cierre de año y finalización de cursado de manera virtual.
Más de mil asistentes siguieron las transmisiones en vivo y en directo a través de la plataforma Zoom y del canal de YouTube de esta unidad académica.
El acto estuvo a cargo de la Decana, Esp. Mónica Biasone, de la Vicedecana, Dra. Miriam Berges, de la Secretaria Académica, CP Esther Castro y del Presidente del Centro de Estudiantes, Nicolás Sánchez.
Estuvieron presentes secretarios, directores de áreas pedagógicas, docentes, personal universitario, estudiantes y familiares.
El día martes en una emotiva ceremonia, se despidieron a los estudiantes que finalizaron el cursado de su última materia de la carrera de Contador Público y, además, se entregaron distinciones a los graduados que cumplieron 50 años en su profesión, quienes en 1970 obtenían su título universitario de contador público.
Los distinguidos son Héctor Alberto Benítez, quien fuera también Secretario Académico de esta casa, Graciela Calvo, Luis Carlos Cardinali, Jorge Alberto Colombo, Federico Sergio Cuñado, Rubén Miguel Gelado, Juan Ángel Lardone, Haydeé Josefina Pérez, quien fuera además decana de esta casa, Daniel José Pizzul, Gloria Liliana Rondi, Maria Cristina Sepe, Ricardo Luis Sepe, María Dolores Serres y Jorge Néstor Vives.
Cabe destacar que días anteriores al acto, las autoridades de la Facultad, junto al Rector, Esp. CP Alfredo Lazzeretti, realizaron la entrega de una placa y el diploma, con los protocolos correspondientes, en el Aula Silvia Filler, un aula muy especial porque allí cursaron gran parte de su carrera.
La contadora Haydee Pérez, brindó unas palabras en representación de los graduados que celebran los 50 años como egresados.
Por su parte, el Mg. Raúl De Vega despidió a los estudiantes que hoy culminan el cursado de su carrera.
Por otro lado, el día miércoles, se despidieron a los estudiantes de las carreras Licenciatura en Administración, Licenciatura en Economía y Licenciatura en Turismo.
Los profesores Mariana Foutel, Carlos Grassi, Mariel Fornoni, Ricardo Panza, Fabiola Baltar, Jorge Robuschi, Marcela Bertoni, Maria Cristina Murray y Ana María Biasone fueron los encargados de transmitirles un mensaje a los estudiantes a través de un video que se proyectó durante el encuentro.
Para ver el acto del día 22 de diciembre click aquí
Para ver el acto del día 23 de diciembre click aquí
Las autoridades de la FCEYS solicitan a los estudiantes que se gradúan, se abstengan de realizar “festejos “en la puerta de la unidad académica, ensuciando espacios comunes con desperdicio de alimentos, entre otros elementos, deteriorando el mantenimiento del Complejo Universitario. Como es de público conocimiento durante todo el corriente año nuestros edificios han permanecido y permanecen cerrados, en estricto cumplimiento de la normativa nacional, provincial, municipal y de la propia universidad. Consecuentemente, solo existen guardias mínimas en la prestación de servicios generales.
En otro orden de cosas, nadie desconoce la situación epidemiológica imperante en la ciudad por la cual no están autorizadas la realización de reuniones y/o festejos, concentración de estudiantes y familiares. A las razones de higiene invocadas se suman el respeto a las normas en el marco de la actual pandemia y al DISPO ratificado por el Poder Ejecutivo Nacional hasta el 31 de enero próximos.
Apelamos no solo al cumplimiento de las normas mencionadas sino a la responsabilidad y compromiso social que como graduados deben manifestar, además de la necesaria prudencia y respeto a la convivencia de la comunidad universitaria y de la comunidad en general, respetando las normas de urbanidad.
Convocatoria para autores y autoras
La Secretaría de Comunicación y Relaciones Públicas de la UNMDP, a través de EUDEM, junto a las Unidades Académicas, invitan a docentes e investigadores de la Universidad a presentar obras para ser publicadas a través de la Editorial. La financiación de la publicación estará a cargo de la Editorial y de la respectiva Unidad Académica.
El cronograma para la presentación de obras es el siguiente:
- Apertura de la convocatoria diciembre 2020
- Recepción de manuscritos en las Unidades Académicas, hasta el 31 de marzo 2021
- Selección de propuestas durante el mes de abril 2021
La solicitud de las bases y condiciones se realizará vía correo electrónico de la Editorial de la Universidad Nacional de Mar del Plata:
Descargar Documento con Info AQUÍ
Las autoridades de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales agradecen y felicitan a todos nuestros trabajadores universitarios por la gran labor que realizan a diario, y en particular este año tan especial que nos toca transitar con aulas abiertas en edificios cerrados.
El compromiso, el esfuerzo y la dedicación de cada uno de ustedes han sido fundamentales para lograr la continuidad de las actividades académicas y de gestión y superar los obstáculos que nos planteó el trabajo a distancia.
Feliz Día.
La Decana de nuestra Facultad, Esp. Mónica Biasone, participó junto a directores y decanos de universidades iberoamericanas de la reunión que tuvo lugar en el marco del II Seminario Innovacom: Enseñar y aprender periodismo en la era COVID-19, organizado por el Departamento de Periodismo y Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona con el apoyo de la Facultad de Ciencias de la Comunicación.
Durante la jornada se describieron, analizaron y plantearon líneas de actuación frente a los desafíos formativos que el nuevo escenario comunicativo demanda a los profesionales de la comunicación a partir de tres grandes ámbitos: docentes, alumnos y estrategias didácticas.
Como resultado del encuentro se procederá a la articulación de una Red Innovacom Iberoamericana que desarrollará diferentes proyectos e iniciativas en el ámbito del periodismo.
Con profundo pesar, las autoridades de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales comunican el fallecimiento del querido Mg. Juan Carlos Mantero, Profesor Extraordinario en la Categoría de Emérito.
Hoy es un día muy triste para toda nuestra comunidad académica, porque despedimos a una gran persona, a un profesor muy querido por sus pares y alumnos; un apasionado por la docencia y un académico reconocido a nivel local, nacional e internacional.
Vamos a extrañar sus charlas y sus enseñanzas. Nuestras condolencias a su familia, amigos y colegas.
Hasta siempre Profesor.
Compartimos las palabras de despedida de la Mg. Ana María Biasone, Directora de la Maestría en Desarrollo Turístico Sustentable
Mg. Arq. Juan Carlos Mantero - Profesor Extraordinario
UNMDP / FCEyS
Dueño de una personalidad exquisita, amante de la poesía, del tango de las dos orillas, de la reflexión filosófica y practicante del pensamiento crítico. ¿Cómo olvidar sus textos cuidados, su palabra precisa, su don de gentes?. Cultivó, como pocos, la virtud de la conversación profunda y amena a la vez.
El Arq. Mantero estuvo en el nacimiento de la carrera de Turismo de nuestra Universidad y, además de contribuir a la formación de miles de jóvenes que eligieron esta disciplina, tanto en el grado como en posgrado – fue formador de investigadores que hoy continúan su legado.
Referente insoslayable en todos los ámbitos nacionales e internacionales de la disciplina turística, y miembro fundador de la Academia Argentina de Turismo, hoy despedimos con dolor a un maestro.
Con el Aula Magna colmada de docentes, estudiantes, graduados, y autoridades de la Casa de Altos Estudios y en el marco de la Sesión Plenaria de Consejo Académico de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata, se llevó a cabo, el miércoles 20 de noviembre de 2013, el Acto de Declaración de Profesor Extraordinario en la Categoría Emérito al Magister Arq. Juan Carlos Mantero con la presencia de autoridades, invitados especiales, colegas y amigos.
Presidiendo la ceremonia la Decana, Esp. Cra. Mónica M. Biasone expresó: “Para esta casa es un honor tener entre nuestros docentes al profesor Mantero por su excelencia académica y profesional, por su vasta trayectoria y reconocimiento a nivel local, nacional e internacional.”
Rodeado del amor incondicional de Lilian – su compañera de toda la vida -, sus hijas y sus nietos y embargado por la emoción, dirigió unas palabras al público asistente: “Es difícil luego de esta referencia a las actividades desarrolladas y la declaración que me distingue con la condición de Profesor Extraordinario me conmueve dialogar con ustedes. Esta distinción supone un desafío. Hay un tiempo de inflexión cuando uno se gradúa y hay un tiempo de despliegue cuando se multiplican las aspiraciones y se diversifican las actividades. Quizás esta deferencia de la institución se produce en las vísperas del repliegue. Sin embargo, constituye el estímulo y el desafío que identifica el horizonte para ejercer el conocimiento, sin declinar la reflexión crítica y creativa que nos imponen los tiempos”
Hoy, la comunidad de la UNMDP despide, con profundo dolor, al docente, al investigador, al académico…. En lo personal despido a mi mentor y a mi amigo.
Mg. Ana María Biasone
Directora
Maestría en Desarrollo Turístico Sustentable
FCEyS / UNMdP
Compartimos las palabras de despedida del Profesor Extraordinario Consulto, Dr. Norberto Ramírez.
Querido Juan Carlos,
Tu paso por la Universidad y, en especial en la Carrera de Turismo, donde compartimos la docencia, no ha sido en vano. Has hecho una exquisita siembra y la cosecha de los frutos, así lo está demostrando.
Gracias por compartir los gratos momentos del inicio de la organización de la Carrera y las ricas conversaciones durante todo el desarrollo de la misma.
Te recordaremos por tu agudeza, tu compromiso y tu valioso aporte.
Que el Dios del universo te reciba en su santa gloria.
Dr. Norberto Ramírez
La UNMdP, desde el Área de Relaciones Internacionales convoca a estudiantes de PREGRADO - GRADO - POSGRADO DE UNIVERSIDADES SOCIAS a participar de una experiencia de intercambio internacional virtual, durante el primer período académico de 2021. Para ello les invitamos a revisar la oferta de cursos en este CATÁLOGO (https://acortar.link/2kmgV). Podés seleccionar hasta un MÁXIMO de 2 asignaturas que pueden ser de distintos programas académicos.
Requisitos para postularte
1. Contar con matrícula en curso y sin condicionalidad académica, tanto al momento de presentar la postulación como durante el período académico en que estarás realizando el intercambio.
2. Tener aprobado al menos el 40% de la carrera que cursa en su Universidad.
Documentación que necesitás
1. Documento de identificación (pdf).
2. Certificado analítico / Histórico académico o de notas (pdf).
3. Certificado de idioma español en caso de no ser nativo (pdf).
4. AVAL DE POSTULACIÓN (modelo - https://acortar.link/Bh3E2) firmado por el Responsable Institucional del intercambio en la Universidad de origen (pdf).
Seguí estos pasos para participar
1. Mirá la oferta de cursos en https://acortar.link/2kmgV y seleccioná el/los que te interese/n (máx 2).
2. Completá este FORMULARIO DE POSTULACIÓN y adjunta aquí mismo la documentación.
3. Te contactaremos para continuar el proceso de postulación y aceptación.