Facultad de Ciencias Economicas y Sociales Facultad de Ciencias Economicas y Sociales
  • Campus Virtual
  • SIU-Guaraní
  • Horarios de Cursada
  • Gestión de Aulas
  • Turnos
  • Inicio
  • Institucional
    • ¿Quiénes Somos?
    • Nuestra Historia
    • Espacio U
    • Actas de Consejo Académico
    • Plan Estratégico 2030
    • Logos
    • Relaciones Internacionales
  • Académica
    • ¿Quiénes Somos?
    • Concursos
    • Calendario Académico
    • Planes de Trabajo Docente
    • Carrera Docente - Reválida
    • Régimen académico
    • Promociones
    • Novedades
    • Código de Convivencia
    • Oferta Académica
  • Investigación
    • ¿Quiénes Somos?
    • Grupos
    • Proyectos
    • Centro de Documentación
    • Nülan - Repositorio de Publicaciones
  • Extensión
    • ¿Quiénes Somos?
    • Pasantías
    • Programa de Políticas de Género
    • Becas
    • Capacitación, Cultura y Eventos
    • Inserción Laboral
  • Posgrado
    • ¿Quienes Somos?
    • Oferta Académica
    • Posdoctorados
    • Doctorados
    • Maestrías
    • Especializaciones
    • Diplomaturas
    • Cursos de posgrado
    • Ofertas laborales
    • Conferencias y talleres
  • Vinculación
    • ¿Quienes Somos?
    • Centro de Desarrollo Económico Territorial
    • La Secretaria y CEDET en los Medios
    • Nuestras Actividades
      • Prácticas Profesionales Académicas (PPA)
      • Vinculación con el medio
      • Capacitación
      • Asesoramiento y Asistencia Tecnica
      • Algunos Datos
    • Convocatoria a Docentes y Graduados
    • Con Quienes Trabajamos
    • Formación
  • Campus Virtual
  • SIU-Guaraní
  • Horarios de Cursada
  • Gestión de Aulas
  • Turnos
Facebook
Instagram
Twitter
Linkedin
Facultad de Ciencias Economicas y Sociales Facultad de Ciencias Economicas y Sociales
  • Inicio
  • Institucional
    • ¿Quiénes Somos?
    • Nuestra Historia
    • Espacio U
    • Actas de Consejo Académico
    • Plan Estratégico 2030
    • Logos
    • Relaciones Internacionales
  • Académica
    • ¿Quiénes Somos?
    • Concursos
    • Calendario Académico
    • Planes de Trabajo Docente
    • Carrera Docente - Reválida
    • Régimen académico
    • Promociones
    • Novedades
    • Código de Convivencia
    • Oferta Académica
  • Investigación
    • ¿Quiénes Somos?
    • Grupos
    • Proyectos
    • Centro de Documentación
    • Nülan - Repositorio de Publicaciones
  • Extensión
    • ¿Quiénes Somos?
    • Pasantías
    • Programa de Políticas de Género
    • Becas
    • Capacitación, Cultura y Eventos
    • Inserción Laboral
  • Posgrado
    • ¿Quienes Somos?
    • Oferta Académica
    • Posdoctorados
    • Doctorados
    • Maestrías
    • Especializaciones
    • Diplomaturas
    • Cursos de posgrado
    • Ofertas laborales
    • Conferencias y talleres
  • Vinculación
    • ¿Quienes Somos?
    • Centro de Desarrollo Económico Territorial
    • La Secretaria y CEDET en los Medios
    • Nuestras Actividades
      • Prácticas Profesionales Académicas (PPA)
      • Vinculación con el medio
      • Capacitación
      • Asesoramiento y Asistencia Tecnica
      • Algunos Datos
    • Convocatoria a Docentes y Graduados
    • Con Quienes Trabajamos
    • Formación

Noticias

empty alt

Seminario “La Universidad a cien años de la Reforma de 1918, tensiones y desafíos”

Detalles
Última actualización: 02 Marzo 2024

euEl Grupo de Investigación en Estudios Universitarios de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales invita a la comunidad académica de la Universidad Nacional de Mar del Plata, en el centenario de la gesta cordobesa que diera nacimiento a la Reforma Universitaria de 1918 a actualizar debates que permitan repensar el legado reformista y sus desafíos a la luz de la nueva coyuntura histórica que atraviesa a nuestro país y Latinoamérica.

El propósito del seminario es generar instancias de discusión donde reflexionar sobre las temáticas referidas al Sistema de Educación Universitario desde mediados del Siglo XX hasta la actualidad, el rol del Estado en la configuración de las políticas públicas y sus principales actores. Estará a cargo de los docentes investigadores del Grupo de Estudios Universitarios.

La capacitación es no arancelada y está destinada a docentes, estudiantes y trabajadores de la UNMDP. Descubre un mundo de diversión y emoción desde la comodidad de tu hogar con la mejor experiencia de casino en línea. Haz clic aquí para ir a 1xslots y sumérgete en una amplia selección de juegos, donde grandes victorias te esperan. 

Se desarrollará el día viernes 20 de diciembre en una jornada intensiva de seis horas, de 16 a 19 en las instalaciones de la Facultad.

Los interesados en participar deberán inscribirse a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Se entregarán certificados de asistencia.

El Grupo de Estudios Universitarios está compuesto por la Lic. María Inés González Carella, Mg. Pedro Pérez, Lic. Fernando Hammond, Dr. Gabriel Merino, Ing. Agr. Tomas Carroza, Lic. Guido Schiavón.

empty alt

3º Encuentro Nacional de Anfitriones Turísticos -ENAT 2019-

Detalles
Última actualización: 29 Noviembre 2019

at1

Con motivo de la entrega de certificados a la décima Cohorte de Anfitriones Turísticos, se llevó a cabo en nuestra Facultad el 3º Encuentro Nacional de Anfitriones Turísticos, en el Aula Magna de nuestra facultad.

Este Encuentro Nacional resulta propicio para afianzar el cumplimiento de los objetivos del curso a distancia de “Anfitrión Turístico con orientación en la Interpretación ambiental” que se propone formar ciudadanos responsables y capacitados en concientizar a turistas y residentes sobre la importancia del patrimonio turístico y ambiental de la localidad; y generar oportunidades para manifestar y compartir vivencias, sentimientos y reflexiones que favorezcan el desarrollo de vínculos más estrechos con el lugar, sus habitantes y sus espacios recreativos.

En el acto de apertura estuvieron presentes la señora Secretaria Académica CPN. Esther Castro, el señor Secretario de Extensión, Lic. Esteban Zaballa, la señora Directora del SIED de la UNMDP, Mg. Claudia Floris, y las profesoras Mg. Maria Cristina Murray y Esp. Mariela Senger.

Este evento está organizado desde la Secretaría de Extensión de la Facultad con el aporte del Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED) de la Universidad y éste será el marco propicio para entregar las certificaciones de acreditación del cursado a los alumnos que, desde distintos lugares del país (Córdoba, Salta, Entre Ríos, Tierra del Fuego y Provincia de Buenos Aires), culminaron esta propuesta educativa a distancia.

Por otra parte ha sido el marco propicio para presentar una nueva oferta de extensión con modalidad virtual, recientemente aprobada por el Consejo Superior de esta Universidad. Se trata del curso “Turismo Accesible e inclusivo” orientado a la capacitación de personas sensibilizadas en las problemáticas de accesibilidad en los destinos turísticos, cuya preinscripción se abrirá en febrero de 2020.

empty alt

Estudiantes de Turismo realizaron investigación para el Partido de Mar Chiquita

Detalles
Última actualización: 29 Noviembre 2019

IA 1

Por tercer año consecutivo los estudiantes de la asignatura Investigación Aplicada al Turismo, de 4º año de la carrera Licenciatura en Turismo, hicieron entrega de un Informe Técnico al Lic. Martín Vallejo, Director de Turismo de la Secretaría de Turismo y Medioambiente del Partido de Mar Chiquita.

Se trata de una investigación sobre la demanda actual y potencial del Partido proveniente de la ciudad de Mar del Plata. El estudio está basado en una encuesta aplicada a 400 residentes marplatenses, relevada en diferentes puntos de la ciudad entre los días 11 y 24 de septiembre del presente año.

La cátedra Investigación Aplicada al Turismo, a cargo de los docentes-investigadores Mg. Bernarda Barbini, Mg. Daniela Castellucci y Mg. Gonzalo Cruz, ha encarado esta actividad académica estudiantil que permite la generación de información de suma utilidad sobre la actividad turística del Partido de Mar Chiquita, en el marco del convenio firmado con este Partido.

empty alt

Actividades de Extensión con AFIP

Detalles
Última actualización: 22 Noviembre 2019

afipext

Esta semana, con tres jornadas de atención en Asistencia Fiscal desarrolladas en la Base Naval de MdP, finalizaron las acciones de capacitación y asistencia que se llevó a cabo con un grupo de casi 30 estudiantes de nuestra Facultad durante 2019.

Los meses anteriores, la atención se realizó en tres Centros de Extensión de la Universidad Nacional de Mar del Plata, donde los estudiantes ayudaban a los ciudadanos interesados a realizar trámites de AFIP en su página web.

Desde la Secretaría de Extensión de nuestra Facultad, informaron que el próximo año se repetirán las capacitaciones y las instancias de atención.

empty alt

Económicas presente en el encuentro de la Comisión Académica de la CAT

Detalles
Última actualización: 22 Noviembre 2019

ecat

Con la representación de la Directora de la Maestría en Desarrollo Turístico Sustentable, Mg. Ana María Biasone, la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales participó del IV encuentro de la Comisión Académica de la CAT, realizado en la sede de la Cámara Argentina de Turismo en la Ciudad de Buenos Aires.

La reunión fue encabezada por el presidente de la CAT, Aldo Elías; el secretario, Marcelo García; la gerente General, Eleonora Boano y el gerente de Innovación & Desarrollo, Diego Plottier y contó con la presencia de los representantes de las principales universidades e institutos de enseñanza de turismo de nuestro país.

A lo largo del encuentro se dieron a conocer las distintas actividades que está llevando a cabo la Cámara Argentina de Turismo para el desarrollo del sector a nivel nacional y las acciones realizadas en ámbitos internacionales.

empty alt

Presencia de investigadoras de nuestra Facultad en importantes encuentros científicos

Detalles
Última actualización: 22 Noviembre 2019

Foto 1Investigadoras de nuestra Facultad participaron, en la ciudad de Buenos Aires, del Segundo Workshop sobre Economía del Medio Ambiente y Energía, organizado por Elisa Belfiori y Mariano Rabassa del Departamento de Investigación de la Facultad de Ciencias Económicas de la Pontificia Universidad Católica (UCA). 

Allí, destacados economistas como Hildegart Ahumada (UTDT), Carlos Galperín (Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto), Carlos Chávez (Universidad de Talca-Chile), Marcelo Caffera (Universidad de Montevideo-Uruguay), Evangelina Dardatti (Universidad Alberto Hurtado-Chile) y Mariana Conte Grand (CEMA) presentaron sus ponencias referidas al tema convocante. Finalmente, Eduardo Cavallo (BID-USA) cerró el encuentro brindando una conferencia sobre los aspectos económicos de los desastres naturales.

En el Workshop, Victoria Lacaze (Grupo de Investigación Indicadores Socioeconómicos) expuso el trabajo “El rol de las certificaciones ambientales en el comercio mundial de alimentos pesqueros” el que realizó en coautoría con Oscar Melo (Pontificia Universidad Católica de Chile). El objetivo principal del mismo es determinar si el eco-etiquetado favorece o limita el intercambio comercial de alimentos pesqueros a través de la estimación de un modelo gravitacional.

Foto L 2Asimismo, Julieta Rodríguez y Beatriz Lupín (Grupo de Investigación Economía Agraria) presentaron el trabajo “Evaluación de las preferencias de los consumidores por una papa fresca producida con menor contenido de agroquímicos mediante una Subasta Experimental”, en el que se identifican y analizan los atributos que inciden en la aceptación de una papa con tal característica y la disposición a pagar por la misma.

Por otra parte, en Mendoza, en la Facultad de Ciencias Agrarias (UNCuyo), se desarrolló la XXIV Reunión Científica del Grupo Argentino de Biometría. Entre los especialistas invitados, cabe destacar a Juan Steibel (Michigan State University-USA), Mónica Balzarini (UNC), Fernando Casanoves (CATIE-Costa Rica), Pablo Reeb (UNCOMA), Carlos Catania (UNCuyo) y Julio Di Rienzo (UNC), quienes brindaron conferencias y dictaron cursos y talleres acerca de Inferencia Bayesiana en Modelos Lineales Jerárquicos, Estadística Espacial, Diseño y modelación de ensayos agrícolas de escala grande, Deep Learning-Machine Learning, etc.

En este ámbito, se presentó el póster “Valoración de los consumidores de una papa fresca con calidad diferenciada”, de Julieta Rodríguez y Beatriz Lupín, en el que el énfasis está puesto en aspectos metodológicos del análisis estadístico multivariado aplicado a fin de caracterizar a potenciales consumidores de papas producidas con bajo impacto ambiental.

empty alt

Taller de Educación Financiera

Detalles
Última actualización: 19 Noviembre 2019

Inscripción: click aquí

gonzalezLa Secretaría de Vinculación con el Medio invita a la comunidad a participar del taller a cargo del CP Nicolás González, que se llevará a cabo en dos encuentros los días jueves 21 y 28 de noviembre de 18 a 21 en esta unidad académica (Funes 3250).

La Educación para una sana administración de las Finanzas Personales es una asignatura pendiente en nuestro país. Esta visión no se dirige prioritariamente a la formación de potenciales inversores en los mercados financieros y de capitales, sino que contempla los ejes centrales del manejo de nuestro dinero: Ingresos - Consumo - Deuda - Ahorro.

Una mirada inteligente e integradora de tus finanzas, contemplando las causas y efectos que acompañan tus decisiones y como articular el corto y el largo plazo. Revalorizando conceptos claves como el ahorro que permiten reducir tu fragilidad financiera presente y futura. Comprendiendo el entorno y cómo influye. Tratando de comprender y atenuar "las trampas emocionales" que afectan nuestro comportamiento.

A los participantes del curso, les proponemos adquirir las competencias necesarias para:

  • Reconocer y comprender el nuevo entorno económico y social en el que nos desenvolvemos y su impacto sobre nuestras finanzas domésticas.
  • Conocer las Nuevas Finanzas: desde la banca tradicional a las nuevas formas de vinculación “sin intermediarios”. De qué se trata la llamada Economía Colaborativa.
  • Elaborar un autodiagnóstico de su situación financiera personal.
  • Evaluar las distintas posibilidades de endeudamiento en función de su costo, plazo, moneda, garantías, etc compatibles con sus ingresos y su patrimonio.
  • Diseñar estrategias de inversión acordes a su perfil personal (implicará trabajar las variables claves para la selección/rechazo y jerarquización de las mismas)

Nicolás González es Contador público. Especialista en Administración de Negocios. Docente Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (UNMdP). Responsable de El ABC de tu dinero; proyecto dedicado a la difusión de contenidos de Educación Financiera a diversos sectores de la sociedad.

Actualización Profesional

  • 71
  • 72
  • 73
  • 74
  • 75
  • 76
  • 77
  • 78
  • 79
  • 80

Página 76 de 176

Seguinos en:

Facebook
Instagram
Twitter

logoeco

Copyright © 2025 Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Todos los derechos reservados.
Joomla! es software libre, liberado bajo la GNU General Public License.

Institucional

  • ¿Quienes Somos?
  • Nuestra Historia
  • Consejo Académico
  • Espacio U

Enlaces

  • Campus Virtual
  • SIU-Guaraní
  • Horarios de Cursada
  • Gestión de Aulas
  • Turnos

Académica

  • ¿Quienes somos?
  • Concursos
  • Calendario Académico