Cada 27 de septiembre se celebra el Día del Turismo Mundial, siendo una oportunidad para generar conciencia sobre el valor económico, político, cultural y social del turismo y la contribución que el sector puede hacer para alcanzar los Objetivos para el Desarrollo Sustentable.
El Día del Turismo 2021 resalta la potencialidad del “Turismo para el Crecimiento Inclusivo”.
Según la Organización Mundial del Turismo (OMT), los grupos marginales y los más vulnerables han sido los más golpeados por la pandemia del COVID-19, tanto en las economías desarrolladas como en las que no. El reinicio del turismo contribuirá a impulsar la recuperación y el crecimiento, siendo esencial que los beneficios que traiga consigo sean recibidos equitativa y ampliamente.
“El deseo humano a viajar y explorar es universal, por lo cual el turismo debe estar abierto a todos para su disfrute. Del mismo modo, los diversos beneficios económicos y sociales que el turismo trae consigo deben estar disponibles para todos.” “El turismo empodera a las personas y les brinda la oportunidad de encontrar su lugar en sus propias sociedades, a menudo por vez primera.” Zurab Pololikashvili, Secretario General de la OMT
La Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UNMdP se suma a la invitación de la OMT para celebrar la habilidad única del turismo para asegurar que nadie sea dejado atrás mientras el mundo empieza a abrirse nuevamente y a mirar al futuro.
Imagen: prensa.jujuy
La Secretaría de Investigación brindó una charla virtual a los estudiantes de todas las carreras de nuestra facultad, como parte de las acciones previstas en el Programa Semillero de Investigación.
En el encuentro se dieron a conocer la actividad de los grupos del Centro de Investigaciones Económicas y Sociales (CIEyS) y las distintas convocatorias a becas.
El Area Pedagógica de Administración invita a participar de la charla taller a cargo de los docentes Gabriela Mattio y José Luis. Lago, integrantes de la Cátedra de: Administración de Recursos Humanos.
El encuentro, de carácter gratuito, será virtual a través de la plataforma Zoom y está destinada a estudiantes de nuestra facultad.
Tendrá lugar el día viernes 24 de septiembre de 16 a 18 hs. Habrá un cupo máximo por encuentro de veinticinco (25) participantes.
Los interesados podrán inscribirse hasta el día jueves 23/09 enviando un correo con sus datos a cualquiera de las siguientes cuentas:
El propósito de esta capacitación es comprender, desde un punto de vista gerencial, la naturaleza y premisas a tener presente en ocasión de implementarse el home office. Se aspira a que los participantes reflexionen y formen su opinión que les permita en el futuro dar a conocer sus expectativas sobre esta opción.
Conocer la naturaleza de esta modalidad de teletrabajo ayuda a identificar las ventajas para ambas partes (empleador y empleado) y reducir las desventajas posibilitando consensuar el contrato jurídico y psicológico que los beneficie. Si bien esa figura existe desde la década del 70, la pandemia del Covid 19 que estamos transitando la revitaliza para beneficio de ambos.
Se desarrollará, en una puesta en conjunto, respuestas a los siguientes interrogantes, el home office:
La revista Aportes y Transferencias. Tiempo Libre, Turismo y Recreación fue presentada en la XIII Bienal del Coloquio de Transformaciones Territoriales (Grupo Montevideo) llevado a cabo en formato virtual.
Esta presentación responde a la política del Comité Editorial de dar visibilidad y difusión a la publicación periódica de la FCEyS en eventos científicos relativos al campo del turismo. En esta ocasión, la presentación fue realizada por la Mg. Nadia Roldán, docente investigadora de esta casa de estudios.
En relación a la revista, cabe destacar que la convocatoria es abierta y permanente. Toda información relativa a la publicación puede consultarse en el siguiente enlace: http://nulan.mdp.edu.ar/aportes/
Aprovechamos este espacio para invitar a docentes, investigadores y graduados a presentar sus producciones.
El Consejo Directivo del CIEyS realizó a una reunión con el objetivo de analizar la situación del Centro de Investigaciones de la Facultad. En primer término se retomó el diagnóstico a través de dos presentaciones que estuvieron a cargo de Victoria Lacaze y Fernando Hammond. Luego, se trabajó en la propuesta de acciones para el corto y mediano plazo. La reunión contó con la participación de más de 30 investigadores.
Entre los temas analizados se encuentra el crecimiento y la jerarquización del Centro, que cuenta con personal altamente capacitado y desarrolla proyectos de investigación vinculados a todas las carreras troncales de la facultad. Se realizaron propuestas para mejorar la producción y el trabajo interdisciplinario, entre otras acciones.
En el marco del Plan Estratégico Sustentable de Turismo acordado entre el municipio de Villa Gesell y la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, el grupo de investigación de Economía Ecológica, dirigido por la Dra. Marcela Bertoni, implementó una encuesta a turistas y residentes del Partido en la Fiesta Nacional del Chocolate Artesanal.
Además de la Dra. Bertoni, quien también es la responsable de la coordinación del Plan, participaron de la actividad el resto de los integrantes del equipo de investigación: Mg. María José López, Mg. Joaquín Testa, Lic. Julieta Maffioni y Lic. Valeria Faginas. El trabajo se realizó en colaboración con el equipo de la Secretaría de Turismo de Villa Gesell y se obtuvieron más de 400 respuestas.
La actividad se realizó en la 25° edición de la ChocoGesell, en lo que significó el regreso de las fiestas populares tras un año y medio de pandemia.
El trabajo para el Plan continuará en las próximas semanas con la realización de talleres con prestadores de servicios y la comunidad en general.
Estimada comunidad Universitaria de la FCEyS,
En el día de la fecha estamos iniciando el segundo cuatrimestre 2021 en forma virtual y en forma presencial parcialmente, en la medida que las disposiciones y las instalaciones lo vayan permitiendo.
Importante noticia, estaremos volviendo durante este cuatrimestre paulatinamente a la presencialidad, sin desatender en ningún momento el cuidado, tanto individual como colectivo, la calidad y la inclusión de todos y todas.
Inicialmente el dictado de clases será mediado por las TICS y la presencialidad cuidada y progresiva considerará algunas instancias de evaluaciones parciales y/o finales que serán consensuadas con las cátedras involucradas.
Por último, agradecer una vez más el esfuerzo y la dedicación puestos de manifiesto durante este ultimo año y medio e instarlos a seguir por dicho camino a todos los actores de nuestra querida Facultad de Ciencias Económicas y Sociales.
Así comenzaremos entre todos, a recorrer y construir esta realidad que se presenta como un nuevo desafío. Entre todos se podrá logar el objetivo.
Secretaría Académica FCEyS
Imagen: Obra de Felipe Gimenez "Iniciando una nueva primavera"