Facultad de Ciencias Economicas y Sociales Facultad de Ciencias Economicas y Sociales
  • Campus Virtual
  • SIU-Guaraní
  • Horarios de Cursada
  • Gestión de Aulas
  • Turnos
  • Inicio
  • Institucional
    • ¿Quiénes Somos?
    • Nuestra Historia
    • Espacio U
    • Actas de Consejo Académico
    • Plan Estratégico 2030
    • Logos
    • Relaciones Internacionales
  • Académica
    • ¿Quiénes Somos?
    • Concursos
    • Calendario Académico
    • Planes de Trabajo Docente
    • Carrera Docente - Reválida
    • Régimen académico
    • Promociones
    • Novedades
    • Código de Convivencia
    • Oferta Académica
  • Investigación
    • ¿Quiénes Somos?
    • Grupos
    • Proyectos
    • Centro de Documentación
    • Nülan - Repositorio de Publicaciones
  • Extensión
    • ¿Quiénes Somos?
    • Pasantías
    • Programa de Políticas de Género
    • Becas
    • Capacitación, Cultura y Eventos
    • Inserción Laboral
  • Posgrado
    • ¿Quienes Somos?
    • Oferta Académica
    • Posdoctorados
    • Doctorados
    • Maestrías
    • Especializaciones
    • Diplomaturas
    • Cursos de posgrado
    • Ofertas laborales
    • Conferencias y talleres
  • Vinculación
    • ¿Quienes Somos?
    • Centro de Desarrollo Económico Territorial
    • La Secretaria y CEDET en los Medios
    • Nuestras Actividades
      • Prácticas Profesionales Académicas (PPA)
      • Vinculación con el medio
      • Capacitación
      • Asesoramiento y Asistencia Tecnica
      • Algunos Datos
    • Convocatoria a Docentes y Graduados
    • Con Quienes Trabajamos
    • Formación
  • Campus Virtual
  • SIU-Guaraní
  • Horarios de Cursada
  • Gestión de Aulas
  • Turnos
Facebook
Instagram
Twitter
Linkedin
Facultad de Ciencias Economicas y Sociales Facultad de Ciencias Economicas y Sociales
  • Inicio
  • Institucional
    • ¿Quiénes Somos?
    • Nuestra Historia
    • Espacio U
    • Actas de Consejo Académico
    • Plan Estratégico 2030
    • Logos
    • Relaciones Internacionales
  • Académica
    • ¿Quiénes Somos?
    • Concursos
    • Calendario Académico
    • Planes de Trabajo Docente
    • Carrera Docente - Reválida
    • Régimen académico
    • Promociones
    • Novedades
    • Código de Convivencia
    • Oferta Académica
  • Investigación
    • ¿Quiénes Somos?
    • Grupos
    • Proyectos
    • Centro de Documentación
    • Nülan - Repositorio de Publicaciones
  • Extensión
    • ¿Quiénes Somos?
    • Pasantías
    • Programa de Políticas de Género
    • Becas
    • Capacitación, Cultura y Eventos
    • Inserción Laboral
  • Posgrado
    • ¿Quienes Somos?
    • Oferta Académica
    • Posdoctorados
    • Doctorados
    • Maestrías
    • Especializaciones
    • Diplomaturas
    • Cursos de posgrado
    • Ofertas laborales
    • Conferencias y talleres
  • Vinculación
    • ¿Quienes Somos?
    • Centro de Desarrollo Económico Territorial
    • La Secretaria y CEDET en los Medios
    • Nuestras Actividades
      • Prácticas Profesionales Académicas (PPA)
      • Vinculación con el medio
      • Capacitación
      • Asesoramiento y Asistencia Tecnica
      • Algunos Datos
    • Convocatoria a Docentes y Graduados
    • Con Quienes Trabajamos
    • Formación

Noticias

empty alt

99° Día Internacional de las Cooperativas

Detalles
Última actualización: 02 Julio 2021

WhatsApp Image 2021 07 02 at 3.58.25 PMEn el contexto actual de crisis económica y sanitaria debido a la pandemia del Covid-19, la Asociación Cooperativa Internacional remarca la importancia de las cooperativas, “ya que ofrecen a las comunidades una recuperación centrada en las personas y respetuosa con el medioambiente”, fundadas sólidamente en los conceptos de solidaridad y resiliencia.

Es en este sentido y en el marco de las celebraciones por el 99° Día Internacional de las Cooperativas, desde el Grupo de Economía Social y Solidaria: otra economía posible, invitan a la comunidad a participar del Conversatorio entre distintos actores institucionales, para que charlar sobre la importancia del cooperativismo y su rol en la sociedad

En esta oportunidad estarán presentes:
- Juan Carlos Nazer, presidente de Fecooaport LTDA
- Santiago Ioro, Director de Fortalecimiento Cooperativo del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires
- Alfredo Lazzeretti, Rector de la Universidad Nacional de Mar del Plata

El encuentro será el día sábado 3 de julio a las 11hs. por ZOOM o a través del canal de Youtube: https://youtu.be/ihlgD3okExs

Para conectarse a través de ZOOM click aquí

empty alt

La Subsecretaría de Planeamiento de la facultad publica un nuevo reporte de avance sobre el Plan de Desarrollo Institucional 2018-2022

Detalles
Última actualización: 02 Julio 2021

logo pdi
Pese a la pandemia, la gestión de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales avanza en la concreción de los objetivos estratégicos del Plan de Desarrollo Institucional vigente. Hace años que nuestra unidad académica cuenta con un área de planeamiento encargada de llevar adelante estos procesos, sin embargo, recién en 2018 logró consensuarse por unanimidad un plan que integre las visiones de los actores y claustros representados en nuestro Consejo Académico.

En los hechos esto implicó que las diferentes áreas de gestión de la facultad asuman distintos lineamientos estratégicos cuyas acciones hoy podemos coordinar y monitorear periódicamente. Esto fue posible gracias a que oportunamente se puso en agenda esta cuestión y a que luego se realizó un trabajo metódico de programación operativa que se sostuvo en el tiempo.

El reporte 2020 del mencionado plan puede consultarse <aquí>, junto con el resto de la información sobre el tema.

Es gratificante poder apreciar retrospectivamente todo lo que se ha concretado a partir de este plan, ya que con frecuencia lo más difícil de estas iniciativas es poder llevarlas a la práctica. A su vez, esto nos da la tranquilidad de que ante futuras evaluaciones de CONEAU contamos con una fortaleza adicional: tener un horizonte estratégico común e información que da cuenta sobre su grado de avance.

Mg. Fernando Hammond
Subsecretario de Planeamiento Estratégico

empty alt

Semblanza del Prof. Rumitti en homenaje al Prof. Ricardo González

Detalles
Última actualización: 30 Junio 2021

WhatsApp Image 2021 06 30 at 3.08.23 PMEl pasado 26 de junio nos dejó físicamente el Cr. Ricardo Héctor González, nuestro querido Ricardo, para los que hemos compartido con él la pasión por la docencia desde la cátedra de Auditoría de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UNMDP.

Comenzó con su carrera docente en la cátedra de Auditoría en al año 1968, acompañando al Cr. Mario César Vecchioli hasta sucederlo como Profesor Titular Regular, cargo docente con el que finalizó su actividad académica en 2014. Un camino recorrido durante 46 años en el que dejó un ejemplo a seguir por su vocación de enseñar, su compromiso y su predisposición para compartir con humildad sus conocimientos, tanto docentes como profesionales. Con este enfoque y una visión constructiva con respecto al futuro de la docencia en auditoría, fue precursor y promovió junto con otros profesores, las reuniones de cátedras de Auditoría de la provincia de Buenos Aires, actividad que contribuyó a inspirar con el tiempo la creación del Instituto Argentino de Docentes de Auditoría (I.A.D.A.), que congrega actualmente a 130 docentes de la materia de todo el país.

En el ejercicio profesional, su destacada actuación incluyó una silenciosa pero ardua labor en beneficio de la profesión como participante del Comité de Auditoría del Consejo Elaborador de Normas de Contabilidad y Auditoría (CENCyA), de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas.

A cada uno de los integramos de la cátedra nos quedan sus enseñanzas, sus consejos, sus ejemplos de honestidad académica, profesional y personal, los recuerdos de las reuniones de trabajo y las de camaradería, inolvidables por el espíritu de equipo formado.

Simplemente gracias en nombre de la cátedra. En el mío personal, por los 17 años compartidos, donde siempre en el momento oportuno, estuvo el consejo y el apoyo que guió mi carrera docente.

Cr. Carlos A. Rumitti

empty alt

Palabras a Ricardo H. González | Ciclo de Actualización Tributaria

Detalles
Última actualización: 29 Junio 2021

cc9e4b76 315f 59cf a89c 4a99c7e8f760Compartimos las palabras de los docentes y coordinadores del Ciclo de Actualización Tributaria, CP Cristóbal Daniel Cortés, CP Elena Gabriela Di Martino y CP Carlos Marcelo Gonçalves.

A Ricardo H. González

En una tarde de marzo de 2001 Ricardo González, el secretario de Posgrado, nos convocó a los docentes de las cátedras de Impuestos a contarnos su atrevida idea:

-Quiero que hagamos un Ciclo de Actualización Tributaria con Uds. y especialistas locales organizado por la Facultad y el Consejo Profesional. Nos dijo.

-Te parece Ricardo? Nos preguntamos Ignacio Sobré, Carlos Gonçalves y Cristóbal Cortés, cuando escuchábamos su proyecto. Mira que hay Ciclos organizados por la fuerza de venta de Editoriales Nacionales, con profesores de Buenos Aires, en lujosos hoteles de la ciudad.

-Tenemos que hacerlo, - insistió -: con la Facultad, el Consejo y Uds. vamos a hacer una propuesta académica distinta y los colegas nos van a acompañar.

Con esa mezcla de susto y entusiasmo, salimos y empezamos a caminar la idea de Ricardo, que creció través de un un largo sendero de 20 años con cientos de
reuniones, cientos de colegas y decenas de docentes, inspirados en los valores que Ricardo nos marcó: libertad y honestidad académica, compromiso docente, y la
trayectoria institucional de nuestra Facultad y nuestro Consejo Profesional, entidades en la que Ricardo influyó decididamente a forjar su prestigio.

Hoy Ricardo no estás más entre nosotros, pero nos seguirás acompañando en cada reunion del Ciclo Tributario y hoy con los ojos empañados nos sale de corazón un,

GRACIAS RICARDO!

Carlos, Cristobal y Elena

Ciudad de Mar del Plata 28 de junio de 2021

empty alt

Fallecimiento del Profesor CP Ricardo González

Detalles
Última actualización: 26 Febrero 2022

 

Con profundo CP Ricardo Gonzálezpesar, informamos el fallecimiento del querido Ricardo González, quien fuera docente de nuestra casa y un reconocido profesional del medio.
Hoy nuestra Facultad despide a un gran ser humano, fiel a sus principios y a sus ideales. Por ellos, trabajó con denodada pasión y tesón, tanto en la docencia como en la gestión universitaria.
Muchas generaciones de Contadores Públicos sienten un profundo respeto por su persona. Respeto ganado a fuerza de su inquebrantable honestidad intelectual, sus valores éticos y su desempeño profesional.
Acompañamos en este triste momento a sus familiares, colegas y amigos. Hasta siempre Ricardo.

empty alt

Charla informativa sobre Programas de Empleo

Detalles
Última actualización: 25 Junio 2021

WhatsApp Image 2021 06 25 at 8.45.20 AM

Organizado en forma conjunta entre la Secretaría de Vinculación con el medio de nuestra Facultad y la Agencia Territorial del Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social de la Nación, se desarrolló a través de la plataforma zoom una charla informativa sobre los programas de empleo activos en nuestra ciudad y zona de influencia.

La actividad contó con la participación integrantes y equipos de la Cámara Textil de Mar del Plata, Cluster de Alimentos MGP, Adimira (Asociación de Industriales Metalúrgicos de la Provincia de Buenos Aires), Cámara Marplatense de la Industria del plástico, Asociación de confeccionistas de indumentarias y afines (ACIAMDP), Asociación de Tecnologías de la información y la comunicación (ATICMA), Cámara Industrial y Comercial de la madera (CICMA) y Parque Industrial Mar del Plata.

La reunión se inició con las presentaciones de Fernando Graña en su carácter de representante de esta casa y Daniel Di Bártolo como referente zonal del Ministerio de Trabajo.

Luego, los integrantes del equipo técnico de políticas activas del Ministerio de Trabajo, Nicolás Gropper y María José Gamboa, expusieron acerca de la naturaleza, objetivos y alcances de los programas de empleo:

Jóvenes más y mejor trabajo, Crédito Fiscal, Inclusión laboral y Entrenamiento para el trabajo, empleo Independiente y entramados productivos locales y formación profesional.

Seguidamente los empresarios presentes hicieron consultas acerca del funcionamiento de los programas y la posibilidad objetiva de aplicarlos en sus establecimientos.

empty alt

Nuestra Facultad crea un nuevo espacio para graduados y graduadas

Detalles
Última actualización: 22 Junio 2021

centro de graduados y graduadas 1

Se trata del Centro de Graduados y Graduados de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata -CEGCES-, el cual se creó recientemente y tiene por finalidad nuclear y dar un espacio de participación y representación a todos/as los egresados/as de la institución.

Este ambicioso proyecto, anhelado hace tanto tiempo por muchos de los graduados de esta facultad, comenzó a pensarse a partir del Estatuto de la Universidad, y cobró impulso a partir de la apertura de nuevas carreras que diversificaron el perfil del egresado. Asimismo, el CEGCES se concreta como consecuencia de un Plan de Mejoras de la Facultad que busca llevar adelante políticas dirigidas a sus graduados/as.

También, nos hicimos eco de la voz de muchos egresados que buscan seguir participando activamente de la institución una vez finalizada la carrera. Sin duda nuestros egresados tienen mucho para aportar a la facultad una vez recibidos. Muchos graduados sienten la voluntad de seguir en contacto con su facultad y con el CEGCES, podrán hacerlo.

La diversificación de carreras trajo el desafío de brindar a los egresados espacios de representación unificados que permitan su participación en las distintas instancias que prevé la Universidad Nacional de Mar del Plata. Los graduados y graduadas de la FCEyS son una parte fundamental de los procesos institucionales de la misma. Sin duda existe un lazo afectivo y un vínculo que debe ser potenciado. La inserción laboral del graduado y su mirada sobre el mundo del trabajo son dimensiones de constante retroalimentación para la institución. Consideramos crucial que exista un “feed-back” entre los egresados y la unidad académica que los formó, en pos del continuo desarrollo de ambas partes.

Entre los objetivos principales del CEGCES se destacan: Colaborar en las distintas instancias de la facultad procurando la excelencia académica con compromiso social; acompañar a los jóvenes graduados en su inserción dentro del mundo profesional; articular distintas acciones e instancias de participación con los Colegios y Consejos Profesionales afines; colaborar con acciones solidarias y de formación dirigidas a la sociedad marplatense y del sudoeste bonaerense. De esta forma, el Centro se propone estrechar los vínculos entre los graduados y la Facultad. Creemos que, a partir de distintas acciones los egresados podemos devolver a la FCEyS y la comunidad “un poquito” de lo que tanto nos dio.

El CEGCES tendrá su primera elección de autoridades, representantes y Comisión Directiva durante el proceso electoral de la Universidad en 2021. Asimismo, desde la Junta Normalizadora del Centro, integrada por graduados y graduadas de las distintas carreras, ya se encuentran llevando adelante distintas actividades solidarias y de divulgación que se informarán a la brevedad.

Aquellos interesados en participar del Centro pueden derivar su consulta a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

¡Contamos con tu apoyo!

Junta Normalizadora CEGCES

Actualización Profesional

  • 53
  • 54
  • 55
  • 56
  • 57
  • 58
  • 59
  • 60
  • 61
  • 62

Página 58 de 176

Seguinos en:

Facebook
Instagram
Twitter

logoeco

Copyright © 2025 Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Todos los derechos reservados.
Joomla! es software libre, liberado bajo la GNU General Public License.

Institucional

  • ¿Quienes Somos?
  • Nuestra Historia
  • Consejo Académico
  • Espacio U

Enlaces

  • Campus Virtual
  • SIU-Guaraní
  • Horarios de Cursada
  • Gestión de Aulas
  • Turnos

Académica

  • ¿Quienes somos?
  • Concursos
  • Calendario Académico