Ante la profunda crisis que vive el sector turismo derivada de la pandemia del COVID-19, el CONDET (Consejo de Decanos y Directores de Unidades Académicas relacionadas con la Enseñanza del Turismo) desea expresar su preocupación en relación a la crítica situación que vienen atravesando las empresas de servicios turísticos y los profesionales del sector.
El alcance y los efectos de la pandemia han significado la paralización casi total de un sector generador de empleos genuinos directos e indirectos, multiplicador de divisas, diversificador y movilizador de economías regionales, puente entre culturas y siempre usina de creatividad, innovación y valor en toda nuestra geografía. Nuestros graduados, estudiantes y colegas hoy ven amenazadas seriamente sus fuentes de empleo e ingresos, sin fecha ni perspectivas de cambios sustanciales cercanos.
Ante este escenario, apoyamos la sanción de una LEY DE EMERGENCIA TURÍSTICA a nivel nacional, que atienda la situación y proyecte alternativas favorables. Valoramos y bregamos por caminos de diálogo que incluyan la diversidad de actores que componen el sector turismo y sus voces, para conocer aspectos específicos de las problemáticas de cada subsector, como herramienta elemental para construir escenarios viables, que atiendan las urgencias de todos los actores pero con una mirada en el mediano y largo plazo, también complejo. Todas las voces del turismo deben ser escuchadas para constituirse en insumos elementales en el diseño de políticas públicas post pandemia para el sector turístico, que generen un escenario de previsibilidad mínimo, en el que desarrollarse sea factible.
Acordamos y acompañamos la postura expresada por Colegios y Asociaciones de Profesionales en Turismo de todo el país, en que una ley de este tipo debe profundizar medidas económicas, financieras y fiscales que signifiquen verdaderos paliativos en este contexto tan inédito como grave; y que al tiempo que incentiven la demanda y el consumo, también presten atención, incorporen y aporten soluciones a todos y cada uno de los actores de nuestra actividad. La posibilidad de sostén y desarrollo de la oferta turística -de la que forman parte sustancial los profesionales del turismo-, es en estos momentos, tan vital como el impulso a la demanda.
Todos sabemos que la actividad turística merece una Política de Estado -que no puede depender de voluntades individuales- que sustente un crecimiento sostenido que posibilite el desarrollo de Argentina y redistribuir riquezas entre todos los argentinos, por ello hoy apelamos a acordar medidas que sostengan e impulsen a uno de los motores de la economía.
Entiéndase la presente así mismo, como una expresión de nuestra disposición permanente a realizar todos los aportes que se encuentren a nuestro alcance, para la reconstrucción no sólo del sector turístico, sino de la población en general tan golpeada por los efectos, aún incluso desconocidos, de esta pandemia.
Esp. Gabriel Koremblit Esp. Mónica M. Biasone
Vicepresidente Presidente
Universidades que integran el CONDET 2020
En el marco de esta pandemia que estamos atravesando, el Grupo de Investigación Turismo y Sociedad está llevando a cabo una encuesta sobre tiempo libre, actividades recreativas y uso de los espacios recreativos de la localidad de Chapadmalal, por su población residente, pre y pos COVID-19.
Si vive en alguno de los barrios de Chapadmalal o conoce a alguien que resida allí, los invitamos a responder la encuesta AQUÍ
Es un formulario anónimo por lo que la información obtenida solamente será utilizada con fines académicos en el marco del proyecto de investigación en curso denominado "Actores Locales y desarrollo turístico-recreativo en el sur del Partido de General Pueyrredon (Buenos Aires)".
Desde ya agradecemos tu colaboración.
*Imagen web Asociación Chapadmalal
Convocada por la Secretaría de Investigación de nuestra facultad, se llevó a cabo una reunión con investigadores y becarios miembros del CIEyS.
Participaron del encuentro, la decana, Esp. Mónica Mabel Biasone; la vicedecana, Dra. Miriam Berges; y la secretaria de Investigación, Mg. Bernarda Barbini
El objetivo de la reunión fue por un lado, comunicar las acciones de gestión correspondientes al año 2019 y aquellas previstas para el 2020; y por otro, intercambiar experiencias, opiniones y propuestas vinculadas a la actual modalidad de trabajo domiciliario.
La cátedra de Teoría del Turismo y la Recreación y el grupo de investigación de Economía Ecológica realizaron una encuesta con el objetivo de indagar en torno a la incidencia del aislamiento social preventivo y obligatorio en el ocio y el tiempo libre de la comunidad educativa de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales.
En total, la encuesta fue respondida por 736 docentes, estudiantes y graduados de la facultad.
Los principales resultados indican que
Para acceder a la versión completa del informe, click aquí
La Secretaría de Vinculación con el Medio de nuestra Facultad, presentó esta semana el Informe sobre el impacto de las medidas de Aislamiento Social Preventivo en el Sector Productivo del Partido de Balcarce. El mismo fue elaborado a instancia de la solicitud de la Subsecretaría de Producción y la Subsecretaría de Turismo del Partido de Balcarce.
El documento, que analiza la situación de la industria, del sector turístico y de los sectores agrícola y ganadero, fue realizado por investigadores pertenecientes al Grupo de Análisis Industrial (Fernando Graña, Natacha Liseras y Lucía Mauro) y por investigadores pertenecientes al Grupo Turismo y Sociedad (Daniela Castellucci, Yanina Corbo, Gonzalo Cruz y Nadia Roldán), con la coordinación de integrantes la Secretaría de Vinculación y la colaboración de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Agrarias.
Para leer el informe, click aquí
*Imagen de www.balcarce.gob.ar
Las autoridades de nuestra Facultad junto a los directivos de la empresa Infosis, han firmado un acuerdo que permite a los docentes y a los estudiantes utilizar la solución de gestión y administración líder del mercado Zeus Gestión con fines académicos. Esta cooperación será destinada a capacitación y formación de docentes, graduados y estudiantes en general de acuerdo a los programas de estudio de cada carrera que se dictan en la Universidad, o bien al apoyo de otras actividades académicas.
Zeus Gestión, es una solución marplatense desarrollada por Infosis con más de 20 años de trayectoria en el mercado, que ayuda a las Micropymes, Pymes y grandes empresas a gestionar y administrar su negocio de manera online, contando con certificaciones internacionales. Además, es una solución 100% en la nube, que brinda una máxima seguridad de los datos que los clientes proporcionan en la solución.
Al respecto, la decana Esp. Mónica Biasone, manifestó: “Además de ser un software líder en el mercado desarrollado por una empresa marplatense que ayuda a las micropymes, pymes y empresas, me enorgullece poder tener Zeus Gestión en nuestra Universidad para que estudiantes y docentes puedan formarse y actualizarse con herramientas de vanguardia en la gestión administrativa y contable.”
Por su parte, Alejandro Ortiz CEO de Infosis: “Estamos muy orgullosos de poder colaborar con la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de Mar del Plata, hoy en día las herramientas tecnológicas son primordiales para el desarrollo de los docentes y alumnos. En el marco de la situación actual que estamos viviendo, más que nunca, se necesita tener herramientas 100% en la nube como Zeus Gestión, que permitan seguir capacitando a nuestros futuros profesionales y docentes, es por eso que se utilizará en más de 130 computadoras de toda la Universidad Nacional. Agradecemos, en este día tan importante sellar un vínculo académico - tecnológico con nuestra Universidad Nacional de Mar del Plata.”
Esta cooperación permitirá que los docentes de la UNMdP y la empresa Infosis capaciten a los estudiantes, egresados y personas interesadas en aprender a utilizar un sistema de gestión dentro de las aulas y espacios comunes de la Facultad.
La Secretaría de Posgrado de nuestra Facultad, el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires - Delegación Gral. Pueyrredon- y la Red MBA invitan a participar del webinario a cargo del Profesor Roberto Sciarroni: “La Experiencia del Cliente Durante el Aislamiento”.
Tendrá lugar el día jueves 18 de junio a las 18.30 hs (ARG).
La actividad, que se enmarca en el Ciclo Pensando Juntos en el COVID 19, es de carácter libre y gratuito y será transmitida por el canal de YouTube del Consejo y por la plataforma Zoom, al pie de este email se indican los detalles.
Roberto Sciarroni es Consultor Internacional en Customer Experience y Satisfacción de los Clientes. Director General de ASESCO Gloser SA. Profesor Titular de Investigación de Mercado del MBA de la UBA. Profesor Titular de Plan de Negocios del Posgrado de PYMES de la UBA. Profesor Titular de Dirección y Gestión Comercial del MBA de la UNMDP. Autor de diferentes libros y publicaciones sobre temas de Marketing e Investigación de Mercados.
Canal Youtube click aquí
Canal Zoom click aquí ID de reunión: 938 7054 8621
Por consultas, escribir a