Inscripción: click aquí
En el marco de la asignatura “Economía Política”, el Área Pedagógica de Economía invita a la comunidad a participar del seminario abierto “¿Existe una nueva oportunidad para que Argentina supere la parálisis? Hacia un modelo de desarrollo de largo plazo”.
El mismo estará a cargo del Dr. Carlos Quenan y se llevará a cabo el día viernes 20 de septiembre de 17:30 a 19:30 hs, en la Sala de Conferencias de nuestra Facultad (Funes 3250).
Se extenderán certificados de asistencia a los participantes.
El Dr. Carlos Quenan se desempeña como Profesor Titular de Economía en el Instituto de Altos Estudios de América Latina de la Universidad de París – Sorbonne Nouvelle. Además es consultor de diferentes gobiernos de América Latina. En junio de 2018 estuvo disertando, en nuestra Facultad, sobre la crisis de la globalización y los desafíos económicos y sociales para América Latina.
La Secretaría de Investigación de la FCEyS, convoca a la presentación de Proyectos Internos de Investigación en el marco del Programa Interno de Investigación en temas de actuación profesional y nuevas líneas de investigación. (OCA 1576/19)
El Programa tiene como finalidad promover el desarrollo de líneas de investigación en temas de interés estratégico y actuación profesional a partir de la aproximación a la investigación por parte de docentes y estudiantes de nuestra facultad, como complemento de actividades profesionales, académicas, de extensión, transferencia, posgrado y gestión.
Con este objetivo se dictará un Taller Formativo de Elaboración de que constará de tres encuentros previos al cierre de la convocatoria.
Entre los días 16 de septiembre y 8 de noviembre, se recibirá un ejemplar impreso de las propuestas en la Secretaría de Investigación y el correspondiente archivo, que deberá enviarse por correo electrónico a investigació
La inscripción al Taller se realizará a través del correo electrónico de la Secretaría de Investigación investigació
La educación es el más humano y humanizador de todos los empeños. (F. Savater)
Muy feliz día del Profesor y que siempre encuentren su "luz del otro lado del río".
Imagen: Daniel Baino
Desde este lunes 16 y hasta el viernes 20 de septiembre se realiza en la Universidad Nacional de Mar del Plata las elecciones para elegir a los representantes de cogobierno en el Consejo Académico, Consejo Superior y ante la Asamblea Universitaria.
En nuestra Facultad, estos serán los lugares y horarios de votación según cada claustro.
CLAUSTRO DOCENTE del 16 al 20 de septiembre
- Sala de Profesores FCEyS (Funes 3250). Horario de votación: de 9.30 a 19.30
CLAUSTRO GRADUADOS del 16 al 20 de septiembre
- Sede del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la provincia de Buenos Aires, Delegación General Pueyrredon. (Mitre 1952) Horario de votación: de 9 a 13 hs.
- Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (Funes 3250 Planta Baja) Horario de votación: de 18 a 21 hs.
CLAUSTRO ESTUDIANTIL del 16 al 20 de septiembre
- Pasillo Central. Horario de votación: de 9 a 21 hs.
CLAUSTRO NO DOCENTE: 20 de septiembre
Horario de votación: de 9 a 16 hs.
Esperamos contar con su participación en esta instancia democrática que caracteriza a nuestra Universidad.
Este jueves, en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, la Decana, Esp. Mónica Biasone, y el Director de la Escuela de Gobierno y Administración Pública, Mg. Mariano Pérez Rojas, presentaron la oferta académica de la EGAP y su Diplomatura en Administración Pública.
En esta oportunidad, setenta y cinco docentes congregados en la EGAP, diseñaron más de cuarenta cursos cortos para el sector público que se agrupan en tres ejes temáticos: Habilidades directivas y gestión del talento humano; Políticas públicas para el desarrollo; y Gestión financiera gubernamental.
"Hoy estamos presentando una oferta muy interesante, desde una perspectiva moderna, destinada a todos los funcionarios de la administración pública nacional, provincial y municipal pero que también pueden participar referentes de organizaciones no gubernamentales así como sectores políticos que estén interesados en las distintas temáticas que apuntan principalmente a mejorar las capacidades que tiene el Estado para gestionar y para llevar adelante sus políticas", adelantó Pérez Rojas.
Además informó sobre el lanzamiento de la Diplomatura en Administración Pública, en conjunto con el sindicato de UPCN y el Ministerio de Modernización de la Nación dirigida a la formación de los funcionarios.
Por su parte, Biasone recordó el inicio de la EGAP "Cuando empezamos a soñar esta escuela e hicimos el lanzamiento decíamos que la Facultad quería tener un vínculo más estrecho con el sector público; que si bien lo tenía, quería ser partícipe y capacitar respecto de la eficiencia en ese sector, entre otras cuestiones. El año pasado comenzamos a trabajar capacitando a personal de mandos medios a través de la UPCN con fondos del FOPECAP y en esta oportundiad quisimos participar a nuestros docentes en la generenación y diseño de diferentes cursos para la Escuela".
Los interesados en conocer la oferta de la EGAP, click aquí
En el marco del 30th European Conference on Operational Research que se llevó a cabo en la University College Dublin, (Irlanda), las integrantes del Grupo de Investigación Tercer Sector, Dra. Alicia Zanfrillo, Mg. María Antonia Artola e Ing. Luciana Tabone presentaron la ponencia "Innovation, diffusion and adoption of Corporate Social Responsibility in health organizations".
El propósito del trabajo, que fue expuesto por la Mg. Zanfrillo, consiste en modelizar las interacciones de las organizaciones de la sociedad civil vinculadas con los servicios de salud en la ciudad de Mar del Plata en 2018 a fin de reconocer el efecto de las recomendaciones de los entes regulatorios y del “boca-a-boca” en la difusión de RSC como innovación organizacional. Se adoptó una investigación cuantitativa con un enfoque basado en agentes a partir de la formulación matemática de Bass. Se simuló la influencia de las entidades que proveen información sobre RSC considerando: a) mercado potencial de entidades con presencia digital y b) todas las entidades de la cadena de suministro. La efectividad sobre el mercado potencial muestra una lenta penetración de la nueva filosofía de gestión requiriendo mayor atención las estrategias de información sobre los subgrupos de entidades para lograr el efecto imitación.
Se reprogramó para el lunes 7 de octubre
Inscripción: click aquí
En el marco del Seminario de Derecho Tributario organizado por el Área Contable y la Cátedra de Impuestos II, se dictará una Charla sobre el Plan Estratégico de la AFIP que contará con la presencia del Cdr. Roberto S. Seara, Director de la Regional Mar del Plata de la AFIP y el Cdr. Cristobal D. Cortes, Titular de la cátedra Impuestos II de la FCEyS.
La charla se dictará el día lunes 07 de octubre a las 13.30 hs. en la Sala de Conferencias de esta unidad académica (Funes 3250)