Facultad de Ciencias Economicas y Sociales Facultad de Ciencias Economicas y Sociales
  • Campus Virtual
  • SIU-Guaraní
  • Horarios de Cursada
  • Gestión de Aulas
  • Turnos
  • Inicio
  • Institucional
    • ¿Quiénes Somos?
    • Nuestra Historia
    • Espacio U
    • Actas de Consejo Académico
    • Plan Estratégico 2030
    • Logos
    • Relaciones Internacionales
  • Académica
    • ¿Quiénes Somos?
    • Concursos
    • Calendario Académico
    • Planes de Trabajo Docente
    • Carrera Docente - Reválida
    • Régimen académico
    • Promociones
    • Novedades
    • Código de Convivencia
    • Oferta Académica
  • Investigación
    • ¿Quiénes Somos?
    • Grupos
    • Proyectos
    • Centro de Documentación
    • Nülan - Repositorio de Publicaciones
  • Extensión
    • ¿Quiénes Somos?
    • Pasantías
    • Programa de Políticas de Género
    • Becas
    • Capacitación, Cultura y Eventos
    • Inserción Laboral
  • Posgrado
    • ¿Quienes Somos?
    • Oferta Académica
    • Posdoctorados
    • Doctorados
    • Maestrías
    • Especializaciones
    • Diplomaturas
    • Cursos de posgrado
    • Ofertas laborales
    • Conferencias y talleres
  • Vinculación
    • ¿Quienes Somos?
    • Centro de Desarrollo Económico Territorial
    • La Secretaria y CEDET en los Medios
    • Nuestras Actividades
      • Prácticas Profesionales Académicas (PPA)
      • Vinculación con el medio
      • Capacitación
      • Asesoramiento y Asistencia Tecnica
      • Algunos Datos
    • Convocatoria a Docentes y Graduados
    • Con Quienes Trabajamos
    • Formación
  • Campus Virtual
  • SIU-Guaraní
  • Horarios de Cursada
  • Gestión de Aulas
  • Turnos
Facebook
Instagram
Twitter
Linkedin
Facultad de Ciencias Economicas y Sociales Facultad de Ciencias Economicas y Sociales
  • Inicio
  • Institucional
    • ¿Quiénes Somos?
    • Nuestra Historia
    • Espacio U
    • Actas de Consejo Académico
    • Plan Estratégico 2030
    • Logos
    • Relaciones Internacionales
  • Académica
    • ¿Quiénes Somos?
    • Concursos
    • Calendario Académico
    • Planes de Trabajo Docente
    • Carrera Docente - Reválida
    • Régimen académico
    • Promociones
    • Novedades
    • Código de Convivencia
    • Oferta Académica
  • Investigación
    • ¿Quiénes Somos?
    • Grupos
    • Proyectos
    • Centro de Documentación
    • Nülan - Repositorio de Publicaciones
  • Extensión
    • ¿Quiénes Somos?
    • Pasantías
    • Programa de Políticas de Género
    • Becas
    • Capacitación, Cultura y Eventos
    • Inserción Laboral
  • Posgrado
    • ¿Quienes Somos?
    • Oferta Académica
    • Posdoctorados
    • Doctorados
    • Maestrías
    • Especializaciones
    • Diplomaturas
    • Cursos de posgrado
    • Ofertas laborales
    • Conferencias y talleres
  • Vinculación
    • ¿Quienes Somos?
    • Centro de Desarrollo Económico Territorial
    • La Secretaria y CEDET en los Medios
    • Nuestras Actividades
      • Prácticas Profesionales Académicas (PPA)
      • Vinculación con el medio
      • Capacitación
      • Asesoramiento y Asistencia Tecnica
      • Algunos Datos
    • Convocatoria a Docentes y Graduados
    • Con Quienes Trabajamos
    • Formación

Noticias

empty alt

103 años de la Reforma Universitaria

Detalles
Última actualización: 15 Junio 2021

Captura de pantalla 1043

Compartimos la nota publicada en la web de la Universidad Nacional de Mar del Plata.

Se celebran hoy los 103 años de la Reforma Universitaria, un movimiento que reflejó una de las páginas más simbólicas y representativas de nuestra historia nacional contemporánea.

Las reivindicaciones reformistas bregaban por la renovación de las estructuras y objetivos de las universidades, la implementación de nuevas metodologías de estudio y enseñanza, el razonamiento científico frente al dogmatismo, la libre expresión del pensamiento, el compromiso con la realidad social y la participación del claustro estudiantil en el gobierno universitario.

Entre las bases programáticas que estableció la Reforma se destacan: Cogobierno estudiantil. Autonomía universitaria. Docencia libre. Libertad de cátedra. Concursos con jurados con participación estudiantil. Investigación como función de la universidad. Extensión universitaria y compromiso con la sociedad.

El ideario de la reforma se proyectó en América Latina. A mediados de 1920, Gabriel del Mazo, presidente de la Federación Universitaria Argentina, firmó un convenio con su par de la Federación de Estudiantes del Perú. Allí se comprometieron a intensificar el intercambio intelectual, a solidarizarse con la reforma de la enseñanza, a luchar por el sostenimiento de universidades populares, a propagar el ideal de americanismo y a realizar periódicamente congresos internacionales estudiantiles.

En diciembre del mismo año, se firmó otro acuerdo con los estudiantes de Chile. También se organizó el Primer Congreso Nacional de Estudiantes del Perú, que pidió la creación de la Universidad Popular y recomendó la organización de escuelas de indígenas.

A este Congreso siguió la convención de estudiantes de Chile y el Primer Congreso Internacional de Estudiantes, celebrado en México, en 1921. En esa oportunidad, se hizo hincapié en la lucha por la justicia político-económica, la difusión de la cultura, la solidaridad estudiantil, el establecimiento de universidades populares, el cogobierno y la asistencia libre. De esta manera, en la década del 20, la Reforma se había puesto en marcha en toda Latinoamérica.

empty alt

15 de Junio ¦ Día del Graduado en Ciencias Económicas

Detalles
Última actualización: 15 Junio 2021

EFEMERIDES 1506

empty alt

Capacitación ¦ La Perspectiva de Género en la Responsabilidad Social Empresaria

Detalles
Última actualización: 11 Junio 2021

WhatsApp Image 2021 06 11 at 9.00.24 AMActualmente nos encontramos frente al desafío de saldar la brecha social de la desigualdad por razones de género. Los sectores laborales/empresariales poseen un rol clave para generar condiciones igualitarias entre hombres, mujeres y diversidades.

Es por eso que nuestra Facultad, la Fundación Ciudad Inclusiva y ATICMA trabajan en conjunto para realizar una capacitación en Responsabilidad Social Empresaria y Perspectiva de Género, de la cual queremos que sean parte.

Uno de nuestros objetivos a partir de este ciclo, es poder generar herramientas para una correcta incorporación y aplicación de la perspectiva de género, acompañada de decisiones congruentes hacia adentro y hacia afuera de la empresa que desee formar parte de esta iniciativa.

Modalidad: 4 Talleres - 17/06; 24/06; 1/07 y 8/07 a las 18:00 hs

Inscripción: click aquí

empty alt

¿Conocés nuestras acciones en Extensión?

Detalles
Última actualización: 11 Junio 2021

WhatsApp Image 2021 06 11 at 4.24.11 PM

Desde el área de Proyectos de la Secretaría de Extensión les contamos que se encuentran siete proyectos vigentes de la convocatoria 2021 y dos proyectos de la convocatoria 2020 vinculados en su mayoría a los distintos Grupos de Extensión que posee la Facultad.

Entre las temáticas desarrolladas por los proyectos se encuentran las siguientes:

- Articulación Cooperativa III: Herramientas de Autogestión para el Trabajo Asociado
- Comprender y Transmitir: “La importancia de los canales digitales en el desarrollo de una cultura emprendedora”
- Desarrollando el Periurbano: estrategias asociativas para emprendimientos productivos
- Economía Inclusiva: Espacios inclusivos para el desarrollo habilidades laborales
- Ferias marplatenses: Espacios de construcción de la Otra Economía
- Fortaleciendo cooperadoras escolares: hacia una comunidad educativa sostenible
- Fortalecimiento de Procesos Asociativos II
- Impulsando y Revalorizando Centros de Jubilados y Pensionados
- Oficina de Apoyo a Emprendimientos: del mapeo colaborativo a la acción transformadora (MAPA DE EMPRENDEDORES PGP)
- Protección, valorización e identificación barrial con el Humedal de Playa de los Lobos. Educación ambiental y recreación como herramientas de transformación
- Revalorización del ex corredor ferroviario. Una propuesta de articulación y activación comunitaria.
También se encuentran desarrollando actividades de extensión pertenecientes a la convocatoria realizada en el corriente año sobre las siguientes temáticas:
- Agregando valor a tu emprendimiento: Herramientas digitales y mejoras en el modelo de negocios actual
- Ampliando Horizontes
- Los números en tu emprendimiento
- Plaza del Encuentro: acompañamiento en la proyección de un espacio público de educación ambiental no formal en el barrio San Eduardo del Mar.
- Taller de Herramientas Digitales y Comercialización – CEU Santa Clara del Mar
- Turismo y recreación en la Zona Oeste Rural desde la perspectiva de los jóvenes residentes

Quienes deseen conocer más información sobre alguno de los proyectos o actividades de extensión, pueden comunicarse a través de: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

WhatsApp Image 2021 06 11 at 4.21.05 PM

empty alt

Charla sobre hoteles y agencias

Detalles
Última actualización: 11 Junio 2021

charlaturismo

La cátedra de “Práctica Profesional Técnica 1” junto a la cátedra de "Viajes y Transporte" de la Tecnicatura Universitaria en Turismo tuvieron la visita del Prof. Rolando Dominé, gerente del Hotel Continental, para charlar sobre la relación Hoteles y Agencias.

El Prof. Dominé conversó sobre asociativismo, acuerdos con agencias, determinaciones de tarifas, opciones de liderazgo de precios, ventas directas e intermediadas, políticas de cancelaciones, entre otros temas.

El encuentro estuvo a cargo de las docentes Sabrina Llull y Cecilia Pallante. Además participaron asistentes del curso de Recepción y Conserjería de la Escuela de Hotelería y Gastronomía - Uthgra Mar del Plata.

 

empty alt

7 de Junio | Día del Periodista

Detalles
Última actualización: 07 Junio 2021

FELIZ DIA

empty alt

Más de 150 adultos mayores participan de los talleres virtual de UPAMI

Detalles
Última actualización: 10 Junio 2021

upami 2

En marzo de este año dimos inicio una vez más a los Talleres para adultos mayores, organizados en el marco del Programa UPAMI. Esta vez desde la virtualidad, pero manteniendo el objetivo de contar con propuestas que no simplemente conlleven para el afiliado el aprendizaje o afianzamiento de distintos saberes o herramientas, sino que pudieran mantener ese espacio de encuentro y de socialización característico, para poder compartir con el otro y, de esta manera desarrollar más que clases “académicas”, espacios de encuentro.

Los talleres que se desarrollan con esta modalidad desde el año 2020 son los siguientes: Nuevas Tecnologías, Nivel II de Computación, Radioteatro I y II, Lectura y Escritura Creativa, Identidad Marplatense y Conociendo la Mar del Plata Turística. En el 2021 ampliamos la oferta de cursos incorporando: Estimulación Cognitiva y El Derecho en las relaciones de consumo.

Contamos con más de 150 inscriptos que participan, con las ganas de siempre, de encuentros sincrónicos y asincrónicos adaptando los talleres a la modalidad más conveniente a cada grupo.

upami 1

 

 

Actualización Profesional

  • 53
  • 54
  • 55
  • 56
  • 57
  • 58
  • 59
  • 60
  • 61
  • 62

Página 58 de 174

Seguinos en:

Facebook
Instagram
Twitter

logoeco

Copyright © 2025 Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Todos los derechos reservados.
Joomla! es software libre, liberado bajo la GNU General Public License.

Institucional

  • ¿Quienes Somos?
  • Nuestra Historia
  • Consejo Académico
  • Espacio U

Enlaces

  • Campus Virtual
  • SIU-Guaraní
  • Horarios de Cursada
  • Gestión de Aulas
  • Turnos

Académica

  • ¿Quienes somos?
  • Concursos
  • Calendario Académico