Facultad de Ciencias Economicas y Sociales Facultad de Ciencias Economicas y Sociales
  • Campus Virtual
  • SIU-Guaraní
  • Horarios de Cursada
  • Gestión de Aulas
  • Turnos
  • Inicio
  • Institucional
    • ¿Quiénes Somos?
    • Nuestra Historia
    • Espacio U
    • Actas de Consejo Académico
    • Plan Estratégico 2030
    • Logos
    • Relaciones Internacionales
  • Académica
    • ¿Quiénes Somos?
    • Concursos
    • Calendario Académico
    • Planes de Trabajo Docente
    • Carrera Docente - Reválida
    • Régimen académico
    • Promociones
    • Novedades
    • Código de Convivencia
    • Oferta Académica
  • Investigación
    • ¿Quiénes Somos?
    • Grupos
    • Proyectos
    • Centro de Documentación
    • Nülan - Repositorio de Publicaciones
  • Extensión
    • ¿Quiénes Somos?
    • Pasantías
    • Programa de Políticas de Género
    • Becas
    • Capacitación, Cultura y Eventos
    • Inserción Laboral
  • Posgrado
    • ¿Quienes Somos?
    • Oferta Académica
    • Posdoctorados
    • Doctorados
    • Maestrías
    • Especializaciones
    • Diplomaturas
    • Cursos de posgrado
    • Ofertas laborales
    • Conferencias y talleres
  • Vinculación
    • ¿Quienes Somos?
    • Centro de Desarrollo Económico Territorial
    • La Secretaria y CEDET en los Medios
    • Nuestras Actividades
      • Prácticas Profesionales Académicas (PPA)
      • Vinculación con el medio
      • Capacitación
      • Asesoramiento y Asistencia Tecnica
      • Algunos Datos
    • Convocatoria a Docentes y Graduados
    • Con Quienes Trabajamos
    • Formación
  • Campus Virtual
  • SIU-Guaraní
  • Horarios de Cursada
  • Gestión de Aulas
  • Turnos
Facebook
Instagram
Twitter
Linkedin
Facultad de Ciencias Economicas y Sociales Facultad de Ciencias Economicas y Sociales
  • Inicio
  • Institucional
    • ¿Quiénes Somos?
    • Nuestra Historia
    • Espacio U
    • Actas de Consejo Académico
    • Plan Estratégico 2030
    • Logos
    • Relaciones Internacionales
  • Académica
    • ¿Quiénes Somos?
    • Concursos
    • Calendario Académico
    • Planes de Trabajo Docente
    • Carrera Docente - Reválida
    • Régimen académico
    • Promociones
    • Novedades
    • Código de Convivencia
    • Oferta Académica
  • Investigación
    • ¿Quiénes Somos?
    • Grupos
    • Proyectos
    • Centro de Documentación
    • Nülan - Repositorio de Publicaciones
  • Extensión
    • ¿Quiénes Somos?
    • Pasantías
    • Programa de Políticas de Género
    • Becas
    • Capacitación, Cultura y Eventos
    • Inserción Laboral
  • Posgrado
    • ¿Quienes Somos?
    • Oferta Académica
    • Posdoctorados
    • Doctorados
    • Maestrías
    • Especializaciones
    • Diplomaturas
    • Cursos de posgrado
    • Ofertas laborales
    • Conferencias y talleres
  • Vinculación
    • ¿Quienes Somos?
    • Centro de Desarrollo Económico Territorial
    • La Secretaria y CEDET en los Medios
    • Nuestras Actividades
      • Prácticas Profesionales Académicas (PPA)
      • Vinculación con el medio
      • Capacitación
      • Asesoramiento y Asistencia Tecnica
      • Algunos Datos
    • Convocatoria a Docentes y Graduados
    • Con Quienes Trabajamos
    • Formación

Noticias

empty alt

Presentaron el informe de la primera etapa del Trabajo, Informe Diagnóstico de la TSU

Detalles
Última actualización: 14 May 2021

tsu 1

En el marco del Convenio firmado por la Escuela de Gobierno y Admisnitración Pública de nuestra Facultad y la Municipalidad de General Pueyrredon para realizar una revisión y propuesta de la Tasa de Servicios Urbanos (TSU), la vicedecana de nuestra Facultad, Miriam Berges presentó el informe correspondiente a la primera etapa del Trabajo, Informe Diagnóstico, a integrantes del Concejo Deliberante de la ciudad.

Estuvieron presentes, el Secretario de Economía y Hacienda, Germán Blanco; el presidente del HCD, Ariel Martínez Bordaisco; el Administrador de la Agencia de Recaudación Municipal Sebastián Iglesias y el Director General de la misma Gustavo Enciso; los ediles Cristina Coria, Nicolás Lauria, Paula Mantero, Daniel Rodríguez, Marianela Romero y Virginia Sivori;  y  por parte de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, participaron los integrantes del Proyecto, Mariano Pérez Rojas, Martín Gnecco, Gabriela Comas y José María Zingoni.

El informe presentado aborda los siguientes capítulos: Desarrollo urbano y política tributaria, Análisis del Marco Normativo, Evolución de los parámetros de cálculo de TSU 2007-2020, Evolución de los costos de los servicios incluidos en la TSU y Incidencia de los cambios producidos en la TSU desde su diseño.

El convenio fue firmado en octubre de 2020, por el Intendente, Guillermo Montenegro, y por nuestra Facultad, la decana, Mónica Biasone quien estuvo acompañada por la vicedecana, Miriam Berges, y por Mariano Pérez Rojas, Director de la EGAP.

empty alt

Apertura convocatoria 2021-2 Piloto de Movilidad Virtual para estudiantes de grado

Detalles
Última actualización: 10 May 2021

UNMdP Piloto de Movilidad Virtual AUGM 20212 vence 23may2021La UNMdP, desde el Área de Relaciones Internacionales convoca a estudiantes de grado a participar de la experiencia de intercambio internacional virtual que la Asociación de Universidades de Grupo Montevideo pone a disposición.

Para ver la oferta de cursos podrán ingresar: aquí

Podés seleccionar hasta un máximo de 2 asignaturas que pueden ser de distintas Universidades y/o programas académicos pero siempre que se respete el criterio de que la Universidad de destino se encuentre en un país distinto al de la Universidad de origen.

Requisitos para postularte

1. Contar con matrícula en curso y sin condicionalidad académica, tanto al momento de presentar la postulación como durante el período académico en que estarás realizando el intercambio.
2. Tener aprobado al menos el 40% de la carrera que cursa.

Documentación que necesitás

1. DNI (pdf)
2. Certificado de estudiante regular (pdf)
3. Certificado analítico (pdf)
4. Formulario de Postulación PILOTO DE MOVILIDAD VIRTUAL - (modelo - https://acortar.link/i7HFu) firmado por el referente de RRII de tu
Unidad Académica (ver aquí - https://acortar.link/W1YPH). En nuestra Facultad, deberás escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Seguí estos pasos para participar

1. Mirá la oferta de cursos en y seleccioná el/los que te interese/n (máx 2).
2. Completá el FORMULARIO DE POSTULACIÓN y comunicate con tu referente de RRII (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) para que pueda avalar con su firma tu participación.
3. Completá este FORMULARIO DE PRE-INSCRIPCIÓN y adjunta aquí mismo la documentación. Link al FORMULARIO DE PRE-INSCRIPCIÓN:
https://forms.gle/CgrLSxFziowGWpE5A
4. Te contactaremos para continuar el proceso de postulación.

empty alt

Económicas estuvo presente en el Simposio Internacional de Investigación Científica en Turismo

Detalles
Última actualización: 07 May 2021

simposio chile1

Organizado por la Red Latinoamericana de Investigación Turística (CLAIT), la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile (SOCIETUR) y, como Institución anfitriona, la Universidad Austral de Chile (UACh), los días 26, 27 y 28 de abril se llevó a cabo el Simposio Internacional de Investigación Científica en Turismo “Transformaciones del Turismo en Latinoamérica y el Caribe” donde participaron numerosos ponentes y representantes de diferentes universidades latinoamericanas.

El objetivo del Simposio fue disponer de una antesala de discusión académica en torno a los desafíos actuales del turismo y sus transformaciones post-pandemia en América Latina y el Caribe, previo a la realización del Congreso Latinoamericano de Turismo (CLAIT).

Nuestra Facultad estuvo representada a través de la participación de la Secretaria de Investigación Bernarda Barbini, actual miembro de la Red CLAIT en representación de la UNMdP, quien junto al Profesor Pablo Szmulewicz (UACh), participó del homenaje realizado a quien fuera uno de sus miembros fundadores, Profesor Juan Carlos Mantero. Ver Homenaje aquí

Además, la docente e investigadora Mariangel Cacciutto, en representación del Comité Editorial de la Revista Aportes y Transferencias, presentó en el evento la trayectoria y actualidad de la publicación a partir de su creación por parte del Profesor Juan Carlos Mantero, visibilizando la presencia de sus artículos en Nülan y destacando su carácter de portal de acceso abierto a la producción científica perteneciente a nuestra Facultad. Ver la presentación aquí

 simposio chile2

empty alt

ISAE-GP: Articulación con Mar del Plata entre Todos

Detalles
Última actualización: 05 May 2021

WhatsApp Image 2021 05 05 at 10.06.24 AM

El pasado viernes 30/4, se llevó a cabo una reunión entre la Mesa Directiva de la Red Mar del Plata entre Todos y el Grupo Indicadores Socioeconómicos (GIS) de nuestra Facultad.

Estuvieron presentes el Coordinador de la Red, Sr. Patricio Gerbi, junto a la Mg. Mariana Foutel y otros integrantes de la Mesa; junto a la Dra. Victoria Lacaze (directora del GIS) y la Esp. Ana Atucha (codirectora).

Este primer encuentro permitió avanzar en la definición de acciones destinadas a generar compromisos entre los sectores productivos que integran Mar del Plata entre Todos, a fin de colaborar con la compilación sistemática de datos estadísticos, que serán evaluados para su inclusión en el Indicador Sintético Actividad Económica de Gral. Pueyrredon (ISAE-GP), en cuya elaboración y calibración se encuentra trabajando el Grupo de Investigación de nuestra Facultad.

empty alt

Se presentó la Maestría en Gestión de la Empresa Agropecuaria y Agroindustrial

Detalles
Última actualización: 30 Abril 2021

presentacionmaestria

El pasado 27 de abril, se llevó adelante la presentación de la carrera de Posgrado Maestría en Gestión de la Empresa Agropecuaria y Agroindustrial, propuesta conjunta entre la Facultad de Ciencias Agrarias y la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata.

Del evento de presentación, participaron numerosas autoridades, representantes de organismos públicos y privados ligados a la producción, al sector agroindustrial y agropecuario.

Hicieron uso de la palabra, los decanos de las unidades académicas, Esp. Cra. Mónica Mabel Biasone por nuestra unidad académica y el Msc. Ing. Agr. José Luis Bodega Silva, por la Facultad de Ciencias Agrarias, también la Dra. Susana Brieva, directora de la Maestría junto a el Dr. Fernando Graña, vicedirector y el Rector de la UNMDP, Esp. Alfredo Lazzeretti.

empty alt

Tercera convocatoria a presentación de Proyectos Internos de Investigación

Detalles
Última actualización: 28 Abril 2021

3era. Convocatoria Presentación de Proyectos Internos de Investigación 5La Secretaría de Investigación de la FCEyS, convoca a la presentación de proyectos a ejecutarse a partir del 2 de agosto de 2021 en el marco del Programa Interno de Investigación.

El mismo tiene como finalidad promover el desarrollo de nuevas líneas de investigación y la aproximación a la investigación por parte de docentes y estudiantes de nuestra facultad, como complemento de actividades profesionales, académicas, de extensión, transferencia, posgrado y gestión.

Durante el período de la convocatoria (OCA 2712/21), se ofrecerá un Taller Formativo de Elaboración de Proyectos en días y horarios a confirmar, que consta de tres encuentros, siendo su objetivo que los interesados cuenten con orientación específica para el armado de las propuestas.

1º Encuentro: Metodología introductoria para la elaboración de proyectos (no requiere ningún tipo de avance sobre el proyecto a presentar).
2º Encuentro: Presentación de ideas y definición del problema de investigación.
3º Encuentro: Revisión preliminar de los proyectos.

La inscripción al Taller se realizará a través de los correos electrónicos de la Secretaría de Investigación investigacioEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Los proyectos deberán ajustarse al Reglamento del Programa, según lo especificado en el Anexo I de la OCA 301/18 en sus artículos 1º, 2 º, 3 º y 4º.

Entre los días 26 de abril y 4 de junio, se recibirán los documentos con las propuestas a través de los correos electrónicos de la Secretaría de Investigación.

empty alt

Entregaron 251 kilos de tapitas a la Cooperadora de Hospitales de Mar del Plata

Detalles
Última actualización: 28 Abril 2021

WhatsApp Image 2021 04 27 at 2.18.27 PMLa iniciativa surgió en el marco del proyecto “Cuidando lo Nuestro”: Nuevas Tecnologías para la Revalorización de los Residuos Plásticos: articulación público-privada e innovación para el desarrollo sustentable y el fortalecimiento de la producción y el empleo del sector del Plástico”, de la Universidad Nacional de Mar del Plata, junto a la Cámara Marplatense de la Industria Plástica, Re construir y FortaleceRSE, quienes vienen trabajando de forma mancomunada para alcanzar un objetivo en común: una Mar del Plata sustentable.

Uno de los objetivos que se propone el proyecto es generar la economía circular de los residuos plásticos de un solo uso del Partido de General Pueyrredon y el desarrollo de nuevos productos fabricados a partir éstos como asfalto modificado, tablas plásticas, entre otros.

Para ello, se han pensado estrategias y recursos pedagógicos que contribuyen con la educación sobre la importancia del reciclado y reutilización del plástico.

De esta manera se inició la campaña de las ECO Botellas junto con distintas organizaciones de la ciudad y se comenzó a trabajar con la División de Emprendimientos de Integración Social de nuestro municipio dependiente de la Dirección de Políticas para Personas con Discapacidad.

En los talleres semanales se realiza la separación de Polietileno, Polipropileno, PET y las tapitas, todos materiales que se convierten en insumos de nuevos productos respondiendo al objetivo de buscar alternativas que reduzcan el impacto de los residuos plásticos y permitan valorizarlos.

Para la entrega de tapitas, estuvieron presentes el director del Proyecto, Dr. Fernando Graña; Mario Godas por Re construir; Mauricio Mackenzie por FortaleceRSE, personal de la Cooperadora y voluntarios del proyecto.

Actualización Profesional

  • 57
  • 58
  • 59
  • 60
  • 61
  • 62
  • 63
  • 64
  • 65
  • 66

Página 62 de 176

Seguinos en:

Facebook
Instagram
Twitter

logoeco

Copyright © 2025 Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Todos los derechos reservados.
Joomla! es software libre, liberado bajo la GNU General Public License.

Institucional

  • ¿Quienes Somos?
  • Nuestra Historia
  • Consejo Académico
  • Espacio U

Enlaces

  • Campus Virtual
  • SIU-Guaraní
  • Horarios de Cursada
  • Gestión de Aulas
  • Turnos

Académica

  • ¿Quienes somos?
  • Concursos
  • Calendario Académico