Con profundo pesar, informamos el fallecimiento del querido Ricardo González, quien fuera docente de nuestra casa y un reconocido profesional del medio.
Hoy nuestra Facultad despide a un gran ser humano, fiel a sus principios y a sus ideales. Por ellos, trabajó con denodada pasión y tesón, tanto en la docencia como en la gestión universitaria.
Muchas generaciones de Contadores Públicos sienten un profundo respeto por su persona. Respeto ganado a fuerza de su inquebrantable honestidad intelectual, sus valores éticos y su desempeño profesional.
Acompañamos en este triste momento a sus familiares, colegas y amigos. Hasta siempre Ricardo.
Organizado en forma conjunta entre la Secretaría de Vinculación con el medio de nuestra Facultad y la Agencia Territorial del Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social de la Nación, se desarrolló a través de la plataforma zoom una charla informativa sobre los programas de empleo activos en nuestra ciudad y zona de influencia.
La actividad contó con la participación integrantes y equipos de la Cámara Textil de Mar del Plata, Cluster de Alimentos MGP, Adimira (Asociación de Industriales Metalúrgicos de la Provincia de Buenos Aires), Cámara Marplatense de la Industria del plástico, Asociación de confeccionistas de indumentarias y afines (ACIAMDP), Asociación de Tecnologías de la información y la comunicación (ATICMA), Cámara Industrial y Comercial de la madera (CICMA) y Parque Industrial Mar del Plata.
La reunión se inició con las presentaciones de Fernando Graña en su carácter de representante de esta casa y Daniel Di Bártolo como referente zonal del Ministerio de Trabajo.
Luego, los integrantes del equipo técnico de políticas activas del Ministerio de Trabajo, Nicolás Gropper y María José Gamboa, expusieron acerca de la naturaleza, objetivos y alcances de los programas de empleo:
Jóvenes más y mejor trabajo, Crédito Fiscal, Inclusión laboral y Entrenamiento para el trabajo, empleo Independiente y entramados productivos locales y formación profesional.
Seguidamente los empresarios presentes hicieron consultas acerca del funcionamiento de los programas y la posibilidad objetiva de aplicarlos en sus establecimientos.
Se trata del Centro de Graduados y Graduados de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata -CEGCES-, el cual se creó recientemente y tiene por finalidad nuclear y dar un espacio de participación y representación a todos/as los egresados/as de la institución.
Este ambicioso proyecto, anhelado hace tanto tiempo por muchos de los graduados de esta facultad, comenzó a pensarse a partir del Estatuto de la Universidad, y cobró impulso a partir de la apertura de nuevas carreras que diversificaron el perfil del egresado. Asimismo, el CEGCES se concreta como consecuencia de un Plan de Mejoras de la Facultad que busca llevar adelante políticas dirigidas a sus graduados/as.
También, nos hicimos eco de la voz de muchos egresados que buscan seguir participando activamente de la institución una vez finalizada la carrera. Sin duda nuestros egresados tienen mucho para aportar a la facultad una vez recibidos. Muchos graduados sienten la voluntad de seguir en contacto con su facultad y con el CEGCES, podrán hacerlo.
La diversificación de carreras trajo el desafío de brindar a los egresados espacios de representación unificados que permitan su participación en las distintas instancias que prevé la Universidad Nacional de Mar del Plata. Los graduados y graduadas de la FCEyS son una parte fundamental de los procesos institucionales de la misma. Sin duda existe un lazo afectivo y un vínculo que debe ser potenciado. La inserción laboral del graduado y su mirada sobre el mundo del trabajo son dimensiones de constante retroalimentación para la institución. Consideramos crucial que exista un “feed-back” entre los egresados y la unidad académica que los formó, en pos del continuo desarrollo de ambas partes.
Entre los objetivos principales del CEGCES se destacan: Colaborar en las distintas instancias de la facultad procurando la excelencia académica con compromiso social; acompañar a los jóvenes graduados en su inserción dentro del mundo profesional; articular distintas acciones e instancias de participación con los Colegios y Consejos Profesionales afines; colaborar con acciones solidarias y de formación dirigidas a la sociedad marplatense y del sudoeste bonaerense. De esta forma, el Centro se propone estrechar los vínculos entre los graduados y la Facultad. Creemos que, a partir de distintas acciones los egresados podemos devolver a la FCEyS y la comunidad “un poquito” de lo que tanto nos dio.
El CEGCES tendrá su primera elección de autoridades, representantes y Comisión Directiva durante el proceso electoral de la Universidad en 2021. Asimismo, desde la Junta Normalizadora del Centro, integrada por graduados y graduadas de las distintas carreras, ya se encuentran llevando adelante distintas actividades solidarias y de divulgación que se informarán a la brevedad.
Aquellos interesados en participar del Centro pueden derivar su consulta a:
¡Contamos con tu apoyo!
Junta Normalizadora CEGCES
El Grupo de Investigación Turismo y Sociedad (UNMDP) continúa trabajando en relación a la comunidad residente, tiempo libre y turismo en la localidad de Chapadmalal.
Por ello, acercamos el siguiente cuestionario anónimo destinado a la comunidad local de Chapadamalal. Si vivís en esta zona te invitamos a responderlo y/o colaborar con la difusión de la misma entre sus contactos.
Muchas gracias.
Para completar la encuesta click aquí
Imagen de la Asociación Chapadmalal http://chapadmalal.org.ar/
La Universidad Nacional de Mar del Plata pone en marcha un Sistema de Medios Públicos, un espacio donde convergen la Radio, el Canal, la Revista, las Redes Sociales y el Portal Informativo.
La iniciativa, persigue la pluralidad, diversidad e integridad, completando el objetivo planteado en el Plan Estratégico de la UNMDP, de aportar a la comunidad un ecosistema mediático público que sume una nueva mirada, complementando y potenciando la oferta existente.
Este Sistema, que excede a la mera suma de sus partes, funcionará además como laboratorio periodístico de innovación y vanguardia. Busca ser un desarrollo multimedial innovador, plural, inclusivo, diverso y democrático, basado en contenidos de calidad.
Continuar leyendo la nota en la web de la Universidad click aquí
Nota de Portal Universidad https://portaluniversidad.org.ar/
Este martes 15 de junio, la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata conmemora el Día del Graduado en Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires.
En este contexto, Portal Universidad dialogó con Mónica Biasone, Decana, Docente y Contadora Pública de la unidad académica: “El 15 de junio de 1946 se realizó la primera Asamblea Constitutiva de nuestro Consejo Profesional de la Provincia de Buenos Aires. 25 años después, en recuerdo a ese día, se establece el Día del Graduado de Ciencias Económicas”.
De esta manera, la decana aseguró que, “en condiciones normales, hoy sería un día de celebración en el Consejo, se entregarían diplomas a aquellos que cumplen 25 y 50 años de graduados y más”.
En cuanto a la historia de la Facultad, “la UNMDP se crea con 2 carreras: Contador Público y Arquitectura. Hoy, la carrera de Contador sigue su trayectoria como la más numerosa en nuestra Facultad. Sin embargo, la fisonomía de la unidad académica cambió considerablemente en los últimos años” afirmó.
Hace 8 años teníamos 4 carreras y hoy tenemos 10, eso implica todo un desafío de crecimiento. Aún así, es la Facultad más elegida en las últimas 2 inscripciones a la Universidad.
En relación a la ampliación de estos últimos años, Biasone explicó que “tiene mucho que ver con esta realidad que nos toca vivir con la pandemia. Cuando asumimos con Miriam Berges, Vicedecana de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, conversamos con la comunidad universitaria y de la ciudad y descubrimos un común denominador: la alta valoración de nuestra Facultad por las carreras que dicta, por la calidad de sus docentes y por su organización interna”.
Sin embargo, las autoridades creían que “le faltaban carreras cortas, veíamos que los estudiantes pensaban en una carrera de 5 o 6 años como un horizonte interminable. Empezamos a pensar en las Tecnicaturas que hoy integran nuestra oferta académica, esto tuvo que ver con ir un paso más allá y pensamos en algunas carreras, como Periodismo Digital, que cambiasen la fisonomía de la Facultad, con docentes que habitualmente no caminaban por nuestros pasillos”.
Si bien fue todo un desafío el llevar adelante estas carreras, “los graduados son buscados a nivel local, nacional e internacional. Por ejemplo, recientemente, el Gerente del Parque Industrial es egresado de nuestra Facultad. Tenemos una trayectoria muy interesante y estamos muy orgullosas de eso” declaró.
Estamos terminando este mandato con un balance muy positivo de todo lo que hemos hecho. Poder normalizar y complementar el crecimiento de nuestra unidad académica es un desafío más que interesante para quienes nos sucedan.
Nota de Portal Universidad https://portaluniversidad.org.ar/
La Universidad Nacional de Mar del Plata, una vez más, demuestra su prestigio y excelencia en la calidad de su oferta académica. En este caso, la carrera de Contador Público es la única en la ciudad y la zona que fue acreditada por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU). Esto implica que, para aquellas instituciones que no demuestren resultados positivos durante el proceso de revisión, sus títulos dejarían de tener validez.
Portal Universidad dialogó con Mónica Biasone, Decana, Docente y Contadora Pública de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, quien aseguró que “fue un desafío más que importante. Atravesamos el proceso de acreditación en el año 2018 y los resultados llegaron en diciembre del año pasado: somos la única carrera de Contador Público de la ciudad que fue acreditada”.
Esto es importantísimo para nosotros porque quiere decir que estamos ofreciendo una carrera de excelente calidad. Los estándares son muy exigentes y no todas las facultades los han pasado.
Con respecto al proceso de acreditación emitido desde el Ministerio de Educación de la Nación, la decana explicó que “los evaluadores revisan los planes de estudio y toda la organización de la facultad en general. Hay un período de revisión de esa decisión donde las diferentes unidades académicas pueden presentar planes de mejoras para los próximos años y, si no han mejorado, hay otros tipos de revisiones de los programas, de extensión, de investigación, entre otros”.
Se evalúa todo, las facultades deben tener desarrollo en extensión e investigación, no es solo la cuestión académica, sino todo lo que hace a la vida universitaria.
Si bien existen instancias de reconsideración y seguimiento para las situaciones en que no sean acreditadas las carreras, de no cumplimentarlas en tiempo y forma , en un punto sus títulos de grado no tendrán validez, por eso es tan importante la acreditación. “Esas carreras se siguen dictando, pero están a la espera de ser nuevamente evaluadas para probar su calidad”, confirmó Biasone.
En el caso de la carrera que se dicta en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, “si bien la tarea implicó mucho esfuerzo, desde un principio reconocimos algunas situaciones que debíamos mejorar y pusimos en marcha un plan de mejoras que estamos llevando adelante. Eran cosas sencillas de solucionar porque tenemos un plantel docente con experiencia y con títulos de posgrado, y la unidad académica tiene mucho desarrollo en extensión, en investigación, en vinculación con el medio y en postgrado. Todo eso suma y habla de la carrera en sí y su relación con la comunidad” declaró la decana.