Este 27 de septiembre bajo el lema de “Turismo y desarrollo rural”, la celebración internacional del día del Turismo llega en un momento crítico.
Desde la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales saludamos a la comunidad turística a través de las voces de nuestros docentes que invitamos a leer, ver y escuchar.
Introducción al Turismo | Recursos Culturales | Recursos Naturales click aquí
Teoría del Turismo y la Recreación click aquí
El Arte en la Cultura click aquí
Organizaciones de Alojamiento y Recreación | Comercialización Aplicada click aquí
Agencias de Viajes y Transporte click aquí
Gestión Pública del Turismo click aquí
Sociología Aplicada click aquí
Psicología de Grupos click aquí
Proyectos Turísticos click aquí
Taller de Turismo Accesible click aquí
La Facultad de Ciencias Económicas y Sociales invita a participar de la Muestra Educativa Virtual ‘A la educación nada la detiene‘ organizada por la Secretaría Académica de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
La misma se llevará a cabo del 22 al 25 de septiembre, a través de la web de la UNMDP click aquí
Habrá charlas virtuales a través de Zoom y Webex Meetings. Para conocer el Programa de charlas click aquí
Para informes y consultas
Estudiá en la UNMDP
La Facultad de Ciencias Económicas y Sociales te invita a conocer las últimas tendencias del ecommerce, los casos de éxito locales y profundizar en las estrategias más adecuadas para aprender a vender online desde las economías regionales.
El evento es organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) y se realizará en formato online este jueves 24 de septiembre de 15 a 18 hs.
La inscripción es gratuita. Para participar, inscribirse AQUÍ
"La tenacidad y el estudio permitieron crear los molinos que sacaron de la hambruna a su pueblo. Una receta simple: esfuerzo y amor a los libros".
Los estudiantes son el motor de nuestra Facultad; sin ellos, nuestra institución no tendría sentido.
En este año especial, queremos acompañarlos en su día y agradecerles por el esfuerzo, el compromiso y la dedicación, en un contexto totalmente nuevo para todos.
"No tengas miedo de falLar. Nunca vas a saber lo que vas a perder si no lo intentas". El niño que domó el viento.
FELIZ DIA
La Facultad de Ciencias Económicas y Sociales te invita a participar de la charla que tendrá lugar el próximo miércoles 23 de septiembre.
Los interesados en participar, deberán inscribirse AQUÍ
"La docencia es una profesión emocionalmente apasionante, profundamente ética e intelectualmente exigente, cuya complejidad únicamente es vivida por quienes solemos poner el cuerpo y el alma en el aula" M. Fullan y A. Hargreaves
A ustedes, que pudieron enseñar en la dificultad con alegría y seriedad; que pusieron las manos, el cuerpo y los afectos para garantizar la continuidad académica; que irrumpieron en la vida de los estudiantes y los acompañaron; que venciendo la rutina, por caminos de preguntas, de dudas y, tal vez, de algunas certezas.
A ustedes que confiaron en la capacidad de logro de sus estudiantes, su inclinación a tomarlos en serio y, por supuesto, en alentarlos a que puedan tomar sus propias decisiones críticas y argumentadas.
A ustedes queremos agradecerles su compromiso por hacer de la educación y de la enseñanza un camino de sorpresas, de crecimiento y de optimismo en nuestra Facultad.
A ustedes hoy más que nunca ...FELIZ DÍA!!!
En virtud de las medidas de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio y la situación epidemiológica por la que transita la ciudad de Mar del Plata, resulta necesario compartir algunos lineamientos importantes que darán el marco normativo para el recorrido del segundo cuatrimestre de este ciclo lectivo 2020 que comienza el próximo lunes 14 de setiembre. Estos lineamientos quedaron sintetizados en la OCA 2265/2020, sobre los cuales es importante destacar:
a) Que se prorroga la vigencia del Régimen Excepcional de Cursado para el Segundo Cuatrimestre del Ciclo Lectivo 2020 que, como Anexo I, forma parte de la RD 1927/20;
b) Que se reformula el inciso b.2) del Art. 7 del Anexo I de la RD 1927/20, para Garantizar un régimen de aprobación de cursada conducente a examen final el cual será presencial únicamente si la situación epidemiológica lo permite. En caso contrario se habilita de manera automática y obligatoria la instancia de examen final mediada por las TICS.
c) Que se unifica el período de clases y evaluaciones parciales para asignaturas de primero a quinto año, al comprendido entre el 14 de septiembre y el 29 de diciembre de 2020.
d) Que se aprueba un cronograma de Exámenes Finales tal como prevé el Art. 8 del Anexo I de la RD 1927/20 y un cronograma de Evaluaciones Parciales que prevé la OCA 1560/11 para el cursado del segundo cuatrimestre 2020. Ambos pueden consultarse AQUÍ
e) Que es de presentación obligatoria por parte de las cátedras el Informe complementario al que se refiere el Art. 11 del Anexo I de la RD 1927/20. En el mismo deben indicar si sostienen o no el régimen de promoción (opción vigente básicamente para cátedras con comisiones plurales) y el detalle de TICs a utilizar durante el cursado y evaluaciones tendientes tanto a promoción como a aprobación de cursada según el caso.
Asimismo, recordarles:
Por último, agradecer a todos y cada uno de aquellos actores que han permitido y permiten a diario mantener el profundo desafío de sostener “aulas abiertas” en “edificios cerrados”. En síntesis, para seguir avanzando a pesar de estar viviendo esta etapa tan única y diferente de nuestras vidas.
Una vez más, MUCHAS GRACIAS, por todo lo hecho y por lo mucho y bueno por hacer.
Secretaria Académica
Mar del Plata, 04 de setiembre de 2020
* La imagen es una obra de Felipe Giménez "Los colores se escaparon de la pantalla"