Convocatoria abierta
Sumate a la Red de Colaboración COVID-19 de la #UNMDP. Nos unimos para dar respuesta a una gran cantidad de tareas en la que vos podés estar presente y colaborar.
Elegí la forma, elegí el horario y formá parte de esta Red que le hace frente a la emergencia sanitaria que atraviesa el país por el #COVID19argentina. Inscribite aquí
#QuedateEnCasa #SomosUNMDP
En virtud de que la situación de excepcionalidad por el COVID 19 se prolongará, en principio, hasta el 12 de abril del corriente, el Rectorado de la UNMdP ha emitido la RR 3151/20 a los efectos de articular herramientas e instrumentos que redunden en la mejora de las actividades dentro del actual contexto de emergencia sanitaria y sin que ello signifique merma del servicio académico.
Dentro del articulado cabe destacar:
1. La prórroga de la suspensión establecida en el artículo 1 de la RR 3601/20 hasta el 12 de abril de 2020;
2. La suspensión de exámenes finales y parciales presenciales, como así también la realización de concursos docentes y no docentes y las defensas de tesis de grado y postgrado, hasta la fecha del 12 de abril;
3. El reconocimiento de procesos de enseñanza mediados por la tecnología mientras dure la emergencia sanitaria.
4. La suspensión transitoria, por el plazo previsto en inciso 1, de todas las actividades de extensión, culturales o deportivas que por sus características impliquen aglomeraciones o concentraciones de personas y las que se orienten o cuente con la participación de población de riesgo.
En consonancia con lo señalado en el punto 3 y con el objetivo de colaborar, acompañar y brindar herramientas para que los docentes de nuestra facultad puedan llevar a cabo sus prácticas docentes mediadas por tecnología, la Sub Secretaria de Asuntos Pedagógicos, Mg. Miriam Kap, y el referente de Soporte de la FCEyS, Téc. Diego Diez, han desarrollado un espacio dentro del Campus Virtual, denominado “Administrando una Asignatura en el Campus Virtual”. Valga como muestra visible del gran trabajo en equipo y de modo colaborativo que se viene desarrollado por estos días.
Se puede acceder al espacio desde: click aquí
Mar del Plata, 31 de marzo de 2020
*La imagen es una obra de Felipe Giménez ”Escapándole a la quietud”
La inscripción a las cursadas de primer año de ingresantes 2020 y recursantes se reprograma para los días 1 y 2 de abril, según hayan presentado o no papeles de trabajo. El 1 de abril es sólo para quienes acrediten trabajar.
1. Acceder al sitio web del SIU-Guaraní en las fechas HABILITADAS
2. Realizar la Reinscripción Anual 2020 (los ingresantes 2020 NO deberán realizar este paso)
3. Completar la Encuesta Estudiantil (los ingresantes 2020 NO deberán realizar este paso)
4. Efectuar, finalmente, la inscripción a cursadas
5. Consultar días y horarios de cursadas en la página web de la FCEyS (click aquí)
Inicio de clases
Frente a la suspensión hasta nuevo aviso de la presencialidad en las aulas, los docentes elaborarán propuestas y alternativas pedagógicas virtuales que permitirán el abordaje de las clases para sostener el primer cuatrimestre del ciclo lectivo 2020 hasta que se regularice la situación.
Por tal motivo, y una vez que se haya concretado la inscripción a las materias, se indicarán los pasos a seguir.
Es importante que, ante los cambios constantes en la información, consulten regularmente en los medios y canales institucionales de comunicación para estar actualizados.
Importante
* No intentes ingresar antes al SIU, ya que el sistema no te lo permitirá. El 1 y 2 de abril vas a poder acceder.
* Si completaste el formulario para reestablecer contraseña o sos usuario nuevo y no te llega el mail, tené en cuenta que puede estar en spam o puede demorar horas. Si aún así no lo recibís, envíanos tus datos a
* Si actualmente estás trabajando y no presentaste tu certificado laboral, anotate en la fecha del 1 de abril. Vas a tener que enviar de forma digital a
* Una vez que te inscribas a las materias, te invitamos a leer los tips de estudio preparados por nuestra Subsecretaría de Asuntos Pedagógicos click aquí
* Tenés alguna inquietud?... antes de escribirnos, por favor, leé las Preguntas Frecuentes click aquí
Estimados Estudiantes
En virtud de la situación del COVID-19 estamos recibiendo cientos de consultas por diferentes medios de comunicación de nuestra Facultad, las cuales iremos respondiendo a la brevedad.
Para agilizar esta tarea, antes de realizar una consulta, te invitamos a que leas estas Preguntas Frecuentes. Quizás allí encuentres la respuesta a tu inquietud y no tengas que esperar a que respondamos tu mensaje.
Gracias
La Universidad me dio un turno para entregar la documentación y la fecha está dentro del aislamiento social obligatorio. Puedo reprogramar la fecha? Cómo hago para entregar la documentación?
En principio, hasta el 31 de marzo la atención al público en todas las dependencias de la UNMdP está suspendida. Te recomendamos consultes las publicaciones de la Secretaría Académica de nuestra Universidad. Allí informarán cómo se modifica el calendario de entregas. www.mdp.edu.ar Tené en cuenta que si el aislamiento social obligatorio se extiende, la fecha mencionada en esta respuesta perderá vigencia.
Realicé y aprobé los Trayectos Formativos Obligatorios, pero no pude entregar la documentación a la Universidad porque mi fecha asignada está dentro del aislamiento social obligatorio. Puedo anotarme a las materias de primer año?
Si ya completaste el curso de ingreso, en esta oportunidad dada la situación general, estarás en condiciones de inscribirte a las cursadas. Pero deberás chequear la info en la web de la Universidad para reprogramar tu fecha de entrega de la documentación.
Me inscribí a la Universidad, pero aún no hice el curso de ingreso, es decir, los Trayectos Formativos Obligatorios. Ya está la fecha de inscripción? Cuándo los voy a cursar?
Las fechas de los trayectos a llevarse a cabo durante el primer cuatrimestre están en fase de reprogramación. Cuando estén definidas se hará la publicación en la web de nuestra Facultad www.eco.mdp.edu.ar/ingresantes Recordá que si entrás a la web y no ves la info, es porque aún no está la fecha definida.
Terminé y aprobé los Trayectos Formativos Obligatorios. Cómo y cuándo me tengo que inscribir a las materias?
Por la situación imperante se ha prorrogado para el 1 de abril para aquellos que trabajan y el 2 de abril para quienes no tienen compromisos laborales. En breve vamos a publicar en nuestros medios de comunicación los pasos a seguir para anotarte a las mismas.
Una vez inscriptos se habilitará la matriculación al Campus Virtual en las asignaturas y allí podrás acceder en esta oportunidad a los materiales. También podés tramitar un usuario en Impresiones para acceder al material y adquirirlo impreso. Esto último sólo se podrá hacer cuando recuperemos la presencialidad.
Cómo puedo conseguir los módulos de las materias de primer año?
En este cuatrimestre especial las cátedras están subiendo al Campus Virtual el material. En condiciones normales, deberás tramitar un usuario para Impresiones y allí tendrás acceso al material y lo podrás adquirir de manera impresa.
Ya realicé los Trayectos Formativos Obligatorios de manera virtual, pero me faltó el taller TIVU que es presencial. Cuándo se va a dictar?
El taller del TIVU para quienes realizaron los Trayectos Formativos de manera virtual tiene modalidad presencial por lo cual dadas las circunstancias de público conocimiento fue suspendido. La actividad será reprogramada, en principio una vez recuperada la presencialidad. No obstante, podés inscribirte normalmente a las asignaturas si cumpliste con los otros trayectos.
Cuáles son las fechas estimativas de reprogramación de los finales?
La reprogramación de los finales suspendidos dependerá de que se pueda retomar la presencialidad.
Aun no tengo la fecha de reprogramación de mi final. Puedo cursar materias aunque no lo tenga aprobado?
Si. Si bien no podrás inscribirte a través del SIU Guaraní, te recomendamos matricularte en el Campus Virtual de las asignaturas que cursarías.
No puedo ingresar al SIU GUARANI, qué tengo que hacer?
Por favor enviá tus datos por correo a
Cuáles son los medios de comunicación de la Facultad para estar al tanto de todas las novedades?
Facebook | fceys.unmdp
Instagram | @fceys
Twitter | @fceys
Web de la Facultad | www.eco.mdp.edu.ar
Sección para Ingresantes | www.eco.mdp.edu.ar/ingresantes
Web de la UNMDP | www.mdp.edu.ar
Si tu consulta no pudo ser respondida con estas Preguntas Frecuentes, envianos un correo a
A raíz de las acciones de aislamiento dispuestas por la UNMdP en consonancia con el Decreto del Poder Ejecutivo, y para evitar la proliferación del COVID-19, nos vemos en la necesidad de implementar una serie de medidas administrativas adicionales que impactan directamente en el desenvolvimiento de nuestra unidad académica, en función de ello se resuelve:
a. La inscripción a las cursadas de primer año de ingresantes 2020 se reprograma para los días 1 y 2 de abril, según tengan o no papeles de trabajo.
b. Aquellos estudiantes de Segundo a Quinto, que aún no lo hayan hecho, deberán matricularse, en forma urgente y obligatoria, en el Campus Virtual de aquellas asignaturas en las que se hubieren inscripto para cursar en el primer cuatrimestre 2020.
c. Frente a la suspensión de la presencialidad los docentes deberán elaborar propuestas y alternativas pedagógicas que permitan el abordaje de las clases para sostener el primer cuatrimestre del ciclo lectivo 2020, hasta tanto se pueda recuperar la presencialidad. Además del documento elaborado por la Subsecretaría de Asuntos Pedagógicos (click aquí) se puede consultar el Protocolo de Aulas virtuales generado por la Unidad de Apoyo Central (UAC) de EduTIC, SIED UNMdP, que propone y pone a disposición de su comunidad una serie de acciones tendientes a acompañar a docentes en diferentes escenarios posibles. El mismo puede ser consultado AQUÍ
d. En virtud del aislamiento social, se deberán canalizar las consultas a la siguiente dirección de correo electrónico:
e. Únicamente serán vinculantes los medios y canales institucionales para comunicar y difundir acciones y/o cursos de acción a llevarse a cabo.
Mar del Plata, 25 de marzo de 2020
* La imagen es una obra de Felipe Giménez ”Tratando de acomodar sus tiempos”
En función de la Intensificación del Régimen de Licencias establecido a raíz del virus COVID-19 y teniendo en cuenta la cantidad de personal tanto universitario como docente comprendidos en las mismas, las restricciones al transporte y los términos del Decreto 0469/20 del MPGP, nuestra unidad académica se encuentra ante la imposibilidad de garantizar el normal funcionamiento institucional, motivo por el cual se resuelve:
Suspender la totalidad de exámenes finales correspondientes al llamado de marzo, comprendiendo todos aquellos exámenes que deberían sustanciarse desde el 19 de marzo en adelante. Los mismos serán reprogramados oportunamente y se publicarán las nuevas fechas.
Las inscripciones a las cursadas de primer año de ingresantes 2020 se reprograman para los días 26 y 27 de marzo, según tengan o no papeles de trabajo.
Los estudiantes de Segundo a Quinto deberán matricularse obligatoriamente en el Campus Virtual en aquellas Asignaturas en las que se hubieren inscripto para cursar en el primer cuatrimestre 2020.
Frente a la suspensión de la presencialidad los docentes deberán elaborar propuestas y alternativas pedagógicas que permitan comenzar el abordaje de las clases para comenzar y sostener el primer cuatrimestre del ciclo lectivo 2020. La Subsecretaria de Asuntos Pedagógicos ha redactado un documento con sugerencias al respecto que podrán
Restringir al mínimo posible la circulación de personas en la institución, por lo cual el Horario de Atención será de 10 a 16 horas. Las ventanillas de atención serán exclusivamente Informes en el horario de 10 a 14 y Mesa de entradas de 12 a 16 horas.
Canalizar consultas por vía telefónica al 0223 474-9696 interno 300 o mediante correo electrónico al área respectiva.
Utilizar los medios y canales institucionales para comunicar y difundir acciones y cursos de acción a llevar a cabo.
CONSIDERANDO:
Que el Poder Ejecutivo decretó la emergencia pública en materia sanitaria establecida por Ley N° 27.541, en virtud de la Pandemia declarada por la ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS) en relación con el coronavirus COVID-19.
Que de acuerdo con lo dispuesto en el decreto del Poder Ejecutivo Nacional será el Ministerio de Educación quien establezca las condiciones en que se desarrollará la escolaridad respecto de los establecimientos públicos y privados de todos los niveles durante la emergencia, de conformidad con las recomendaciones de la autoridad sanitaria, y en coordinación con las autoridades competentes de las distintas jurisdicciones.
Que el Ministerio de Educación, respetando la autonomía universitaria plasmada en la Constitución Nacional, recomienda a las universidades, institutos universitarios y de educación superior de todas las jurisdicciones, que adecuen las condiciones en que se desarrolla la actividad académica presencial en el marco de la emergencia conforme con las recomendaciones del Ministerio de Salud.
Que en todos los casos deberán adoptarse las medidas necesarias procurando garantizar el desarrollo del calendario académico, los contenidos mínimos de las asignaturas y su calidad.
Que el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social también se ha expedido respecto al avance del coronavirus, y por lo tanto establece que resulta necesario atender desde el ámbito laboral las contingencias que genera esta urgente necesidad de aislamiento de personas en riesgo eventual de padecer la enfermedad.
Para ello el mencionado Ministerio indica que corresponde otorgarles con carácter excepcional licencia especial que permita cumplir con las prevenciones sanitarias establecidas en las recomendaciones del Ministerio de Salud de la Nación o en su caso con los protocolos y tratamientos médicos pertinentes sin que tal situación afecte cualesquiera de los elementos esenciales de su vínculo laboral, necesarios para cubrir los requerimientos básicos del grupo familiar.
El escenario de Mar del Plata con una alta población de adultos mayores y ancianos que la distinguen de otras ciudades amerita ser sumamente previsores y precavidos en la actual situación de la pandemia Convid 19. Esta singularidad obliga a tomar decisiones particulares que pueden ser distintas en otras regiones.
Que las disposiciones impuestas en el orden Nacional, Provincial y Municipal, y especialmente las que prohíben actividades que concentren a muchas personas, tal es el caso de los contextos áulicos y de dictado de clases, ante la masiva concurrencia de estudiantes en los distintos edificios de nuestra Casa de Estudios.
En ese sentido se hace necesario articular con las Unidades Académicas, y el Colegio preuniversitario herramientas e instrumentos que redunden en la mejora de las actividades dentro del actual contexto de emergencia sanitaria y sin que ello signifique merma del servicio académico.
Que sin perjuicio de ello, la medida será evaluada, revisada y actualizada a tenor de los cambios que pueden presentarse frente a los acontecimientos que son de público y notorio conocimiento.
Que la presente Resolución se dicta en uso de las facultades previstas en el Estatuto vigente de esta Universidad.
Por ello,
EL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA
RESUELVE:
ARTÍCULO 1º: Suspender hasta el 31 de marzo de 2020 el dictado de clases en modalidad presencial del nivel universitario, y del Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia.
ARTÍCULO 2º: Suspender la recepción de niñas y niños en el Jardín Maternal de la Universidad Nacional de Mar del Plata, por el período establecido en el artículo precedente.
ARTÍCULO 3º: Implementar la adopción en las Unidades Académicas y el Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia de procesos de enseñanza no-presencial debiendo adecuar los materiales y contenidos para la aplicación de esta modalidad.
ARTÍCULO 4º: Reprogramar toda actividad científica o académica, tales como actos, congresos, seminarios, cursos, simposios, talleres, muestras o exposiciones, en la medida que impliquen aglomeraciones o concentraciones de personas.
ARTÍCULO 5º: Suspender transitoriamente, por el plazo previsto en el artículo 1º, todas las actividades de extensión, culturales o deportivas que por sus características impliquen aglomeraciones o concentraciones de personas y las que se orienten o cuenten con la participación de población de riesgo.
ARTÍCULO 6º: Reprogramar en función de las restricciones de circulación internacional dispuesta por el Poder Ejecutivo Nacional la participación en actividades de internacionalización que impliquen la concurrencia de personal, becarios y becarias o estudiantes de la universidad a zonas o áreas de transmisión y circulación de COVID-19 definidas por el Ministerio de Salud; así como la recepción de personal, becarios y becarias o estudiantes provenientes de dichas zonas.
ARTÍCULO 7º: Disponer que aquellas actividades que por su naturaleza requieran de presencialidad, deberán realizarse tomando los recaudos necesarios que contemplen la actual situación de emergencia sanitaria.
ARTÍCULO 8º: Tomar exámenes presenciales, realizar los concursos docentes y no-docentes y defensas de tesis de grado y postgrado, los que se deberán realizarse tomando los recaudos necesarios que contemplen la actual situación de emergencia sanitaria.
ARTICULO 9º: Realizar la entrega de Títulos de forma individual, a solicitud del graduado o graduada. Los actos de colación de grado de carácter público serán reprogramados.
ARTÍCULO 10º: Exceptuar del deber de concurrencia a los docentes, no docentes y autoridades de la Universidad Nacional de Mar del Plata, de acuerdo con lo sugerido por la Resolución Ministerial Nº 105/20 del Ministerio de Educación, por el término de CATORCE (14) días corridos con goce íntegro de haberes, en el caso de aquellas personas que provengan o regresen de viaje desde áreas con circulación y transmisión de coronavirus (China, Japón, Corea del Sur, Irán, Europa, Estados Unidos y los que indicare oportunamente el Ministerio de Salud de la Nación).
ARTÍCULO 11°.- Exceptuar del deber de concurrencia a los docentes, no docentes y autoridades de la Universidad Nacional de Mar del Plata, que se encuentren en alguno de los siguientes grupos de riesgo o poblaciones vulnerables:
a) Mayores de 60 años.
b) Embarazadas en cualquier trimestre.
c) Grupos de riesgo:
i. Enfermedades respiratorias crónica: hernia diafragmática, enfermedad pulmonar obstructiva crónica [EPOC], enfisema congénito, displasia bron-copulmonar, traqueostomizados crónicos, bronquiectasias, fibrosis quística y asma;
ii.Enfermedades cardíacas: Insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, reemplazo valvular, valvulopatías y cardiopatías congénitas;
iii.Inmunodeficiencias congénitas o adquiridas (no oncohematológica): VIH dependiendo del status (< de 350 CD4 o con carga viral detectable) o pa-cientes con VIH con presencia de comorbilidades independientemente del status inmunológico, utilización de medicación inmunosupresora o corti-coides en altas dosis (mayor a 2 mg/kg/día de metilprednisona o más de 20 mg/día o su equivalente por más de 14 días), inmunodeficiencia congénita, asplenia funcional o anatómica (incluida anemia drepanocítica) y desnu-trición grave;
iv.Pacientes oncohematológicos y trasplantados: tumor de órgano sólido en tratamiento, enfermedad oncohematológica hasta seis meses posteriores a la remisión completa y trasplantados de órganos sólidos o de precursores hematopoyéticos;
v.Obesos mórbidos (con índice de masa corporal > a 40);
vi.Diabéticos;
vii.Personas con insuficiencia renal crónica en diálisis o con expectativas de ingresar a diálisis en los siguientes seis meses.
ARTÍCULO 12°.- Autorizar a la Secretaría de Asuntos Laborales Universitarios a reglamentar los permisos mencionados en los artículos precedentes.
ARTÍCULO 13°.- Dejar establecido que las disposiciones de la presente Resolución podrán ser ampliadas en consonancia con las recomendaciones de los diferentes Ministerios.
ARTÍCULO 14º: Las medidas que se adopten en el marco de los artículos precedentes no afectarán las restantes actividades de la institución, ni la asistencia del personal docente, no docente, becarias y becarios a sus lugares de trabajo, en tanto no se hallen comprendidos en los casos previstos.
ARTICULO 15º: Las máximas autoridades del Rectorado y de las Unidades Académicas, decidirán en conjunto con el personal jerárquico de sus respectivas dependencias, aspectos particulares en la ejecución de las diversas tareas que hagan al normal funcionamiento de cada área bajo su responsabilidad. Dichas decisiones deberán ser comunicadas a la Secretaria de Asuntos Laborales Universitarios.
ARTÍCULO 16º: Regístrese. Publíquese en el Boletín Oficial de la Universidad. Comuníquese a quienes corresponda. Cumplido, archívese.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA
Mar del Plata, 16 de marzo de 2020