Más de 400 estudiantes, docentes, graduados, personal universitario y actores comunitarios participaron de las diferentes actividades virtuales que se llevaron a cabo en el marco de la Semana de Extensión, instancia de difusión institucional que nuestra Secretaría de Extensión realiza desde hace tres años.
En esta edición, se desarrollaron dos encuentros de información con estudiantes aspirantes a desarrollar Pasantías y Prácticas Profesionales Académicas (PPA), de la que participó también la Secretaría de Vinculación con el Medio.
Además, tuvieron lugar dos encuentros de difusión, primero de los Grupos y Proyectos de Extensión de nuestra Facultad, y segundo de los Programas de Extensión de la Universidad, apuntando a sumar estudiantes de Prácticas Profesionales Comunitarias (PPC) y otros interesados docentes y estudiantes.
Por otro lado, tuvo lugar un Conversatorio con los Secretarios o Responsables de Extensión en Ciencias Económicas de las Universidades Nacionales de Noroeste de la Provincia de Buenos Aires, de Sur, de La Plata, y de Mar del Plata, y la Universidad Provincial del Sudoeste Bonaerense.
Por su parte, el Grupo de Extensión “Economía Social y Solidaria” desarrolló un encuentro de capacitación abierto a la comunidad.
Y por último, la empresa Quilmes, en el marco de las acciones que lleva a cabo el Área de Inserción Laboral de la Secretaria de Extensión, llevó a cabo una charla que contó con una gran participación de asistentes.
Agradecemos a todos los expositores y disertantes que fueron parte de las actividades, y a los estudiantes, docentes, graduados y personal universitario que se sumaron
Aun más en contextos adversos como los actuales, seguimos pensando, planificando y ejecutando acciones de extensión que fortalezcan el compromiso social universitario de nuestra Facultad y nuestra Universidad!
Saludamos a todos los graduados de ciencias económicas de nuestra Facultad.
Muy feliz día.
Estimadas/os Docentes
Debido a inconvenientes técnicos en el correo electrónico del Campus Virtual de nuestra facultad, momentáneamente la plataforma no está enviando ningún tipo de notificación por esta vía.
Nos disculpamos por las molestias ocasionadas, y estamos trabajando por una pronta resolución de este inconveniente
La Decana de nuestra Facultad, Esp. Mónica Mabel Biasone, se reunió con la Lic. María Aldana Gordillo, gerenta general de Holistur S.A. por la firma de un convenio de colaboración entre ambas partes.
El objetivo del acuerdo es establecer un vínculo académico-tecnológico, para lo cual Holistor hace entrega en forma gratuita de un sistema “Estudios Contables Pack Completo” para ser utilizado exclusivamente con fines académicos.
Mar del Plata, 11 de junio de 2020
El 10 de junio de 2020, el Presidente de Brasil emitió la Medida Provisional 979, que establece que los nombramientos de rectores y vicerrectores pro tempore en las universidades federales serán efectuados por el ejecutivo de ese país, al finalizar los mandatos de las autoridades vigentes. La medida se escuda injustificadamente en la emergencia de la salud pública causada por la pandemia del Covid-19 alegando que impide el normal funcionamiento institucional, para justificar una intervención inaudita e inaceptable.
Esta medida viola la autonomía de las Universidades Brasileras y compromete la libertad académica y científica, como así también de las actividades de extensión.
Por tal motivo en nombre de la Universidad Nacional de Mar del Plata, manifestamos nuestro total repudio, apelamos al Congreso Nacional de Brasil que rechace dicha medida y nos solidarizamos con todas las Universidades Federales Públicas de la hermana República de Brasil.
Dr. Daniel Antenucci
Vicerrector UNMDP
Esp. Alfredo Lazzeretti
Rector UNMDP
A 250 años de su nacimiento y 200 de su muerte, quedó en el imaginario colectivo como el creador de la Bandera nacional.
Ese honor indiscutido para cualquier argentino, sabe a poco cuando pensamos en Belgrano. Fue el jacobino, el austero, el economista, el educador, el militar, el hombre de leyes, el amante otoñal, el infortunado, el que entregó una vida al servicio de una causa.
Abrazó las ideas de libertad, igualdad y fraternidad que sonaron en la Francia de 1789 cuando era un estudiante. Con ese fuego volvió al Río de La Plata, luego de haberse formado en la península ibérica.
Desde ese momento no se detuvo, toda la obra que ha forjado a lo largo de su vida, nos va proporcionando la riqueza espiritual, de sus acciones, su humildad y sacrificio en tiempos muy difíciles, que lo ubican en una dimensión en la que pocos son reconocidos a la largo de nuestra Historia.
La Universidad Nacional de Mar del Plata, no ha sido generosa con nuestros próceres más conocidos a la hora de imponer sus nombres a sitios y monumentos. El creador de la celeste y blanca ha sido la excepción.
El Complejo Universitario lleva su nombre y nuestra Facultad nos recibe con su busto. Al inicio de la recuperada democracia, jóvenes estudiantes se identificaron con su gesta y crearon la Agrupación Reformista Manuel Belgrano la que condujo por muchos años los destinos del Centro de Estudiantes. Ese es Belgrano, el de la bandera y el de los ideales, el de la gratuidad de la educación, el del economista al servicio del pueblo.
Va nuestro homenaje, como guía, como una inspiración necesaria en los tiempos que corren.
CP Mónica Biasone
Decana FCEyS
Frente a las desafortunadas opiniones que involucran a los profesionales en las ciencias económicas formuladas por el Sr. Presidente de la Nación Dr. Alberto Fernández, la Facultad hace suyas las declaraciones de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas.
Creemos que todas la generalizaciones son injustas, las sociedades modernas son por definición complejas, por ende las fórmulas simples, de buenos o malos, profundizan heridas, solapan problemas y resultan ineficientes a la hora de las soluciones. Los docentes universitarios, como es el caso del Sr. Presidente, sabemos que no son las profesiones las que hacen buenos o malos a los hombres y mujeres. Son los valores que sustentan su desarrollo y su formación, lo que a diario ocurre en nuestras aulas y nos llena de orgullo a todos los argentinos. Las Ciencias Económicas como disciplina social nunca pierde vista que su fin es mejorar las condiciones de vida y el bienestar del conjunto social, pensando soluciones para problemas que aún hoy nos agobian, como el hambre, las enfermedades y la desigualdad creciente en todos los ordenes. Nuestra formación apunta a considerar las múltiples dimensiones entrelazadas e inseparables de la economía, como la ambiental, de género, social, política, cultural, territorial, étnica; poniendo a los seres humanos en el centro.
Desde nuestros saberes, abrazamos la utopía de construir un mundo, más justo y solidario para mejorar la calidad de vida.
Justamente en este rol de formación de profesionales calificados comprometidos con la sociedad, es que la Universidad Pública reivindica su trabajo y esfuerzos cotidianos para contribuir al desarrollo del país, con egresados que no se desentienden de su realidad, de su tiempo y que realizan su devolución a la sociedad no solo a través de un ejercicio profesional competente y ético, sino poniendo toda su capacidad de comprensión al servicio de una mejor y más equitativa democracia en todos los ordenes. Hoy como siempre, es y será nuestro mayor desafío.
“Soy muy amante de que todas las ciencias se sepan por principios y nadie pueda tener conocimiento de aquellas sin estar instruidos en éstos.” Manuel Belgrano
Declaración de la FACPCE “Los Contadores Públicos manifestamos” click aquí