La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Mar del Plata en conjunto con la Red Mar del Plata Entre Todos presentan los resultados generales de la encuesta: “Situación financiera de los hogares del Partido de General Pueyrredon en el contexto COVID-19”.
El relevamiento fue realizado entre los días 10 y 30 de agosto, habiendo contado con 1857 casos efectivos. Tal como se detalla en la ficha técnica que acompaña el informe de presentación de resultados, la metodología de relevamiento fue online, con un muestreo auto-seleccionado, post-estratificado con cuotas de zonas geográficas, basados en las siete zonas determinadas por el BID. Debido a que las respuestas provinieron de una sola persona por hogar, no fue posible calibrar considerando cuotas globales por sexo y edad. Considerando estas características, no es posible extender resultados a la población no participante en la encuesta.
A continuación, se detallan los principales y más relevantes emergentes del estudio:
• Proporcionalmente más encuestados (62%) se vieron afectados con una reducción de sus ingresos. Y, el 28,6% de las familias incluidas en el relevamiento manifiestan una caída de ingresos superior al 50%.
• Analizando los cambios en los ingresos familiares de acuerdo al nivel de ocupación del/la jefe de hogar, surge la mayor estabilidad relativa de los empleados del sector público y los jubilados y pensionados. En contraste, las mayores pérdidas de ingresos corresponden a quienes declaran trabajar en cuenta propia, como técnicos y no profesionales, y a quienes manifiestan ser amas de casa pero que contestan por la situación de su hogar.
• Las personas que se describen como desocupadas son proporcionalmente quienes más declaran haber perdido todos sus ingresos, con lo cual cabe preguntarse si son desocupados recientes, debido al contexto.
• El 26,2% de los encuestados ha recibido asistencia del Estado, principalmente a través del IFE, créditos a tasa cero y ATP.
• Con respecto a los gastos del hogar, el 37% manifiesta que han aumentado, aunque el 87% está de acuerdo con que se ha modificado la composición de los mismos. Principalmente se indica que han priorizado los gastos “esenciales” y que los alimentos y artículos de limpieza representan una proporción mayor de su presupuesto.
• El 37% ha dejado de pagar alguno de sus gastos habituales, principalmente los impuestos, las tasas por servicios y las cuotas de créditos y educación privada.
• El 35% indicó que su hogar está más endeudado que al inicio de la pandemia y entre las formas de endeudamiento las más representativas son las contraídas por saldos refinanciados de tarjetas de créditos, los préstamos de amigos y familiares y, en menor medida, préstamos bancarios.
• En la mayoría de los casos el nivel de endeudamiento no supera el 30% de los ingresos del hogar, pero el 24% declara que sus deudas representan entre 30% y 50% de sus ingresos y el 11% más que esa proporción.
• Casi el 55% ahorraba previo a la situación actual de emergencia, sin embargo sólo el 35% de las familias que respondieron indica que su nivel de ahorro ha aumentado o se ha mantenido constante.
El objetivo de este resumen es destacar los principales salientes del estudio. Invitamos a todo/as a ampliar estos emergentes a través del Informe de resultados difundido al que pueden acceder AQUÍ
Este 27 de septiembre bajo el lema de “Turismo y desarrollo rural”, la celebración internacional del día del Turismo llega en un momento crítico.
Desde la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales saludamos a la comunidad turística a través de las voces de nuestros docentes que invitamos a leer, ver y escuchar.
Introducción al Turismo | Recursos Culturales | Recursos Naturales click aquí
Teoría del Turismo y la Recreación click aquí
El Arte en la Cultura click aquí
Organizaciones de Alojamiento y Recreación | Comercialización Aplicada click aquí
Agencias de Viajes y Transporte click aquí
Gestión Pública del Turismo click aquí
Sociología Aplicada click aquí
Psicología de Grupos click aquí
Proyectos Turísticos click aquí
Taller de Turismo Accesible click aquí
La Facultad de Ciencias Económicas y Sociales invita a participar de la Muestra Educativa Virtual ‘A la educación nada la detiene‘ organizada por la Secretaría Académica de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
La misma se llevará a cabo del 22 al 25 de septiembre, a través de la web de la UNMDP click aquí
Habrá charlas virtuales a través de Zoom y Webex Meetings. Para conocer el Programa de charlas click aquí
Para informes y consultas
Estudiá en la UNMDP
La Facultad de Ciencias Económicas y Sociales te invita a conocer las últimas tendencias del ecommerce, los casos de éxito locales y profundizar en las estrategias más adecuadas para aprender a vender online desde las economías regionales.
El evento es organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) y se realizará en formato online este jueves 24 de septiembre de 15 a 18 hs.
La inscripción es gratuita. Para participar, inscribirse AQUÍ
"La tenacidad y el estudio permitieron crear los molinos que sacaron de la hambruna a su pueblo. Una receta simple: esfuerzo y amor a los libros".
Los estudiantes son el motor de nuestra Facultad; sin ellos, nuestra institución no tendría sentido.
En este año especial, queremos acompañarlos en su día y agradecerles por el esfuerzo, el compromiso y la dedicación, en un contexto totalmente nuevo para todos.
"No tengas miedo de falLar. Nunca vas a saber lo que vas a perder si no lo intentas". El niño que domó el viento.
FELIZ DIA
La Facultad de Ciencias Económicas y Sociales te invita a participar de la charla que tendrá lugar el próximo miércoles 23 de septiembre.
Los interesados en participar, deberán inscribirse AQUÍ
"La docencia es una profesión emocionalmente apasionante, profundamente ética e intelectualmente exigente, cuya complejidad únicamente es vivida por quienes solemos poner el cuerpo y el alma en el aula" M. Fullan y A. Hargreaves
A ustedes, que pudieron enseñar en la dificultad con alegría y seriedad; que pusieron las manos, el cuerpo y los afectos para garantizar la continuidad académica; que irrumpieron en la vida de los estudiantes y los acompañaron; que venciendo la rutina, por caminos de preguntas, de dudas y, tal vez, de algunas certezas.
A ustedes que confiaron en la capacidad de logro de sus estudiantes, su inclinación a tomarlos en serio y, por supuesto, en alentarlos a que puedan tomar sus propias decisiones críticas y argumentadas.
A ustedes queremos agradecerles su compromiso por hacer de la educación y de la enseñanza un camino de sorpresas, de crecimiento y de optimismo en nuestra Facultad.
A ustedes hoy más que nunca ...FELIZ DÍA!!!