La UNMdP, desde el Área de Relaciones Internacionales convoca a sus estudiantes de grado a participar de la Convocatoria Pila Virtual 2-2021, a llevarse a cabo en el segundo semestre 2021.
PILA virtual promueve el intercambio de estudiantes de carreras de grado/pregrado en modo virtual, busca promover la internacionalización de la Educación Superior y fortalecer los lazos de cooperación académica entre Colombia, México, Argentina, Nicaragua, Brasil, Cuba y Uruguay.
Está destinado a estudiantes de grado de la Universidad Nacional de Mar del Plata que cumplan con los requisitos generales del Programa y los establecidos por
las distintas universidades participantes.
Los estudiantes de grado podrán seleccionar hasta un máximo de 2 asignaturas que pueden ser de distintas Universidades y/o programas académicos.
Requisitos para participar:
Documentación a presentar:
Período de inscripción: 18 de mayo al 18 de junio de 2021
Pasos para participar de la convocatoria:
Organizado por la Secretaría de Investigación y con la participación de docentes de distintas carreras de la Facultad, se está llevando a cabo el Taller de Orientación para la presentación de Proyectos en el marco de la Tercera Convocatoria del Programa Interno de Investigación en temas de actuación profesional y nuevas líneas de investigación (OCA 2712/21).
El mismo se encuentra a cargo de la Dra. Eliana Aspiazu, docente e investigadora del CIEyS y consta de tres encuentros que tienen como objetivo brindar herramientas metodológicas para la elaboración de los proyectos, así como la presentación y discusión de ideas, la definición de problemas de investigación y la revisión preliminar de los mismos.
Hasta el 4 de junio, se recibirán los documentos con las propuestas a través de los correos electrónicos de la Secretaría de Investigación
Los proyectos se ejecutarán a partir del 2 de agosto de 2021 en el marco del Programa Interno de Investigación.
Inscripción click aquí
En el marco del proyecto 100 por cierto, el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) se encuentra realizando un proceso de diálogo e intercambio con estudiantes de las carreras de periodismo sobre el fenómeno de la desinformación y cuáles son las claves y herramientas del periodismo para combatirla
La Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata, a través de su Tecnicatura Universitaria en Periodismo Digital, invita a participar de la Charla DESINFORMACIÓN: 7 claves para combatirla que tendrá lugar el próximo miércoles 26 de mayo a las 17.30 horas a través de la Plataforma ZOOM.
Datos para conectarse a ZOOM: ID de reunión: 830 3829 5796 ¦ Código de acceso: charla ¦ Enlace click aquí
Temario de la charla:
Exposición a cargo de uno de los siguientes capacitadores de FOPEA:
Pablo Oro: Periodista con 28 años de trayectoria en TV, radio, gráfica y medios web. Actualmente conduce "Digital Noticias" en Radio Digital San Luis y es corresponsal de CNN en español para la provincia de San Luis. Es Licenciado en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Córdoba y Maestrando en Comunicación Digital Interactiva de la Universidad Nacional de Rosario. También es docente en la Lic. en Periodismo en la Facultad de Ciencias Humanas, de la Universidad Nacional de San Luis, como Profesor Responsable de la materia Periodismo de Investigación. Integra desde 2019 la Red de Capacitación FOPEA/Google.
Mauro Decker Díaz: Periodista con 11 años de experiencia en gráfica, radio y medios web. Especializado en periodismo digital, narrativas transmedia, visualizaciones interactivas y periodismo de datos. Actualmente dirige una empresa de comunicación que brinda soluciones a medios y servicios a la industria tecnológica. Además forma parte de la Red de Capacitadores Digitales de FOPEA/Google desde 2019.
Alexandra E. López: Periodista especializada en temas parlamentarios. Actualmente dirige su propia agencia de noticias por la que ganó el premio Desarrollo Emprendedor en 2011 con su plan de negocios. Es docente de Autogestión y Marketing de Medios y de Marketing Deportivo en la escuela de periodismo Tea y Deportea de la Ciudad de Buenos Aires. Desde 2019 es integrante de la Red de Capacitación FOPEA/Google.
Duración de la actividad: 75 minutos
Parte 1: Clase expositiva sobre basada en tres temáticas fundamentales (45 minutos)
Parte 2: Participación de los estudiantes con propuestas, preguntas, etc. (30 minutos)
Compartimos el mensaje de la Secretaría Académica de la UNMDP sobre la prórroga del Programa y la aclaración del email correcto para enviar las postulaciones.
PROGRAMA DE AUMENTO DE CATEGORIA (PAC)
1.- Por error en la comunicación anterior se consignó para la inscripción un mail erróneo. El mail correcto para la recepción es:
Pedimos disculpas a quienes ya han enviado su solicitud y solicitamos reenviarlo al mail anterior. Previo a realizar esta acción informamos que
En reunión de Paritaria Docente del día de la fecha y ante distintas cuestiones planteadas por consultas de distintas Unidades Académicas se informa lo siguiente.
Establecer una prórroga por única vez para la entrega de los requisitos solicitados hasta el día 7 de junio del corriente.
No es necesario adjuntar comprobantes de antigüedad docente ya que se toma lo declarado en el CV como dato a verificar por la Paritaria Particular. Quien quiera adjuntar Recibo de Sueldo puede hacerlo.
Con respecto al Programa de Prácticos se han recibido distintas consultas por lo que se recibirán como validos: a. El programa de prácticos aprobado por PTD para la asignatura. b. El programa que se está ejecutando actualmente (Vinculado al anterior pero no exactamente el mismo, por razones de virtualidad o actualización) c. Uno creado ad hoc para esta presentación. Se considerarán validas cualquiera de las tres opciones.
Ante cualquier duda. Dirigirse a
Secretaría Académica UNMDP
La Declaración Jurada para el Examen Preventivo de Salud debe ser completada por estudiantes ingresantes a la UNMDP en los años 2020 y 2021, así como también de años anteriores que tengan pendiente dicho examen, conforme lo normado por la Resolución Rectorado N° 4316/2021, la cual establece por vía de excepción esta modalidad no presencial a consecuencia de la Pandemia COVID-19 .
Esta Historia Personal de Salud es para uso confidencial del Servicio Universitario de Salud (SUS), resguardándose la privacidad de toda la información que brindes en la misma. Por ello, te solicitamos que los datos aportados sean fehacientes y actualizados.
Ante cualquier duda o consulta solicitamos se contacten por correo electrónico a:
Equipo del SUS.
COMPLETAR EL FORMULARIO AQUI
Por DNU, se reestablece el feriado para el día lunes 24 de mayo. Por tal motivo, se suspende la actividad académica.
“Becas Intercambio Federal” es una propuesta dentro del Programa “Estudio en Buenos Aires / Study Buenos Aires” que busca promover el intercambio cultural y académico entre las provincias argentinas y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, alentando a los estudiantes universitarios de grado a realizar un intercambio académico en otra provincia y promoviendo los intercambios de grado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La propuesta se realiza con la participación de universidades públicas y privadas de la República Argentina y es impulsada por la Gerencia Operativa de Vinculación Universitaria Internacional, de la Subsecretaría de Relaciones Internacionales e Institucionales del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (GCABA), y está destinada a estudiantes que quieran realizar un intercambio académico que esté contemplado dentro de la oferta de las universidades que adhieran a la misma.
Son requisitos de admisibilidad para la postulación a las becas:
Dentro de las carreras que fueron seleccionadas para hacer el intercambio se encuentran:
- Administración Hotelera / Turismo - Universidad Nacional de Quilmes (cupo: 2 )
- Comercio Internacional - Universidad Nacional de Quilmes (cupo: 2 )
- Economía del Desarrollo / Tecnicatura Universitaria en Economía Social y Solidaria / Licenciatura en Economía - Universidad Nacional de Quilmes (cupo: 2)
- Gestión de Recursos Humanos y Relaciones Laborales / Licenciatura en Administración - Universidad Nacional de Quilmes (cupo: 2)
Dinámica propuesta: Estudiantes de la UNMdP, de las carreras señaladas, pueden aplicar para realizar una experiencia de intercambio con la UNSAM o UNQ. Estudiantes de la UNSAM y UNQ pueden aplicar para realizar un intercambio académico en la UNMdP.
Intercambio académico: El intercambio de desarrollaría en el 2do cuatrimestre de 2021. Dado el contexto, el intercambio de plantea virtual, tiene la duración de 1 cuatrimestre y sería para cursar las materias que la facultad proponga. Al finalizar el cursado, en caso que el contexto lo permita, y que la UNMdP estuviera de acuerdo, Study in BsAs becaría al estudiante para que pueda viajar a la ciudad destino de su aplicación a fin que pueda tener una experiencia en territorio y con la universidad.
Inscripción de postulantes para las becas
El período habilitado para las inscripciones de las/os estudiantes será: desde las 08:00 horas (horario de Argentina) del día 17 de mayo de 2021, hasta las 18:00 horas del día 4 de junio de 2021 (horario de Argentina), momento en el que se procederá al cierre de las mismas.
La inscripción se realizará de manera virtual. Los estudiantes interesados en participar, deberán ingresar AQUÍ y enviar la documentación solicitada en el plazo correspondiente. IMPORTANTE: una vez realizada la inscripción, deberás informarlo a
Por consultas:
Leer Bases y Condiciones: click aquí
Webinar Federal | Presentación y Lanzamiento del Programa
El día jueves 27 de mayo a las 17 hs. se llevará a cabo la presentación formal y lanzamiento del pograma de becas. Del encuentro participarán autoridades del Gobierno de la Ciudad, autoridades de las Universidades participantes, y autoridades municipales de las ciudades anfitrionas.
La duración total del evento será de 1 hora.
Los interesados en participar, deberán inscribirse en https://estudioenba.buenosaires.gob.ar/