La Facultad de Ciencias Económicas y Sociales invita a participar del curso Laboratorio de Innvovación del programa Global Teams.
Este programa busca reunir estudiantes internacionales que junto a estudiantes de Continental formen parte de un curso orientado a la innovación y resolución de problemas comunes.
En esta oportunidad, hay 10 vacantes disponibles y los seleccionados compartirán el aula virtual con estudiantes de Perú y Colombia.
Esta capacitación es no arancelada.
Los interesados en participar, deberán postularse antes de 25/02 enviando un correo con sus datos a
Requisitos:
- Haber aprobado 4 ciclos académicos en su universidad de origen
- Ser presentados por la Oficina Internacional
- Se aceptan todas las áreas académicas
Laboratorio de Innovación
Es una asignatura que desarrolla la mentalidad emprendedora; innovación para idear, prototipar e implementar una solución que responda a una necesidad.
La innovación implica desarrollar una mentalidad emprendedora, a través de la cual aprendamos del error, nos atrevamos a experimentar, tengamos confianza creativa, empatía, y optimismo ante lo incierto o ambiguo. El liderazgo primal que parte del autoconocimiento y del desarrollo de la inteligencia emocional es indispensable para que podamos innovarnos a nosotros mismos, y a nuestro entorno. La innovación se realiza a nivel personal, y también a través de ideas e iniciativas que generen más valor que las anteriores, y tenga un impacto positivo en los demás y en la sociedad.
A través de una metodología dinámica individual y grupal se desarrollan debates a través de foros, trabajos colaborativos, solución de casos y ejercicios; el estudiante aprenderá técnicas ágiles enfocadas en el usuario y en la solución de problemas.
Al finalizar el curso, el estudiante será capaz de construir una propuesta de solución creativa que responda a una necesidad; participando en un equipo de trabajo donde se han identificado metas e intereses comunes, y se ha desarrollado la inteligencia emocional personal y colectiva.
Las unidades a trabajar:
Duración: Del 22 de marzo al 15 de julio de 2021
Más info click aquí
A la Comunidad de la FCEYS
Nos es grato informarles que hemos sido notificados de las resoluciones de la CONEAU, referidas a la solicitud de acreditación de la carrera de CONTADOR PUBLICO.
En dicho orden resuelve en su artículo 1º.- ACREDITAR CON SEGUIMIENTO la carrera de Contador Público de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata por un período de tres (3) años con los compromisos y las recomendaciones que se establecen en los artículos 3º y 4º.
Gracias a todos por el esfuerzo y el trabajo compartido que nos permitió alcanzar este objetivo.
Feliz año 2021
CP Mónica Biasone
Decana
Los días martes 22 y miércoles 23 de diciembre la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales llevó a cabo los actos de cierre de año y finalización de cursado de manera virtual.
Más de mil asistentes siguieron las transmisiones en vivo y en directo a través de la plataforma Zoom y del canal de YouTube de esta unidad académica.
El acto estuvo a cargo de la Decana, Esp. Mónica Biasone, de la Vicedecana, Dra. Miriam Berges, de la Secretaria Académica, CP Esther Castro y del Presidente del Centro de Estudiantes, Nicolás Sánchez.
Estuvieron presentes secretarios, directores de áreas pedagógicas, docentes, personal universitario, estudiantes y familiares.
El día martes en una emotiva ceremonia, se despidieron a los estudiantes que finalizaron el cursado de su última materia de la carrera de Contador Público y, además, se entregaron distinciones a los graduados que cumplieron 50 años en su profesión, quienes en 1970 obtenían su título universitario de contador público.
Los distinguidos son Héctor Alberto Benítez, quien fuera también Secretario Académico de esta casa, Graciela Calvo, Luis Carlos Cardinali, Jorge Alberto Colombo, Federico Sergio Cuñado, Rubén Miguel Gelado, Juan Ángel Lardone, Haydeé Josefina Pérez, quien fuera además decana de esta casa, Daniel José Pizzul, Gloria Liliana Rondi, Maria Cristina Sepe, Ricardo Luis Sepe, María Dolores Serres y Jorge Néstor Vives.
Cabe destacar que días anteriores al acto, las autoridades de la Facultad, junto al Rector, Esp. CP Alfredo Lazzeretti, realizaron la entrega de una placa y el diploma, con los protocolos correspondientes, en el Aula Silvia Filler, un aula muy especial porque allí cursaron gran parte de su carrera.
La contadora Haydee Pérez, brindó unas palabras en representación de los graduados que celebran los 50 años como egresados.
Por su parte, el Mg. Raúl De Vega despidió a los estudiantes que hoy culminan el cursado de su carrera.
Por otro lado, el día miércoles, se despidieron a los estudiantes de las carreras Licenciatura en Administración, Licenciatura en Economía y Licenciatura en Turismo.
Los profesores Mariana Foutel, Carlos Grassi, Mariel Fornoni, Ricardo Panza, Fabiola Baltar, Jorge Robuschi, Marcela Bertoni, Maria Cristina Murray y Ana María Biasone fueron los encargados de transmitirles un mensaje a los estudiantes a través de un video que se proyectó durante el encuentro.
Para ver el acto del día 22 de diciembre click aquí
Para ver el acto del día 23 de diciembre click aquí
Las autoridades de la FCEYS solicitan a los estudiantes que se gradúan, se abstengan de realizar “festejos “en la puerta de la unidad académica, ensuciando espacios comunes con desperdicio de alimentos, entre otros elementos, deteriorando el mantenimiento del Complejo Universitario. Como es de público conocimiento durante todo el corriente año nuestros edificios han permanecido y permanecen cerrados, en estricto cumplimiento de la normativa nacional, provincial, municipal y de la propia universidad. Consecuentemente, solo existen guardias mínimas en la prestación de servicios generales.
En otro orden de cosas, nadie desconoce la situación epidemiológica imperante en la ciudad por la cual no están autorizadas la realización de reuniones y/o festejos, concentración de estudiantes y familiares. A las razones de higiene invocadas se suman el respeto a las normas en el marco de la actual pandemia y al DISPO ratificado por el Poder Ejecutivo Nacional hasta el 31 de enero próximos.
Apelamos no solo al cumplimiento de las normas mencionadas sino a la responsabilidad y compromiso social que como graduados deben manifestar, además de la necesaria prudencia y respeto a la convivencia de la comunidad universitaria y de la comunidad en general, respetando las normas de urbanidad.
Convocatoria para autores y autoras
La Secretaría de Comunicación y Relaciones Públicas de la UNMDP, a través de EUDEM, junto a las Unidades Académicas, invitan a docentes e investigadores de la Universidad a presentar obras para ser publicadas a través de la Editorial. La financiación de la publicación estará a cargo de la Editorial y de la respectiva Unidad Académica.
El cronograma para la presentación de obras es el siguiente:
- Apertura de la convocatoria diciembre 2020
- Recepción de manuscritos en las Unidades Académicas, hasta el 31 de marzo 2021
- Selección de propuestas durante el mes de abril 2021
La solicitud de las bases y condiciones se realizará vía correo electrónico de la Editorial de la Universidad Nacional de Mar del Plata:
Descargar Documento con Info AQUÍ
Las autoridades de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales agradecen y felicitan a todos nuestros trabajadores universitarios por la gran labor que realizan a diario, y en particular este año tan especial que nos toca transitar con aulas abiertas en edificios cerrados.
El compromiso, el esfuerzo y la dedicación de cada uno de ustedes han sido fundamentales para lograr la continuidad de las actividades académicas y de gestión y superar los obstáculos que nos planteó el trabajo a distancia.
Feliz Día.