Como corolario del acto eleccionario para elegir a los docentes, graduados, estudiantes y personal universitario que formarán parte de los órganos de gobierno (Consejo Académico, Consejo Superior y Asamblea) que se desarrolló durante toda la semana pasada, el viernes 22 de octubre se procedió a dar cierre a los comicios arrojando el siguiente resultado:
DOCENTES
Consejo Académico 70.03% (187 votos) Trayectoria Plural ¦ 29.59% (79 votos) Sinergia
Consejo Superior 68.91% Trayectoria Plural (184 votos) ¦ 29.59% (79 votos) Sinergia
Asamblea Universitaria 67.79% (181 votos) Trayectoria Plural ¦ 31.09% (83 votos) Sinergia
GRADUADOS
Consejo Académico 59.30% (494 votos) Compromiso Plural ¦ 40.33% (336 votos) Sinergia Plural
Consejo Superior 59.06% (492 votos) Compromiso Plural ¦ 40.36% (336 votos) Sinergia Plural
Asamblea Universitaria 58.7% (489 votos) Compromiso Plural ¦ 40.81% (340 votos) Sinergia Plural
CENTRO DE GRADUADOS Y GRADUADAS
Compromiso Plural (529 votos)
ESTUDIANTES
Centro de Estudiantes 64.95% (1290 votos) Cauces ¦ 11.98% (238 votos) Franja Morada ¦ 21.75% (432 votos) Ateneo
Consejo Académico 65.94% (1237 votos) Cauces ¦ 11.83% (222 votos) Franja Morada ¦ 20.90% (392 votos) Ateneo
Consejo Superior 65.94% (1237 votos) Cauces ¦ 11.83% (222 votos) Franja Morada ¦ 20.90% (392 votos) Ateneo
Asamblea Universitaria 65.57% (1230 votos) Cauces ¦ 11.78% (221 votos) Franja Morada ¦ 21.27% (399 votos) Ateneo
AGRADECIMIENTO
La decana, Esp. Mónica Biasone y la vicedecana, Dra. Miriam Berges agradecen a todos los docentes, graduados/as, estudiantes y personal universitario por la participación en este acto, característico del sistema de gobierno democrático de nuestra Universidad.
Además, agradecen especialmente a todos/as los que participaron en los distintos espacios políticos de nuestra Facultad y felicitan a los nuevos representantes electos y auguran éxito en el desempeño de sus funciones, garantizando con su accionar el pleno funcionamiento del cogobierno universitario.
Integrantes del equipo de CILSA llevaron a cabo una capacitación con estudiantes de la Licenciatura en Turismo, inaugurando la cátedra, de esta manera, el regreso a la presencialidad en nuestras aulas.
CILSA es una Organización No Gubernamental (O.N.G.) de bien público, que se propone “Generar conciencia en la comunidad sobre la importancia de construir una sociedad inclusiva y promover su participación activa”.
La charla abordó varios temas y actividades de alto valor formativo. Por un lado, se hizo referencia al paradigma social de la discapacidad, la eliminación de barreras arquitectónicas, comunicacionales y actitudinales que la provocan y la perspectiva de la persona con discapacidad como sujeto de derechos, establecida por la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad. Y por otro lado, se abordaron las leyes argentinas que convierten en un derecho la accesibilidad en turismo. Se mencionó el concepto “cadena de la accesibilidad” (informarse, aproximarse, acceder, utilizar, salir), imprescindible para garantizar la accesibilidad de un servicio turístico; y se brindaron sugerencias para favorecer el trato inclusivo.
Por último, se invitó a los participantes a ponerse “en el lugar del otro”, recorriendo el espacio de la universidad utilizando bastones blancos y tapaojos. Esta propuesta facilitó la detección de barreras y promovió nuevas reflexiones sobre la inclusión social de las personas con discapacidad”.
La cátedra agradece a los oradores Thelma Structu y Matías Martin por su predisposición a compartir con nosotros su primera experiencia presencial luego de dos años de virtualidad.
El encuentro fue coordinado por los docentes de la cátedra: Cristina Murray, Leandro Laffan y Ana Pérez Bellotto
Hoy, 19 de octubre, nuestra Facultad cumple 60 años.
60 años de historia. 60 años construyendo futuro.
Feliz Aniversario!!!
Study BA junto con la Fundación Banco Ciudad ofrecerán hasta 50 becas para que estudiantes argentinas/os puedan realizar un intercambio académico durante un semestre en una de las distintas universidades del país que participan del programa. El inicio de los estudios será en marzo de 2022.
Los interesados en participar, tendrán tiempo hasta el 14 de noviembre para aplicar.
Para evacuar consultas, se realizará un webinar informativo, el día 21 de octubre a las 16 hs. Para participar, click aquí
Para estudiantes de nuestra Facultad, estas son las Universidades a la cuales podrán aplicar según la carrera:
* Si sos estudiante de Licenciatura en Economía podrás optar por:
* Si sos estudiante de Turismo podrás optar por:
* Si sos estudiante de Contador Público podrás optar por:
* Si sos estudiante de Administración podrás optar por:
La beca incluye el traslado a la ciudad de destino y el alojamiento durante tu estadía en la ciudad donde se encuentra situada la universidad de destino.*
La beca se mantendrá únicamente durante el plazo de un semestre académico (desde marzo hasta julio) y mientras la/el becaria/o cumpla con las normas académicas y de comportamiento estipulados por la universidad anfitriona y por la legislación Argentina.
Requisitos
¿Cómo aplico?
Asegurate de poder cumplir con todos los requisitos.
Revisá el listado de oferta académica, para ver si tu Universidad y tu carrera participan del programa, y conocer en qué Universidad podés estudiar.
Completá el formulario de inscripción
Completá el formulario de documentación
Para ello, primero deberás cargar en Google Drive/ WeTransfer en modo público (en modo “cualquiera con el link” en el caso de drive) y compartiendo de a 1 link diferente por archivo, de acuerdo a cada campo del formulario, la siguiente documentación:
Más información click aquí
Para consultas por carrera y materias, escribir a
En pos de avanzar hacia una paulatina vuelta a la presencialidad, considerando los términos de la RESOC-2021-282-GDEBA-DSTAMJGM y de la Declaración del Ministerio de Educación – CIN – CRUP de fecha 29 de setiembre de 2021, la FCEyS está organizando la realización de exámenes y clases especiales-no permanentes-en las instalaciones del Complejo Universitario.
Por tal motivo, se solicita a las cátedras que tengan la posibilidad de realizar alguna de estas actividades de manera presencial, nos brinden información específica como cantidad de estudiantes, cantidad de docentes disponibles y duración de la actividad. Todo ello permitirá coordinar las actividades en el marco del cumplimiento de los protocolos establecidos.
Por lo tanto, se han generado dos espacios:
1. Aquellas cátedras que tengan intención de evaluar de manera presencial deberán tener a bien completar este formulario click aquí. El link estará disponible para cargar las solicitudes hasta el día 11 de octubre y la presencialidad de las evaluaciones se aplicará sobre aquellas que tengan fecha programada a partir del día 18 de octubre, inclusive.
2. Aquellas cátedras que deseen realizar clases especiales presenciales, deberán solicitarlo con una antelación mínima de una semana a la fecha en la que se realizará el encuentro, completando este formulario click aquí. En este caso la programación de estas actividades queda sujeta a la disponibilidad y coordinación de los recursos y espacios disponibles.
En el caso de que haya una saturación de demanda, considerando el contexto sanitario y la disponibilidad de recursos, se otorgará prioridad a aquellas evaluaciones de Asignaturas del Ciclo Profesional, y fundamentalmente de la carrera de grado incluida en el art. 43 de la Ley de Educación Superior. A partir del corriente mes de octubre la FCEyS permanece abierta de 8 a 20 horas y se deben considerar los tiempos de ingreso y egreso conforme al protocolo vigente.
Nuevamente, agradecemos su comprensión y colaboración en esta etapa de regreso a una “presencialidad cuidada”.
Secretaria Académica
Imagen: obra de Felipe Giménez "Tratando de desenredar la escuela"
La docente e investigadora Mg. Nadia Roldán, integrante del grupo Turismo y Sociedad del CIEyS, fue invitada a participar del panel “Argentina y los Equipos de investigación en recreación” en el VIII Encuentro Latinoamericano de Recreación y Ocio. Políticas Públicas y Postdesarrollo: Un desafío presente.
En el evento participaron profesionales, profesores, estudiantes, emprendedores, organizaciones, colectivos, universidades e investigadores vinculados con la recreación y otros campos del conocimiento afines.
A través de la presentación denominada Pensar la recreación de residentes en destinos turísticos consolidados y emergentes, se dió cuenta de la línea de investigación en desarrollo en los últimos años, centrada en conocer el uso del tiempo libre y la realización de actividades recreativas por parte de los residentes en destinos turísticos, a fin de comprender posibles convergencias y/o divergencias espaciales.
El panel estuvo bajo la coordinación de la Mg Julia Gerlero (Universidad Nacional del Comahue) y contó con la participación de María Eugenia Villa (Universidad Nacional de La Plata), Marcos Griffa y Lilia Nakayama (Universidad Provincial de Córdoba) y Daniel Devita de la (Universidad Nacional del Comahue).
En el marco del Seminario de práctica de la Tecnicatura en Comercialización de nuestra facultad, la Directora de Canales Alternos y Marketing & Customer Experience en Allianz Argentina, Lorena Garrera, conversará con los estudiantes sobre cómo opera el departamento de marketing; los desafíos que se presentan en la estrategia de la empresa, entre otros temas.
El encuentro tendrá lugar el día martes 5 de octubre, a las 19:30 hs. por Zoom
La actividad es abierta a la comunidad.
Para ingresar a la charla click aquí
ID de reunión: 891 0781 1141 ¦ Código de acceso: economicas