Facultad de Ciencias Economicas y Sociales Facultad de Ciencias Economicas y Sociales
  • Campus Virtual
  • SIU-Guaraní
  • Horarios de Cursada
  • Gestión de Aulas
  • Turnos
  • Inicio
  • Institucional
    • ¿Quiénes Somos?
    • Nuestra Historia
    • Espacio U
    • Actas de Consejo Académico
    • Plan Estratégico 2030
    • Logos
    • Relaciones Internacionales
  • Académica
    • ¿Quiénes Somos?
    • Concursos
    • Calendario Académico
    • Planes de Trabajo Docente
    • Carrera Docente - Reválida
    • Régimen académico
    • Promociones
    • Novedades
    • Código de Convivencia
    • Oferta Académica
  • Investigación
    • ¿Quiénes Somos?
    • Grupos
    • Proyectos
    • Centro de Documentación
    • Nülan - Repositorio de Publicaciones
  • Extensión
    • ¿Quiénes Somos?
    • Pasantías
    • Programa de Políticas de Género
    • Becas
    • Capacitación, Cultura y Eventos
    • Inserción Laboral
  • Posgrado
    • ¿Quienes Somos?
    • Oferta Académica
    • Posdoctorados
    • Doctorados
    • Maestrías
    • Especializaciones
    • Diplomaturas
    • Cursos de posgrado
    • Ofertas laborales
    • Conferencias y talleres
  • Vinculación
    • ¿Quienes Somos?
    • Centro de Desarrollo Económico Territorial
    • La Secretaria y CEDET en los Medios
    • Nuestras Actividades
      • Prácticas Profesionales Académicas (PPA)
      • Vinculación con el medio
      • Capacitación
      • Asesoramiento y Asistencia Tecnica
      • Algunos Datos
    • Convocatoria a Docentes y Graduados
    • Con Quienes Trabajamos
    • Formación
  • Campus Virtual
  • SIU-Guaraní
  • Horarios de Cursada
  • Gestión de Aulas
  • Turnos
Facebook
Instagram
Twitter
Linkedin
Facultad de Ciencias Economicas y Sociales Facultad de Ciencias Economicas y Sociales
  • Inicio
  • Institucional
    • ¿Quiénes Somos?
    • Nuestra Historia
    • Espacio U
    • Actas de Consejo Académico
    • Plan Estratégico 2030
    • Logos
    • Relaciones Internacionales
  • Académica
    • ¿Quiénes Somos?
    • Concursos
    • Calendario Académico
    • Planes de Trabajo Docente
    • Carrera Docente - Reválida
    • Régimen académico
    • Promociones
    • Novedades
    • Código de Convivencia
    • Oferta Académica
  • Investigación
    • ¿Quiénes Somos?
    • Grupos
    • Proyectos
    • Centro de Documentación
    • Nülan - Repositorio de Publicaciones
  • Extensión
    • ¿Quiénes Somos?
    • Pasantías
    • Programa de Políticas de Género
    • Becas
    • Capacitación, Cultura y Eventos
    • Inserción Laboral
  • Posgrado
    • ¿Quienes Somos?
    • Oferta Académica
    • Posdoctorados
    • Doctorados
    • Maestrías
    • Especializaciones
    • Diplomaturas
    • Cursos de posgrado
    • Ofertas laborales
    • Conferencias y talleres
  • Vinculación
    • ¿Quienes Somos?
    • Centro de Desarrollo Económico Territorial
    • La Secretaria y CEDET en los Medios
    • Nuestras Actividades
      • Prácticas Profesionales Académicas (PPA)
      • Vinculación con el medio
      • Capacitación
      • Asesoramiento y Asistencia Tecnica
      • Algunos Datos
    • Convocatoria a Docentes y Graduados
    • Con Quienes Trabajamos
    • Formación

Noticias

empty alt

Dolor y pesar por la pérdida de una vida joven.

Detalles
Última actualización: 28 Marzo 2021

istockphoto 678260336 612x612Nos solidarizamos con la familia y allegados de León Haziel Luna, quien fuera estudiante de nuestra facultad.

Los acompañamos en este momento de tanto dolor.

empty alt

Encuesta ¦ El impacto económico de la pandemia covid-19 en las MIPYME en Iberoamérica

Detalles
Última actualización: 26 Marzo 2021

encuestacovid1

La Universidad Nacional de Mar del Plata, a través de la alianza entre REUNE-ASCUN, CLADEA, FAEDPYME y MOTIVA, están conformando el Observatorio Iberoamericano de la Mipyme, y han impulsado el estudio: “Impacto económico de la crisis COVID-19 sobre la Mipyme”.

Para ello, solicitamos su colaboración respondiendo un breve cuestionario que no lleva más de 10 minutos en completarlo y, a cambio, luego le facilitaremos un documento digital con las principales conclusiones obtenidas en el estudio.

Para responder el cuestionario click aquí

La información obtenida será una valiosa herramienta para la planificación de las estrategias a seguir, tanto para la gestión de su empresa, como para el establecimiento de políticas públicas.

¡Desde ya, muchísimas gracias!

empty alt

Plantamos Memoria ¦ 24 de Marzo Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia

Detalles
Última actualización: 23 Marzo 2021

Memoria 1Organizado por la Universidad Nacional de Mar del Plata, se llevó a cabo un acto en la Plaza de la Memoria del Complejo Universitario Manuel Belgrano, con motivo de conmemorarse el 24 de marzo el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

Como parte de la Campaña que viene desarrollando Abuelas de Plaza de Mayo, Plantamos Memoria. 30.000 árboles en todo el territorio nacional, se procedió a plantar un árbol en el lugar del encuentro.

La decana de nuestra Facultad, Esp. Mónica Biasone, estuvo presente y formó parte de esa emotiva actividad.

Además, se dejó inaugurado el Mural del artista plástico Felipe Giménez que lleva el título “Hay uniones que hicieron la fuerza”.

Memoria 3Hicieron uso de la palabra representantes de la Asociación Madres de Plaza de Mayo – filial Mar del Plata, de Abuelas de Plaza de Mayo Mar del Plata, de la Asociación del Personal de la Universidad Nacional de Mar del Plata (APU), de la Agremiación Docentes Universitarios Marplatenses (ADUM), de la Federación Universitaria Marplatense (FUM) y del Centro de Estudiantes del Colegio Nacional Dr. A.U.Illia.

Por su parte, Lila Filler brindó unas palabras, con motivo de cumplirse 50 años del asesinato de su hermana Silvia Filler a manos de integrantes de la CNU.

El cierre del acto estuvo a cargo del rector de la UNMDP, Esp. Alfredo Lazzeretti.

Cada 24 de marzo se conmemora en nuestro país el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia para recordar a las víctimas de la última dictadura militar que usurpó el gobierno del Estado nacional argentino entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983.

La fecha fue establecida en el año 2002 por Ley de la Nación N° 25.633, cuyo artículo 1º establece: “Institúyase el 24 de marzo como Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en conmemoración de quienes resultaron víctimas del proceso iniciado en esa fecha del año 1976.

 

Memoria 2

empty alt

Experiencias del Sector Metalmecánico

Detalles
Última actualización: 23 Marzo 2021

charlasectormEl pasado 10 de marzo, se llevó la Charla: Proveedores estratégicos para la producción de alimentos: Experiencias del Sector Metalmecánico que contó con la participación de alrededor de 40 asistentes, entre empresarios, docente y estudiantes.

La misma fue organizada desde la Secretaría de Vinculación con el Medio de nuestra Facultad, en articulación con el Cluster de Alimentos Mar del Plata, la Secretaría de Desarrollo Productivo e Innovación del Municipio de General Pueyrredon, Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y ADIMRA. 

En el encuentro se presentaron las empresas del sector metalmecánico: ABREU S.A., Silveyra Refrigeración, Kahl Group S.A. y Robótica CAMET.

 

empty alt

Inicio Ciclo Lectivo 2021 ¦ Bienvenida

Detalles
Última actualización: 23 Marzo 2021

logoHoy inicia el ciclo lectivo 2021 en nuestra Facultad, por tal motivo, compartimos el mensaje de bienvenida de la Decana, Esp. Mónica Biasone y de la Vicedecana, Dra. Miriam Berges. 

Todos los años realizamos un reconocimiento a los docentes y no docentes que cumplen 25 años de actividad en nuestra casa, a los docentes que culminaron su labor académica y a los estudiantes que finalizaron su carrera con promedios distinguidos.

Los distinguidos este año son:

Docentes que cumplen 25 años de actividad 

Sergio Aguirre 
Daniel Baino 
Bernarda Barbini 
Adriana Anton 
María del Carmen Giacondino 
Pedro Enrique Pérez 
Carlos Rumiti 
Mario Statti 
Germán Blanco 
Daniel Degregori
Rosangela Di Paola 
Mirta Emmanuelli 
Daniel González Gómez 
Natacha Liseras 
Julio Juan Ruiz 
Gustavo Schroeder 

No Docentes que cumplen 25 años de actividad

María Inés Rizzi
Fabiana Cecilia Derron 

Docentes que culminaron su labor académica

María Antonia Artola
Jorge Oscar Abrego 
Jorge Rubén Castro 
Herminia Cristina Sieghart 

Graduados Distinguidos 2020

Sofía Gentile - Contador Público
Juan Bautista Mollo - Lic. en Administración
Francisco Morales - Lic. en Administración
Carolina Amura Villalba - Lic. en Administración
Santiago Luis Otegui Banno - Lic. en Economía
Agustín Arcusa - Lic. en Economía
Yamila Micaela Moraña - Lic. en Turismo

empty alt

Convocatoria Abierta: XII Edición del Programa para el Fortalecimiento de la Función Pública en América Latina

Detalles
Última actualización: 10 Marzo 2021

botinLa Fundación Botín abre el período de postulaciones para la XII Edición del Programa para el Fortalecimiento de la Función Pública en América Latina.

El período de postulaciones estará abierto hasta el día 14 de Mayo de 2021, posteriormente se llevará a cabo el proceso de selección que culminará con la publicación de la lista de los candidatos seleccionados.

Serán seleccionados 32 alumnos de toda la región que sean: excelentes académicamente, comprometidos con mejorar su entorno y con vocación de servir a sus países desde lo público.

El Programa tiene como objetivo que los alumnos desarrollen y afiancen su vocación de servir a sus países desde lo público, mediante una experiencia formativa que les brinde conocimientos, competencias, valores y principios fundamentales para el buen ejercicio de la función pública.

El Programa, se desarrollará en obligatorio cumplimiento de las regulaciones y medidas socio-sanitarias que dicten las autoridades competentes, pudiendo sufrir modificaciones que serán oportunamente comunicadas a los involucrados en el proceso de selección.

Siguiendo estas consideraciones el Programa comenzará de forma presencial el 24 de octubre de 2021 en la Universidad de los Andes en Bogotá, Colombia. Luego, se contempla una etapa formativa en España (Madrid, Santander, Camino de Santiago y Salamanca), y posteriormente otra en la Fundación Getulio Vargas (FGV) en Río de Janeiro, Brasil; en donde se prevé el cierre del Programa el día 2 de diciembre de 2021. De igual forma los seleccionados participarán de un módulo de formación a distancia previo al inicio del Programa.

Al egresar del programa los alumnos pasan a formar parte de la Red de Servidores Públicos de América Latina, un espacio de encuentro en el que participan 378 jóvenes de diferentes disciplinas, quienes desde la pluralidad de ideas buscan articular esfuerzos para contribuir al desarrollo de la región, teniendo como banderas la integridad, proactividad y vocación servicio.

REQUISITOS PARA POSTULAR AL PROGRAMA

El programa se dirige a jóvenes estudiantes universitarios latinoamericanos:

* Nacidos entre el 1 de enero de 1997 y el 31 de diciembre del 2001.
* Los estudios universitarios de grado podrán ser de cualquier área del conocimiento.
* Con excelente expediente académico y dominio del inglés.
* Con vocación de servicio, contrastable por medio de su participación activa en iniciativas.
* La candidatura deberá estar avalada por el Rector de su Universidad. Para ello, deberá escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
* Haber cursado más del 50% de sus estudios universitarios pero que aún no los haya finalizado. No se aceptarán candidaturas una vez finalizados los e studios de grado.

La Fundación Botín cubre los costos de traslados, alojamiento y manuntención durante el programa.

Más información sobre el Programa: click aquí

Documento con toda la información de la convocatoria AQUÍ

empty alt

Información sobre el Plan de Vacunación para docentes y trabajadores universitarios

Detalles
Última actualización: 17 Marzo 2021

vaccine 5808436 960 720Desde la implementación por parte del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires del Registro de Vacunación contra el COVID-19 para el personal de establecimientos educativos., la única manera de obtener turno para vacunación es registrarse ingresando al siguiente link: https://vacunatepba.gba.gob.ar/ o a través de la App (para celulares) “VacunatePBA”.

A la hora de completar el formulario, en el ítem “Grupo Poblacional”, los docentes y personal no docente de la Universidad Nacional de Mar del Plata deben seleccionar el campo “DOCENTES Y AUXILIARES - UNIVERSITARIOS”.

¿Cómo corregir su inscripción a la vacuna del COVID-19?

Quienes al momento de inscribirse en vacunatepba.gba.gob.ar para recibir la vacuna contra el COVID-19, colocaron mal su grupo poblacional u omitieron alguna enfermedad, podrán corregirlo en https://portal-salud.gba.gob.ar/ autenticando su identidad mediante: Registro Nacional de las personas (en este caso se ingresa con DNI y número de trámite del DNI)

Esta es una nueva herramienta que proporciona el gobierno de la provincia de Buenos Aires donde los ciudadanos van a poder corroborar sus datos y actualizarlos de ser necesario.

Pasos 1: Ingresar a https://portal-salud.gba.gob.ar/

Paso 2: Dirigirse a Registro Nacional de las Personas

Paso 3: Indicar DNI, Número de Tramite (se encuentra en la última versión del DNI), Sexo que figura en el DNI y Código de verificación

Paso 4: Dirigirse en el Menú a Mis Datos.

Paso 5: Buscar Grupo Poblacional y corregirlo por “Docente y Auxiliar - Terciarios Universitarios”

Paso 6: Guardar los cambios

 

Actualización Profesional

  • 57
  • 58
  • 59
  • 60
  • 61
  • 62
  • 63
  • 64
  • 65
  • 66

Página 62 de 174

Seguinos en:

Facebook
Instagram
Twitter

logoeco

Copyright © 2025 Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Todos los derechos reservados.
Joomla! es software libre, liberado bajo la GNU General Public License.

Institucional

  • ¿Quienes Somos?
  • Nuestra Historia
  • Consejo Académico
  • Espacio U

Enlaces

  • Campus Virtual
  • SIU-Guaraní
  • Horarios de Cursada
  • Gestión de Aulas
  • Turnos

Académica

  • ¿Quienes somos?
  • Concursos
  • Calendario Académico